Como Dibujar Una Casa Test Psicologico

Como Dibujar Una Casa Test Psicologico

¿Qué significa dibujar una casa en un test psicológico?

El test de la casa, el árbol y la figura humana (conocido como H.T.P por sus siglas en inglés) es una técnica proyectiva, creada por el psicólogo estadounidense John Buck compuesta por tres estímulos definidos y orientados a conocer rasgos puntuales de la persona que lo realiza.

Cuando dibujamos, proyectamos sobre el papel determinados aspectos o características de nosotros mismos, que podemos conocer o no, ya que esta proyección es inconciente e involuntaria. Básicamente, cuando efectuamos la acción de dibujar, estamos representando aquello que sentimos y tenemos incorporado como modelo mental y no lo que vemos desde un punto de vista objetivo, sino empático.

Por lo tanto, la casa no será una reproducción, sino una representación. Cada persona es única e irrepetible, como consecuencia de ello, no existe un dibujo igual a otro, tal como sucede con nuestra letra y firma. Si bien hay ciertos parámetros y respuestas esperables frente a la consigna, según la edad y nivel educativo, no hay una única respuesta correcta, ni manera de hacerlos.

  1. Cada puesto laboral cuenta con especificaciones en cuanto a competencias blandas y lo que se buscará en una evaluación psicotécnica es conocer si la persona cuenta o no con éstas y cuál es su potencialidad para desarrollarlas.
  2. ¿Qué se analiza con el H.T.P? El dibujo de la casa representa las relaciones interfamiliares.

Cómo interpreta el sujeto su vida hogareña, su situación familiar y la imagen de él mismo en relación a este ámbito. Nos permitirá tener una idea de cómo impacta su mundo familiar en su hacer cotidiano y su capacidad productiva. El árbol representa lo más profundo e inconciente de la personalidad, tal como sucede con el análisis e interpretación de la firma, nos hablará de aquello que guarda la persona para sí misma.

  1. La figura humana representa su autoconcepto, el ideal del yo, si existe alguna representación o identificación con alguien de su mundo afectivo.
  2. Nos muestra su comportamiento social, cómo se relaciona con el mundo.
  3. Al igual que el análisis de la letra, nos permite conocer como es su mundo social y cómo se vincula con éste.

Se analiza tanto el aspecto general como las particularidades. Desde un aspecto general * Ubicación: cada parte de la hoja representa un vector y tiene un significado. Tomando la hoja en forma vertical, se divide en zona superior, que está relacionada con el mundo de las ideas, la fantasía, la imaginación, lo espiritual, etc.

La zona media representa el mundo afectivo, el presente, lo cotidiano, etc. La zona inferior, el mundo instintivo, los impulsos, lo biológico, lo material, etc. La derecha está vinculada con el futuro, los proyectos, necesidad de contacto con el medio social, etc. La izquierda, con el pasado, la familia, los recuerdos, pasividad, etc.

* Dimensión: representa el nivel de expansión, autoestima, autoconfianza y vitalidad. * Presión: representa nivel de tensión y el caudal energético. * Trazo: se evalúa la firmeza, seguridad en la toma de decisiones y la determinación. * Dinamismo: representa la capacidad de adaptación, flexibilidad y afectividad.

Claridad: está vinculado con la armonía que tiene el dibujo, su nitidez, fluidez en los trazos. No tiene nada que ver con la capacidad artística. Desde un aspecto particular, se evalúan las distintas partes que componen el dibujo, por ejemplo: * Partes de la casa Techo: representa el área mental, fantasía, espiritual e intelectual.

Tejas: el control de la fantasía y tipo de pensamiento. Chimenea: lo afectivo y sexual. Paredes: la firmeza y sostén en la personalidad. Puerta y ventanas: relación con el afuera, contexto social, nivel de integración, etc. Camino: apertura, acceso a su vida íntima familiar.

Suelo: estabilidad y contacto con la realidad. * Partes del árbol Copa: ideas, pensamiento, autoconcepto. Ramas: contacto social, aspiraciones y nivel de satisfacción o frustración. Tronco: es el sostén de la personalidad, al igual que en la casa. Raíces: está vinculado con su mundo instintivo, inconciente y necesidad de arraigo.

Suelo: contacto con la realidad y la estabilidad. * Partes de la persona Cabeza: inteligencia, comunicación e imaginación. Cara: comunicación y sociabilidad. Pelo: sexualidad, virilidad y sensualidad. Ojos: comunicación social y percepción del mundo. Boca: sensualidad, sexualidad, comunicación verbal y nutrición.

  • Nariz: símbolo fálico.
  • Manos: mundo afectivo, agresividad, etc.
  • Cuello: control de los impulsos.
  • Brazos: adaptación e integración con el mundo social.
  • Piernas: contacto con la realidad, sostén, estabilidad y seguridad.
  • Pies: sexualidad y agresividad.
  • Puntos a tener en cuenta Al igual que en el análisis de un escrito, se efectúa un barrido e interpretación de cada una de las partes que componen el dibujo, mediante el cual se va validando o invalidando características.

Dicho esto, de nada sirve copiar un modelo o tomar como premisa para efectuar un test lo que bajás de Internet. Si sos una persona con tendencia a la fantasía y creatividad por más que le pongas piso a todos y cada uno de tus dibujos, este rasgo tuyo quedará evidenciado en otra parte de tu test.

Lo mejor que podés hacer es fluir y hacerlo espontáneamente. Habitualmente, cuando la persona no es convocada para el puesto, luego de haber transitado la etapa de evaluación psicotécnica, piensa que dicha decisión está directamente sujeta a un error en su psicotécnico, La evaluación es un paso más dentro de un proceso, por lo tanto, la decisión de incorporación estará sujeta a diversas variables, en función de lo que la empresa busca y quiere para conformar su equipo de trabajo.

La estética desde un punto artístico no tiene inferencia alguna sobre el resultado del test. Es primordial que pongas atención a la consigna, evitá pararte en el “ya sé cómo se hace”. Cada etapa de este test cuenta con una consigna particular en su administración y es importante que escuches e interpretes la misma.

¿Cómo hacer un dibujo para una prueba psicológica?

Haz trazos suaves, no remarques las líneas más de 1 o 2 veces. Evita realizar tu dibujo en las esquinas, procura centrar y distribuir tus trazos a lo largo de la hoja.

¿Cómo interpretar el test de la casa?

The store will not work correctly in the case when cookies are disabled. Evalua los rasgos más importantes de la personalidad a partir del trazo del dibujo de una casa. Como Dibujar Una Casa Test Psicologico

Clasificación C
Tiempo Variable.
Edad Niños, adolescentes y adultos.
Aplicación Colectiva

El Test de la Casa es una de tales técnicas de dibujo proyectivo, en la que la figura a manejar es, evidentemente, una casa que reflejará los conflictos y relaciones objetales del individuo. El material se presenta básicamente como una guía de calificación diseñada originalmente a partir de la experiencia clínica de la autora.

Presenta una diferenciación de las pautas de interpretación para niños y adultos, dado que en los primeros, la casa representa también el concepto de la imagen corporal. El Test dela Casa presenta además una guía detallada para calificar los rasgos del trazo y para presentar el informe final. Las pruebas proyectivas suponen la presentación o manejo de un estímulo ambiguo ante la persona, pidiéndole su interpretación del mismo.

Las respuestas revelarán contenidos inconscientes que se verán proyectados sobre los estímulos de prueba. Versión Original: Mexico

You might be interested:  Como Se Juega A Las Damas

¿Por qué el psicólogo te pide dibujar una casa y un árbol?

Esta prueba proyectiva se usa ampliamente en diversos contextos clínicos y de evaluación gracias a su aparente sencillez y fácil aplicación. Como Dibujar Una Casa Test Psicologico El test casa, árbol, persona o HTP (por sus siglas en inglés) permite analizar ciertos rasgos de la personalidad ; reflejando cuáles son las áreas que están en conflicto en nuestro interior, las emociones reprimidas y manifiestas, así como la proyección de nosotros mismos.

¿Cómo salir bien en un examen psicológico?

Consejos para realizar una prueba psicométrica – Por eso, la experta en ‘headhunting’ aconseja leer muy bien las instrucciones y cada caso; hacer un buen manejo del tiempo; no responder al azar; ser honesto con las respuestas y evitar una imagen falsa de ti; tener confianza en sí mismo y prepararse si es el caso.

  • Tampoco intentes engañar la prueba y al reclutador.
  • En los test que son “verificados científicamente y estadísticamente” es difícil manipular los resultados, pues la prueba verifica que haya una lógica y coherencia con las respuestas.
  • Aumenta tus posibilidades de encontrar trabajo.
  • Conoce elempleo VIP aquí De hecho, el tiempo que gasta el individuo -en ciertas preguntas- también es evaluado en relación con el grado de análisis o autoevaluación.

En otros casos, se hace varias veces la misma pregunta de diferentes formas para ver qué tan consistente es el postulante al responder. Para finalizar, Rodríguez también hace un llamado a que el reclutador “haga un excelente trabajo de identificación y análisis.

De igual forma, debe entender la situación del candidato, ya que existen variables que influyen directamente en el comportamiento y por ende en las respuestas”. Si quieres conocer mejor tu perfil conductual y saber qué tan apto eres para una oferta laboral, realiza gratis la prueba PDA en elempleo.com,

Solo bastará con estar registrado en el portal y recibirás los resultados. Redacción elempleo.com [email protected]

¿Qué significa dibujar una casa sin puerta?

La puerta: – Watch Full Movie Online Streaming Online and Download Watch movie online The Transporter Refueled (2015) La puerta simboliza una frontera entre el interior y el exterior, entre la seguridad de lo conocido y el desconocimiento acerca del exterior, incluso desconfianza o necesidad de protección.

Sin puerta o puerta muy pequeña: bloqueo, introversión, quiere cortar las relaciones exteriores, timidez, autoprotección, necesidad de su propio espacio. Puerta muy grande: necesidad/dependencia de los demás, no se percibe lo suficientemente capaz. También extrema generosidad o falta de previsión. Puerta cerrada: introversión, protección de su intimidad. Normalmente se considerará este aspecto cuando presente cerraduras o elementos que recalquen que la puerta no está abierta. Puerta abierta: abierto, extravertido, gusto por relacionarse, seguridad en sí mismo, confía en el entorno. En niños pequeños es raro debido a la dificultad de dibujarlo. Dos puertas: ubicadas en lados opuestos puede indicar enfrentamiento entre dos familiares percibido como posible ruptura por el niño. Puerta discreta, escondida: persona selectivo, suspicaz, prudente, crítico, poca apertura hacia los demás.

Watch Full Movie Online Streaming Online and Download Watch movie online The Transporter Refueled (2015)

¿Que dibujar si tienes estrés?

Si sientes que estás estancado y necesitas seguir adelante, dibuja espirales. – Dibujar espirales puede ser una excelente manera de despegarse y seguir adelante cuando se siente atrapado en la vida. Las espirales pueden ayudarlo a mantenerse enfocado, organizado y creativo.

También se pueden usar para ayudarlo a explorar diferentes ideas, pensar fuera de la caja y encontrar nuevas soluciones. Dibujar espirales es un ejercicio simple que puede ayudarte a encontrar claridad y dirección en tu vida. Es una herramienta eficaz para controlar el estrés, impulsar la creatividad y mejorar el enfoque.

Entonces, si te sientes estancado o necesitas superar algo que te está frenando, dibujar espirales podría ser justo lo que necesitas para que tu creatividad fluya nuevamente. enlace: estos son los 10 mejores libros para dibujar y colorear

¿Qué dibujo cuando estoy triste?

Dibujar es expresar lo que no conoces de ti – 1. Si estás enojado, dibuja líneas y luego círculos. Las líneas representan la agresividad, por lo que te servirán para liberar el enojo. A medida que este vaya pasando, puedes ir realizando trazos más suaves, con formas redondeadas.2.

Si estás tenso, dibuja patrones. No es necesario que los patrones formen una figura, basta que sigan cierto orden, como círculos concéntricos o triángulos consecutivos. Al concentrarte en darle vida a los patrones, las preocupaciones te irán abandonando.3. Si te sientes decepcionado, replica una pintura.

Toma una pintura que te guste e intenta hacer una réplica. Al concentrarte en los detalles, irás olvidando los pensamientos que alimentan la sensación de decepción y te sumen en ese círculo vicioso de negatividad.4. Si necesitas entenderte, dibuja mandalas.

Estas representaciones simbólicas que se utilizan en el hinduismo y el budismo generan un estado de tranquilidad y paz. De hecho, Carl Jung las usaba para calmar a sus pacientes y creía que estas contribuían a la integración psíquica ya que su poder casi hipnótico permite conectar con nuestro “yo” más profundo.5.

Si quieres concentrarte, dibuja usando puntos. El puntillismo es una técnica de pintura que se basa en crear las imágenes a partir de pequeños puntos. Se trata de una técnica ideal para reencontrar la concentración, sobre todo después de haber sufrido un revés.6.

Si te sientes desesperado, dibuja caminos. Uno de los principales problemas de la desesperación es que nubla nuestra visión, nos impide ver las posibilidades. Por eso, una manera para encontrar la serenidad y poder ver más allá de la ofuscación consiste en dibujar caminos, se trata de un mensaje lanzado directo al inconsciente.7.

Si estás triste, dibuja arcoíris y flores. Cuando estamos tristes tenemos la tendencia a ver el mundo gris. Para contrarrestar esta sensación, dibuja arcoíris y flores, de manera que te veas obligado a utilizar una paleta más amplia de colores.8. Si estás agotado emocionalmente, dibuja paisajes verdes.

  1. La naturaleza tiene un enorme poder restaurador.
  2. Como no siempre puedes salir a dar un paseo en medio de los árboles, puedes dibujar paisajes donde predomine el verde, te ayudará a reponer la energía que necesitas y te infundirá esperanza.9.
  3. Si te sientes estancado, dibuja espirales.
  4. La espiral es el símbolo del desarrollo, nos sirve para recordar que el movimiento no siempre es hacia adelante sino que en ocasiones también es hacia atrás.

Dibujar espirales y concentrarte en su significado servirá para recordarte que no existe evolución sin retrocesos.10. Si necesitas recordar algo, dibújalo. Un estudio realizado en la Universidad de Waterloo desveló que si necesitamos recordar algo, en vez de repetirlo constantemente en nuestra cabeza, es mejor que lo dibujemos.

Crear imágenes, en lugar de recurrir a las palabras, potencia considerablemente nuestra memoria. Fuentes: Wammes, J.D. et. Al. (2016) The drawing effect: Evidence for reliable and robust memory benefits in free recall. The Quarterly Journal of Experimental Psychology ; 69 (9): 1752-1776. Henderson, P. & Rosen, D.

(2007) Empirical Study on the Healing Nature of Mandalas. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts ; 1(3): 148 –154.

¿Qué significa dibujar una casa sin ventanas?

2. Las ventanas – Las ventanas son los elementos de una casa que sirven para ver qué sucede en el exterior. En la misma línea que con su funcionalidad real, las ventanas se pueden interpretar como el medio por donde se ve todo lo que se acontece a nuestro alrededor,

You might be interested:  Como Activar Modo Invisible En Whatsapp

¿Qué significan las gotas de lluvia en un dibujo?

Una persona bajo la lluvia: ¿qué significa y cómo dibujarlo? A todos nos ha pasado que, cuando nos llaman a una entrevista de trabajo, en las pruebas psicológicas pidieron dibujar una, Si alguna vez te preguntaste por qué te han pedido realizarlo. Aquí te lo contamos.

Usa la hoja en orientación vertical. Dibujar a la persona en el centro de la hoja, vestida, no deforme, con rasgos y sin borrones ni remarcada. No olvides de cubrir a la persona con un paraguas. La persona debe estar ubicada sobre un piso firme y rodeado de cosas como edificios o árboles, dependiendo dónde se encuentre. Procura que el rostro parezca real: los ojos con pupila, la boca con labios.

Ahora, te contamos 16 puntos que se toman en cuenta en el dibujo de la persona bajo la lluvia y cuál es su significado: 1. Dimensión : Si el dibujo es grande significa que es agresivo; pequeño, timidez; muy grande, inadecuado.2. Emplazamiento : Si el dibujo no se ubicó en algún margen significa que tiene adecuado trato social; si ocupa toda la hoja, quiere llamar la atención; si está en el margen derecho, significa ambición; margen izquierdo, pesimismo; margen inferior, tendencias instintivas; margen superior, agilidad; centro, objetivo.3.

  • Trazos : Si el dibujo tiene líneas entrecortadas, significa ansiedad; línea ondulante, tensión; línea tosca, agresividad.4.
  • Presión : Si se dibujó presionando el lápiz de forma normal, significa que es equilibrado; débil, que es depresivo; fuerte, que tiene energía.5.
  • Secuencia : Si empezó a dibujar por la cabeza, seguido del cuerpo, paraguas, lluvia, significa que sabe esperar; si comienza por los pies, significa perturbación del pensamiento; si inició por el paraguas, excesiva defensa.6.

Movimiento : Si lo dibujó caminando, significa que depende hacia donde se dirige; si lo dibujó haciendo varias actividades, que tiene actitud maniaca; si el dibujo es rígido, inadaptado.7. Si no dibuja el paraguas : no sabe afrontar situaciones.8. Paraguas grande : exceso de autodefensa.9.

Mango del paraguas grande : necesidad de aferrarse.10. Figura de frente : se enfrenta al mundo.11. Presencia de varias personas : necesidad del apoyo de los demás.12. Lluvia : si es torrencial, indica mucha presión o estrés; si es escasa, señala una personalidad con capacidad de defensa. Si tienen forma de lágrimas las gotas, indica angustia; si no hay lluvia, indica una tendencia a negar los conflictos.13.

Charcos : se suelen vincular con acontecimientos traumáticos en su embarazo, nacimiento o primeros años de vida.14. Sol o Luna : representan la autoridad.15. Nubes : indican presión y amenazas.16. Botas : indica reafirmación de una decisión. Sobre la historia en la parte del reverso, procura que tenga un final feliz y que su personaje tenga rasgos de personalidad positivos y que sean útiles para el trabajo al que postula.

¿Cómo hacer la lluvia en un test psicologico?

Consigna y administración – Antes de comenzar con el test, el entrevistador busca entablar una cierta relación con el sujeto. Es una etapa de precalentamiento que elimina parte de la ansiedad propia en una situación de examen. Esto es especialmente importante en el caso de adultos. Estos pueden mostrarse reticentes o pudorosos cuando se les pide que dibujen. Como Dibujar Una Casa Test Psicologico Para el test se suele usar papel liso y de tamaño carta. Se entrega el papel a lo largo. Si el individuo cambia la posición del papel, se respeta esa elección. La consigna consiste en pedir que «dibuje una persona bajo la lluvia». De ser necesario, se tranquiliza al sujeto explicando que no se evalúa la calidad del dibujo y que lo que haga va a estar bien para el test.

  • Si el entrevistado pregunta si dibuja un paraguas o no, se le responde que queda a su elección.
  • Esto se debe a que la presencia del paraguas es un indicador de importancia.
  • Los comportamientos y actitudes del entrevistado también se registran, así como los comentarios que realiza y todo dato que sea llamativo.

En la administración del test PBLL se considera además si el sujeto requiere muy poco o demasiado tiempo para llevar a cabo la consigna. Te puede interesar nuestro artículo sobre el « Test de Rorscharch «

¿Cómo se llama la prueba de dibujar una casa?

Cómo aplicar esta técnica proyectiva – El test de la casa es una de las técnicas proyectivas más conocidas. Se trata de una técnica proyectiva gráfica, es decir, un tipo de prueba en la que al sujeto evaluado se le da una consigna escrita o verbal para que emita una respuesta de tipo gráfico, en este caso se le pide que dibuje una casa.

  1. En base a esto, podemos afirmar que el test de la casa se encuentra en el mismo cajón que otras pruebas del mismo estilo, como el test de la familia o el test del dibujo del árbol, en las que también se pide hacer dibujos.
  2. Dada su naturaleza gráfica, esta herramienta suele ser aplicada con niños puesto que les permite responder de una forma más amena, atractiva y apta para su edad en comparación con otras pruebas de evaluación de la personalidad que requieren de un grado de comprensión lectora alto o mucha concentración.

No obstante, el test de la casa no es una herramienta exclusivamente aplicada con infantes, siendo posible aplicarla con adultos para conocer detalles de su personalidad. El procedimiento de administración del test de la casa es muy sencillo, constando principalmente de cuatro pasos.

¿Qué significa dibujar una casa grande?

Dibujo de la casa – Este revela, principalmente, aspectos de la vida y las relaciones con la familia. Como Dibujar Una Casa Test Psicologico Pixabay -Si en la casa se ha dibujado la chimenea y saliendo humo, quiere decir que el ambiente familiar es el adecuado y que está a gusto en casa. -Las puertas y ventanas indican la interacción del sujeto con los demás. Si pinta cerradura o rejas en las ventanas, se trata de una persona introvertida, que se está protegiendo del mundo exterior.

  1. Las cortinas muestran perfeccionismo.
  2. Si no hay cortinas, muestra más extroversión, que se está mostrando al mundo.
  3. Una casa muy pequeña (con respecto al tamaño del folio) podría significar que se siente rechazado en el ambiente familiar o en el hogar.
  4. Por el contrario, una casa exageradamente grande podría indicar que el sujeto se encuentra abrumado en el hogar.

Una casa grande se asocia con alegría, abundancia y bienestar. Y una casa pequeña podría ser síntoma de introversión, miedo y dificultad para relacionarse con los demás. -Si dibuja elementos de la naturaleza (sol, nubes, jardín.), quiere decir que se siente querido.

Los animales representan un soporte afectivo, es decir, que recibe afecto de su hogar. No obstante, la ausencia de elementos de la naturaleza no tiene por qué significar desafecto en el ámbito familiar. La psicóloga explica que a la hora de evaluar los dibujos también se tienen en cuenta variables como la edad de la persona.

Porque influye la fase pictórica en la que está el sujeto. No es lo mismo un niño de 8 años que de 12, especifica. -Un techo demasiado grande suele asociarse con personas más idealistas. Las paredes muestran la fuerza interna del individuo. Una pared rota es síntoma de algún tipo de dolencia psicológica.

¿Qué significa dibujar una flor en un test psicologico?

¿Sos de las personas que hacen dibujos mientras hablan por teléfono, esas que cualquier espacio en blanco es idóneo para comenzar a trazar líneas? Esos dibujos son considerados “garabatos de adultos”. Aquí, algunos de sus significados bajo la mirada de la grafología.

  • Para poder analizar e interpretar estos garabatos, primero debemos abordar el significado de arquetipos.
  • El concepto de arquetipo fue desarrollado por Carl G Jung (psicólogo y psiquiatra suizo) y, en términos generales, los arquetipos son estructuras inconscientes o moldes de energía psíquica que forman parte del inconsciente colectivo.
You might be interested:  Como Cambiar El Burlete De La Heladera

Éstos son verdaderos núcleos de significación, es decir, que son patrones fundamentales de formación de los símbolos. El arquetipo, por lo tanto, representa esencialmente un contenido inconsciente. Un análisis e interpretación grafológico implica la identificación y evaluación de cada trazo que compone aquello que estemos analizando, en este caso, el garabato de un adulto.

Por lo tanto, no podemos dejar de lado aspectos tales como el movimiento, la dimensión, la presión, la ubicación, etc. Llamaremos “garabatos de adultos” a los dibujos que son realizados en forma espontánea, mientras mantenemos conversaciones en reuniones, hablamos por teléfono o tenemos conversaciones con nosotros mismos.

Habitualmente los encontramos, en los márgenes de las hojas, en las tapas de cuadernos, en agendas, sobres, anotadores ubicados cerca del teléfono, etc. Dentro de los garabatos están los circunstanciales y los fijos o permanentes. ¿Qué reflejan los garabatos circunstanciales? Estos responden a un estado emocional y reflejaran de qué manera se está relacionando quien los hace con el hecho que está sucediendo.

  • Reflejan su emocionalidad: si le genera tensión, nerviosismo, irritabilidad, necesidad de reconocimiento, angustia, euforia, etc.
  • Los garabatos circunstanciales no reflejan rasgos que constituyen la personalidad de quien los realiza, solo como se relaciona con un hecho en particular.
  • Por ejemplo, hacer flechas mientras hablamos por teléfono, cuadraditos, cuadrículas, etc., cuando habitualmente no las hacemos.

¿Cuáles son los garabatos fijos o permanentes? Son los que realizamos recurrentemente, es decir, que surgen en forma espontánea más allá de nuestro estado anímico y se repiten en el tiempo. Por ejemplo, tener como hábito dibujar cuadrados, corazones, flores, flechas, líneas, etc.

  1. Los dibujos grandes (más de la mitad de la hoja) indican la necesidad de expansión, de movimiento, de mostrarse, etc.
  2. Los dibujos pequeños nos hablarán de timidez y retraimiento, son personas que se conectan más consigo mismo y no muestran abiertamente sus pensamientos o sentimientos.
  3. Cuantas más líneas curvas veamos en el dibujo, nos hablará de mayor adaptabilidad.

Son personas que se sienten a gusto con otros, con tendencia a compartir y relacionarse desde un mundo afectivo. Si predomina el ángulo o las líneas rectas, nos estará hablando de mayor individualismo, necesidad de separar el pensar del sentir, lógica, metodología, tendencia a racionalizar, etc.

Las casas, flores, flechas, cuadrados, etc. tienen en sí mismo un simbolismo y, además de analizar su particularidad en cuanto al tipo de trazo, se considera que representa desde un aspecto simbólico, ya que el elegir hacer ese dibujo y no otro, no es casual. Por ejemplo: * Autos o vehículos: manifiesta deseo de cambio, de movimiento, dinamismo, impaciencia.

Si el vehículo está estático, el dinamismo está bloqueado; si está en acción (le hacen las luces encendidas, alguien adentro conduciendo, o líneas de movimiento) representará que la persona está accionando y que se predispone hacia el dinamismo. * Caminos: es una vía de escape o de comunicación, es una necesidad de salida.

  1. Casas: si están aisladas, es necesidad de tranquilidad.
  2. También puede representar gusto por la vida hogareña, dependiendo de los trazos.
  3. Círculos: nos habla que la persona gira en torno a una situación que, muchas veces, no encuentra la salida.
  4. Cuando se hacen muchos círculos nos habla que la persona tiene la tendencia a encerrarse en su propio mundo o ideas.

Los círculos se relacionan con el mundo afectivo. * Flores: es un símbolo femenino, de felicidad pero narcisista. Significa lucir, mostrar, adornar. Romanticismo, preocupaciones sentimentales, afectividad, necesidad de reconocimiento. * Cruz: son dos fuerzas que se oponen, indican capacidad de síntesis, decisión, autoconfianza, seriedad y cautela.

  • Paralelas: equidistancia, igualdad y orden.
  • Indica actividad mental, claridad y objetividad.
  • Cuando son en sentido vertical, nos hablará de constancia, dominio y orden.
  • Cuando es horizontal, indica observación, organización, método y espíritu de lucha.
  • Cuadrado o rectángulo: organización, método, capacidad de síntesis, prudencia, paciencia, constancia, dominio, reserva y falta de expansión.

* Cuadrícula: concentración y tensión, también nos habla de exceso de análisis, falta de confianza en sí mismo, dificultades para la toma de decisión y para darle iniciativa a una acción. * Flecha: manifestación de ataque, rapidez y orientación. Disposición para la actividad, gusto por la iniciativa y la acción voluntaria independiente, energía psíquica potente.

Como así también puede significar, impulsividad en la toma de decisiones, pobre control del impulso, dificultades para la adaptación, falta de paciencia, prudencia y benevolencia. Por Marcela Milesi, licenciada en Recursos Humanos (USAL), Coach Ontológico certificado (ICP) y Grafóloga (Colegio de grafólogos de Bs.

As). Para más información, entrá a su sitio web,

¿Qué significa dibujar un árbol en un test psicologico?

Test psicológico: qué significa dibujar una casa, un árbol y una persona El dibujo de una casa, un árbol y una persona es una de las opciones más conocidas en pruebas psicotécnicas de selección de personal y para realizar diagnósticos. Como cuenta, los psicólogos recalcan que, al dibujar, proyectamos inconscientemente nuestras principales características y rasgos de personalidad.

  1. En el caso de estos dibujos muy simples, la misma nota agrega que brindan información sobre trastornos psicológicos, emociones ocultas, conflictos o proyecciones.
  2. Esta prueba, llamada HTP, requiere que la persona convocada dibuje en tres hojas diferentes una casa, un árbol y una figura humana.
  3. Cada uno de estos elementos tiene un significado especial.

Iprofesional explica que este dibujo está considerado un retrato, ya que representa la forma en que la persona percibe la calidad de sus relaciones, especialmente la relación con su madre. La casa representa la fuerza y los límites del ego. La parte superior remite a las fantasías; el primer piso sería la realidad; y el sótano o subsuelo, el subconsciente.

  • ¿Es real o imaginaria?
  • ¿Es tu casa o la de otra persona?
  • ¿Es una casa positiva o negativa?
  • ¿Te gustaría tener esta casa?
  • ¿Quién vive en esta casa?
  • ¿La casa parece cercana o lejana?
  • ¿Qué tiempo o estación se vive en el dibujo?
  • ¿Qué es lo que más necesita la casa?
  • ¿Dónde se encuentra la casa?

Está catalogado como el símbolo de la relación con uno mismo. En este caso, las raíces representan el inconsciente; el tronco, la fuerza del ego; la copa, la fantasía; y las ramas, la interacción con el entorno. El tronco recto significa inflexibilidad, mucho autocontrol y rigidez.

  1. ¿Qué tipo de árbol es?
  2. ¿Qué edad tiene el árbol?
  3. ¿En qué época del año está?
  4. ¿Dónde se encuentra el árbol?
  5. ¿Qué es lo que más necesita?
  6. Si estuvieras en la foto, ¿Dónde estarías tú?

Remite a las relaciones interpersonales y los sentimientos hacia la madre y el padre. Además, a partir de los dibujos se realiza un el siguiente cuestionario.

  • ¿Esta persona es real o imaginaria?
  • ¿Es esta persona un hombre o una mujer?
  • ¿Cuál es la edad de la persona en el dibujo?
  • ¿Cómo es esta persona? (características de la personalidad)
  • ¿Qué es lo que más/menos le gusta a la persona del dibujo de sí misma? (cosas favoritas)
  • ¿Te gustaría conocer a esta persona?
  • Vía

Lee también : Test psicológico: qué significa dibujar una casa, un árbol y una persona

Adblock
detector