Como Eliminar El Hongo Cándida Para Bajar De Peso - HoyHistoriaGT Hoy en la Historia de Guatemala

Como Eliminar El Hongo Cándida Para Bajar De Peso

Como Eliminar El Hongo Cándida Para Bajar De Peso

¿Que mata el hongo de la cándida?

Recursos de temas La candidiasis es una infección producida por la levadura Candida,

La candidiasis suele aparecer en las zonas húmedas de la piel. Puede causar erupciones, descamación, prurito e hinchazón. Se exploran las zonas afectadas y se observan muestras de piel en el microscopio o mediante cultivo. Por lo general, las cremas antifúngicas (antimicóticas) y los medicamentos antifúngicos (antimicóticos) por vía oral curan la candidiasis.

La levadura Candida reside normalmente en la piel y en la boca, el tubo digestivo y la vagina y, por lo general, no causa ningún daño. Bajo ciertas condiciones, sin embargo, Candida infecta las membranas mucosas y las zonas húmedas de la piel. Las zonas características de infección son el revestimiento de la boca, las ingles, las axilas, los espacios entre los dedos de las manos y de los pies, el pene sin circuncidar, la piel de debajo de las mamas, las uñas y los pliegues de la piel del estómago.

Clima cálido y húmedo Ropa interior sintética y ajustada Mala higiene Cambio de pañal o de ropa interior poco frecuente, sobre todo en niños y ancianos Un sistema inmunológico debilitado como consecuencia de una diabetes, una infección por el HIV/sida o el uso de corticoesteroides y otros fármacos que deprimen el sistema inmunológico Embarazo, obesidad o uso de antibióticos

Las personas que reciben antibióticos pueden desarrollar candidiasis porque se eliminan las bacterias que residen normalmente en el cuerpo, lo cual permite la proliferación descontrolada de la Candida, Los corticoesteroides o el tratamiento inmunosupresor después del trasplante de un órgano también reducen las defensas del organismo contra la candidiasis.

  1. Los corticoesteroides inhalados, que suelen utilizar los asmáticos, en ocasiones causan candidiasis de la boca.
  2. Las embarazadas, las personas que reciben quimioterapia contra el cáncer, los obesos y los que padecen diabetes son más propensos a la infección por Candida,
  3. Los síntomas de la candidiasis varían según la localización de la infección.

La candidiasis del pene afecta con mayor frecuencia a los hombres que padecen diabetes, a los no circuncidados y a aquellos cuya pareja sexual femenina tiene candidiasis vaginal. A veces la infección no causa síntomas, pero habitualmente produce una erupción rojiza, en carne viva, prurito, quemazón o incluso una erupción dolorosa en la cabeza del pene.

Exploración médica de la piel Análisis o cultivo de una muestra de raspado

Por lo general, la candidiasis se identifica al observar la erupción característica o el residuo espeso, blanco y pastoso que genera.

Fármacos antifúngicos aplicados en la piel o tomados por vía oral Medidas para mantener la zona seca

Las infecciones de los pliegues cutáneos se tratan con cremas, polvos, soluciones u otros productos antimicóticos que se aplican directamente en la piel (tópicos). Algunos ejemplos son el miconazol, el clotrimazol, el oxiconazol, el ketoconazol, el econazol, el ciclopirox y la nistatina.

En las personas sanas, por lo general las infecciones de los pliegues cutáneos se curan con facilidad. Mantener la piel seca contribuye a eliminar la infección y previene su reaparición. Las soluciones que secan la piel (como la solución de Burow) o los antitranspirantes de uso tópico ayudan a mantener seca la superficie de la zona, lo cual también evita las recurrencias.

Pueden administrarse medicamentos por vía oral (como el fluconazol) en caso de que sean muchos los pliegues cutáneos infectados. La candidiasis vaginal se trata con antimicóticos que se aplican en forma de crema sobre la zona afectada, dentro de la vagina en forma de supositorio, o por vía oral (como el fluconazol).

La dermatitis del pañal se trata con cambios más frecuentes de pañales, uso de pañales superabsorbentes o ultraabsorbentes, y la aplicación de una crema con un fármaco antimicótico (por ejemplo, butoconazol, clotrimazol, fluconazol, ketoconazol o miconazol). La paroniquia candidiásica se trata evitando la humedad en la zona.

Se administran fármacos antimicóticos por vía oral o por vía tópica. Estas infecciones son difíciles de tratar. El muguet en los adultos se trata con fármacos directamente en la boca. Se administra un antimicótico (como clotrimazol) en forma de comprimidos o pastillas para disolver en la boca.

  • También pueden hacerse gárgaras con nistatina líquida durante el mayor tiempo posible y luego escupirla o tragársela.
  • También pueden administrarse medicamentos en forma de pastillas para tragar (como fluconazol).
  • El muguet en los lactantes se trata con nistatina líquida, que puede aplicarse con el dedo o con un algodón en la parte interna de las mejillas.

La candidiasis mucocutánea crónica se trata con fluconazol por vía oral. Este medicamento se administra durante un periodo de tiempo prolongado. NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

¿Qué es la cándida que no te deja bajar de peso?

Microbiota intestinal, Cándida Albicans y metabolismo basal – Las personas sanas suelen tener millones de microorganismos que viven en nuestro intestino, es la Microbiota Intestinal, además de en nuestras mucosas y, por supuesto, en nuestra piel. Entre el 80-85% de estos microorganismos son beneficiosos, y menos de un 15-20% son perjudiciales,

Se pelean constantemente entre ellos sobre los nutrientes y el espacio para vivir, por ejemplo, en la pared del colon. Cándida es un tipo de hongo parásito, Existen muchos tipos de la especie Cándida, pero la más habitual cuando se produce una infección es Cándida Albicans, Es un hongo tipo levadura que vive en la piel humana.

Se puede encontrar en la boca, en el intestino y los órganos genitales; y varios investigadores confirman que es capaz de verter hasta 78 tóxicos distintos dentro del cuerpo, lo que básicamente “apaga” el metabolismo. Cándida albicans y metabolismo basal

¿Cómo eliminar el cándida lo más rápido posible?

La candidiasis vaginal se trata con antifúngicos, es decir, medicamentos que eliminan los hongos. El más común es el fluconazol, que puede aplicarse en crema tópica, óvulos vaginales o cápsulas orales, según indicaciones del médico.

¿Cómo saber que la cándida está muriendo?

¿Debo saber algo más acerca de la prueba de infección por cándida? – Algunos antibióticos también pueden causar un crecimiento excesivo de cándida. Informe a su profesional de la salud sobre los medicamentos que toma. Las pruebas caseras de infecciones de candidiasis vaginales pueden indicar si es probable que sus síntomas sean debido a una infección por candidiasis.

¿Cómo saber si tengo candidiasis en el estómago?

Síntomas de la candidiasis intestinal – La cándida se origina en los intestinos y luego logra expandirse por todo el organismo, por medio de toxinas en el torrente sanguíneo brindando un efecto negativo principalmente para el sistema nervioso e inmune.

¿Qué frutas son buenas para la candidiasis?

Alimentos recomendados para combatir la candidiasis – Fortalecer el sistema inmune con alimentos antiinflamatorios y propiedades antibióticas que favorecen el equilibrio de la flora bacteriana de tu organismo es clave para controlar la infección. Estos son los alimentos recomendados para añadir en la dieta al tener candidiasis:

You might be interested:  Criptomonedas Que Es Y Como Funciona

Probióticos, Los alimentos como las aceitunas, el chocolate negro o el kéfir son ricos en bacterias que favorecen la salud intestinal y protegen el sistema inmunológico, combatiendo y previniendo la candidiasis. Grasas saludables, Puedes optar por el pescado azul como el salmón, la caballa o el atún; el aceite de oliva, el aguacate o la calabaza. Las grasas saludables disminuyen la inflamación en el organismo y fortalecen el sistema inmunológico y te ayudarán a curar más rápido la candidiasis. Frutas y vegetales, Es recomendable consumir las frutas que sean más bajas en azúcares como las cerezas, la manzana, las frambuesas, las fresas, los arándanos o la sandía. Por su parte, las verduras son ricas en vitaminas, fibras y antioxidantes que te ayudarán a fortalecer las defensas del organismo. Te animamos a incluir en la alimentación brócoli, calabaza o coliflor.

Las molestias y síntomas que padecen los pacientes con candidiasis varían en cada persona, al igual que el tratamiento ya que depende de la zona del cuerpo donde esté localizado el hongo. Si es candidiasis intestinal, es necesario acudir a un especialista del aparato digestivo, pero si es vaginal, es el ginecólogo quien debe tratar la infección.

¿Cómo usar la canela para la candidiasis?

Propiedades medicinales de la canela – 1) De uso interno

Expulsa los gases intestinales y mejoran la digestión. Alivia los cólicos del estómago, los vómitos y náuseas. La cocción de la corteza calma los cólicos menstruales. El consumo habitual ayuda a prevenir el cáncer de colon.

Para preparar adecuadamente infusiones de canela para uso interno, ponemos en una cacerola a calentar una taza de agua. Cuando hierva, echar ¼ de cucharadita de canela molida o en rama y una rodaja de limón. Dejar reposar diez minutos.2) De uso externo

Neutraliza las infecciones vaginales de candida albicans. Podemos hacer lavados vaginales con una infusión de una cucharadita de canela en rama por un litro de agua. Para el tratamiento de hongos en los pies y uñas, sumergir la parte afectad en un cocimiento de dos cucharadas soperas de canela en rama por dos litros de agua. Aliviamos la faringitis, anginas o laringitis con gárgaras de una infusión de media cucharadita de canela en rama por vaso de agua. Si tenemos úlceras en la boca, unos enjuagues con el preparado anterior las alivian.

Para preparar adecuadamente infusión de canela para uso externo, ponemos a calentar el agua necesaria en una cacerola. Cuando empiece a hervir echamos la canela. Dejamos reposar diez minutos.

¿Qué órganos ataca la cándida?

Candidiasis cutáneas – Onicomicosis candidiásica, Con cierta frecuencia aparece en niños con muguet y en adultos con intertrigo de pequeños pliegues interdigitales. Puede mostrarse como una inflamación dolorosa del reborde periungueal, acompañada de mínima secreción purulenta o bien como un engrosamiento de la lámina ungueal con depresiones puntiformes y surcos trasversales.

  1. Intertrigos candidiásicos,
  2. Es la forma clínica más frecuente.
  3. Puede afectar a grandes pliegues, como axilas, ingles, pliegue interglúteo, región submamaria, cara lateral de cuello o pequeños pliegues como los espacios interdigitales de manos, pies y región retroauricular.
  4. La piel está enrojecida, ligeramente edematosa y puede que en la superficie haya elementos vesiculo-pústulosos.

Es muy típico observar como estas áreas están delimitadas por un fino reborde escamoso, apareciendo lesiones satélites. El paciente refiere prurito intenso y quemazón.

¿Cuánto tiempo dura la dieta de la cándida?

Este plan de erradicación de la candidiasis tiene una duración de 2 o 3 meses, dependiendo del nivel de infección, y está dividido en 3 fases. Es muy importante individualizar la dieta según el estado de salud actual, la constitución, la actividad física y la genética de la persona.

¿Qué pasa si no te curas la cándida?

Candidiasis vaginal Como Eliminar El Hongo Cándida Para Bajar De Peso La candidiasis vaginal es una infección de la vagina que causa picazón y ardor en la vulva, el área que rodea la vagina. La candidiasis vaginal es causada por un aumento elevado del hongo llamado Cándida, Como Eliminar El Hongo Cándida Para Bajar De Peso Las mujeres y jóvenes de todas las edades pueden contraer candidiasis vaginal. Tres de cada cuatro mujeres contraerán una candidiasis vaginal en algún momento de sus vidas. Casi la mitad de las mujeres tiene dos infecciones o más. Es rara la presencia de la candidiasis vaginal antes de la pubertad y después de la menopausia. Sí. Tienes mayor riesgo de contagiarte candidiasis vaginal si:

  • Estás
  • Tienes y tu nivel de azúcar en sangre no está controlado
  • Utilizas un tipo de hormonal que tiene dosis altas de estrógeno
  • Te higienizas con o aerosoles vaginales
  • Tomaste recientemente antibióticos tales como amoxicilina o esteroides
  • Tienes un sistema inmunológico debilitado a causa de, por ejemplo, el

El síntoma más común de una candidiasis vaginal es picazón extrema en la vagina y alrededor de esa zona. Otros signos y síntomas incluyen:

  • Ardor, enrojecimiento e inflamación de la vagina y la vulva
  • dolor al orinar
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Dolor
  • Secreción vaginal espesa y blancuzca que luce como requesón pero que no huele mal

Es probable que tengas solo algunos de estos síntomas. Pueden ser leves o severos. La candidiasis vaginal es causada por un aumento significativo del hongo microscópico Cándida. Quizás haya en tu vagina pequeñas dosis de candidiasis en cualquier momento de tu vida sin que causen ningún síntoma.

Pero cuando la cantidad es mucha, puede producirse una infección. Sí. No se considera que la candidiasis vaginal sea una ITS porque puedes tener la infección sin haber tenido sexo. Pero puedes contagiarte la candidiasis vaginal de tu pareja sexual. Los preservativos y los pueden ayudar a prevenir el contagio a través del sexo vaginal, oral o anal.

Sí. Consultar a tu médico o enfermera es la única manera de asegurarte si tienes candidiasis vaginal y no algún tipo de infección más grave. Los signos y síntomas de una candidiasis vaginal son muy similares a los de infecciones mucho más graves, como una ITS y la (VB).

  • Si no se trata, la ITS y la VB pueden elevar tu riesgo de contraer otras ITS, incluso VIH, y pueden generarte problemas para quedarte embarazada.
  • La VB también puede ocasionar problemas durante el embarazo, como por ejemplo, un parto prematuro.
  • Tu médico te hará un examen pélvico para detectar hinchazón y secreción.

Probablemente tu médico también use un hisopo de algodón para tomar una muestra de flujo de tu vagina. Un técnico de laboratorio examinará la muestra con un microscopio para ver si hay un crecimiento elevado del hongo Cándida que causa una candidiasis vaginal.

  • Por lo general, la candidiasis se trata con medicamentos antifúngicos.
  • Visita a tu médico o enfermera para asegurarte de que tienes candidiasis vaginal y no otro tipo de infección.
  • Después, puedes comprar medicamentos antifúngicos para candidiasis en una tienda, sin receta.
  • Estos medicamentos vienen en forma de cremas, comprimidos, ungüentos o supositorios que colocas en la vagina.

Puedes aplicar tratamientos de una dosis o diarios de hasta siete días, según la marca que elijas. Tu médico o enfermera te pueden administrar una dosis individual de medicamento antifúngico por vía oral, como fluconazol. Si padeces más de cuatro candidiasis vaginales al año, o si la infección no se va después de usar tratamientos de venta libre, es probable que debas tomar dosis regulares de medicamentos antifúngicos por hasta seis meses.

  • Puede ser que intentes tratar una infección que no sea candidiasis vaginal. Algunos estudios han demostrado que dos de cada tres mujeres que compran medicamentos para candidiasis vaginal en realidad no la tienen. En su lugar, puede ser que tengan una ITS o vaginosis bacteriana (VB). Las ITS y la VB requieren tratamientos diferentes que la candidiasis y, si no se tratan, pueden provocar problemas graves de salud.
  • Usar tratamientos para la candidiasis vaginal cuando en realidad no la tienes puede hacer que tu cuerpo se vuelva resistente a los medicamentos para esta infección. Esto puede hacer que sea difícil tratar una candidiasis cuando surja en un futuro.
  • Algunos medicamentos para la candidiasis vaginal pueden debilitar los preservativos y los diafragmas, lo que aumenta tus posibilidades de quedar embarazada o de contraer una ITS cuando tienes sexo. Consulta a tu médico o enfermera sobre qué es lo mejor para ti, y siempre lee y sigue las instrucciones de los medicamentos con cuidado.
You might be interested:  Como Comprar En Cuotas En Mercado Libre

Durante el embarazo, es seguro tratar una candidiasis vaginal con cremas o supositorios vaginales que contienen miconazol o clotrimazol. No ingieras el comprimido oral de fluconazol para tratar la candidiasis vaginal durante el embarazo. Puede provocar defectos congénitos.

Sí, la candidiasis puede desarrollarse en tus pezones o en los senos (comúnmente denominada “candidiasis bucal”) por amamantar. La candidiasis prolifera en la leche y la humedad. La candidiasis que contraes por amamantar es diferente a una candidiasis vaginal. Sin embargo, es causada por un aumento elevado del mismo hongo.

Los síntomas de candidiasis bucal durante la lactancia materna incluyen:

  • Irritación en los pezones que dura más que unos pocos días, en especial después de varias semanas de amamantar sin dolor
  • Pezones con escamas, brillo, picazón o grietas
  • Pezones con ampollas o de color rosa intenso
  • Pecho adolorido
  • Dolor punzante en el pecho durante o después de amamantar

Si tienes alguno de estos signos o síntomas, o si piensas que tu bebé puede llegar a tener candidiasis bucal en su boca, comunícate con tu médico. Consulta más sobre candidiasis bucal en nuestra sección, Es probable. La candidiasis no es una ITS. Pero es posible contagiar la candidiasis a tu pareja durante el sexo vaginal, oral o anal.

  • Si tu pareja es hombre, el riesgo de infección es bajo. Alrededor de un 15 % de hombres siente picazón en el pene si han mantenido relaciones sexuales sin protección con una mujer que tiene candidiasis vaginal. Si esto le sucede, tu pareja debería consultar a un médico. Aquellos hombres que no han sido circuncidados y los que padecen diabetes corren un riesgo mayor.
  • Si tu pareja es mujer, puede estar en riesgo. Debería ser examinada y tratarse si presenta cualquier síntoma.

Puedes tomar medidas para disminuir tu riesgo de contraer una candidiasis vaginal:

  • No uses duchas vaginales. Las eliminan algunas de las bacterias que se encuentran normalmente en la vagina, cuya función es protegerte de las infecciones.
  • No utilices productos femeninos con perfume, incluidos baños de burbujas, aerosoles, toallitas y tampones.
  • No uses ropa interior, pantimedias, pantalones o jeans ajustados. Pueden aumentar el calor corporal y la humedad en la zona genital.
  • Usa ropa interior con entrepierna de algodón. La ropa interior de algodón te ayuda a mantenerte seca y no retiene calor ni humedad.
  • Quítate el traje de baño mojado y la ropa deportiva lo más pronto que puedas.
  • Después de usar el baño, siempre límpiate desde adelante hacia atrás.
  • Evita jacuzzis y baños muy calientes.
  • Si tienes diabetes, asegúrate de tener controlado tu nivel de azúcar en sangre.

Es probable. Algunos estudios sugieren que consumir ocho onzas de yogur con “cultivos vivos” a diario o tomar cápsulas de Lactobacillus acidophilus puede ayudar a prevenir la infección., Pero aún se deben realizar más investigaciones para asegurar que el yogur con Lactobacillus u otros probióticos pueden prevenir o tratar la candidiasis vaginal.

  • Si crees que tienes candidiasis vaginal, consulta a tu médico o enfermera para asegurarte antes de tomar cualquier medicamento de venta libre.
  • Si contraes cuatro o más candidiasis en un año, consulta a tu médico o enfermera.
  • Alrededor del 5 % de las mujeres contraen candidiasis vaginal cuatro o más veces en un año.

A esto se le llama candidiasis vulvovaginal recurrente (CVVR). La CVVR es más común en las mujeres con diabetes o sistemas inmunitarios débiles, como en el caso del VIH, pero también puede ocurrir en mujeres sanas. Los médicos suelen tratar la CVVR con medicamentos antifúngicos por hasta seis meses.

  1. Achkar, J.M., Fries, B.C. (2010)., Clinical Microbiology Reviews; 23(2): 253–273.
  2. Ferris, D.G., Nyirjesy, P., Sobel, J.D., Soper, D., Pavletic, A., Litaker, M.S. (2002)., Obstetrics and Gynecology; 99(3): 419–25.
  3. Soong, D., Einarson, A. (2009)., Canadian Family Physician; 55(3): 255–256.
  4. Hilton, E., Isenberg, H.D., Alperstein, P., France, K., Borenstein, M.T. (1992)., Annals of Internal Medicine; 116(5): 353–7.
  5. Hu, H., Merenstein, D.J., Wang, C., Hamilton, P.R., Blackmon, M.L., Chen, H., et al. (2013)., Mycopathologia; 176(3–4): 175–81.

La Oficina para la Salud de la Mujer agradece el comentario médico en por:

  • Michail S. Lionakis, M.D., Sc.D., investigador clínico, jefe, Unidad de patogénesis del hongo, Laboratorio de enfermedades infecciosas clínicas, Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés), NIH
  • Lance Edwards, M.D., FACOG, Suffolk Obstetrics, Port Jefferson, Nueva York

Los materiales en estas páginas no tienen restricciones por derecho de autor y se pueden copiar, reproducir o duplicar sin permiso de la Oficina para la Salud de la Mujer en el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Se agradece citar la fuente. Última actualización de la página: 22 de febrero de 2021 : Candidiasis vaginal

¿Cómo tomar el bicarbonato de sodio para la candidiasis?

Bicarbonato de sodio –

Un enjuague elaborado con este producto es uno de los remedios para la candidiasis oral debido a sus características desinfectantes y antifúngicas. Puedes disolver ½ cucharadita de bicarbonato de sodio en una taza de agua tibia y hacer gárgaras alrededor de tres minutos; después escupe el enjuague y repite de dos a tres veces al día.

    ¿Por qué me da tanta candidiasis?

    Candidiasis recurrente: prevención y tratamiento Tratamiento para candidiasis, La candidiasis recurrente es una infección vaginal a repetición, ocasionada por diversos hongos del género Candida. La C. albicans, es el hongo que afecta con mayor frecuencia (85-95%) el tracto vaginal, especialmente a mujeres entre 20 y 45 años.

    La infección a repetición puede ocurrir por transmisión sexual o por invasión del tracto gastrointestinal, donde el sistema de defensa vaginal no responde adecuadamente, o los microorganismos son más resistentes y virulentos. Existen múltiples factores desencadenantes de la candidiasis recurrente. Entre los cuales se destaca, los trastornos metabólicos como la diabetes mellitus, el sobrepeso u obesidad, el embarazo, el consumo de corticoides o antibióticos, los periodos menstruales y el uso de estrógenos en altas concentraciones.

    Otros factores asociados a las condiciones externas incluyen el uso de jabones que alteran el pH y la flora vaginales normal, la humedad, el calor, la fricción y el uso de ropa interior de material sintético. Los síntomas de la candidiasis recurrente varían en función de la localización de la infección.

    • Generalmente, las localizaciones más comunes son la orofaringe, la esofágica, la mucocutánea (tracto intestinal o vaginal) y la diseminada.
    • En la candidiasis genital y perianal suele presentarse enrojecimiento, edema (hinchazón) en labios menores, prurito y quemazón.
    • Asimismo, se acompaña de secreción blanquecina, espesa, dolor intenso, enrojecimiento e inflamación de la vulva.

    Por lo general, la micción y mantener relaciones sexuales exacerban los síntomas y suelen ser muy dolorosas. Generalidades de la candida albicans La C. albicans es un hongo del género candida, que crece en una temperatura de 37°C (temperatura corporal).

    Para su supervivencia y multiplicación, necesita de ambientes húmedos, como las mucosas, la piel y las uñas. Es por esto que, el principal reservorio de este microorganismo es el ser humano, y está presente en piel, boca, faringe, estómago, colon, recto y vagina de individuos completamente sanos. La infección se produce por una colonización de cepas en el tracto gastrointestinal o en la piel, ya sea por una transmisión sexual, mediante manos, objetos o alimentos contaminados, o por transmisión vertical, a través de la madre al hijo durante el parto.

    Factores de riesgo de candidiasis recurrente

    • Inmunodeficiencia: el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el cáncer, la quimioterapia o radioterapias, y los tratamientos con corticoides, esteroides, inmunosupresores; son condiciones que interfieren con la actividad de defensa del sistema inmunológico, aumentando el riesgo de infecciones.
    • Fármacos: los antibióticos a repetición, mal administrados o prescritos, aumentan la resistencia bacteriana, y consecuentemente las infecciones a repetición.
    • Estrés, tabaco y alcohol: alteran el sistema inmunitario, aumentando la susceptibilidad a la invasión de microorganismos bacterianos.
    • Dieta deficiente: una dieta carente de nutrientes, puede afectar la flora intestinal.
    • Higiene oral pecaría: puede convertirse en un medio óptimo para la proliferación de microorganismos.
    • Alteraciones hormonales: embarazo, consumo de anticonceptivos orales, la menopausia.
    • Trastornos metabólicos: diabetes mellitus, obesidad, sobrepeso, etc.
    • Lesiones mucocutáneas: producidas por el humo, las quemaduras o en algunos casos la diabetes.
    • Clasificación de la candidiasis
    • Candidiasis oral: los síntomas incluyen placas de color blanco o rosados en la lengua, mucosa oral, comisura de labios, encías o paladar. Aunque en la mayoría de ocasiones son dolorosas, arden y producen un sabor desagradable ya que desencadenan grietas y úlceras, existen individuos que cursan la infección de forma asintomática.
    • Candidiasis esofágica: suele aparecer úlceras o placas en la garganta, produciendo dolor en el pecho asociado con dificultad para consumir alimentos.
    • Onicomicosis: caracterizada por una lesión gradual sobre la capa de queratina de la uña. Por lo general, la uña aumenta el grosor, cambia el tono, produce dolor y pus.
    • Candidiasis urinaria: los hongos del género candida, pueden afectar la vejiga, la uretra y en algunas ocasiones en riñón. Es frecuente en pacientes en diálisis, en tratamientos con corticoides o esteroides, en pacientes diabéticos, o problemas con el metabolismo de los carbohidratos.
    • Candidiasis intestinal: la proliferación masiva de cepas de candida que habitan en el tracto intestinal, pueden dar origen a una infección acompañada de constipación, diarrea, deshidratación, hinchazón abdominal y a nivel sistémico puede ocasionar fatiga, irritabilidad, fiebre y pérdida de peso.
    • Candidiasis genital: es una de las más frecuentes en la que las cepas afectan la mucosa vaginal, provocando el flujo blanquecino, espejo, prurito, y enrojecimiento, quemazón e hipersensibilidad de la vulva.
    1. Tratamiento para la candidiasis
    2. No farmacológico

    Reducir la ingesta de carbohidratos simples: para evitar la multiplicación de las cepas de Candida, se recomienda moderar el consumo de alimentos ricos en azúcares simples, ya que éstos son la principal fuente de energía de los hongos y pueden aumentar su capacidad de adhesión. Asimismo, es una medida preventiva para evitar la intolerancia al gluten.

    • Aporte de suplementos: se recomienda complementar la dieta con suplementos vitamínicos o frutas, verduras y pescados con alto contenido en vitaminas, minerales, antioxidantes y omega 3, que favorecen la recuperación de la mucosa del intestino, actúan como una medida protectora frente a las agresiones y disminuyen la inflamación.
    • Farmacológico
    • Antes de empezar con el tratamiento para la candidiasis, es importante realizar un estudio de laboratorio de:
    • pH vaginal: en condiciones normales el pH vaginal s es de 4.0 a 4.5. Un pH elevado puede sugerir una vaginosis bacteriana (pH > 4.5) tricomoniasis (pH 5 a 6) o vulvovaginitis por Candida (pH de 4.0 a 4.5). La observación microscópica de la secreción vaginal es una herramienta de ayuda para determinar la existencia de estructuras fúngicas.
    • Frote: este examen utiliza un portaobjetos (extendido) con la secreción vaginal, que debe secarse y fijarse ya sea con alcohol o calor. Estas muestras se tiñen con Gram o Giemsa/ Wright y así es posible observar las levaduras.
    • Cultivo: el estándar de oro para el diagnóstico de la candidiasis se realiza través de un cultivo en un medio agar dextrosa Sabouraud (SDA). Al microscopio es posible observar diversas levaduras de formas redondas u ovaladas, únicas o en gemación múltiple y ocasionalmente seudohifas.

    De forma habitual el tratamiento para candidiasis consiste en la aplicación de cremas vaginales antifúngicas o comprimidos vaginales. En casos graves, el tratamiento tópico debe estar acompañado de fármacos orales. Algunos de los fármacos utilizados son:

    • Inhibidores de la síntesis de ergosterol: el mecanismo de estos fármacos radica en la membrana celular del hongo, a través de su unión al ergosterol, alterando la permeabilidad celular. La absorción intestinal de estos fármacos es baja, y la eliminación renal es lenta. En este grupo se encuentra la anfotericina B y la nistatina que resultan tóxicas para el riñón y sistema nervioso, por ende, deben ser utilizadas únicamente bajo supervisión médica.
    • Azoles: estos fármacos actúan sobre la síntesis de la membrana celular del hongo, inhibiendo la desmetilación del lanosterol a través del citocromo P450. Dentro de este grupo se encuentran el clotrimazol. trimazol, itraconazol, ketoconazol, miconazol, entre otros. En altas dosis y por tiempo prolongado, estos fármacos son tóxicos; a pesar de esto el itraconazol no son considerados hepatotóxicos ya que se adhieren en menor medida al citocromo P450.

    Prevención de la candidiasis recurrente La medidas preventivas incluyen limitar el consumo de azúcares simples, no usar ningún tipo de jabón en el área genital, usar ropa interior de algodón, secar muy bien todas las áreas corporales, evitar el uso de aerosoles o desodorantes en la zona íntima, mantener una buena higiene genital y oral, evitar las duchas vaginales, no usar prendas apretadas o húmedas y cambiarlas siempre después de hacer ejercicio o nadar y mantener relaciones sexuales con métodos de barrera.

    ¿Qué tan peligrosa es la cándida?

    ¿Cuán grave puede ser una infección por C. auris ? –

    Cualquier infección invasiva, incluyendo la infección del torrente sanguíneo, por cualquier especie del género Candida, puede ser grave e incluso mortal. Muchas personas que han muerto con C. auris tenían otras enfermedades graves que aumentaron su riesgo de muerte.

    ¿Qué frutas son buenas para la candidiasis?

    Es recomendable consumir las frutas que sean más bajas en azúcares como las cerezas, la manzana, las frambuesas, las fresas, los arándanos o la sandía. Por su parte, las verduras son ricas en vitaminas, fibras y antioxidantes que te ayudarán a fortalecer las defensas del organismo.

    ¿Cómo usar la canela para la candidiasis?

    Propiedades medicinales de la canela – 1) De uso interno

    Expulsa los gases intestinales y mejoran la digestión. Alivia los cólicos del estómago, los vómitos y náuseas. La cocción de la corteza calma los cólicos menstruales. El consumo habitual ayuda a prevenir el cáncer de colon.

    Para preparar adecuadamente infusiones de canela para uso interno, ponemos en una cacerola a calentar una taza de agua. Cuando hierva, echar ¼ de cucharadita de canela molida o en rama y una rodaja de limón. Dejar reposar diez minutos.2) De uso externo

    Neutraliza las infecciones vaginales de candida albicans. Podemos hacer lavados vaginales con una infusión de una cucharadita de canela en rama por un litro de agua. Para el tratamiento de hongos en los pies y uñas, sumergir la parte afectad en un cocimiento de dos cucharadas soperas de canela en rama por dos litros de agua. Aliviamos la faringitis, anginas o laringitis con gárgaras de una infusión de media cucharadita de canela en rama por vaso de agua. Si tenemos úlceras en la boca, unos enjuagues con el preparado anterior las alivian.

    Para preparar adecuadamente infusión de canela para uso externo, ponemos a calentar el agua necesaria en una cacerola. Cuando empiece a hervir echamos la canela. Dejamos reposar diez minutos.

Adblock
detector