Como Curar Un Piercing Infectado En La Oreja - HoyHistoriaGT Hoy en la Historia de Guatemala

Como Curar Un Piercing Infectado En La Oreja

Como Curar Un Piercing Infectado En La Oreja
¿Cómo curar la infección de un piercing? – En presencia de síntomas por infección o por una reacción alérgica, para curar un piercing infectado en las primeras 48 horas se puede recurrir a remedios caseros, como el agua con sal; si el problema persiste o en caso de fiebre, es necesario consultar al médico para evitar complicacione.

  1. Limpiar el piercing con una solución salina dos veces al día.
  2. Se puede comprar ya preparada o hacerla en casa utilizando agua y sal.
  3. Si la infección no mejora en 48 horas o en caso de fiebre, aconsejamos consultar con el médico.
  4. Probablemente prescribirá la aplicación local de cremas antibióticas o la administración de antibióticos orales.

Durante el periodo de tratamiento de la herida, es necesario evitar la exposición al sol, contacto con la arena, el agua de las piscinas y los cosméticos. Asimismo, no sacar nunca el piercing durante más tiempo del necesario para su limpieza.

¿Cómo quitar la infección de un piercing en la oreja?

Seca dando golpecitos con cuidado en el área afectada con una gasa o un pañuelo desechable limpio. Luego, aplica una cantidad pequeña de crema antibiótica de venta libre (Neosporin, bacitracina u otras), según lo indicado en la etiqueta del producto.

¿Que ponerse cuando se te infecta un piercing?

Mantener el área limpia: lava cuidadosamente la zona infectada con agua y jabón neutro. Usa un hisopo de algodón para eliminar suavemente cualquier costra o pus que se haya formado alrededor del piercing. Limpia la zona infectada varias veces al día, asegurándote de lavarte las manos antes de hacerlo.

¿Cómo hacer que se cure rápido un piercing en la oreja?

Cómo curar un piercing en la oreja paso a paso – Como Curar Un Piercing Infectado En La Oreja Lo primero que debes tener en cuenta antes de llegar al momento higiene y curación, es que debes ponerte en manos de un especialista. Cuando quieres saber cómo curar el piercing de la oreja, debes tener en cuenta el tipo de pendiente a utilizar para tu primera puesta.

Para que un piercing no de problemas de infecciones puedes optar por el típico pendiente de acero quirúrgico sin diseño, o llevar tu propio piercing de oro de 18 Kt como los que puedes encontrar en la sección ” piercings de oro ” en MUMIT. Siguiendo estos dos consejos verás que el proceso de curación es mucho más llevadero.

Si ya te has realizado el piercing, la higiene es el segundo punto más importante a tener en cuenta cuando buscamos cómo cuidar un piercing en la oreja:

Limpia y desinfecta tu piercing nuevo todos los días. Intenta utilizar una solución salina, como suero fisiológico y sécalo siempre con una gasa estéril. Repite este proceso al menos dos veces al día. Ten en cuenta que el exceso de humedad no es bueno para curar un piercing nuevo, por lo que intenta siempre que la zona se mantenga seca.

Como Curar Un Piercing Infectado En La Oreja En ocasiones, la higiene no es suficiente, por lo que te indicamos una lista de consejos y precauciones a continuación para que los incluyas dentro de los cuidados del piercing en la oreja, ya que de este modo evitarás diversas infecciones en ella:

Uno de los principales cuidados después de hacerse un piercing en la oreja es tratar de no mover tu nuevo pendiente.Recuerda que un pendiente reciente está en proceso de curación, por lo que siempre que vayas a comenzar la desinfección de este trata de lavar tus manos. No uses químicos como alcohol. Intenta no dormir sobre tu nuevo piercing. Puedes usar una almohada de viaje para ayudarte a mantener la zona elevada, especialmente cuando duermes. Recurre siempre a un médico si aparecen infecciones o queloides.

You might be interested:  Como Se Escribe 11 En Inglés

¿Qué antibiótico tomar para infección de piercing en la oreja?

El tratamiento será un antibiótico antiestafilocó- cico tópico (mupirocina, ácido fusídico) u oral (cloxacilina, amoxicilina-ácido clavulánico).

¿Qué pasa si se me infecta un piercing en la oreja?

Enrojecimiento e hinchazón alrededor de la herida. sensación de latidos o calor en la zona del piercing. dolor al tacto y sensibilidad excesiva. secreciones con mal olor de líquido amarillento o verdoso (pus)

¿Qué pasa si se infecta un piercing en la oreja?

Estos posibles síntomas de un piercing hélix infectado son: Dolor creciente en la zona y especialmente intenso al mínimo roce. Hinchazón que no remite. Enrojecimiento progresivo y con tendencia al oscurecimiento del área donde se encuentra el piercing (pasa del rojo al morado).

¿Qué pasa si me echo agua oxigenada en un piercing?

6) Aplicar algún desinfectante – En caso de que se sospeche que el piercing puede estar infectándose, Martínez recomienda añadir algún desinfectante como la povidona iodada. En cambio, no se debe poner alcohol o ” target=”_self” title=”Usos del agua oxigenada y recomendaciones para su empleo”>agua oxigenada sobre la perforación porque “puede retrasar la cicatrización”.

¿Cómo desinfectar un piercing en casa?

Si no tuviéramos agua oxigenada el alcohol etílico de 96º también nos permitirá desinfectar las joyas, pero dada su elevada intensidad, antes de utilizarlo hay que asegurarse de que nuestras joyas lo soportarán, ya que de lo contrario podría estropearlas, sobre todo si llevan perlas u otros materiales porosos.

¿Qué pasa si te sale pus de un piercing?

Cómo tratar un piercing industrial infectado – Si ya hemos determinado que nuestro piercing industrial está infectado con las señales anteriores, debemos intentar frenarlo cuanto antes. Nuestra recomendación desde unCOMO es que, si con el paso de los días no cesa, vayas rápidamente al médico para que te aconseje y cuide tu salud, pero, para empezar, te dejamos una lista de consejos para tratar la infección del piercing industrial :

Limpieza: lava bien tus manos cada vez que vayas a manipular o limpiar tú piercing industrial para que la infección no vaya a más. Retira el pus: si tienes pus, con la ayuda de un bastoncillo de algodón intenta eliminarlo sin sacar la costra para ayudar la cicatrización. Solución salina: ya sea de farmacia o mezclando 1/2 cucharadita de sal con 1 taza de agua tibia, aplica esta solución con un algodón en la zona infectada y déjalo secar al aire.

Sin embargo, como te decíamos, si la infección está yendo a más, necesitarás acudir a un médico cuanto antes para que te recete antibiótico y valore tu herida antes de determinar algún tipo de intervención. en este otro post puedes conocer más consejos sobre Cómo desinfectar un piercing infectado,

¿Cuánto tiempo tarda en sanar un piercing en la oreja?

Generalidades

Lugar de la perforación Tiempo de sanación
Cartílago de la oreja (curva de la oreja) 2 a 4 meses
Fosa nasal (nariz) 4 a 6 meses
Cara (esto incluye los lóbulos de la oreja, las cejas y los labios). ​ 6 a 8 semanas
Dentro de la boca o la lengua 3 a 6 semanas

¿Qué hago si me salió una bolita en el piercing de la oreja?

¡Me salió una bolita en mi piercing! ¿Qué es? y ¿Qué hago? La dichosa bolita en tu perforación es un problema que aparece constantemente en los piercings nuevos. Y cuando sale, ¡Dios mío! ¡¡¡Parece el fin del mundo!!! Empezamos a escuchar cosas como: “¿Qué hago? ¡Esta infectado!” “Es un monstruo” “Se me va a caer la oreja” “Ya no podré salir nunca” “traigo una montaña” “Se me va a hacer horrible la oreja” Y casi todo mundo, ya que vivimos en la era de la información, googleamos que significa y encontramos la información más terrorífica que te hace pensar que efectivamente se te puede caer la oreja. Usualmente les llaman infecciones o queloides, pero en realidad no es ninguna de las dos. Un verdadero queloide sigue creciendo con el tiempo y es algo que no podemos prevenir que pase ya que es una forma de cicatrización que podría ocasionarse conforme el proceso de cicatrización avanza. Una infección se caracteriza generalmente por tener fiebre, enrojecimiento e hinchazón en la piel alrededor del área perforada, dolor al tocar el área perforada y secreción amarillenta de olor fétido procedente de la perforación. (No te pongo fotos por que si están muy asquerosas jiji) A diferencia, esa pequeña bolita que sale en los piercings se genera por un trauma en el tejido blando llamado ” Cicatriz Hipertrófica “. Después de realizar alguna perforación en la nariz, oído, ombligo, etc., en pocas semanas (o a veces hasta años después) puede aparecer esta cicatriz hipertrófica la cual generalmente aparece por un “trauma” de tu piel, como, por ejemplo:

You might be interested:  Como Blanquear Los Dientes En Un Día

Si la persona duerme apoyándose en la zona perforada (dormir sobre ella) Si existe alguna irritación ocasionada por la joyería que se está portando (es importante escuchar al cuerpo y darnos cuenta que materiales tu cuerpo acepta y cuales rechaza) Si la persona no tiene los cuidados adecuados en su herida el tiempo requerido (ojo, no solo es cuidarse 2 días y ya) Recibir algún golpe o estirón de cabello Usar joyería cóncava antes de cicatrizar (como argollas o arracadas) Utilizar constantemente el celular en esa oreja y presionar la perforación.

Básicamente, al suceder cualquiera de las anteriores, tu tejido se inflama y se puede acumular por un lado haciendo esta bolita. Es importante saber que una vez que sale no debemos de estar tocándola constantemente. Piensa en cuando tienes esa espinilla en la cara que te urge que se te quite, mientras mas la tocas, pareciera que mas grande y mas tiempo tarda en quitarse.

¿Cómo prevenirlo? Así que para prevenirlo es muy importante: no dormir sobre tu perforación nueva, evitar golpearte, presionarlo constantemente (puede ser con bandas del pelo), no estirarlo con tu cabello (recomendamos llevar el pelo recogido 2 veces o más por semana), mantener la perforación limpia y seguir tus cuidados por el tiempo que tu cuerpo lo requiera (puede ser 3, 6 o 12 meses).Es importante saber que aunque tu perforación ya esté cicatrizada, si 3 años o 7 años después recibes un golpe, puede salir esta bolita.Si tienes mas dudas, no olvides leer los ¿Qué hago si ya me salió?

Primero que nada, mantenerte calmado, no se ve lindo, pero va a desaparecer. Tenemos que aprender a tener paciencia y recordar que el proceso de cicatrización es diferente para cada persona. Como primera opción siempre consulta a un profesional para una atención más personalizada del caso.

Puedes intentar cambiar el estilo o material de la joya que llevas: si llevas una argolla, cámbialo a un arete recto para que tu tejido no se vea forzado. Procura utilizar piezas de oro de 14K o más ya que es un material que el cuerpo acepta mejor. Si sabes que eres alérgico al oro, utiliza acero quirúrgico.

Limpieza : Retira el arete y utiliza agua oxigenada o alcohol para limpiar el arete, deja tu aretito sumergido para que actúe y limpie la pieza. El agua, cuando entra en contacto con la sangre, se convierte en agua y oxígeno. Este proceso ayuda a matar las bacterias y a poner en funcionamiento el sistema inmunológico.

  • Los glóbulos blancos (leucocitos) producen peróxido de hidrógeno de manera natural.
  • Esto funciona como una línea de defensa en contra de toxinas, virus, bacterias, y hongos.
  • Aplica algún antiséptico en gel o líquido para hacer una limpieza del área de la perforación de la oreja.
  • Después de limpiar bien el arete y tu oreja, vuelve a colocar el arete con cuidado.

Procura que no pase mas de 10-30 mins en el proceso para evitar que se cierre tu perforación. Aplica 2 o máximo 3 veces al día por la parte frontal y trasera de tu piercing el antiséptico. *OJO* el abuso de este producto también puede ser contra producente.

Como última recomendación, puedes colocar un hielo (cubierto por una servilleta o tela delgada) cerca del área por lapsos de máximo 5 mins por la parte delantera y posterior. Si por alguna razón no te sientes lo suficientemente seguro de hacer este procedimiento tu mismo, visítanos en alguna de nuestras sucursales y con gusto te ayudamos a evaluar y buscar la mejor solución para la bolita de tu piercing.

IMPORTANTE: recuerda que siempre se debe de consultar la opinión de un médico si notas que empeora o el dolor es demasiado. El cuerpo es muy sabio y te va a pedir que lo cuides. Entendemos que queremos rescatar los piercings, pero tu salud SIEMPRE es primero.

¿Qué debo hacer si me sale una bolita en el piercing?

a veces hasta años después puede aparecer esta cicatriz hipertrófica – Después de realizar alguna perforación en la nariz, oreja, ombligo, etc., en pocas semanas (o a veces hasta años después) puede aparecer esta cicatriz hipertrófica la cual generalmente aparece por un “trauma” de tu piel, como, por ejemplo:

You might be interested:  Como Programar Una Publicacion En Instagram

Si duermes apoyándote en la zona perforada (dormir sobre ella)Si existe alguna irritación ocasionada por la joyería que se está portando (es importante escuchar al cuerpo y darnos cuenta que materiales tu cuerpo acepta y cuales rechaza)cuando la persona no tiene los cuidados adecuados en su herida el tiempo requerido (ojo, no solo es cuidarse 2 días y ya)Recibir algún golpe o estirón de cabelloUsar joyería cóncava antes de cicatrizar (como aros o arracadas)Utilizar constantemente el movil en esa oreja y presionar la perforación.

Básicamente, al suceder cualquiera de las anteriores, tu tejido se inflama y se puede acumular por un lado haciendo esta bolita. Es importante saber que una vez que sale no debemos de estar tocándola constantemente. Piensa en cuando tienes esa espinilla en la cara que te urge que se te quite, mientras mas la tocas, pareciera que mas grande y mas tiempo tarda en quitarse.

  • Lo mismo sucede con esta bolita, no es algo que se debe exprimir ni se debe de estar tocando constantemente, por que mientras mas la tocas, mas bacterias puedes dejar de tus manos en ella y empeorar el asunto.
  • ¿Cómo prevenirlo? Así que para prevenirlo es muy importante: no dormir sobre tu perforación nueva, evitar golpearte, presionarlo constantemente en el caso de la oreja (puede ser con gomas del pelo), no estirarlo con tu cabello (recomendamos llevar el pelo recogido 2 veces o más por semana), mantener la perforación limpia y seguir tus cuidados por el tiempo que tu cuerpo lo requiera (puede ser 3, 6 o 12 meses).

Es importante saber que aunque tu perforación ya esté cicatrizada, si 3 años o 7 años después recibes un golpe, puede salir esta bolita. Si tienes mas dudas, no olvides leer esta entrada que hice hace tiempo: https://www.dometattoo.com/como-cuidar-tu-piercing-para-que-no-se-infecte/ ¿Qué hago si ya me ha salido? Primero que nada, mantener la calma, no se ve bonito, pero va a desaparecer.

Tenemos que aprender a tener paciencia y recordar que el proceso de cicatrización es diferente para cada persona. Como primera opción siempre consulta en nuestro studio para una atención más personalizada del caso. Puedes intentar cambiar el estilo o material de la joya que llevas: si llevas un aro, cámbialo a uno recto para que tu tejido no se vea forzado.

silo hiciste con nosotros, llevas titanio pero puedes ver de cambiarlo por una pieza de oro de 14K o más ya que es un material que el cuerpo acepta mejor. Si sabes que eres alérgico al oro, utiliza acero quirúrgico. Higgiene y Limpieza si llevas una pieza de acero, retira el piercing y sumergelo en agua oxigenada o alcohol para limpiarlo, deja tu piercing sumergido para que actúe y limpie la pieza.

En el caso de llevar titanio sumergirlo en agua hirviendo (siempre que no lleve joyas) el agua hirviendo cuando entra en contacto con la sangre, se convierte en agua y oxígeno. Este proceso ayuda a matar las bacterias. Esto funciona como una línea de defensa en contra de toxinas, virus, bacterias, y hongos.

En la zona de la perforación aplica algún antiséptico en gel o líquido para hacer una limpieza del área de la perforación de la oreja. Después de limpiar bien el piercing y tu oreja, vuelve a colocarlo con cuidado. Procura que no pase mas de 10-30 mins en el proceso para evitar que se cierre tu perforación.

Aplica 2 o máximo 3 veces al día por la parte frontal y trasera de tu piercing suero fisiologico. *OJO* el abuso de este producto también puede ser contra producente. Como última recomendación, puedes colocar un hielo (cubierto por una servilleta o tela delgada) cerca del área por lapsos de máximo 5 mins por la parte delantera y posterior.

Si por alguna razón no te sientes lo suficientemente seguro de hacer este procedimiento tu mismo, visítanos en alguna de nuestra tienda y con gusto te ayudamos a evaluar y buscar la mejor solución para el bultito de tu piercing. Para cualquier duda o consulta no dudes en visitarnos sin compromiso DOME TATTOO – Piercing y Tatuajes en Mataró Carrer de Cuba, 508302 Mataró Barcelona tel: +34 651 62 29 19

Adblock
detector