Como Eliminar La Tos Con Flema En Niños
Elvira Olguin
- 0
- 56
¿Cómo Tratar La Tos Con Flema En Niños? Contenido posible gracias a: La tos con flema es un síntoma común en los niños, especialmente durante los meses de invierno y primavera. Esta tos puede ser causada por muchas enfermedades diferentes como resfriados, gripa, bronquitis y neumonía.
Aunque puede ser incómoda y molesta, la tos con flema es una forma natural en la que el cuerpo trata de eliminar las secreciones producidas en los pulmones. Si deseas saber más sobre cómo tratar la tos con flema en los niños, en esta guía informativa encontrarás lo que necesitas para conocer más de la enfermedad y tener claro qué debes hacer para tratar a tus pequeños cuando se vean afectados por ella.
¿Qué es la tos con flema? La tos con flema es un tipo de tos que se produce cuando se presenta acumulación de mucosidad en las vías respiratorias. La mucosidad es una sustancia pegajosa que se produce en las vías respiratorias para atrapar partículas y proteger los pulmones de infecciones y contaminantes del aire.
Proporciona líquidos: una de las formas más efectivas para tratar la tos con flema en niños es hacer que consuman líquidos, pues esto ayuda a aflojar las secreciones en los pulmones y hace que sea más fácil expulsarlas para el cuerpo. Se recomienda darles agua, jugos naturales, caldos y sopas. Utiliza un humidificador: un humidificador puede ser una herramienta útil para aliviar la tos con flema en los niños. El aire seco puede irritar las vías respiratorias y hacer que la tos sea más frecuente y dolorosa. Utilizar un humidificador en la habitación de tu hijo puede ayudar a mantener las vías respiratorias húmedas y disminuir la frecuencia de la tos. Realiza lavados nasales: los lavados nasales también pueden ser efectivos para aliviar la tos con flema en niños. Al utilizar una solución salina, se puede limpiar la mucosidad acumulada en la nariz, lo que a su vez puede disminuir la cantidad de flema que se produce en los pulmones. Puedes comprar soluciones salinas en la farmacia o hacer tu propia solución mezclando una cucharadita de sal en un litro de agua tibia. Medicamentos antitusivos: este tipo de medicamentos pueden ayudar a reducir la tos y aliviar la irritación de las vías respiratorias. Los antitusivos se deben administrar con precaución, especialmente en niños pequeños, ya que algunos de ellos pueden tener efectos secundarios. Por lo tanto, es importante hablar con el médico de tu hijo antes de administrar cualquier medicamento. Eleva la cabeza de la cama: si la tos con flema está interfiriendo en el sueño de tu hijo, elevar la cabeza de la cama puede ayudar a aliviarla. Puedes colocar almohadas debajo del colchón para crear una inclinación suave que ayude a disminuir la congestión en el pecho y reducir la frecuencia de la tos. Visita al médico: si la tos con flema de tu hijo no mejora después de varios días, o si está experimentando otros síntomas como fiebre alta o dificultad para respirar, es importante llevarlo al médico para realizar un examen que determine la causa de la tos, además de brindarle el tratamiento adecuado.
Remedios caseros para tratar la tos en los niños Si bien es importante que tengas en cuenta los tratamientos que te mencionamos en el punto anterior, también debes considerar algunos remedios caseros que son efectivos y te pueden ayudar a manejar la situación. Entre estos, puedes optar por los siguientes:
Miel: la miel tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas que pueden ayudar a aliviar la tos. Puedes darle al niño una cucharadita de miel antes de dormir para ayudarlo a dormir mejor. Jengibre: el jengibre tiene propiedades expectorantes y puede ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias. Prepara una infusión de jengibre para darle al niño una taza al día. Cebolla: la cebolla tiene propiedades antibióticas y antiinflamatorias que ayudan a aliviar la tos. Puedes cortar una cebolla en rodajas y dejarla reposar en agua caliente durante unos minutos. Luego, dale al niño una cucharada de esta infusión. Eucalipto: el eucalipto tiene propiedades expectorantes y para ayudar a aliviar la congestión nasal y la tos. Puedes preparar una infusión de hojas de eucalipto y darle al niño una taza al día.
Es importante recordar que estos remedios caseros no sustituyen a ningún tratamiento médico, por lo que es necesario consultar a un profesional de la salud si la tos persiste o empeora. Además, es importante evitar darles a los niños medicamentos para la tos sin la supervisión de un médico, ya que algunos pueden tener efectos secundarios y no ser completamente seguros.
Resfriados: los resfriados son una causa común de tos en los niños. Los virus del resfriado pueden irritar la garganta y las vías respiratorias, provocando tos. Alergias: estas afecciones pueden provocar tos en los niños, especialmente si tienen alergia al polen, el polvo, los ácaros del polvo o las mascotas. Asma: El asma es una enfermedad crónica que puede provocar tos en los niños. La tos asociada al asma suele ser seca y persistente. Bronquitis: Esta es una inflamación de los bronquios, que son las vías respiratorias que llevan el aire a los pulmones. La tos es uno de los síntomas que más se presenta en la bronquitis. Infecciones respiratorias: las infecciones respiratorias, como la neumonía o la sinusitis, pueden provocar tos en los niños.
Es importante que los padres presten atención a la tos de sus hijos y consulten con un pediatra si la tos persiste por más de una semana o si el niño tiene dificultad para respirar, fiebre alta o dolores en el pecho, además de otros síntomas. ¿Cómo prevenir la tos en los niños? La prevención de la tos en los niños es importante para mantener una buena salud respiratoria y evitar la propagación de enfermedades más complejas para ellos. Aquí te presentamos algunos consejos para prevenir la tos en los niños:
Mantener una buena higiene : haz que se laven las manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de usar el baño. Enséñale a tus hijos la importancia de cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar. Evita el contacto con personas enfermas: evita que tu hijo entre en contacto con personas enfermas o lugares concurridos durante la temporada de enfermedades respiratorias. Mantener la casa limpia: limpia con regularidad los muebles, los juguetes y las superficies con un desinfectante suave. Asegúrate de mantener una buena ventilación en la casa. Evita el humo de tabaco: no fumes en presencia de tus hijos y evita que mantengan contacto con personas que fuman. Buena hidratación: asegúrate de que tu hijo beba suficiente agua durante todo el día. Una buena hidratación puede ayudar a prevenir la tos seca. Mantener una dieta saludable: una dieta rica en frutas y verduras puede ayudar a mantener el sistema inmunológico saludable y prevenir enfermedades. Sé muy cuidadoso con los alimentos que le das para su consumo diario. Vacunas: asegúrate de que tu hijo tenga las vacunas necesarias para prevenir enfermedades respiratorias como la gripa y la tosferina.
Es importante recordar que la prevención es la mejor manera de evitar la tos en los niños. Si tu hijo tiene síntomas de tos persistente, fiebre o dificultad para respirar, consulta con un médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado. : ¿Cómo Tratar La Tos Con Flema En Niños?
Contents
¿Cuándo hay que preocuparse por la tos en niños?
TOS en bebes y niños: ¿CUÁNDO PREOCUPARSE? La tos es un reflejo que nuestro cuerpo utiliza como mecanismo de defensa, para mantener limpias las vías respiratorias de irritantes, mucosidad y cuerpos extraños (como por ejemplo alimentos). Un niño sano tose hasta 30 veces al día. Además, la tos es un síntoma de múltiples patologías.
Se acompaña de fiebre alta Se acompaña de dificultad para respirar, pitos en el pecho o estridor (ruido al coger aire) Se acompaña de dolor en el pecho Es persistente (dura más de una o dos semanas) Es recurrente (aunque pueda remitir por unos días, vuelve a aparecer frecuentemente) Es crónica Se acompaña de sudoración nocturna Se acompaña de pérdida de peso, malestar general, mal color, palidez Se da en niños inmunodeprimidos Se presenta después de un episodio de atragantamiento aparentemente resuelto
Contrariamente una tos de pocos días de duración, en contexto de un cuadro catarral o síndrome gripal, que no se acompaña de los síntomas previamente mencionados, puede manejarse sin necesidad de consultar al pediatra o añadir tratamientos. A continuación se describe como es la tos asociada a procesos frecuentes en niños. TOS CAUSADA POR GRIPE O CATARRO DE VÍAS ALTAS La mayoría de padres son conscientes de que los catarros y la gripe, tan frecuentes en niños, generan tos unos días, muchas veces durante una semana (a lo sumo dos), y se resuelve espontáneamente sin necesidad de tratamiento,
- En la gripe es característica la tos seca.
- La tos seca puede llegar a ser muy irritativa e interferir con el sueño,
- Mejora con una buena hidratación,
- Los estudios sobre tratamiento de la tos en niños con proceso catarral han demostrado mayor eficacia de la toma de miel que de la toma de jarabes antitusivos o antihistamínicos, que son poco o nada eficaces y no están indicados.
TOS CAUSADA POR LARINGITIS Tos “perruna” o tos ronca, con afonía. Las laringitis son infecciones víricas localizadas en la laringe, y pueden acompañarse para dificultad para respirar. El ibuprofeno puede mejorar algo la inflamación de la laringe. Cuando además hay dificultad para respirar, es necesario acudir a urgencias para recibir tratamiento con corticoides. TOS CAUSADA POR BRONQUITIS AGUDA Es una tos que se desencadena por obstrucción de los bronquios (por mucosidad y broncoespasmo). Suele acompañarse de dificultad para respirar, con respiración acelerada, tiraje (se marcan las costillas al respirar), pitos en el pecho (o sensación de peso en el pecho en los niños más mayores.
La tos suele mejorar mucho al iniciarse el tratamiento con broncodilatadores como el salbutamol. TOS CAUSADA POR NEUMONÍA Suele ser tos húmeda, y se acompaña de fiebre alta, dolor en el pecho o dificultad respiratoria. Ante estos síntomas se debe consultar de inmediato en urgencias para diagnóstico (radiografía de tórax) y tratamiento antibiótico.
TOS CAUSADA POR ASMA El asma es una enfermedad crónica respiratoria que cursa con crisis de broncoespasmo (crisis asmática) y temporadas asintomáticas. Durante la crisis aparece tos intensa, de las mismas características que las bronquitis agudas y dificultad respiratoria o pitos.
La tos frecuente desencadenada por la risa o la agitación, o por el ejercicio, en niños sin asma conocida, debe hacernos pensar en este diagnóstico, por lo que estaría indicado consultar al pediatra para determinar si se trata de asma, con ayuda de pruebas como la espirometría.TOS FERINACausa tos muy persistente y en accesos (crisis de tos tan intensas y seguidas que provocan sensación de ahogo e incluso coloración azulada de labios por disminución de la saturación de oxígeno) que pueden terminar en un ruido inspiratorio fuerte y/o vómito,
La tos ferina es una infección causada por una bacteria, Bordetella pertussis, prevenible los primeros años de vida con la vacunación. La inmunidad se puede perder con el paso de los años, por eso en niños y adolescentes no es rara la infección por tos ferina. En ellos no suele ser grave pero dura varias semanas si no se trata con antibióticos específicos, TOS EN EL LACTANTE La tos no es habitual en el recién nacido y el lactante pequeño, y debe ser siempre valorada por un médico, Puede tratarse de un proceso bronquial como la bronquiolitis aguda, que se acompaña también de mucosidad y/o fiebre y dificultad para respirar.
Puede dificultar la alimentación (incluso causando deshidratación) y requerir oxigenoterapia por lo que es vital consultar a urgencias. Otra causa, menos frecuente pero muy grave en lactantes pequeños o no vacunados, es la tos ferina, que puede ocasionar apneas (pausas respiratorias) o enfermedad grave y potencialmente mortal sin tratamiento.
⚠️ ¿Por qué siento una FLEMA crónica en la GARGANTA todo el tiempo? ✅ Mucosidad en la faringe
Los niños menores de dos meses son especialmente susceptibles por no haber iniciado aún la vacunación. TOS PSICÓGENA Es una tos crónica, que se presenta de forma persistente durante semanas o meses, sin una causa patológica demostrable, Solo se presenta cuando el niño está despierto, y empeora cuando está nervioso,
El niño puede dejar de toser momentáneamente de forma voluntaria. CONCLUSIONES La tos puede presentarse de muchas maneras, y aunque la mayoría de veces es secundaria a un cuadro catarral que no va a precisar tratamiento específico, en ocasiones significa patología más grave. La tos que se presenta en lactantes pequeños o que se acompaña de signos de alarma mencionados anteriormente, debe ser siempre valorada por el pediatra.
¿Tienes dudas? Compra una y uno de nuestros pediatras te llamará inmediatamente. : TOS en bebes y niños: ¿CUÁNDO PREOCUPARSE?
¿Cómo curar la tos con flema rápido y fácil?
6. Gárgaras de agua con sal – Este remedio simple es uno de los más efectivos para tratar el dolor de garganta y la tos húmeda. El agua con sal reduce las flemas y la mucosa en la parte posterior de la garganta, lo que puede disminuir la necesidad de toser.
- Revuelva media cucharadita de sal en una taza de agua caliente hasta que se disuelva.
- Deje que la solución se enfríe lentamente antes de usarlo para hacer gárgaras.
- Mantenga la mezcla en la parte final de la garganta durante unos momentos antes de escupir la mezcla.
- Haga gárgaras con el agua y sal durante varias veces cada día hasta que mejore la tos.
Evite darle agua con sal a los niños más pequeños, ya que no podrán hacer gárgaras correctamente y si tragan el agua con sal, puede ser peligroso.
¿Qué pasa si un niño no expulsa las flemas?
Mocos y flemas en bebés: cómo y cuándo tratarlos Mocos y flemas en bebés: cómo y cuándo tratarlos No es extraño que los bebés y niños muy pequeños presenten flemas y mocos de forma recurrente, incluso cuando no están resfriados. La mucosidad es un sistema de defensa que tiene el organismo para evitar la proliferación de virus y bacterias, por lo que en sí mismo no son malos ni constituyen un problema médico.
- Sin embargo, cuando la excesiva mucosidad impide a los bebés descansar bien, les provoca vómitos y arcadas, tos y dificultad para respirar, podemos tomar ciertas medidas para aliviar este malestar.
- ¿Qué son los mocos y las flemas y por qué se producen? Generalmente, “moco” hace referencia a la sustancia pegajosa que surge de los orificios nasales mientras que “flema” es aquella que, aunque procede también de las vías respiratorias, se expulsa a través de la boca,
Estas mucosidades se segregan por varias razones: para evitar la deshidratación de las vías respiratorias, para lubricarlas y, especialmente, para defenderlas de agentes externos como virus, bacterias y partículas irritantes, Los gérmenes que entran a través de la nariz quedan adheridos a estas mucosidades y pueden ser eliminados, evitando que proliferen y produzcan infecciones.
El frío, los catarros y las inflamaciones de garganta o de las vías respiratorias aumentarán la producción de mucosidad como medida para combatir la infección, aunque muchas veces no es necesario que el niño esté enfermo para que presente mocos o flemas. A menudo esta mucosidad se genera como medida preventiva y su exceso se debe a que los bebés y niños muy pequeños no saben eliminarla de forma efectiva y tiende a acumularse,
Síntomas de un exceso de mucosidad en lactantes Como los niños pequeños no saben sonarse ni escupir, es muy habitual que acaben segregando más moco del que son capaces de eliminar. La acumulación de esta mucosidad en las vías respiratorias provoca tos, estornudos, sordera y dificultad para respirar ; mientras que las flemas que llegan a la garganta pueden hacer que el bebé sufra arcadas e incluso vómitos,
- Las diarreas también suelen ser comunes en periodos de mucosidad excesiva, ya que el bebé tiende a tragárselas y a expulsarlas a través de las heces.
- La tos es, generalmente, el síntoma más habitual.
- Funciona como un mecanismo de defensa del cuerpo para movilizar la mucosidad de las vías respiratorias inferiores (pulmones) y expulsarla, por lo que se debe permitir que el niño tosa y no recurrir inmediatamente a medicamentos que neutralicen la tos,
En casos en los que la tos sea preocupante o impida al bebé descansar correctamente, será necesario acudir a un pediatra para que valore su causa y pueda recetar el medicamento más adecuado. Hay que evitar automedicar a los bebés y niños pequeños, ya que muchos medicamentos de fácil acceso (como los mucolíticos) pueden no ser efectivos y además tener efectos secundarios importantes.
Lavado con suero fisiológico. Esta es la herramienta más utilizada para ayudar a los bebés y niños a expulsar los mocos. Su formulación es inocua (agua con sal en proporciones similares a los fluidos de nuestro cuerpo), por lo que no irrita ni tiene efectos secundarios. Lo mejor es utilizarlo en spray o aerosol, ya que la presión y la cantidad de líquido que se expulsa viene regulada por edades. Por este motivo las jeringuillas, en las que es más difícil calibrar la presión a la que sale el líquido, están desaconsejadas. Para aplicar estos sprays o aerosoles lo mejor es tumbar al niño de lado y aplicar el suero fisiológico o agua marina en el orificio nasal que nos queda situado arriba. Si calentamos el bote de suero fisiológico con las manos antes de aplicarlo, el líquido les resultará menos molesto. Para limpiar el orificio contrario tan solo hemos de colocar al bebé tumbado hacia el lado contrario y repetir el proceso. No hace falta, y de hecho se desaconseja, introducir el aplicador hacia el fondo de la nariz; con colocarlo justo apoyado en el borde del orificio nasal es suficiente. No se aconseja en todos los,
Aspiradores nasales. Las peras de farmacia o aspiradores nasales pueden ser de utilidad para extraer los mocos que se encuentran en la nariz, pero no las flemas. Deben usarse con precaución, especialmente las peras, ya que pueden dañar la mucosa nasal. Los aspiradores funcionan muy bien, especialmente después de haber aplicado el suero fisiológico, pero no se debe abusar en su uso para evitar daños. No se aconseja en todos los tipos de mocos.
Hidratación. El agua es un gran aliado en casos de mucosidad excesiva. Por un lado, el incremento de líquidos ayuda a licuar las flemas, a tragarlas (evitando que se acumulen y pasen a los oídos) y a hidratar la garganta, que suele resecarse en casos de nariz congestionada. Por otro lado, los ambientes húmedos también contribuyen a mejorar la congestión nasal y la tos. Prepararle un baño a nuestro niño o meterlo en una habitación con vaho le ayudará a expulsar mejor las flemas y los mocos. El uso de humidificadores en la habitación también puede ser adecuado, siempre y cuando se limpien cada día para evitar la proliferación de hongos y bacterias.
¿Tienes dudas? Compra una y uno de nuestros pediatras te llamará inmediatamente. : Mocos y flemas en bebés: cómo y cuándo tratarlos
¿Cuánto tiempo puede durar la tos con flema en niños?
En el 90% de los niños el dolor de garganta se resolvió en 7 días, el de oídos en 8, el resfriado en 15 y la tos en 21 días.
¿Cómo se usa el VapoRub para la tos?
Medicamentos y remedios para la tos: – Mentol: Este ingrediente refrescante natural se encuentra en plantas como la menta. Los experimentos que datan de 1885 comprobaron que el mentol es un excelente tratamiento para la tos provocada por el resfriado común.
Interactúa con los receptores del resfriado en la nariz y la garganta, lo cual ayuda a detener la tos. Vicks VapoRub contiene 2.6% de mentol para ayudar a detener la tos constante rápidamente. Vicks VapoDrops también es un remedio efectivo para la tos. Para dejar de toser, disuelve 2 gotas en la boca. Medicamentos para la tos: Aunque los productos Vicks no pueden curar la tos, pueden ayudar a detener la tos constante.
NyQuil para la tos ofrece un alivio importante para que puedas dormir, mientras que DayQuil para la tos te ofrece un alivio hasta por ocho horas sin producir somnolencia para que puedas tener un día productivo.Ver las fuentes : Vicks
¿Qué antibiótico es bueno para la tos con flemas?
¿Qué antibiótico es bueno para la tos con flema? – Los antibióticos recomendados para tratar las infecciones respiratorias incluyen la amoxicilina, la azitromicina o la ceftriaxona, Sin embargo, la elección del antibiótico dependerá de la causa subyacente y de otros factores, como las alergias médicas del paciente y la resistencia a los antibióticos.
¿Cómo sacar las flemas pegadas?
La flema es esa sustancia espesa y pegajosa que está al fondo de tu garganta cuando te enfermas. Al menos, es cuando la mayoría de personas reparan en ella. La flema es una parte saludable de tu sistema respiratorio, pero si te hace sentir incómodo, puedes tratar de hacerla más soluble o eliminarla de tu cuerpo.
bocanarizgargantasenos nasalespulmones
La mucosidad es pegajosa para poder atrapar el polvo, los alérgenos y los virus. Cuando estás saludable, la mucosidad es más delgada y se nota menos. Cuando estás enfermo o expuesto a demasiadas partículas, la flema puede ser pegajosa y se nota más ya que atrapa estas sustancias extrañas.
Continúa leyendo para conocer algunos remedios naturales y medicamentos de venta libre y cuándo es posible que necesites consultar con tu médico. Humedecer el aire alrededor tuyo puede ayudar a mantener la mucosidad acuosa. Quizás hayas escuchado que el vapor puede eliminar la flema y la congestión. En realidad no existe mucha evidencia para apoyar esta idea e incluso puede causar quemaduras.
En lugar de vapor caliente, puedes usar un humidificador de vapor frío. Puedes dejar el humidificador prendido todo el día sin correr riesgos. Solo debes asegurarte de cambiar el agua todos los días y limpiar tu humidificador de acuerdo con las instrucciones.
- Tomar suficientes líquidos, especialmente los tibios, puede ayudar a que fluya la mucosidad.
- El agua puede aflojar tu congestión al ayudar a que se mueva la mucosidad.
- Prueba tomar cualquier cosa, desde jugos hasta caldos claros o sopa de pollo.
- Otras buenas opciones de líquidos incluyen té descafeinado y jugo de fruta o agua de limón tibios.
Prueba consumir alimentos y bebidas que contengan limón, jengibre y ajo. Existe evidencia anecdótica de que esto puede ayudar a tratar el resfriado, tos y exceso de mucosidad. Los alimentos condimentados que contienen capsaicina, como la cayena o los chiles, también pueden ayudar a despejar temporalmente los senos nasales y ayudar a eliminar la mucosa.
raíz de regalizjengibrebayasequináceagranadaté de guayabazinc oral
Se requieren más estudios, pero la mayoría de las personas pueden agregar estos ingredientes a su dieta de forma segura. Si estás tomando cualquier medicamento con receta, pregunta a tu médico antes de agregar cualquier ingrediente nuevo a tu dieta (algunos pueden afectar la eficacia de tus medicamentos).
Mezcla una taza de agua con 1/2 a 3/4 de cucharada de sal. El agua tibia funciona mejor porque disuelve la sal más rápido. También es buena idea usar agua filtrada o embotellada que no contiene cloro irritante. Toma un poco de la mezcla e inclina levemente tu cabeza hacia atrás. Deja que la mezcla llegue a tu garganta sin tomarla. Sopla aire suavemente desde tus pulmones para hacer gárgaras durante 30 a 60 segundos y luego escupe el agua. Repite si es necesario.
El aceite esencial de eucalipto puede sacar la mucosidad de tu pecho. Funciona al ayudar a aflojar la mucosidad para que puedas toserla hacia afuera con más facilidad. Además, si tienes una tos molesta, el eucalipto puede aliviarla. Puedes inhalar el vapor usando un difusor o un bálsamo que contenga este ingrediente.
- Y recuerda: Habla con tu médico antes de usar aceites esenciales en niños.
- También existen medicamentos de venta libre que puedes usar.
- Por ejemplo, los descongestionantes pueden reducir la mucosidad que fluye de tu nariz.
- Esta mucosidad no se considera flema, pero puede causar congestión en el pecho.
- Los descongestionantes funcionan al reducir la inflamación en tu nariz y abrir tus vías respiratorias.
Puedes encontrar descongestionantes orales en las siguientes formas:
tabletas o cápsulaslíquidos o jarabespolvos con sabor
También existen muchos aerosoles nasales descongestionantes en el mercado. Puedes probar productos como guaifenesina (Mucinex) que ayudan a diluir la mucosidad para que no se quede en el fondo de tu garganta o de tu pecho. Este tipo de medicamento es llamado expectorante, lo cual significa que ayuda a expulsar la mucosidad al hacerla más delgada y aflojarla.
- Este tratamiento de venta libre usualmente dura 12 horas, pero sigue las instrucciones del empaque para saber con qué frecuencia tomarlo.
- Existen versiones infantiles para niños de 4 años de edad o mayores.
- Los ungüentos para el pecho, como Vicks VapoRub, contienen aceite de eucalipto para aliviar la tos y ayudar a deshacerse de la mucosidad.
Puedes frotarlo en tu pecho y cuello hasta tres veces al día. Los niños más pequeños no deberían utilizar la fórmula tradicional de Vicks, pero la compañía fabrica una versión apta para bebés. No deberías calentar este producto ya que podrías quemarte.
Si tienes ciertas afecciones o infecciones, tu médico podría recetarte medicamentos para tratar la causa de tus síntomas. Existen medicamentos específicos que pueden ayudar a diluir la mucosidad si tienes una afección pulmonar crónica como fibrosis quística. La solución salina hipertónica es un tratamiento que se inhala a través de un nebulizador.
Funciona al aumentar la cantidad de sal en tus vías respiratorias. Viene en diferentes concentraciones y se puede usar en personas de 6 años de edad y mayores. Este tratamiento solo proporciona alivio temporal y puede causar algunos efectos secundarios, como tos, dolor de garganta o una sensación de presión en el pecho.
Dornase-Alfa (Pulmozyme) es un medicamento para diluir la mucosidad que se usa frecuentemente en personas con fibrosis quística. Lo inhalas a través de un nebulizador. También es adecuado para personas de 6 años de edad y más. Puedes perder tu voz o desarrollar una erupción mientras utilizas este medicamento.
Otros efectos secundarios incluyen:
molestia en la gargantafiebremareossecreción nasal
Tener flema excesiva o espesa de vez en cuando no es motivo de preocupación. Muchos la observan en la mañana ya que se acumula y se seca durante la noche. Durante el día suele fluir con más facilidad. También puedes notar más la flema si estás enfermo, tienes alergias estacionales o si estás deshidratado.
reflujo gástricoalergiasasmafibrosis quística, aunque esta enfermedad usualmente se diagnostica en etapas tempranas de la vidabronquitis crónicaotras enfermedades pulmonares
Comunícate con tu médico si tu flema ha estado molestándote durante un mes o más. Informa a tu médico si tienes otros síntomas, como:
toser sangredolor de pechodificultad para respirarsibilancias
Es importante recordar que el cuerpo produce mucosidad todo el tiempo. Tener algo de flema no es necesariamente un problema. Cuando observas exceso de mucosidad, usualmente es una reacción a una enfermedad. Una vez que estés bien nuevamente, la cantidad de flema debería volver a la normalidad. Comunícate con tu médico si:
te preocupa la cantidad de flema que tienesla cantidad de flema ha aumentado dramáticamentetienes otros síntomas que te preocupan
Lee el artículo en inglés,
¿Cuál es el mejor té para la tos con flemas?
Hiedra: contribuye a la expulsión de flemas porque incrementa la secreción en los bronquios. Llantén: ayuda a calmar la tos y alivia síntomas comunes de resfriados o gripes. Malva: alivia la inflamación de garganta que puede estar asociada a la tos.