Como Eliminar Verrugas En El Cuello
Elvira Olguin
- 0
- 55
¿Cómo quitar las verrugas del cuello con éxito? – Recalcamos de nuevo que la mayoría de las verrugas desaparecen solas, El 30 % de todas ellas lo hace en seis meses, mientras que el 40 % a los dos años. Pero algunas veces esto no sucede. También es posible que comiencen a crecer o a ocasionar algún tipo de molestia.
Láser Co2 : Previa colocación de anestesia local, se utiliza el láser de Co2 que va evaporando la lesión sin dejar casi señal ni cicatriz. Es el método más eficaz. Ácido salicílico, Se utiliza de forma tópica. Después se lima la zona para eliminar la piel. Crioterapia, Se aplica sobre la verruga nitrógeno líquido. Debe utilizarse con mucho cuidado en el cuello, ya que deja una pequeña cicatriz. Es un método rápido, pero doloroso. Puede ser necesario repetir la aplicación varias veces.
Puede ser necesario recurrir a la cirugía, si no se tiene éxito con los otros dos tratamientos. Lo normal es que la verruga desaparezca para siempre, pero en este caso también quedará una pequeña cicatriz en la zona. Ahora ya sabes cómo quitar las verrugas del cuello, y también por qué aparecen.
Contents
¿Qué es lo mejor para quitar verrugas en el cuello?
Estilo de vida y remedios caseros – El tratamiento casero suele ser efectivo para la eliminación de las verrugas comunes. A menos que tengas un sistema inmunitario debilitado o diabetes, puedes intentar con los siguientes métodos:
Medicamentos exfoliantes (ácido salicílico). Los productos de eliminación de verrugas sin prescripción médica como el ácido salicílico están disponibles en forma de parches, ungüentos, paños y líquidos. Para tratar las verrugas comunes, busca una solución de ácido salicílico al 17 %. Estos productos (Compound W, Dr. Scholl’s Clear Away Wart Remover u otros) se suelen usar a diario durante unas semanas. Si deseas obtener mejores resultados, sumerge la verruga en agua tibia durante unos minutos antes de aplicar el producto. Lima cualquier resto de piel muerta con una lima desechable o con piedra pómez entre los tratamientos. Si la piel se irrita demasiado, disminuye la frecuencia del tratamiento contra las verrugas. Si estás embarazada, habla con el médico antes de usar una solución de ácido. Congelamiento. Se encuentran disponibles algunos productos de nitrógeno líquido en forma de aerosol o líquido sin prescripción médica (Compound W Freeze Off, Dr. Scholl’s Freeze Away u otros). Cinta adhesiva. Cubre la verruga con cinta adhesiva plateada durante seis días. Luego, sumérgela en agua y quita con cuidado el tejido muerto con piedra pómez o con una lima desechable. Deja expuesta la verruga durante unas 12 horas y luego repite el proceso hasta que desaparezca. Los resultados de estudios son mixtos en cuanto a la efectividad de la cinta adhesiva para eliminar verrugas, ya sea como único tratamiento o en combinación con otros.
¿Por qué me están saliendo verrugas en el cuello?
¿Qué son las verrugas en el cuello y qué las causa? – Las verrugas en el cuello suelen ser crecimientos inofensivos y sus causas pueden ser variadas como por ejemplo la predisposición genética o por el virus del papiloma humano (VPH). El VPH es un virus muy común que se puede transmitir a través de la actividad sexual o del contacto piel a piel.
- Hay más de 100 tipos diferentes de VPH y no todos ellos causan verrugas.
- De hecho, la mayoría de las personas que están infectadas por el VPH ni siquiera lo saben porque el virus no suele causar ningún síntoma.
- Sin embargo, algunos tipos de VPH pueden provocar la aparición de verrugas en la piel.
- Las verrugas suelen ser pequeñas y tienen una superficie rugosa y llena de baches.
Pueden ser de color carne o ligeramente más oscuras que la piel circundante. Las verrugas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más comunes en las manos, los pies y la cara. Una vez que aparecen, las verrugas del cuello pueden ser contagiosas, por lo que pueden transmitirse al compartir toallas, ropa o cuchillas de afeitar con alguien que tenga una verruga.
¿Cómo se quitan las verrugas en casa?
Plantas para eliminar verrugas – La fitoterapia es muy útil con las verrugas, pero la mayoría de los remedios elaborados con plantas son de actuación muy lenta.
- Caléndula: El jugo recién exprimido de las flores de caléndula contiene flavonoides, resinas, aceites esenciales y ácido salicílico, y ayuda a tratar las verrugas víricas.
- Celidonia Mayor : Para eliminar las verrugas vulgares, en las manos, nada mejor que el poder de corrosión de los alcaloides de la Celidonia. No obstante, se trata de compuestos muy potentes, así que hay que usarla con precaución, porque se podría dañar la piel de alrededor. Hay que aplicar unas gotas de jugo de flores dos o tres veces al día durante quince días.
- Hoja de higuera : aplicada a modo de cataplasma, machacando la hoja y mezclándola con un poco de agua caliente antes de colocarla sobre la verruga, sus propiedades ant-víricas ayudan a que la verruga desaparezca rápidamente.
- Verrucaria : Esta se hierve y se cuela, usándose la infusión resultante. Es un remedio muy efectivo, pero muy lento.
- Ajo: La aplicación de lascas de ajo fresco sobre la verruga es, quizás, el remedio más rápido, ya que logra la desaparición de la verruga en menos de una semana.
- Rábano : Se aplica igual que el ajo y, aunque es algo más lento, también funciona maravillosamente, sin el inconveniente del olor.
- Thuja, usada en tintura sobre la verruga o consumida en forma de remedio homeopático (de venta en establecimientos especializados en homeopatía o herboristerías), en solución CH15 o CH30, es un remedio prescrito por los homeópatas a menudo.
- Aloe vera : el aloe vera ayuda a activar los linfocitos para combatir la infección vírica y limpia y regenera la piel tras la desaparición de la verruga.
- Limón : Debe aplicarse en jugo, recién exprimido, varias veces al día durante una semana.
¿Qué pasa si me corto las verrugas del cuello?
Según los especialistas de la Harvard Medical School “debería ser la primera opción dado que cuesta poco y tiene efectos secundarios mínimos” – Las verrugas, según aseguran desde la Harvard Health Publishing, publicación oficial de la Harvard Medical School, “ocurren cuando las células de la piel crecen más rápido de lo normal porque están infectadas por el virus del papiloma humano”.
- En función de la cepa concreta del virus, las verrugas pueden desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, incluido el ano y los genitales.
- Y, aunque inofensivas y generalmente temporales, son bastante incómodas desde una perspectiva estética, especialmente cuando aparecen en espacios de nuestro cuerpo muy visibles como el rostro.
¿Pero podemos arrancarlas sin más? Es la pregunta que una usuaria de Quora, portal dedicado a las consultas especializadas, lanzó al resto de la comunidad. La respuesta de la doctora Jennifer Lin es la siguiente: “Puede contaminar otras áreas y el virus de las verrugas puede causar más verrugas en otros lugares.
- La raíz de la verruga también es más profunda de lo que crees.
- Puedes contar la verruga con precaución ya que hay muchos pequeños capilares sanguíneos en la misma o congelarla.
- También existen remedios caseros como poner cinta adhesiva en la verruga o usar ajo sobre la misma”.
- Esta técnica de la cinta la recomiendan también desde Harvard,
“En un estudio que comparó la cinta adhesiva con la crioterapia (congelación), los sujetos utilizaron parches de cinta adhesiva sobre las verrugas durante seis días. Luego quitaron los parches, remojaron y limaron las verrugas, las dejeron descubiertas durante la noche y volvieron a aplicar la cinta por la mañana, dejándolas en su lugar durante otros seis días.
Siguieron este régimen durante dos meses hasta que desapareció. En ese estudio, la cinta adhesiva fue aproximadamente un 45% más efectiva que la crioterapia “. Pero existen alternativas todavía más recomendables que la cinta adhesiva, la congelación y el arranque. Como el ácido salicílico. Según los especialistas de la Harvard Medical School “debería ser la primera opción dado que cuesta poco y tiene efectos secundarios mínimos”.
Para hacerlo correctamente, debemos dejar en remojo la verruga durante diez o quince minutos, limpiar la piel verrugosa muerta con una lima de las uñas o una piedra pómez y finalmente aplicar el ácido salicílico. En opinión de los expertos, debemos realizar eso una o dos veces al día durante doce semanas,
En algunos casos los médicos también podrían contemplar la electrodesecación y legrado, pero como todo arrancado se limita a situaciones muy concretas. Después de todo, y además del riesgo de los vasos capilares, puede quedar cicatriz. Por esto los especialistas recomiendan no arrancarla nunca de forma casera.
Además, como señalan desde la Harvard Medical School, ” los estudios indican que aproximadamente la mitad de las verrugas desaparecen por sí solas en un año y dos tercios en dos años, por lo que la espera vigilante es definitivamente una opción para las nuevas verrugas”.
¿Que utilizan los dermatologos para quitar las verrugas?
Belleza y piel Las verrugas son más frecuentes en personas con la piel seca, con las defensas bajas o que se muerden las uñas. Algunas cuesta eliminarlas bastante, pero a veces desaparecen solas. Los dermatólogos combinan tratamientos en la consulta con el domiciliario. Actualizado a: Viernes, 3 Febrero, 2023 00:00:00 CET A veces, las verrugas plantares o papilomas son especialmente difíciles de eliminar. Las verrugas es una consulta muy frecuente que vemos en Clínica Dermatológica Internacional y en el Hospital Ruber Internacional. Aunque parezca una patología banal, en ocasiones las verrugas suponen un reto terapéutico ya que son difíciles de eliminar, especialmente las verrugas plantares o papilomas y las verrugas periungueales.
Muchos niños y algunos adultos tienen verrugas, especialmente si tienen la piel seca o tendencia a padecer dermatitis atópica, También son más frecuentes en personas que se muerden las uñas y pacientes que tienen las defensas bajas. Las verrugas víricas aparecen como lesiones rugosas al tacto y suelen presentar en superficie pequeños puntos negros, que son pequeños vasos sanguíneos de sangre coagulada.
Las verrugas están producidas por el virus del papiloma humano o VPH, y por eso son contagiosas. El contagio se produce si tocas la verruga o algún objeto que ha estado en contacto con la misma. Tras la exposición al virus, una verruga puede tardar de tres a seis meses en aparecer en la piel.
- Existen más de 150 tipos de virus que producen verrugas (VPH).
- Según la localización donde aparezcan pueden tener diferente aspecto o tamaño.
- Estos virus tienen diferentes “preferencias” en función de la localización del cuerpo a la que afecta.
- Por ejemplo, el tipo 1 infecta preferentemente las plantas de los pies, produciendo los llamados “papilomas “, mientras que el 6 y 11 afectan más frecuentemente a la zona anogenital causando los “condilomas” o “verrugas genitales”,
Otro subtipo son las verrugas planas, que suelen aparecer en la cara. En muchas ocasiones, aproximadamente en el 70% de los casos, las verrugas desaparecen espontáneamente sin tratamiento, especialmente en niños. A continuación, os voy a contar cuáles son los 4 mejores tratamientos de las verrugas:
Los dermatólogos tratamos las verrugas principalmente con crioterapia, es decir, congelando la verruga con nitrógeno líquido, lo cual puede ser doloroso especialmente si tratamos verrugas plantares o papilomas, o verrugas en las uñas. Es un tratamiento muy eficaz en aproximadamente el 90% de los casos. En muchas ocasiones recomendamos acompañar el tratamiento en consulta con un tratamiento domiciliario a base de productos en crema o parches que liman la verruga ya que contiene ácidos como el ácido salicílico, La verruga debe ser limada antes de la aplicación del ácido para favorecer su penetración. En casos más resistentes utilizamos láseres, como el láser vascular, que elimina los vasos sanguíneos de la verruga, o el láser de CO2, que lima la lesión. En casos más rebeldes usamos sustancias más potentes como la cantaridina o la infiltración de quimioterápicos como el 5-fluorouracilo o la bleomicina.
Por último, quería destacar dos informaciones importantes en relación con las verrugas:
No todo lo que crece en la piel es verruga. Las lesiones que aparecen en el cuello o axilas no son verrugas sino fibromas o acrocordones. Y los lunares que se “abultan” no se convierten en verrugas. Son lunares que maduran. Hay otro tipo de verruga de localización preferentemente genital que se llama condiloma acuminado: estas verrugas aparecen en la región púbica, órganos genitales (pene y vulva), región perianal o intragenital. Constituyen una infección de transmisión sexual. Son una variante de las verrugas vulgares y se tratan igual que las verrugas no genitales. Tienen mucha relación con la inmunidad: cuando las defensas están bajas es cuando aparecen y crecen este tipo de verrugas. Cuando aparecen en niños siempre conviene descartar la posibilidad de abuso sexual infantil.
En resumen, las verrugas son una patología frecuente, contagiosa, en ocasiones difícil de tratar, y que en muchos casos desaparecen solas. Los dermatólogos solemos tratarlas combinando tratamientos en consulta con tratamientos domiciliarios. Cuando las defensas están bajas tenemos más predisposición a padecerlas.
¿Cuánto tiempo dura una verruga en el cuello?
¿Cuánto tiempo duran las verrugas? – Las verrugas son diferentes en cada persona. Con el tiempo, muchas verrugas desaparecen por sí solas. Con tratamiento, las verrugas suelen desparecer en un plazo de unas pocas semanas, pero pueden volver a aparecer si el virus que las causa sigue permaneciendo en la piel.
¿Cómo se llama la crema que quita las verrugas?
Imiquimod viene en forma de crema que se aplica en la piel.
¿Qué es más efectivo para quitar verrugas?
Láser – Es la mejor opción para eliminarlas. “Nosotros siempre recomendamos acudir al dermatólogo porque con una sesión con láser o con bisturí eléctrico han acabado con la verruga. El tratamiento en la farmacia es eficaz, pero requiere una supervisión, unos hábitos higiénicos y mucha disciplina y las personas muchas veces vienen a la farmacia para buscar algo fácil, pero en realidad van a complicarse la vida”.
¿Cómo se llaman las verrugas en el cuello?
Los fibromas blandos o acrocordones son lesiones cutáneas sobreelevadas, de color carne o parduzcas, blandas, localizadas en pliegues (cuello, axilas, ingles o párpados). Pueden ser múltiples y llegar a medir varios centímetros. Suelen aparecer a partir de los 25-30 años, aumentando en número y tamaño con la edad o por factores hormonales.
Normalmente no producen sintomatología, pero en ocasiones, debido a que se localizan en zonas de roce, pueden inflamarse y molestar. Además, debemos destacar que no son contagiosos, Su aparición tiene relación con una predisposición genética, cambios hormonales, sobrepeso y, en algunos casos, se ha asociado su aparición brusca con diabetes mal controlada.
No tiene relación con el uso de cadenas o collares. Su diagnóstico es tarea del dermatólogo, dado que se pueden confundir con otras lesiones cutáneas muy similares, como son las verrugas seborreicas, los neurofibromas, los nevus dérmicos o los fibrofoliculomas, que no deben recibir la misma consideración ni tratamiento.
El tratamiento de estas lesiones se puede realizar con láser o electrocirugía, sin necesidad de anestesia. Es un tratamiento rápido (15 minutos), mínimamente doloroso y sin riesgo de sangrados, infecciones ni cicatrices. Los tratamientos “caseros” (atando un hilo o similar) no son recomendables dado el riesgo de infección con dolor y cicatriz.
Además, no existen tratamientos (cremas o líquidos) comercializados para su abordaje en casa y aquellos tratamientos existentes para otras lesiones cutáneas (verrugas y moluscos) tampoco se recomiendan para estos, dado que erosionan la piel periférica y no logran, en la mayoría de las veces, una resolución completa de la lesión, al tiempo que suelen dejar manchas en la piel.
¿Cómo quitar las verrugas con bicarbonato de sodio?
Bicarbonato con vinagre blanco – Usa una cucharada de bicarbonato y mezcla con un poco de agua para crear una pasta. Posteriormente, agrega dos cucharadas de vinagre blanco y revuelve. Aplícalo en la zona y déjalo reposar durante la noche. Repite el proceso tres veces a la semana, hasta que las verrugas desaparezcan.