Como Desinflamar La Panza En Una Noche
Elvira Olguin
- 0
- 36
¿Qué puedo tomar por la noche para desinflamar el estómago? Aparte del té de jengibre, puedes tomar una manzanilla para reducir la inflamación del estómago por la noche. Otras opciones son consumir una infusión de hinojo o de anís estrellado.
Contents
¿Por qué se me inflama el estómago?
¿Qué es un estómago hinchado? – Un estómago hinchado es cuando la barriga está estirada e hinchada, haciendo que la persona se sienta incómoda. La causa más común de la distensión estomacal es el gas y el aire, a medida que el gas se acumula en el tracto digestivo cuando los alimentos no digeridos se descomponen, o por tragar demasiado aire cuando se come demasiado rápido. Un estómago hinchado puede deberse principalmente al aire que se retiene en el abdomen
¿Cómo se toma el jengibre para la inflamación?
La receta – El nutricionista José Luis Sambeat –que insiste en las bondades antiinflamatorias y antioxidantes del jengibre– recomienda preparar una infusión con una raíz completa de jengibre, cortándola en rodajas y cociéndola en un litro o litro y medio de agua durante 10 minutos.
¿Que desinflama el jengibre?
1 VASO al DÍA durante UNA SEMANA para un VIENTRE PLANO
El jengibre: algo más que un condimento
Guía de Soluciones de Salud (Blog) Publicado el 07 Febrero 2020 Visto: 35312 San José, Costa Rica. Febrero 2020.
- El jengibre es una planta aromática que ya se utilizaba en las antiguas civilizaciones de China y de la India como planta medicinal para tratar numerosas dolencias.
- De hecho, es un remedio muy efectivo para tratar muchas molestias del aparato digestivo, como los cólicos, el malestar estomacal, los gases, la diarrea y la gastritis, entre otras.
- El jengibre tiene un sabor muy peculiar, ya que es ligeramente dulce, refrescante y picante al mismo tiempo, por lo que puede incluirse en muchos platos a los que dará un toque muy característico.
- Gracias a su riqueza en aceites esenciales, vitaminas como la B y la C, minerales como calcio y fósforo, antioxidantes y aminoácidos es capaz de otorgar muchos beneficios al organismo cuando se consume de forma habitual.
- Beneficios del jengibre
- Actúa como antiinflamatorio El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, por lo que alivia los dolores musculares y los de las articulaciones, siendo de utilidad para las personas que sufren de artritis, reuma y osteoporosis.
- Regula el metabolismoEl consumo de jengibre mejora la absorción y la asimilación de los nutrientes de los alimentos, por eso contribuye a que los nutrientes esenciales lleguen donde realmente es necesario.
- Alivia las náuseas El jengibre resulta útil para aliviar las náuseas por embarazo y las producidas por el movimiento durante un viaje en determinados medios de transporte. También, puede ayudar en el caso de las que aparecen como efecto secundario de la quimioterapia.
- Mejora la circulación sanguínea Tiene propiedades vasodilatadoras y anticoagulantes, por lo que reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares; además, contribuye a mejorar el riego sanguíneo y los niveles de colesterol.
- Alivia la congestión nasal El jengibre fresco es un gran tratamiento para aliviar la congestión nasal que aparece como consecuencia de gripes o resfriados. También, tiene la capacidad de desinflamar los senos paranasales, por lo que constituye un buen remedio natural en caso de padecer sinusitis.
- Es un buen aliado contra la tos El jengibre es bueno para combatir la tos y la fiebre que aparecen con los procesos catarrales o gripales. Además, gracias a su poder expectorante, ayuda a eliminar la tos con flemas que no ha mejorado con otros tratamientos.
- Reduce los problemas asociados a la digestión El jengibre es perfecto tanto para los problemas estomacales como para los gastrointestinales, ya que es efectivo para tratar las malas digestiones, los gases o flatulencias, la gastritis, las úlceras gástricas y la diarrea.
- Mejora el sistema inmunológico Como tiene la capacidad de aumentar la temperatura corporal, contribuye a la eliminación de gérmenes y a luchar contra las infecciones, mejorando así su sistema inmunitario.
- Ayuda a prevenir las migrañas El jengibre es capaz de bloquear la sustancia que causa una inflamación en los vasos sanguíneos del cerebro, responsable de la aparición de las migrañas. Por eso, su consumo habitual ayuda a prevenirlas y a reducirlas.
- Es un gran antioxidante El jengibre tiene propiedades antioxidantes, por lo que ayuda a combatir los radicales libres causantes de la degradación de los tejidos y del envejecimiento.
- Ayuda a combatir el estrés Gracias a uno de sus componentes, el jengibre puede ayudar a procurar una sensación de calma, ayudando a disminuir la ansiedad; así, se convierte en un aliado en las temporadas en las que se atraviesa por etapas de estrés.
- Ayuda a disminuir los dolores menstruales Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, reduce el dolor de ovarios. En este caso, se puede preparar un sencillo té de jengibre para beneficiarse de estas propiedades.
- ¿Cómo incluirlo en la dieta?
- De acuerdo con el Departamento de Nutrición del Hospital Clínica Bíblica, se pueden recomendar varias formas de consumir el jengibre y aprovechar todos los beneficios para la salud, por ejemplo:
- Té de jengibre:
- Es una opción muy versátil para aprovechar sus beneficios:
- 1 taza de agua caliente.
- 1 cdta de jengibre picado.
- Jugo de limón.
- 1 cdta de miel de abeja.
Esta bebida caliente ayuda a aliviar el dolor e inflamación de garganta y a relajar el cuerpo por los aceites esenciales que posee el jengibre. Otras formas de utilizarlo son:
- Jengibre molido: En esta presentación, se puede agregar a recetas para resaltar el sabor y para sazonar salsas, sopas, carnes y ensaladas.
- Jengibre confitado: Esta forma de prepararlo es muy útil para combatir problemas de resfriados o para fortalecer el sistema inmune.
Estas son algunas preparaciones diferentes:
- Limonada con jengibre.
- Agua saborizada con jengibre picado.
- Postres con jengibre, como peras horneadas con jengibre confitado.
- Salteado de vegetales al estilo oriental con marañón y jengibre.
- En panadería, como galletas integrales de jengibre, pan de especies con jengibreBebidas refrescantes como fresco de piña con jengibre y miel o té verde con jengibre.
: El jengibre: algo más que un condimento