Como Curar El Moquillo En Perros
Elvira Olguin
- 0
- 45
¿El moquillo en perros se cura? – El pronóstico del distemper canino es reservado, pues la mortaldad se sitúa entre el 50 y el 95% de los casos. El pronóstico dependerá también de diversos factores, como el estado del sistema inmunitario, la virulencia del virus y el momento de inicio del tratamiento veterinario,
Cuando hablamos del moquillo nervioso en perros el pronóstico es aún más reservado. Desconfía de aquellas fuentes que te aseguren una cura para el moquillo en perros o que te muestren cómo curar el moquillo en perros con remedios caseros o fármacos. No existe un tratamiento o una cura para el moquillo canino.
Mucho menos “panaceas” milagrosas. La única forma de tratar el moquillo canino es mediante un seguimiento veterinario de calidad, el tratamiento paliativo de los síntomas y cuidados constantes por parte del tutor.
Contents
- 1 ¿Cómo curar el moquillo en perros de forma casera?
- 2 ¿Qué se le puede dar a un perro que tiene moquillo?
- 3 ¿Cuánto tiempo dura el virus del moquillo en los perros?
- 4 ¿Qué pasa si le doy amoxicilina a mi perro con moquillo?
- 5 ¿Cuánto cuesta el tratamiento contra el moquillo?
- 6 ¿Qué se le puede dar a un perro para la infección?
- 7 ¿Cómo limpiar la nariz de un perro con moquillo?
¿Cómo curar el moquillo en perros de forma casera?
El moquillo o distemper es una enfermedad seria que puede poner en peligro la vida de tu perro. Se trata de una enfermedad que no tiene cura sino que, una vez diagnosticado, el animal recibe tratamiento para mejorar los síntomas generados por esta patología, esperando que el virus no haya avanzado de forma importante para conseguir la curación del animal.
Si tu mascota padece de distemper, en unComo.com te damos algunas claves para que descubras cómo cuidar a un perro con moquillo. Pasos a seguir: 1 Antes que nada es importante conseguir un diagnóstico y asegurarte de que efectivamente tu perro padece de distemper, En nuestro artículo cómo saber si mi perro tiene moquillo, podrás descubrir más acerca de esta enfermedad, sus síntomas y complicaciones.
Una vez que tu animal haya sido diagnosticado por el veterinario, este especialista podrá darte un pronóstico de su estado. Recuerda que el moquillo es un virus muy peligroso que suele comprometer la vida del animal de forma importante, sin embargo si es detectado a tiempo es posible que tu mascota consiga superarlo. 2 Debido a que los síntomas del moquillo afectan directamente el sistema respiratorio, intestinal y nervioso de nuestro perro, sus señales pueden ser devastadoras tanto para el animal como para nosotros. Por eso cuidar a un perro con moquillo consistirá básicamente en intentar mejorar su calidad de vid a y aminorar su sufrimiento. 3 Al cuidar a un perro con moquillo es fundamental que no permitas que se deshidrate, La reducción en la ingesta de líquido es uno de los primeros síntomas de la enfermedad, por eso debes darle constantemente agua a tu animal. Si llega un momento en el que no quiere o no puede beber de su plato, deberás administrarle líquido con una jeringa sin aguja, o darle en su lugar caldo de pollo casero sin sal o condimentos, que además le aportará algunos nutrientes. 4 Un perro con distemper pierde el apetito de forma importante pero es fundamental que se mantenga nutrido. Se recomienda que cambies a alimento en lata, más suave y fácil de digerir, y que en el caso de ser necesario abras el hocico de tu perro y lo alimentes poco a poco. 5 En los casos de moquillo es muy común que se administren vitaminas del complejo B al perro debido al efecto positivo que tiene en los músculos del animal. Si tu veterinario no te comentó nada al respecto, no dudes en preguntarle ya que esta alternativa podría ayudar a tu perro a mejorar. 6 Es muy importante que te mantengas en comunicación con tu veterinario para monitorear la salud de tu animal y el avance de los síntomas. El moquillo no es contagioso para los humanos pero resulta un virus muy complejo de superar para los perros, por eso tus cuidados y las indicaciones de un especialista son fundamentales. 7 Debes tener en cuenta que para prevenir el moquillo en perros tan sólo existe un método: vacunarlo, La primera vacuna contra el moquillo debe administrarse entre las 6 y 8 semanas de edad y, anualmente, se debe volver a inyectar al perro para prevenirlo de la enfermedad. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo cuidar a un perro con moquillo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mascotas,
¿Qué se le puede dar a un perro que tiene moquillo?
Tratamiento del moquillo en perros – El tratamiento del moquillo canino contempla una mejora de los síntomas del individuo, limitar el avance de las posibles infecciones bacterianas secundarias y el control de las manifestaciones neurológicas. No obstante, como ya te hemos adelantado, no existe un tratamiento que permita eliminar el virus una vez se ha presentado.
Ante la aparición de uno o más síntomas acudiremos al veterinario, quien confirmará o descartará el diagnóstico del moquillo en los perros. Puede prescribir el uso de antibióticos de amplio espectro, antipiréticos, analgésicos, anticonvulsivos, soluciones electrolíticas, nutrición específica y ciertos cuidados.
Cuanto antes se detecte la enfermedad y se empiece el tratamiento, mejor será el pronóstico. En los casos más graves se valorará además la hospitalización del perro en el hospital veterinario para administrar suero y fármacos por vía intravenosa. Es importante destacar que ningún tratamiento para el moquillo en perros es exitoso en el 100% de los casos.
¿Cuánto tiempo dura el virus del moquillo en los perros?
Neurológicos –
- Ataxia, que puede progresar a paresia y luego parálisis,
- Tics, corea o espasmo flexor, es decir el movimiento involuntario de un músculo o un grupo de músculos, sobre todo de la cabeza y los miembros.
- Convulsiones, de tipo epileptiforme.
Un animal en particular puede presentar algunos pocos o la mayoría de los síntomas descritos, dependiendo de la gravedad de la infección. El curso de la enfermedad puede ser de solo 10 días, pudiendo extenderse a varias semanas, y hasta meses, con períodos intermitentes de mejora seguidos de una recaída.
¿Qué pasa si le doy amoxicilina a mi perro con moquillo?
Efectos secundarios de la amoxicilina en perros –
Reacciones alérgicas, Existen algunos perros que son alérgicos a la penicilina y, por lo tanto, pueden no reaccionar bien a la amoxicilina. Ante una reacción alérgica notarás que el perro respira mal, vomita, posee babeos intensos o convulsiona. Si esto pasa acude al veterinario de urgencias, ya que tu perro podría morir por shock anafiláctico.Los efectos secundarios más comunes son la aparición de problemas gastrointestinales como vómitos, diarrea o heces sueltas. Si esto sucede es posible que el veterinario te recomiende que administres este medicamento junto con alimento o en medio de las comidas para intentar disminuir estos síntomas. Aquí te contamos Cómo saber si a mi perro le duele la barriga,En casos raros, cuando la dosis administrada ha sido muy elevada la amoxicilina ha resultado tóxica, Erupciones cutáneas, Anemia y fiebre, En este otro artículo puedes conocer Cómo saber si mi perro tiene fiebre,
Ahora que ya sabes para qué sirve la amoxicilina para perros y su dosi, no te pierdas estes artículo sobre la Ivermectina para perros: qué es, para qué sirve y dosis, Si deseas leer más artículos parecidos a Amoxicilina para perros: para qué sirve y dosis, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mascotas,
¿Cuánto de amoxicilina de humano se le puede dar a un perro?
Número de comprimidos dos veces al día | |
---|---|
Peso corporal (kg) | Amoxicilina 500 mg para perros |
1 – 1,25 | |
>1,25 – 2,5 | |
>2,5 – 3,75 |
¿Cuánto cuesta el tratamiento contra el moquillo?
Desarrollan en la UNAM medicamento para tratamiento del moquillo • A base de nanopartículas de plata, y en proceso de patente, el fármaco es una alternativa, pues además de ser eficaz reduce costos •Los resultados del estudio fueron publicados en el International Journal of Nanotechnology Investigadores del de la UNAM desarrollaron un medicamento a base de nanopartículas de plata (AgNPs), que podría ser una alternativa para el tratamiento contra el distemper, mejor conocido como moquillo.
Tras un estudio aplicado a 50 perros de distintas razas, lograron resultados exitosos, que fueron publicados en el International Journal of Nanotechnology. Las propiedades antimicóticas, antimicrobianas y antivirales de las AgNPs han sido estudiadas desde hace 20 años en México por Nina Bogdanchikova y su equipo multidisciplinario en el CNyN, quienes han explorado sus aplicaciones médicas y veterinarias.
Roberto Vázquez-Muñoz, miembro del equipo de Bogdanchikova, aseguró que este fármaco –en la última fase de patente– ha resultado eficaz y reduce considerablemente los costos del tratamiento. “Podría costar entre 300 y 500 pesos, aproximadamente”.
- El moquillo es la enfermedad viral más mortal en caninos después del parvovirus; deja graves secuelas y un fuerte gasto económico en sus propietarios, destacó Ylenia Márquez-Peña, de la,
- “La hospitalización, pruebas de laboratorio y tratamiento pueden ascender a 15 mil pesos en un mes, pues tan solo una resonancia magnética para descartar alteraciones neurológicas cuesta siete mil”, detalló.
- Estudio en la UNAM
- Para realizar el experimento, los investigadores del CNyN, junto con veterinarios de Ensenada, reclutaron a 50 perros de distintas razas, cuya sintomatología estuviera asociada al distemper, y clasificaron a aquellos que aceptaron el tratamiento y los que no.
El protocolo consistió en suministrar diariamente –en el alimento de canes enfermos– un miligramo de nanopartículas de plata en gotas por cada kilogramo de peso del animal durante 15 días, para el cuadro no neurológico (con afectación digestiva, cutánea y respiratoria).
- Los resultados fueron contundentes, describió Vázquez-Muñoz: el 90 por ciento de los que presentaron el cuadro no neurológico se recuperaron sin secuelas; del cuadro neurológico sólo sobrevivió el seis por ciento y los que no fueron tratados con AgNPs tuvieron una tasa de mortalidad del 100 por ciento.
- “También encontramos que, al mismo tiempo, las nanopartículas de plata atacan bacterias y hongos oportunistas que aprovechan cuando el sistema inmune del animal está debilitado”.
- Para Bogdanchikova, el éxito del fármaco se debe a su capacidad de inhibir la fase de unión del virus a las células huésped; no obstante, están tratando de entender cómo ocurre ese proceso.
- “Hemos visto en modelos con ratones que una parte de las nanopartículas de plata permanecen en el organismo y pueden acumularse en algún órgano, por lo que consideramos importante conocer qué pasa a mediano y largo plazos para predecir una toxicidad”.
- Frecuente en temporada invernal
- Márquez-Peña, también doctora en el Hospital Veterinario de Especialidades de la FMVyZ, comentó que es frecuente encontrar cachorros contagiados durante la temporada invernal, porque son un regalo frecuente en las fiestas decembrinas, y comúnmente son adquiridos en lugares hacinados y poco higiénicos (como el Mercado de Sonora, en Pericoapa o en puentes del Periférico), donde adquieren el virus del moquillo.
- Además, “el microorganismo es más resistente en ambientes fríos: en temperaturas de 18 grados centígrados pueden sobrevivir una semana, y bajo cero hasta meses”.
Según la veterinaria, el virus presenta afinidad por algunos órganos del animal (pulmón, intestino y piel), pero se ha detectado un cuadro en donde los anticuerpos –adquiridos al vacunarlos– atacan al sistema inmune, lo que provoca una inmunosupresión, un cuadro ideal para que las bacterias oportunistas infecten.
- —oOo—
- Conoce más de la Universidad Nacional, visita :
- o sigue en Twitter a:
: Desarrollan en la UNAM medicamento para tratamiento del moquillo
¿Qué pasa si se vacuna a un perro con moquillo?
¿Los perros pueden tener moquillo aun estando vacunados? Al igual que sucede con los humanos, los perros vacunados son capaces de evitar casos críticos de enfermedades como el moquillo, la rabia, el parvovirus y la tos de perreras. Es por ello que es esencial mantener al corriente el cuadro de vacunación del can, pues permite aumentar su calidad y su expectativa de vida.
¿Qué se le puede dar a un perro para la infección?
¿CUÁNDO NECESITO RECURRIR A ANTIBIÓTICOS PARA MASCOTAS? Cuando tus amigos peludos se encuentran mal, el objetivo de todo dueño de una mascota es ayudarles a sentirse mejor lo más rápido y sin dolor posible. A veces, eso significa darles antibióticos para mascotas,
Pero, ¿ Cómo funcionan los antibióticos para mascotas y qué hay que tener en cuenta? Sigue leyendo. ¿Qué son los antibióticos para mascotas? Los antibióticos para mascotas son medicamentos que puede recetar un veterinario cuando su perro o gato tiene una infección bacteriana, como una infección de oído, una infección del tracto urinario o una infección de la piel.
También pueden utilizarse antibióticos para mascotas para evitar que se produzcan infecciones durante una situación de alto riesgo, como después de una herida grande o durante una operación abdominal. Pero no corras al botiquín todavía. Al igual que en el caso de los humanos, el uso de un antibiótico en un virus es ineficaz.
- «Antes de decidir si los antibióticos para mascotas son necesarios, es importante entender si hay un componente bacteriano en la infección», dice, veterinaria con sede en West Chapel, Florida.
- «Aunque esto puede parecer obvio, las afecciones como las infecciones respiratorias superiores pueden tener componentes bacterianos o virales y, en muchos casos, una combinación de ambos.
Si la infección es sólo viral, no sólo no se justifican los antibióticos, sino que en realidad pueden contribuir a la entre ciertos tipos de bacterias», explica la Dra. Phillips. Si el veterinario determina que un antibiótico para mascotas sería eficaz, el siguiente paso es determinar cuál es más eficaz, ya que la mayoría no tratan condiciones específicas, sino tipos de bacterias.
- «Para garantizar que los veterinarios sean buenos administradores de los antibióticos para mascotas y evitar la resistencia, recomiendo realizar un cultivo o utilizar la medicación de primera línea adecuada», dice, veterinaria con sede en Decatur, Alabama.
- Además, agrega: «El cultivo de un área de infección determinará la especie exacta de las bacterias y luego determinará el antibiótico apropiado para eliminar la infección.
El cultivo ayuda a determinar si la bacteria es resistente a ciertos medicamentos o tiene una baja sensibilidad, lo que puede aumentar el riesgo de resistencia». ¿Pueden las mascotas tomar antibióticos para humanos? La Dra. Phillips indica que, aunque los antibióticos funcionan para combatir las bacterias, tanto si se usan en un humano como en un animal, es importante no darles antibióticos recetados a las personas, pues algunos antibióticos funcionan mejor en unas especies que en otras y las dosis pueden ser diferentes.
- Los efectos secundarios también pueden variar mucho entre especies.
- Incluso en las clases de medicamentos que se recetan tanto a los humanos como a los animales, algunos medicamentos pueden ser tóxicos para las mascotas debido a las diferencias de metabolismo entre las personas y los perros o gatos.
- La supervisión del veterinario es fundamental para garantizar que se utilicen los antibióticos adecuados en las mascotas.
Por ejemplo, la Dra. Phillips dijo: «El ácido amoxicilina-clavulánico es un antibiótico comúnmente empleado tanto en mascotas como en personas bajo varias marcas. Pero la proporción de amoxicilina y ácido clavulánico varía significativamente entre los productos destinados a las personas y los destinados a las mascotas.
- Este tipo de diferencias puede tener un gran impacto en la eficacia del antibiótico».
- Conclusión Si crees que tu perro o gato puede necesitar antibióticos para mascotas, lo mejor es que acudas a un veterinario y obtengas una receta para mantener a tu mascota segura y que vuelva a estar sana.
- En algunos casos, el veterinario puede enviarle a una farmacia de humanos para que recoja la medicación.
En otros, tu mascota necesitará una receta especialmente formulada. ¿Cuáles son los antibióticos más comunes para perros? Si su perro necesita un antibiótico, lo más probable es que sea uno de los antibióticos para mascotas que se indican a continuación, según el Dr.
Clavamox (amoxicilina-ácido clavulánico): Flagyl (metronidazol): Cleocin (clindamicina): Baytril (enrofloxacina): Garamicina (gentamicina): Bactrim (sulfametoxazol-trimetoprima): Vibramicina (doxiciclina): Keflex (cefalexina) varía según la forma: ¿Cuáles son los antibióticos más comunes para gatos? Amoxil (amoxicilina): Flagyl (metronidazol): Cleocin (clindamicina): Garamicina (gentamicina): Keflex (cefalexina) varía según la forma: Baytril (enrofloxacina): Vibramicina (doxiciclina): Qué hacer si su mascota necesita antibióticos
Comúnmente utilizado para tratar heridas, infecciones del tracto urinario y algunas infecciones respiratorias. Utilizado para tratar infecciones del sistema digestivo e infecciones anaerobias, el metronidazol también puede tratar varios parásitos intestinales.
- Se utiliza sobre todo para tratar infecciones relacionadas con los dientes y los huesos.
- El Baytril se utiliza para una amplia gama de infecciones, incluidas las relacionadas con el sistema respiratorio, las infecciones de la sangre o las infecciones secundarias a la cirugía abdominal.
- Este medicamento trata las infecciones oculares, auriculares y pulmonares en los perros.
También es habitual en los preparados tópicos para las infecciones de la piel. Utilizado para tratar las infecciones del tracto urinario, a veces puede causar problemas estomacales a los perros. Administrar los antibióticos con la comida puede ayudar a reducir este efecto secundario.
Puede utilizarse en perros para tratar la Ehrlichia, que es una enfermedad transmitida por las garrapatas, la enfermedad de las vías respiratorias bajas y la enfermedad del gusano del corazón. Antibiótico de amplio espectro que se utiliza más a menudo para tratar infecciones de la piel. Si su gato necesita un antibiótico, estos son algunos de los más recetados.
Este antibiótico de amplio espectro puede tratar muchos tipos diferentes de infecciones bacterianas, desde infecciones de oído y del tracto urinario hasta problemas respiratorios. Utilizado para tratar infecciones del sistema digestivo e infecciones anaerobias, el metronidazol también puede tratar varios parásitos intestinales.
- Se utiliza sobre todo para tratar infecciones relacionadas con los dientes y los huesos.
- Disponible como medicamento inyectable o tópico para gatos, puede tratar heridas infectadas o infecciones de oído.
- Antibiótico de amplio espectro que se utiliza más a menudo para tratar infecciones de la piel.
- Baytril se utiliza para una amplia gama de infecciones, incluidas las relacionadas con el sistema respiratorio, las infecciones de la sangre o la infección secundaria a la cirugía abdominal.
Se utiliza para tratar la infección respiratoria en los gatos. Antes de administrar antibióticos a tu mascota, es mejor consultar primero con un veterinario que conozca su historial médico para asegurarse de que los efectos secundarios son mínimos y de que no hay interacciones con otros medicamentos.
Una vez que tengas la receta, normalmente puedes recogerla en una tienda de animales o en tu farmacia local. Asegúrate de que no se desvían de la receta original en ningún caso, a menos que lo hayan consultado con el veterinario. Considera que algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios como falta de apetito, vómitos y diarrea.
Si tu perro o gato presenta alguno de estos síntomas, es conveniente que te pongas en contacto con tu veterinario. Lo más importante es que administres el tratamiento completo de antibióticos, incluso si tu mascota mejora y parece que la infección se ha resuelto.
Como los animales no suelen estar dispuestos a tomar la medicación y puede ser duro para sus dueños, la gente a veces deja los antibióticos para mascotas antes de tiempo, dejando a tu mascota en riesgo de volver a enfermar. Mantén el rumbo y la salud de tu mascota, te lo agradecerá. En nos preocupamos por el cuidado de tus perros.
Por ello, ofrecemos productos para mascotas, alimentos para perros y medicamentos especializados, para mayor información. : ¿CUÁNDO NECESITO RECURRIR A ANTIBIÓTICOS PARA MASCOTAS?
¿Cómo limpiar la nariz de un perro con moquillo?
¿Quieres saber cómo limpiar la nariz de tu perro ? Pues a continuación vamos a darte algunos consejos para que la nariz de tu mascota esté en perfectas condiciones. La verdad es que los perros viven la mayor parte de sus experiencias a través de su hocico: saludan a sus amigos, exploran, investigan y, en definitiva, es su principal sentido para conocer todo lo extraño que le rodea.
Pero los perros fruto de su curiosidad, meten las narices en lugares inapropiados o peligrosos y una semilla o un virus puede acabar por congestionar o inflamar la zona. Como consecuencia, tu perro sufrirá una infección en los senos del cráneo llamada sinusitis, No es algo grave pero lo recomendable es ponerle remedio.
En unComo.com te contamos cómo descongestionar la nariz de tu perro. Pasos a seguir: 1 La sinusitis no es un problema de gravedad y suele remitir espontáneamente. Pero, mientras se soluciona, tu perro tendrá ronquidos, goteo nasal y muchos estornudos así que lo más conveniente es tomar cartas en el asunto y ver cómo descongestionar la nariz de tu perro para evitar todas esas molestias innecesarias.
- Uno de los primeros consejos que podemos probar para despejar la nariz de tu mascota es darle un plato caliente,
- Prepararle una buena y sabrosa comida no solo será un placer para tu pequeño sino que el calor será clave para destapar los senos que están tapados pues, así, facilitará la respiración.
- Una buena idea es preparar una sopa y añadirla a su cuenco de pienso.
También puedes calentar un poco la comida húmeda de tu perro y dársela para comer. En unComo te contamos cómo tratar el resfriado de tu perro, 2 Otro consejo para logra r destapar la nariz de tu perro es mejorar su alimentación. Generalmente, cuando un animal tiene sinusitis tiende a perder el apetito así que tendrás que reforzar su sistema inmune para que se recupere del todo. Por eso, debes tentarle con un menú delicioso para que sea irresistible y conseguirás todos los nutrientes necesarios para la salud de tu perro.
A parte de la alimentación, debes limpiarle la nariz, La sinusitis provoca una elevada acumulación de mocos en las fosas nasales, es muy molesto y además complicará la respiración de tu mascota así que coge un paño suave humedecido con agua tibia y elimina todas las secreciones. Es recomendable también que frotes con delicadeza la zona.
Si su nariz está despellejada o algo irritada, limpia con suavidad; puedes usar toallitas de bebé con alguna loción calmante como aloe vera. 3 Una buena forma de conseguir que la nariz se destape es haciendo que el vapor suba. Haz que se humedezca la atmósfera y verás que las membranas se verán aliviadas de irritación y se descongestionarán los senos tapados. Si tu perro tiene la costumbre de ir al baño contigo mientras te duchas, deja que se quede dentro porque el vapor hará que mejore y mucho.
También puedes enchufar el vaporizador eléctrico para humedecer al aire. Añade unas gotas de mentol al agua y el resultado aún será mejor porque esta planta tiene un poderoso efecto calmante y descongestiona los senos nasales. También puedes optar por un humidificador de agua fría para aliviar la irritación de la mucosa.
Una última solución para acabar con la congestión de la nariz de tu perro es ponerle gotas de solución salina estéril. Esto ayudará a destapar la nariz, aliviar la irritación y disminuirá las secreciones. Solo tendrás que inclinar la cabeza y verter un par de gotas en cada orificio. 4 Aunque se suele considerar que la sinusitis no es de gravedad, en ciertos casos, puede ser indicio de alguna infección bacteriana, Si tu perro tiene mocos espesos y transparentes, fiebre y lo notas letárgico, acude inmediatamente al veterinario. Lo más normal es que te recete algún tipo de antibiótico o fármacos para la infección.