Como Dar De Baja Una Tarjeta De Crédito Por Internet
Elvira Olguin
- 0
- 52
La solicitud de la baja de la tarjeta se puede solicitar a través de la web del banco o la entidad emisora.
- Loguearse en el homebanking con usuario y contraseña y seleccionar, en el extremo derecho arriba, el ‘Botón de baja ‘.
- Elegir el producto que se va a dar de baja, que en este caso será ‘ tarjeta de crédito ‘.
مزيد من العناصر
Contents
¿Qué tengo que hacer para dar de baja una tarjeta de crédito?
¿Cómo hago para dar de baja una tarjeta de crédito? – Cada entidad deberá brindarle el trámite correspondiente a tu solicitud de ba-ja de tarjeta de crédito – Podrás requerir la baja personalmente en cualquier sucursal o mediante alguno de los medios electrónicos habilitados por la entidad a tal efecto.
- Si tenés deudas pendientes, también podés darla de baja.
- En ese caso te podrán pedir que el trámite lo realices personalmente en cualquier sucursal.
- Recordá que, desde la fecha de presentación de tu solicitud, los sujetos obligados no podrán devengar ningún tipo de comisión y/o cargo, siendo posible solo cobrar comisiones y/o cargos devengados con anterioridad a la fecha de tu requerimiento.
-Tené presente que, los consumos realizados en cuotas, seguirán devengándose mensualmente de acuerdo al sistema de amortización acordado, no pudiéndo-se devengar el costo de mantenimiento. Solo podrán cobrarte los cargos por envío de resumen de cuenta en formato papel (no virtual), si previamente hubieras elegido esa modalidad.
¿Cuánto cuesta dar de baja una tarjeta de crédito?
Este trámite es totalmente gratuito. El banco no podrá penalizarte o cobrarte alguna comisión por la cancelación de cualquier tarjeta, es un trámite gratuito.
¿Cuándo puedo dar de baja mi tarjeta de crédito?
¿En qué momento puedo dar de baja mi tarjeta de crédito? – Podés dar de baja tu tarjeta en cualquier momento. Siempre le tenés que comunicar tu decisión a la empresa emisora por un medio que te permita probar el pedido de baja que hiciste como, por ejemplo, una carta documento. Ley 25.065, Ley de tarjeta de crédito, Art.11.
¿Cómo saber si se dio de baja una tarjeta de crédito?
La baja de tu tarjeta tienes que comprobarla consultando con el banco o por internet si tienes acceso a la banca online de tu entidad.
¿Qué pasa si no se da de baja una tarjeta de débito?
Por estas razones es importante cancelar tarjetas de nómina y débito – Luego de que transcurre tres años de tener tarjetas de débito o nómina sin cancelar, si hay alguna cantidad de dinero en la cuenta, genera intereses mensuales y no te cobra comisiones, aquí el dinero sigue siendo tuyo, pero al pasar tres años más, los recursos se van a la beneficencia pública.
Robo de identidad, ya que tu cuenta puede ser usada por terceros y generar cargos a tu nombre.Ciberdelincuentes pueden usar tus datos para realizar operaciones ilegales.
¿Qué pasa si no uso mi tarjeta de crédito Ñu?
La tarjeta Nu es una tarjeta de crédito: sin anualidad. sin comisiones por saldo mínimo. sin comisiones de mantenimiento, es decir si no la usas dentro de un periodo de tiempo, no tendrás que pagar nada.
¿Cómo funciona el cierre de la tarjeta de crédito?
Las Tarjetas de Crédito pueden resultar verdaderamente útiles siempre que conozcas sus consideraciones. ¿Sabías que tienen dos fechas muy importantes que tenés que tener en cuenta? Estas son la fecha de cierre y fecha de pago o vencimiento. El cierre de tarjetas de crédito, ya sea una Tarjeta Visa o una Tarjeta Mastercard, marca el fin del período en el cual los consumos realizados serán imputados para facturación.
¿Cuánto tiempo tarda en caducar una deuda de tarjeta de crédito?
Prescripción de deuda de una tarjeta de crédito – Como hemos adelantado, todas las deudas tienen un plazo de prescripción, Es decir, que nuestra obligación de pago respecto a esas deudas puede caducar, A partir de entonces, nadie nos podrá reclamar ese dinero,
- Estos plazos de prescripción están regulados por la Ley.
- Normalmente oscilan entre los 3 y 15 años, dependiendo del tipo de deuda.
- En el caso de las tarjetas de crédito, actualmente el plazo de prescripción de la deuda es de 5 años,
- Esto es así gracias a la reforma del Código Civil, producida el pasado Octubre de 2015.
En esta reforma se pasó de un plazo de prescripción de 15 años a los actuales 5 años. Puede consultarse esta modificación en el artículo 1964 del Código Civil, De esta forma, y de acuerdo con la sentencia del Tribunal Supremo del 20 de enero de 2020, el plazo de prescripción de la deuda de una tarjeta de crédito queda así:
Las tarjetas de crédito nacidas después del 7 de Octubre de 2015 tienen un plazo de prescripción de 5 años, Las tarjetas de crédito nacidas entre el 7 de Octubre de 2005 y el 7 de Octubre de 2015, prescriben todas el 7 de octubre de 2020, De este modo, ninguna tarjeta de este periodo se ve afectada por tener un plazo de prescripción mayor a los 5 años desde la aprobación de la reforma. Las tarjetas de crédito nacidas antes del 7 de Octubre de 2005, tienen un plazo de prescripción de 15 años, Esto es así porque estas deudas nunca pasarán de los 5 años respecto a la aprobación de la reforma, por lo que no entran en conflicto con esta.
¿Qué pasa si dejo de usar una tarjeta y no la cancelo?
¿Qué pasa si no cancelo una cuenta bancaria o tarjeta? – Lo que sucede si no cancelas una cuenta de banco, aunque la hayas dejado en ceros y ya nunca más vuelves a darle uso a la tarjeta, puede ser lo siguiente:
La cuenta puede ser utilizada por terceros (robo de identidad)Pueden realizar operaciones ilegales con la información de la cuentaSi la cuenta, en el contrato de apertura, pide un saldo promedio mensual y ya no tiene recursos, pueden irse generando cobros y/o intereses por mantenimiento de cuenta
¿Qué pasa si tienes muchas tarjetas de crédito?
¿Qué pasa si tengo más de 4 tarjetas de crédito? – Existe una ley que limite la cantidad de tarjetas de crédito que una persona puede tener. Sin embargo, es importante recordar que tener varias tarjetas de crédito puede ser un riesgo financiero si no se manejan adecuadamente.
Endeudamiento: Tener varias tarjetas de crédito puede aumentar el riesgo de endeudamiento, ya que puede ser tentador gastar más de lo que puedes pagar en un mes determinado. Intereses y comisiones: Cada tarjeta de crédito puede tener diferentes tasas de interés y comisiones, lo que significa que puede ser difícil llevar un seguimiento de cuánto debes en cada una. Si no pagas el saldo completo de cada tarjeta cada mes, puedes acumular cargos por intereses y comisiones, lo que aumentará tu deuda. Reporte en Buró de Crédito: Si tienes varias tarjetas de crédito y no las manejas adecuadamente, es probable que tu historial crediticio se vea afectado negativamente. Esto puede dificultar obtener crédito en el futuro, ya sea una nueva tarjeta de crédito, un préstamo personal, una hipoteca, entre otros. Fraude: Tener varias tarjetas de crédito aumenta el riesgo de ser víctima de fraude o robo de identidad. Es importante que estés atento a cualquier actividad sospechosa en tus tarjetas de crédito y que reportes cualquier problema de inmediato.
¿Cuánto tarda en darse de baja una tarjeta de débito?
¿Cuánto tiempo transcurre desde que solicito hasta que recibo mi tarjeta de débito? Si solicitas la tarjeta de débito en el proceso de apertura de tu cuenta corriente, no se tramitará tu solicitud hasta no estar tu cuenta totalmente operativa. Si no la solicitas junto con la cuenta, podrás hacerlo luego desde el Área de Clientes.
El plazo es de una semana aproximadamente a contar desde el momento en que tu cuenta esté totalmente operativa. La tarjeta llegará desactivada y tendrás que activarla en tu Área de Cliente. En el prodeso de activación podrás elegir el número secreto de 4 cifras (PIN), que te permitirá retirar efectivo en cajeros y realizar compras en comercios.
Debes saber que solicitar una tarjeta, y cumplir los requisitos para dicha solicitud, no garantiza la concesión final de la misma. ¿Te ha sido de ayuda la respuesta? : ¿Cuánto tiempo transcurre desde que solicito hasta que recibo mi tarjeta de débito?
¿Cuánto tiempo puede estar inactiva una tarjeta de débito?
¿Sabías que si tu cuenta bancaria no registra movimiento, tus recursos pueden pasar a la beneficencia pública ?
- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) informa que derivado del artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, los bancos tienen la obligación de enviar a la Beneficencia Pública los recursos ubicados en cuentas -tanto de cheques como de ahorro e inversiones- que no han reportado movimiento luego de 6 años.
- En este sentido, una cuenta se considera inactiva cuando en el transcurso de tres años no ha tenido movimiento por depósitos o retiros -recuerda que el cobro de comisiones que haga el banco no se considera un movimiento financiero-, al cabo de este tiempo el monto depositado se va a la cuenta global, la cual incluso, genera intereses mensuales y no te cobra comisiones.
- El banco tiene la obligación de avisar al domicilio registrado en la cuenta, con 90 días de anticipación a que se cumplan los tres años de inactividad, que tus recursos se irán a la cuenta global; sin embargo, durante este período el monto depositado sigue siendo tuyo.
- De ahí que es muy importante mantener actualizados tus datos básicos en el banco.
- Si transcurren otros tres años más de que fueron depositados los recursos en la cuenta global y no han sido reclamados, ni han tenido movimiento alguno, asimismo que el monto no exceda de 300 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal, serán entregados a la Beneficencia Pública y eso significa que ya no los podrás recuperar.
- Cabe recordar que la Beneficencia Pública es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, que tiene la facultad de administrar los recursos que recibe por donaciones, herencias y cualquier otro título legal, adicionalmente administra recursos presupuestales de la recaudación fiscal federal para atender las necesidades más urgentes de las clases más desprotegidas.
- Por otro lado, si tu cuenta de ahorro, inversión o cheques tiene más de 300 salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal, dichos recursos solamente se quedarán en la cuenta global, por lo que el banco no puede transferirlos a la Beneficencia Pública.
- En caso que decidas reclamar el saldo ubicado en la cuenta concentradora o cuenta global, deberás demostrar que eres el titular de dicha cuenta con tu contrato y presentar una identificación oficial, en tu banco.
- A continuación te presentamos el siguiente esquema:
- Otro tema que tiene que ver con tus cuentas, ya sean de ahorro o de cheques es el Nombramiento de Beneficiarios, que en términos del artículo 56 de la Ley de Instituciones de Crédito, establece que debes designar claramente y por escrito a tus beneficiarios y precisar la proporción que a cada uno corresponda; si falleces, el banco entregará el saldo a quien o quienes hayas designado y en la proporción indicada, previa identificación y presentación del acta de defunción.
- Recuerda que en cualquier momento podrás sustituir a tus beneficiarios o modificar, en su caso, la proporción de cada uno de ellos; en caso de no designarlos, el monto se entregará mediante juicio o procedimiento de sucesión conforme a la Legislación Civil.
- Por ello, CONDUSEF te recomienda:
- Debes mantener actualizados los datos personales de tu cuenta como son nombre completo y domicilio, así como designación de beneficiarios.
- Revisar de manera periódica tu estado de cuenta.
- Es conveniente tener únicamente las cuentas necesarias para el cumplimiento de tus actividades.
- Informa a tus beneficiarios, de la existencia de dichas cuentas, a fin de que éstos puedan reclamarlos.
- Verifica que el nombre y parentesco de tus beneficiarios estén escritos correctamente en el contrato.
Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visitar nuestra página de internet también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX. : ¿Sabías que si tu cuenta bancaria no registra movimiento, tus recursos pueden pasar a la beneficencia pública ?
¿Qué pasa si tengo una cuenta bancaria a cero?
Deuda por dejar la cuenta a cero y no cerrarla Hola buenas, os explico. Yo tenía una cuenta con bankia en la oficina donde tenía mi antiguo trabajo. Cambié de trabajo y me mudé y al pedir que me cambiaran la sucursal me dijeron que tenían que estudiarlo, así que me enfade y saqué todo dejando la cuenta a cero y llevándomelo a otro banco.
- El caso es que no cerré esa cuenta porque me pillaba muy lejos esa oficina.
- La cuenta se quedó a cero, pero ahora he mirado y debo 120€, porqué me cobraron el mantenimiento de la cuenta y al quedar en negativo han empezado a cobrar comisiones.
- El lunes iré a la oficina a pelear con ellos.
- Es legal que me cobren esas comisiones por tenerla en negativo cuando ha sido por el mantenimiento de la cuenta??? No me niego a pagar los mantenimientos pero sí las comisiones.
Gracias de antemano. Respuestas Hola Rober37, Es importante cancelar una cuenta bancaria cuando no tenemos previsto volver a usarla para evitar posibles sustos como este. Dejar la cuenta a 0 no es sinónimo de que esté cerrada y el banco puede seguir cobrando las comisiones que crea oportunas.
Asimismo, con los años las condiciones de la cuenta podrían cambiar. Sin embargo, está prohibido cobrar una comisión por descubierto si esta se produce por el cobro de otra comisión aplicada por el propio banco como por ejemplo comisión de mantenimiento o administración de cuenta, según el Banco de España.
Para cualquier otra duda o consulta, contacta con nosotros. Un saludo. ¿Te hemos ayudado? Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: En relación con lo que le ha pasado a Robert, a mi me ha pasado lo mismo con Kutxa.
- No tengo nada con ellos, ni préstamos, ni recibos, ni deudas, nada de nada, simplemente abrí una cuenta por su insistencia en ello, y por tener otra cuenta en otro banco.
- Durante algún tiempo me cobraban mantenimiento, pero luego me lo abonaban, pero desde hace unos meses, dejaron de hacerlo, así es que fui 3 veces para que me solucionaran el tema, y me decían que si, pero era que no, así es que para no anular la cuenta y por ver si se solucionaba, saqué el dinero que tenía y la dejé a cero (Tenía que haberla anulado).
y ahora me reclaman 64E, que evidentemente no estoy dispuesto a pagar, así es que hoy mismo, he llevado al banco una reclamación a atención al cliente, exponientos los motivos mencionados, y ya respirarán. La pregunta es, ¿Pueden cobrar estas comisiones, no teniendo ninguna vinculación con ellos? Muchas gracias, y enhorabuena, Neus por tu labor.
A 7 personas les ha parecido útil Hola Walmir, Como bien dices es importante cerrar una cuenta bancaria cuando no vamos a hacer uso de ella. Dejar la cuenta a 0 no es sinónimo de que esté cancelada, Esta cuenta bancaria puede haber cambiado sus condiciones desde que abriste la cuenta hasta día de hoy.
La única obligación que tiene el banco en este aspecto es avisarte con al menos 2 meses de antelación del cambio de condiciones. Por lo que, una cuenta sin comisiones, puede pasar a tener costes en forma de comisiones por los servicios prestados. Tener o no otros productos contratados con la entidad no tiene por qué hacer que nos libremos de las comisiones.
De hecho, por lo general, suele ser necesario domiciliar una nómina o ingresos recurrentes a cambio de librarlos de los costes de mantenimiento o administración de una cuenta. Para cualquier otra duda o consulta, contacta con nosotros. Un saludo. ¿Te hemos ayudado? Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot.
También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: H Helper_603398805 9 septiembre 2019 buenas tardes, a mi me esta pasando con Bankia, en una cuenta que no tengo ni idea de donde ha salido aunque sospecho que es por la fusión de bankia con alguna otra entidad que tuviera on line; le he escrito a atencion al cliente hace unos dias pero no me contestan; donde resido yquitaron las oficinas hace varios años.
muchas gracias por leerme Saludos A 7 personas les ha parecido útil L Luis BT 10 septiembre 2019 En este enlace he encontrado una explicación bastante plausible al efecto: **** A 1 persona le ha parecido útil A Aberfort 11 septiembre 2019 La situación es desagradable, claro, pero me parece que no vas a probar nada a nadie.
Pelear con las estructuras bancarias es como darse con la cabeza en la pared A 2 personas les ha parecido útil J Jigarie 18 septiembre 2019 Deberías tener los avisos por lo menos de las cosas que te pasaban con la cuenta. No tenían derecho de ponerte en la situación de deudas, creo que lo van a recalcular todo A 1 persona le ha parecido útil H Helper_603398805 22 septiembre 2019 he recibido una carta en la que me anuncian que tienen en cuenta la reclamacion y que me cancelaran la deuda y la cuenta y acabo de entrar y asi ha sido; por una vez, ha caido la pared, gracias A 11 personas les ha parecido útil A Ashiguero 23 septiembre 2019 Es también la culpa suya.
Es que es necesario en seguida cerrar todas las cuentas bancarias si no planea a usarlas en adelante A 2 personas les ha parecido útil Hola,tengo una cuenta que era cam,hay cobraba la prestación por hijo a cargo( pensión cada seis meses por hijo menor) en la seguridad social me dijeron que no me correspondía dicha ayuda,por lo que me desentendí de la cuenta.pasados 4 años me e dado cuenta de que si e estado cobrando la ayuda sin saberlo,fui al banco a averiguarlo y efectivamente tenía el dinero en la cuenta,nunca e recibido ningún aviso de esa cuenta,( Ami ermano si le mandan todos los meses un extracto bancario de la misma sucursal) el caso es que saque el dinero y la dejé a cero,en septiembre me llegó el mantenimiento 30€, en diciembre me di cuenta y fui al banco,me dijo la chica que estaba a punto de llegarme otros 30 del mantenimiento ( cada 3 meses) y que lo iba a anular porque era de una pensión,y que en cuanto cobrará en enero la diera de baja,cosa que no a sido así,el 15 d diciembre me cobraron los 30€ ya debía un total de 60€, el problema está en que ayer entre en la aplicación y me an cobrado 39€ más x tener la cuenta al descubierto,todo esto hacea suma de 109€ que me van a descontar de una pensión que recibo cada seis meses por mis hijos y solo cobro 340€.
Se va a quedar más el banco que yo,es legal eso? A 7 personas les ha parecido útil Hola, Sonia: Lo que has descrito son las comisiones de tu cuenta, por lo que si no cumples las condiciones de vinculación, el banco te cobra, Te recomendamos que cierres cuanto antes esta cuenta y traslades el ingreso de la pensión a otro banco que no te cobre nada ni por la cuenta ni por las tarjetas.
- Aquí tienes un enlace con las cuentas gratis que no te piden requisitos,
- Si tienes más dudas sobre cómo cambiar de cuenta puedes informarte aquí o nos puedes preguntar directamente en este foro.
- Igualmente, antes puedes acudir a tu sucursal e intentar negociar el cobro de las comisiones explicando tu situación.
Es poco probable que las eliminen, pero puedes probar. Un saludo. ¿Te hemos ayudado? Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: Buenos días yo tengo una cuenta en caja rural, en abril cumplí los 30 años tenia la cuenta en positivo por unos céntimos, de repente me empiezan a cobrar la comisión de mantenimiento y me dejan la cuenta en negativo y acto seguido me cobran la comisión por descubierto que me han hecho ellos, no he podido ir a cancelar la cuenta hasta ahora ya que estaba en Madrid y solo hay una sucursal y con el tema del COVID no he podido volver a Andalucía hasta ahora, he ido a cancelar la cuenta y a preguntar que era eso y me dicen que para cancelarla tengo que pagar 120 euros de 3 pagos de mantenimiento y el descubierto que me han creado ellos.
¿Esto es legal? muchas gracias. A 8 personas les ha parecido útil citando a Belen Buenos días yo tengo una cuenta en caja rural, en abril cumplí los 30 años tenia la cuenta en positivo por unos céntimos, de repente me emp. Hola, Belen: Si el banco no cobraba comisiones antes y ahora sí, entonces te recomendamos que eches un vistazo a todos los canales de comunicación de la entidad (correo postal, electrónico o notificaciones en la aplicación) para verificar que el banco cumplió el preaviso de 2 meses, ya que cuando un banco cambia las condiciones debe avisar a todos sus clientes con 2 meses de antelación para que estos decidan si aceptan las condiciones (permanecer en el banco) o no (cierran la cuenta).
Si el banco no te avisó, entonces puedes reclamar esas comisiones. En caso de haber percibido el aviso, entonces el cobro de esas comisiones es legal y deberás abonarlas, aunque un banco no puede cobrar una comisión por descubierto si dicho descubierto lo ha generado el cobro de una comisión, de modo que esa podrías recurrirla.
- Saludos ¿Te hemos ayudado? Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot.
- También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: Hola, estoy teniendo un problema con BBVA, mi madre tenía una cuenta y a las tres hijas en ella, mi madre falleció en el 2008 y después mis hermanas se fueron con ella también, quedando yo con esta cuenta que nunca he hecho servir y ni me acordaba que la tenía hasta el año pasado, que recibí una carta diciéndome lo que debía por gastos etc.
Fuí a la oficina cercana a mi, me pidieron “algo” que confirmara todas las defunciones, días después fuí con los recordatorios, el certificado de mi madre y alguna esquela, en ese momento, tenían los ordenadores que no les funcionaba y me dijo, quien me atendió, que ya tomaba nota y el lo arreglaría, y así quedó.
Un año después he vuelto a recibir la misma carta y claro, ha subido el gasto, acabo de hablar con la oficina que fuí, y ahora me han dicho cosas totalmente diferentes, que necesito certificados, el testamento de mi madre e ir a su oficina que está en otra localidad, le he comentado lo del año pasado, pero me ha insistido en ese tema.
Mi pregunta es, según veo, aquí hay un fallo de ellos pues veo que al final, quien me dijo que lo haría no lo ha hecho, este fallo me supone mas dinero de “gastos y mantenimiento” estoy en el paro, y ya hace 8 años que falleció la última de mis hermanas, es legal que me pidan todo esto?? o hay alguna forma para no tener que pagar esa cantidad estando en el paro?? y es cierto que a los 10 años ya se dan por anuladas las cuentas que no se hacen servir?? pues desde que mi madre falleció en el 2008 nadie mas la hizo servir, es mas, creo recordar que una de mis hermanas se encargo de anularla, pero eso no lo recuerdo exactamente.
Espero una respuesta y gracias por alentado. A 3 personas les ha parecido útil citando a Elian Hola, estoy teniendo un problema con BBVA, mi madre tenía una cuenta y a las tres hijas en ella, mi madre falleció en el 2008 y después mis hermana. Hola, Elian: Por lo que entendemos de tu situación, lo que te recomendamos es lo siguiente: 1- Parece que la cuenta debe estar bloqueada y por eso te solicitan los certificados de defunción de las personas que figuran como titulares en la cuenta.
En el siguiente enlace podrás ver un artículo en el que se explica paso por paso cómo desbloquear la cuenta bancaria de un fallecido (y así poder cerrarla). Como desbloquear y cerrar la cuenta de un fallecido 2- Según el Banco de España, una entidad no puede cobrarte comisiones e intereses por descubierto si la causa de dicho descubierto es el cobro de otra comisión, ya que si la cuenta ha entrado en números rojos no ha sido por tu causa.
Por tanto, si te han cobrado esa comisión, tienes derecho a reclamar. Si la cuenta lleva mucho tiempo inactiva, te recomendamos que acudas a la oficina de BBVA más cercana y solicites hablar con la persona que dirige la sucursal. Si puedes, muéstrale tu historial de cuenta (con capturas o imprimiendo el extracto) para demostrar que es una cuenta inactiva que lleva muchos años abandonada y que, además, creías que habían cerrado.
Con eso, podrías intentar negociar ese cobro de comisiones y pedir que, dado que no eras consciente de la existencia de esa cuenta (y si no tienes realmente avisos anteriores del banco que respalden tu postura) que las reduzcan al mínimo posible dada tu situación actual.
- Puedes solicitar que te muestren los períodos de liquidación acumulados que, en teoría, no te han llegado a cobrar o que debes para demostrar que lo que comentan es cierto.
- Si la negociaciones no fuesen bien, podrías intentar exponer tu caso ante la oficina de Consumo de tu comunidad, aunque eso sí, este proceso puede ser algo lento, por lo que, si no obtuvieses un acuerdo satisfactorio con el banco, quizá convendría aceptar sus condiciones y reclamar posteriormente para evitar que de este asunto se genere una deuda mayor.
Tanto si logras cerrar la cuenta de forma gratuita como sino, te recomendamos que antes imprimas el historial de la cuenta (ya que una vez esté cerrada no tendrás acceso a él) para que lo puedas usar en caso de requerirlo en una reclamación. Además, te recomendamos también que solicites el certificado de cancelación de cuenta para asegurarte de que la cierran de verdad y evitar que esta situación ocurra de nuevo.
Saludos. ¿Te hemos ayudado? Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: Muchisimas gracias por la información. Mañana iré a ver que pasa, con tu ayuda no iré tan desamparada, pués es un tema que desconozco.
Miles de gracias. A 1 persona le ha parecido útil Pregunta similar: PARAR RECARGOS EN CUENTA SIN USAR Hola Buenos días, he ido a bankia para cerrar una cuenta que no el sé usa antigua, hay un saldo negativo, pero lo que yo quiero e insisto es en cerrar la cuenta y que me reclamen el saldo como quieran, pero que no sigan aumentando la deuda, y dicen que no, que hay que pagar para pararlo, mi pregunta es: dentro de 2 años me van a pedir 1.000€ por la cuenta??? Supongo que habrá forma de pararlo, y que me reclamen lo que debo a día de hoy.
Si no tengo dinero como me van a pedir más cada mes??? Quiero que me paren la deuda y pagarla cuando pueda. A 1 persona le ha parecido útil citando a Luis Pregunta similar: PARAR RECARGOS EN CUENTA SIN USAR Hola Buenos días, he ido a bankia para cerrar una cuenta q. Hola, Luis: Si tu cuenta está en descubierto, entonces no podrás cerrarla hasta que se abone la deuda.
Actualmente, ningún banco permite cerrar una cuenta si esta se encuentra en números rojos. En este caso, te recomendamos que verifiques lo siguiente:
Si has entrado en descubierto por el cobro de una comisión del banco, este entonces no debe cobrarte comisiones por ello, ya que el estado de números rojos de tu cuenta no ha sido provocado por una acción tuya, sino del banco, y el Banco de España dictamina que el cobro de comisiones que pueden agrandar la deuda en este caso no tiene cabida
Si te han cobrado comisiones por ello, tendrás derecho a reclamar, aunque el importe que corresponda a la deuda lo deberás abonar igualmente si quieres cerrar la cuenta. Saludos ¿Te hemos ayudado? Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot.
¿Cómo dar de baja la tarjeta Visa BBVA?
Solo es necesario marcar a la Línea BBVA. Al contactar con el ejecutivo del banco, se notificará la decisión de cancelar la tarjeta de crédito. En ese momento, la institución solo deberá verificar que la cuenta no tiene saldo pendientes.