Como Desinflamar La Encía De La Muela Del Juicio
Elvira Olguin
- 0
- 455
3 consejos para el dolor de la muela de juicio – Actualmente podemos encontrar numerosos consejos y remedios caseros en Internet para eliminar el dolor de la muela del juicio, Pero, nada es reemplazable a una cirugía o procedimiento para eliminarlas definitivamente y que dejen de provocarnos molestias.
Aplica calor o frío (lo que mejor te siente) en la zona de la mejilla donde la muela del juicio está inflamada para calmar el dolor y bajar la hinchazón. Enjuagues de agua caliente (templada) con sal, Una buena taza de agua tibia y una cucharada de sal. Mueve esa mezcla y realiza enjuagues como si se tratara de colutorio durante un minuto aproximadamente. Realiza una limpieza bucal en profundidad, Para evitar una mayor infección es importante realizarnos una correcta limpieza bucal para mantener las bacterias controladas. Complementa tu higiene bucal más allá del cepillado para unos mejores resultados.
En casos de molestias extremas y dolores graves, te recomendamos acudir a tu médico u odontólogo para que prescriba algún antiinflamatorio o medicamento adecuado al dolor de muelas,
Contents
- 1 ¿Qué pastilla es buena para desinflamar las encías?
- 2 ¿Por qué se inflama la encía de atrás?
- 3 ¿Cuánto tarda en bajar la inflamación de la muela del juicio?
- 4 ¿Cómo quitar una bola de pus en la encía?
- 5 ¿Cuánto tarda en bajar la inflamación de la muela del juicio?
¿Qué pasa si se me inflama la encía de la muela del juicio?
¿Y por qué en ocasiones duelen? – La causa más frecuente de dolor cuando erupcionan las muelas de juicio es la inflamación de la encía que hay alrededor, cuando esto aparece decimos que hay una “Pericoronaritis”. La encía que cubre la muela está despegada de la misma, y por debajo se introducen bacterias y restos de comida.
La realidad es que resulta muy difícil que una persona pueda limpiar correctamente esta zona. Con el tiempo la placa bacteriana produce supuración, inflamación y esto lleva a un dolor en la zona del tercer molar, y en casos más avanzados puede llegar a formar un flemón. La Pericoronaritis se trata mediante la desinfección de la encía que rodea la muela del juicio, con instrumentos adecuados y mediante el uso de ultrasonidos, se eliminan las bacterias que producen la inflamación.
Según el criterio del médico odontólogo, este tratamiento puede ir acompañado de analgésicos, antisépticos y antibióticos. Es posible que este proceso se repita 2 o 3 veces hasta que la muela erupciona del todo. Por ello, la mejor manera es prevenirlo mediante el uso de limpiezas o mantenimientos cada 6 meses, evitando así la inflamación de la encía, así como la posible aparición de caries en estas muelas.
- Si las muelas están erupcionando correctamente y tienen espacio, nuestra recomendación es tener paciencia y hacer revisiones periódicas hasta que finalice el proceso.
- Si, por el contrario, después de un examen radiográfico, evaluamos una mala inclinación y posición del molar, es posible que recomendemos su extracción.
Como ves, hay solución para el dolor que ocasiona la erupción de las muelas del juicio. ¡No te preocupes, pero no lo dejes pasar! Acude a un especialista que te sepa asesorar y que te explique cuál es el mejor tratamiento personalizado para tu caso.
¿Cómo desinflamar la carnita de la muela?
Inflamación de la encía alrededor del diente – La encía alrededor del diente semierupcionado empieza a inflamarse. Eso se debe la acumulación de comida que queda atrapada por debajo de la encía que cubre parcialmente la muela y no logramos retirar con el cepillado normal. Para reducir un poco inflamación puede cepillar esa zona e hacer usar enjuagues bucales con Clorhexidina,
¿Qué pastilla es buena para desinflamar las encías?
Demasiados efectos secundarios; muy poco alivio – Es un mito que los analgésicos opioides son más potentes que los productos de venta libre, dice Dionne. “Las personas pueden sentir que no están recibiendo el analgésico más poderoso si no obtienen algo con un opiáceo, pero puede ser lo contrario”, indica.
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroides (NSAID) de venta libre como el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y genérico) y el naproxeno (Aleve y genérico) funcionan particularmente bien contra el dolor dental porque bloquean la enzima que hace que las encías se enrojezcan y se inflamen, indica Paul A.
Moore, PhD, profesor de la Facultad de Medicina Dental de la Universidad de Pittsburgh. El acetaminofeno (Tylenol y genérico) funciona a través de un mecanismo diferente para reducir la percepción del dolor, dice. Combinar los NSAID con el acetaminofeno tiene buenos resultados incluso para el alivio del dolor moderado a intenso en las personas a quienes les sacaron las muelas del juicio; de hecho, es mejor que un opioide para la mayoría de las personas.
Esto es según una revisión exhaustiva de una investigación de Moore y sus colegas publicada en la Revista de la Asociación Dental Americana en 2018. Otra ventaja de los analgésicos de venta libre es que, en general, causan una cantidad mucho menor de efectos secundarios que los medicamentos narcóticos para el dolor.
Es común que los opioides de venta con receta causen náuseas, estreñimiento, somnolencia y una sensación de confusión. Además, tomar los medicamentos por más tiempo o en dosis más altas conlleva riesgos más graves, incluyendo adicción, sobredosis e incluso la muerte.
¿Qué antiinflamatorio es bueno para el dolor de muela?
Medicamentos para tratar el dolor de muelas – Los analgésicos y antiinflamatorios son los medicamentos que van a permitir un alivio inmediato de cualquier tipo de dental dolor. Los fármacos más usados para este fin son los analgésicos y los antiinflamatorios.
- Dentro de los analgésicos encontramos el paracetamol y el metamizol (Nolotil®).
- Por otro lado, tenemos los antiinflamatorios que además de un efecto analgésico también ayudan a disminuir la inflamación.
- Dentro de este grupo, los más utilizados son el ibuprofeno y el dexketoprofeno (Enantyum®).
- Tanto analgésicos como antiinflamatorios pueden usarse solos o combinados entre ellos en los casos en los que el dolor es muy agudo y no aguanta las pautas normales de la medicación por separado.
En casos más extremos, también podemos recurrir al uso de corticoides. Si además existe una infección bacteriana asociada, es obligado el uso de antibióticos como coadyuvante. Cualquier medicamento debe estar prescrito por un médico o por un odontólogo cualificado.
Además, se debe especificar tanto las dosis como la frecuencia de tomas para evitar problemas. Actualmente, ni el Enantyum® ni los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica. ¿Remedios caseros para el dolor? El grado de intensidad puede variar en función de la afectación, yendo desde leves molestias a un dolor muy intenso.
Existen remedios caseros que pueden ayudar a aliviar este dolor como por ejemplo colocar un paño o compresa fría en la zona, esto ayudará a disminuir la inflamación, pero será el uso de medicamentos específicos para el dolor lo más efectivo. Recomendamos encarecidamente acudir a la clínica dental a realizarse revisiones periódicas cada 6-12 meses, de esta manera, se puede prevenir cualquier patología y reducir futuros dolores en las muelas afectadas.
¿Por qué se inflama la encía de atrás?
¿Por qué se inflaman las encías? – La causa principal de las encías inflamadas es la acumulación de placa bacteriana, es decir, que no se ha realizado una correcta higiene oral diaria y las bacterias nocivas que viven naturalmente en nuestra boca se han multiplicado y han infectado a las encías causando inflamación.
- El espacio entre la encía y el diente tiene la forma ideal para retener placa bacteriana, pues se forma un escalón donde es fácil que se acumulen restos de comida y placa bacteriana.
- La inflamación de las encías puede ser un síntoma de la enfermedad llamada gingivitis y también de la enfermedad periodontal, y que si no es tratada a tiempo puede provocar la pérdida de dientes.
Otras de las causas de la inflamación de encías (aunque en menor grado) son los cambios hormonales como el embarazo y adolescencia o por ciertos medicamentos.
¿Cuánto tarda en bajar la inflamación de la muela del juicio?
Hinchazón – La hinchazón es normal después de cualquier procedimiento quirúrgico, incluida la extracción de las muelas cordales. El grado de hinchazón varía y depende de la magnitud de la cirugía y de cada paciente individual. La hinchazón alrededor de la boca, mandíbulas, mejillas y debajo de los ojos no es poco común.
La hinchazón generalmente alcanza su máximo de 2 a 3 días después del procedimiento de extracción de las muelas cordales. La hinchazón se puede disminuir con el uso inmediato de compresas de hielo en las primeras 48 horas. Las compresas de hielo deben aplicarse en la parte externa en el lado donde se realizó la cirugía.
Mantenga el hielo colocado de manera continua según lo tolere. Además, sentarse erguido y no acostado de manera plana en el primer día ayudará a disminuir la cantidad de inflamación. Puede que le hayan recetado otros medicamentos antiinflamatorios, tales como la dexametasona (Decadron ® ).
¿Cuánto tiempo dura una infección en la muela del juicio?
¿Cuánto tiempo puede durar un flemón? – La duración de un flemón dental es muy variable. El tiempo varía dependiendo de la severidad de la infección, siendo notoria a partir de las 48 horas. La duración media oscila sobre los cuatro días.
¿Por qué se infecta la muela del juicio?
Una mala higiene oral suele ser la causa de las infecciones que afectan a cualquier pieza dental y, por tanto, también a las muelas del juicio, independientemente de que se originen a partir de una caries o de una enfermedad periodontal. En cualquiera de los casos, el dolor y la inflamación de las encías son los síntomas característicos de este tipo de infecciones.
- Sin embargo en el caso de las muelas cordales la infección puede producir también dolor de garganta o de oídos lo que puede llevar a pensar que se trata de una infección de otro tipo.
- Es por esta razón que siempre debe acudirse a la consulta del odontólogo cuando hay dolor en estas piezas dentales o existe un enrojecimiento e inflamación del tejido periodontal adyacente.
Una simple radiografía permitirá determinar si el origen del problema está en el las muelas del juicio o no. Si se confirma este extremo, se deberá valorar la infección y el estado en que se encuentra la muela para decidir si es mejor un tratamiento que permita conservarla o, por el contrario, es mejor proceder a su extracción.
- Sea como fuere, lo importante es que el problema sea tratado lo antes posible para evitar la formación de un absceso que complique la situación, añadiendo la fiebre y la secreción de pus a los síntomas iniciales.
- En este caso existe un claro riesgo de propagación de la infección, con complicaciones muy graves, como que se vea afectado el hueso malar, que se extienda a los tejidos blandos de la boca (celulitis infecciosa) y busque salida a través de la mejilla, que llegue hasta el corazón ocasionando una endocarditis, que cause una angina de Ludwin que puede causar la muerte por asfixia, y, aunque sucede en rarísimas ocasiones que la infección alcance al cerebro, pudiendo provocar el coma.
Hay que señalar, por último, que las infecciones de las muelas del juicio o de la zona en que se insertan pueden producirse también tras su extracción.
¿Cómo saber si tengo pus en la encía?
Síntomas del pus en la encía Episodios de fiebre debido a la infección bacteriana. Dolor al masticar o al morder. Hinchazón o inflamación en la cara, las mejillas o el cuello. Pequeño bulto o inflamación en la zona del absceso y que causa dolor al presionarlo.
¿Qué hacer si tengo un bulto en la encía?
El tratamiento para un quiste de las encías generalmente implica la extirpación quirúrgica del quiste. Fibroma: Un fibroma es un crecimiento benigno (no canceroso) que se forma en las encías. El tratamiento de un fibroma generalmente implica la extirpación quirúrgica del crecimiento.
¿Cómo quitar una bola de pus en la encía?
Además de examinar el diente y el área alrededor de este, el dentista puede hacer lo siguiente:
Dar pequeños golpecitos en los dientes. Un diente que tiene un absceso en la raíz suele ser sensible al tacto o a la presión. Recomendar una radiografía. Una radiografía del diente doloroso puede ayudar a identificar un absceso. El dentista también puede usar la radiografía para determinar si la infección se ha extendido y ha causado abscesos en otras áreas. Recomendar una tomografía computarizada. Si la infección se ha extendido a otras áreas en el cuello, se puede usar una tomografía computarizada para determinar la gravedad de la infección.
El objetivo del tratamiento es deshacerse de la infección. Para lograrlo, el dentista puede hacer lo siguiente:
Abrir (hacer una incisión) y drenar el absceso. El dentista hace un corte pequeño en el absceso, que permite que drene el pus y luego lava el área con agua salada (solución salina). Ocasionalmente, se coloca un pequeño drenaje de goma para mantener abierta el área y drenar mientras la hinchazón disminuye. Hacer un procedimiento del canal radicular. Esto puede ayudar a eliminar la infección y salvar el diente. Para hacerlo, el dentista perfora el diente, elimina el tejido central afectado (pulpa) y drena el absceso. Luego, llena y sella la cámara de la pulpa y el canal radicular del diente. El diente puede cubrirse con una corona para hacerlo más fuerte, especialmente si se trata de una muela. Si cuidas el diente arreglado de manera adecuada, puede durar toda la vida. Extraer el diente afectado. Si el diente afectado no se puede salvar, el dentista lo sacará (extraerá) y drenará el absceso para eliminar la infección. Recetar antibióticos. Si la infección se limita al área del absceso, es posible que no necesites antibióticos. Pero si la infección se ha propagado a los dientes cercanos, la mandíbula u otras áreas, es posible que el dentista te recete antibióticos para detener la propagación. También puede recomendar antibióticos si tienes un sistema inmunitario debilitado.
Mientras la zona cicatriza, el dentista te podría recomendar estas medidas para ayudar a aliviar las molestias:
Enjuagarte la boca con agua tibia con sal. Tomar analgésicos de venta libre, como acetaminofén (Tylenol y otros) e ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros), según sea necesario.
¿Qué antibiótico es bueno para la infección de encías?
Amoxicilina y Metronidazol son los 2 antibióticos de elección que actúan de forma sinérgica y cubren ampliamente el espectro de las bacterias periodontopatógenas.
¿Cuánto tarda en bajar la inflamación de la muela del juicio?
Hinchazón – La hinchazón es normal después de cualquier procedimiento quirúrgico, incluida la extracción de las muelas cordales. El grado de hinchazón varía y depende de la magnitud de la cirugía y de cada paciente individual. La hinchazón alrededor de la boca, mandíbulas, mejillas y debajo de los ojos no es poco común.
- La hinchazón generalmente alcanza su máximo de 2 a 3 días después del procedimiento de extracción de las muelas cordales.
- La hinchazón se puede disminuir con el uso inmediato de compresas de hielo en las primeras 48 horas.
- Las compresas de hielo deben aplicarse en la parte externa en el lado donde se realizó la cirugía.
Mantenga el hielo colocado de manera continua según lo tolere. Además, sentarse erguido y no acostado de manera plana en el primer día ayudará a disminuir la cantidad de inflamación. Puede que le hayan recetado otros medicamentos antiinflamatorios, tales como la dexametasona (Decadron ® ).
¿Cuánto tiempo dura el dolor de las muelas del juicio?
¿Cuánto dura la recuperación de la extracción de las muelas del juicio? – La recuperación de la extracción de las muelas del juicio suele tomar unos pocos días, Durante este tiempo, es normal tener dolor, hinchazón y molestias en la mandíbula. Estos síntomas suelen disminuir gradualmente a medida que el cuerpo se recupera de la cirugía.
Sigue las instrucciones del dentista sobre cómo cuidar la zona de la extracción y tomar medicamentos para el dolor. Come alimentos suaves y tibios durante los primeros días después de la cirugía. Evita los alimentos calientes o fríos, ya que pueden aumentar la hinchazón y el dolor. Utiliza hielo después de la cirugía para ayudar a reducir la hinchazón. Coloca una bolsa de hielo en un paño y aplícala sobre la mandíbula durante unos 15 minutos cada hora. No hagas ejercicio intenso ni practiques deportes durante al menos una semana después de la cirugía. Usa un cepillo de dientes suave y enjuágate con agua tibia después de cepillarte los dientes durante los primeros días después de la cirugía. Evita el uso de hilo dental durante al menos una semana después de la cirugía.
Recuerda que la recuperación es diferente para cada persona y que es importante seguir las instrucciones del dentista para acelerar el proceso de recuperación. Si tienes alguna pregunta o si tienes algún síntoma que te preocupe, no dudes en contactar a tu dentista.
¿Que se puede tomar para la inflamación de la muela?
Medicamentos para tratar el dolor de muelas – Los analgésicos y antiinflamatorios son los medicamentos que van a permitir un alivio inmediato de cualquier tipo de dental dolor. Los fármacos más usados para este fin son los analgésicos y los antiinflamatorios.
Dentro de los analgésicos encontramos el paracetamol y el metamizol (Nolotil®). Por otro lado, tenemos los antiinflamatorios que además de un efecto analgésico también ayudan a disminuir la inflamación. Dentro de este grupo, los más utilizados son el ibuprofeno y el dexketoprofeno (Enantyum®). Tanto analgésicos como antiinflamatorios pueden usarse solos o combinados entre ellos en los casos en los que el dolor es muy agudo y no aguanta las pautas normales de la medicación por separado.
En casos más extremos, también podemos recurrir al uso de corticoides. Si además existe una infección bacteriana asociada, es obligado el uso de antibióticos como coadyuvante. Cualquier medicamento debe estar prescrito por un médico o por un odontólogo cualificado.
Además, se debe especificar tanto las dosis como la frecuencia de tomas para evitar problemas. Actualmente, ni el Enantyum® ni los antibióticos pueden adquirirse sin receta médica. ¿Remedios caseros para el dolor? El grado de intensidad puede variar en función de la afectación, yendo desde leves molestias a un dolor muy intenso.
Existen remedios caseros que pueden ayudar a aliviar este dolor como por ejemplo colocar un paño o compresa fría en la zona, esto ayudará a disminuir la inflamación, pero será el uso de medicamentos específicos para el dolor lo más efectivo. Recomendamos encarecidamente acudir a la clínica dental a realizarse revisiones periódicas cada 6-12 meses, de esta manera, se puede prevenir cualquier patología y reducir futuros dolores en las muelas afectadas.