Como Destapar La Nariz De Un Bebe
Elvira Olguin
- 0
- 31
Diez consejos prácticos para la descongestión nasal de tu bebé – En primer lugar, se recomienda seguir los siguientes pasos para realizar un lavado eficaz de las fosas nasales:
1. Coloca al bebé de lado. Pon al bebé preferiblemente de lado sobre el cambiador y coloca una toalla bajo su cabeza y cuello. Si el bebé estuviera boca arriba, el líquido podría arrastrar la mucosidad hacia el oído y provocarle una otitis. Además, respiraría peor y estaría más nervioso e inquieto durante todo el procedimiento.2. Evita que se mueva. Si es posible, pide a otra persona que sujete al niño mientras realizas el lavado. Si no lo es, inmoviliza las manos del bebé con una mano y utiliza la otra para limpiarle las fosas. Otra posibilidad es envolver al bebé con una toalla para inmovilizarlo durante la maniobra.3. Introduce suavemente la solución salina. Con el niño tumbado de lado, empieza introduciendo el agua de mar por la fosa nasal que queda arriba. Para ello, debes introducir la boquilla en el orificio nasal y apretar suavemente el pulsador. De este modo, el líquido entrará por una fosa y saldrá por la otra sin que pase al oído ni a la faringe. Se puede presionar con el dedo ese mismo lado de la nariz y esperar a que el líquido salga por el otro orificio.4. Repite la operación del otro lado. Tras limpiar la mucosidad con una gasa o un pañuelo, repite el procedimiento en la otra fosa nasal con el niño tumbado del otro costado.5. Limpia la boquilla. Después de cada uso, debes lavarla con agua y jabón y secarla adecuadamente.6. Aspira la mucosidad, solo cuando sea necesario. Si el bebé tiene mucho moco, el lavado con suero o agua de mar puede no ser suficiente. En estos casos, se puede recurrir a un aspirador nasal, sorbiendo constante y suavemente desde el otro extremo. No obstante, tan solo hay que utilizarlo cuando haya mucosidad visible que no se pueda extraer sin él, puesto que abusar de esta práctica puede irritar la nariz y favorecer la congestión y el sangrado. En cualquier caso, el aspirador no debería usarse más de una o dos veces al día. También las siguientes medidas pueden ayudar a que tu hijo respire más fácilmente y hacer que las secreciones nasales regresen a la normalidad: 7. Intenta que el ambiente esté bien ventilado. Evita la humedad excesiva, pero también que el aire esté demasiado seco. Puedes aumentar la humedad en el aire con un vaporizador o un humidificador, pero consulta antes al pediatra si puede ser beneficioso para tu bebé y cómo manejarlo.8. Anima a tu hijo a beber más líquidos. El moco será menos espeso y la humedad de las fosas nasales, mayor.9. Inclina ligeramente su cuna o cama. La congestión a menudo es peor cuando se está acostado, por lo que mantener la cabeza uno poco elevada mientras duerme puede ayudarle a respirar mejor. Puedes introducir una toalla bajo la parte superior del colchón, por ejemplo, para que este quede inclinado.10. Si tiene mucha congestión, dale baños de vapor. Lleva a tu hijo al baño, cierra la puerta y abre el agua caliente. Lugo permanece sentada o sentado con él durante unos quince minutos en ese ambiente lleno de vapor. Si se añaden compuestos aromáticos a un vaporizador o a un baño, se podría favorecer la descongestión. Pero consulta previamente con tu pediatra, ya que no todos son beneficiosos o aptos para bebés.
¿Qué hacer si mi bebé no puede respirar por la nariz?
Congestión nasal – Los bebés sólo pueden respirar por la nariz (no por la boca). Por lo que, cuando su bebé tiene la nariz obstruida con mucosidad, se le hace mucho más difícil respirar. Si esto pasa, use aerosol o gotas nasales de solución salina (disponibles sin receta) para aflojar la mucosidad. También puede usar una jeringa de succión para limpiar la nariz de su bebé.
¿Cómo hacer dormir a un bebé con la nariz tapada?
¿Qué pasa si mi bebé no le gusta dormir en una postura? – Si a tu bebé no le gusta dormir en ninguna de las posturas recomendadas, trata de que concilie el sueño a través del contacto piel con piel, dentro del carrito de paseo, en tus brazos o sobre una hamaca, Una vez haya caído rendido, ya podrás meterle dentro de su cuna con la mejor postura para dormir al bebé.
¿Qué hacer si mi bebé tiene mocos y no puede respirar por?
Cómo sacar los mocos a un bebé – Los lavados nasales con suero fisiológico son el método menos invasivo. Tumba al bebé boca arriba o boca abajo y gira su cabeza hacia el lado, sujetándole bien. Échale el suero en el orificio nasal que queda más arriba.
Después, siéntale para que expulse las secreciones y repite el proceso en el otro orificio. Suele ser suficiente con unos 2 ml en cada fosa nasal. Si la nariz está muy obstruida, se puede echar un poco de suero, masajear para reblandecer y volver a echar más suero. Se recomienda realizarlo antes de dormir o antes de las tomas de leche,
También debes asegurarte de que el suero está a temperatura ambiente para que sea menos desagradable.
¿Cómo sacarle los mocos a un bebé sin sacamocos?
Consejos para prevenirlos – Asomarán, prácticamente, de octubre a junio por su naricilla. Los dichosos mocos acompañan a los niños durante el año escolar, provocándoles malestar y en ocasiones complicaciones como bronquitis u otitis. Prepárate para hacerles frente.
Da el pecho a tu hijo el máximo tiempo posible, La leche materna contiene anticuerpos e inmunoglobulinas que le protegen frente a virus y bacterias y estimulan sus defensas.
Sigue rigurosamente el calendario vacunal de tu hijo y ponle las vacunas que te recomiende tu pediatra, aunque no estén financiadas por la Sanidad pública.
El lavado frecuente de manos es fundamental, Hazlo con frecuencia y siempre antes de coger al bebé, darle de comer y después de cambiarle el pañal.
No fumes en su presencia, ni en casa ni en el coche. Los niños expuestos al humo tienen un riesgo cuatro veces mayor de padecer neumonía o bronquitis.
Extrema la limpieza general de la casa y de sus juguetes y ventila todos los días las habitaciones.
Mantén una humedad relativa en casa y una temperatura en torno a 22 ºC.
Aumenta la ingesta de líquidos y el lavado nasal con suero fisiológico cuando esté acatarrado.
No expongas al niño a bruscos cambios de temperatura, pero tampoco le tengas en ambientes cerrados todo el día. Si hace frío, abrígale bien y sácale a pasear en las horas centrales.
No le lleves a la escuela infantil mientras tenga fiebre o tos, Aunque parezca que ya ha pasado lo peor, puede que no se le cure bien el resfriado, y además contagie a sus compañeros.
Ofrécele una dieta variada, rica en vitaminas A -presente en verduras-, C -en cítricos y hortalizas, cinc -en carnes y legumbres-, hierro -carnes, pescados, huevos y legumbres-. Y no olvides la cebolla, el ajo y el puerro, con propiedades mucolíticas y antisépticas.
Respeta a diario sus horas de sueño, tanto de día como de noche.
¿Cuando mi bebé respira se escuchan flemas?
Mi bebé tiene flemas, ¿qué hago? Los bebés de pocos meses tienen mocos y flemas bastante a menudo, incluso aunque no estén resfriados. Las mucosidades son en realidad un mecanismo de defensa muy eficaz de su organismo, que está empezando a fortalecerse frente a los virus.
- De esta forma limpian las vías aéreas de gérmenes (son expulsados al exterior adheridos a ellas) y evitan que proliferen.
- Sin embargo, tienen el inconveniente de que a los bebés les suele ser difícil expulsar las flemas, porque aún no tienen el reflejo de toser por sí solos y aclararse la garganta.
- Además, las flemas en los bebés suelen estar casi siempre acompañadas de congestión,
Aunque pueden resultar tremendamente incómodas (sobre todo cuando se acompañan de tos y respiración ruidosa o rápida), generalmente suelen ser inofensivas. Así que si el pediatra te dice que tu hijo está sano, no te agobies porque tenga mocos y flemas cada dos por tres. Pero, eso sí, aprende a
¿Cómo hacer para que Expectore un bebé?
Peras nasales o “saca mocos” – Solo debes usarlas cuando la mucosidad no está reseca y evita usarlas más de dos veces al día para no irritar la nariz de tu bebé. Puedes usarla después de aplicar la solución salina. Puedes utilizar atomizadores de agua marina para las flemas en recién nacidos; utiliza la misma técnica usada en los lavados nasales para aplicarla.
- En caso de que la mucosidad esté muy reseca y no salga, puedes echar unas gotas nuevamente y masajear suavemente la nariz para que se desprenda.
- Cuando los bebés tosen, las flemas se quedan en la boca y a veces se las tragan, porque no saben escupir.
- Debes ayudarle a expulsar la flema, para esto enrolla una gasa estéril en tu dedo índice e introdúcela cuidadosamente en su boca para que las flemas se peguen a la gasa y puedas retirarla,
Tanto el lavado nasal como la limpieza de garganta suelen ser molestos para el niño, por lo que es normal que se ponga algo irritable y lloré mucho. Debes sujetarlo bien para que no dé manotazos, también introduce el aplicador del producto sólo un poco, ya que si lo introduces demasiado el bebé al moverse puede hacerse daño.
¿Cómo se le calienta la nariz a los bebés?
Remedios Caseros – Hay remedios caseros que ayudan a destapar la nariz de los recién nacidos y que pueden ser muy efectivos para aliviar las molestias ocasionadas por este mal, Algunos de los más sencillos que puedes utilizar con tu guagua son:
La leche materna, Si bien es cierto que la leche materna más que un remedio es un alimento esencial y único para tu bebé, en el caso de la nariz tapada se convierte en un gran remedio. Verás, la leche materna está llena de anticuerpos y defensas para que tu bebé supere los casos de congestión nasal por virus y alergias Baño con agua tibia, El baño diario para tu bebé, al ser con agua tibia, permite que el vapor le ayude a expulsar las mucosidades alojadas dentro de las fosas nasales, por lo que este será un gran momento para usar el aspirador nasal y destapar la nariz de los recién nacidos, en general Humidificador, El vapor que nos ayuda a mantener el aparato humidificador ayuda a que se evacuen las mucosidades en todo momento. Solo asegúrate de limpiar muy bien el aparato, evitando que se formen y propaguen microorganismo en el ambiente