Como Es La Operacion De Vesicula
Elvira Olguin
- 0
- 87
La cirugía de extirpación de la vesícula biliar se realiza mientras usted está bajo anestesia general, así que usted estará dormido y sin dolor. La operación se realiza de la siguiente manera: El cirujano hace de 3 a 4 cortes pequeños en su abdomen. El laparoscopio se introduce a través de uno de los cortes.
Contents
¿Cuánto dura la operacion a la vesícula?
Generalidades de la cirugía – En una cirugía abierta de vesícula biliar (colecistectomía), el cirujano extirpa la vesícula biliar a través de un único corte grande (incisión) en el abdomen. Usted necesitará anestesia general, y la cirugía dura de 1 a 2 horas.
El cirujano puede hacerle la incisión debajo del borde derecho de la caja torácica o en el medio de la parte superior del abdomen (entre el ombligo y el extremo inferior del esternón). Los médicos hacen la mayoría de las cirugías abiertas de vesícula biliar después de tratar de extraer la vesícula por medio de una cirugía laparoscópica.
Unas pocas personas tienen afecciones que requieren una cirugía abierta de vesícula biliar. Después de la cirugía para extraer la vesícula biliar, la bilis sale del hígado (donde es producida) a través del colédoco e ingresa en el intestino delgado. Como la vesícula biliar ya no está, la bilis ya no se acumula entre comidas.
¿Cuánto tiempo de reposo después de una cirugía de vesícula?
La extirpación laparoscópica de la vesícula biliar es una cirugía para remover la vesícula biliar usando un dispositivo médico llamado laparoscopio. Le practicaron un procedimiento llamado colecistectomía laparoscópica. El médico le hizo de 1 a 4 pequeñas incisiones en el abdomen y utilizó un instrumento especial llamado laparoscopio para extraerle la vesícula biliar.
Dolor en el abdomen. También puede sentir dolor en uno o ambos hombros. Este dolor proviene del gas que aún queda en el abdomen después de la cirugía. El dolor debe ir aliviándose con el paso de varios días a una semana.Un dolor de garganta a causa del tubo respiratorio. Las tabletas para la garganta pueden funcionar como calmantes.Náuseas y quizá vomitar. Su cirujano puede proporcionarle medicamentos para las náuseas de ser necesario.Heces sueltas después de comer. Esto puede durar de 4 a 8 semanas. Sin embargo, en algunos casos puede durar más tiempo.Hematoma alrededor de las heridas. Esto desaparecerá por sí solo.Enrojecimiento de la piel alrededor de las heridas. Esto es normal si es solo alrededor de la incisión.
Empiece a caminar después de la cirugía. Comience sus actividades cotidianas tan pronto como se sienta capaz de hacerlo. Dé una vuelta por la casa, dúchese y use las escaleras durante la primera semana en el hogar. Si le duele cuando hace algo, suspenda esa actividad.
Posiblemente sea capaz de manejar después de aproximadamente una semana si no está tomando medicamentos fuertes (narcóticos) y si puede moverse rápidamente sin que lo detenga el dolor en caso de que necesite reaccionar ante una emergencia. No realice ninguna actividad extenuante o levante objetos pesados por lo menos por un par de semanas.
En cualquier momento, si cualquier actividad le causa dolor o siente tirones en la incisión, deje de hacerlo. Usted tal vez pueda regresar a un trabajo de oficina al cabo de una semana, dependiendo del nivel de dolor que sienta y la energía que tenga.
- Hable con su proveedor de atención médica si su trabajo requiere esfuerzo físico.
- Si se usaron suturas, grapas o goma para cerrar la piel, usted se puede quitar los apósitos de la herida y tomar una ducha al día siguiente de la cirugía.
- Si se utilizaron cintas quirúrgicas (Steri-Strips) para cerrar la piel, cubra las heridas con un envoltorio plástico antes de ducharse durante la primera semana después de la cirugía.
No trate de lavar las cintas Steri-Strips. Deje que se desprendan por sí solas. No se sumerja en una bañera o en un jacuzzi (hidromasaje) ni vaya a nadar hasta que el médico le diga que no hay problema. Consuma una dieta alta en fibra. Beba de 8 a 10 vasos de agua al día para ayudar con el tránsito intestinal.
Su temperatura está por encima de 101°F (38.3°C).Las heridas quirúrgicas están sangrando, están rojas o calientes al tacto o usted presenta una secreción espesa de color amarillo o verde.Tiene dolor que no se alivia con los analgésicos.Se le dificulta respirar.Tiene una tos que no desaparece.No puede beber ni comer.La piel o la esclerótica de los ojos se torna de color amarillo.Sus heces son de un color gris.
Colecistectomía laparoscópica – alta; Colelitiasis laparascópica – alta; Laparascopía por cálculos biliares – alta; Cálculos biliares – alta por laparacopía; Colecistitis – alta por laparascopía American College of Surgeons. Cholecystectomy: surgical removal of the gallbladder.
- American College of Surgeons Operation Brochures for Patients.
- Www.facs.org/media/sskdidat/cholecys.pdf,
- Updated 2022.
- Accessed November 30, 2022.
- Brenner P, Kautz DD.
- Postoperative care of patients undergoing same-day laparoscopic cholecystectomy.
- AORN J,2015;102(1):16-29.
- PMID: 26119606 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26119606/,
Quick CRG, Biers SM, Arulampalam THA. Gallstone diseases and related disorders. In: Quick CRG, Biers SM, Arulampalam THA, eds. Essential Surgery Problems, Diagnosis and Management,6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 20. Radkani P, Hawksworth J, Fishbein T.
Biliary system. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 55. Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Qué tan riesgosa es una operación a la vesícula?
Los riesgos de la cirugía de la vesícula biliar son: Daño a los vasos sanguíneos que van hacia el hígado. Lesión al conducto biliar común. Lesión al intestino delgado o al intestino grueso.
¿Que no debe hacer una persona operada de la vesícula?
Hace poco me extirparon la vesícula biliar y aún tengo diarrea. ¿Hay alguna dieta específica que deba seguir tras la extirpación de la vesícula biliar? – Respuesta de Elizabeth Rajan, M.D. La cirugía para extirpar la vesícula biliar se llama colecistectomía.
- Algunas personas tienen diarrea, es decir, heces blandas, después de someterse a esta cirugía.
- En la mayoría de los casos, la diarrea no dura más de unas pocas semanas o unos pocos meses.
- No existe una dieta específica para la extirpación de la vesícula biliar que debas seguir si tienes este problema.
Sin embargo, hay algunas cosas que puedes tener en cuenta. Primero, es útil entender por qué tienes diarrea. La diarrea después de la extirpación de la vesícula biliar parece estar relacionada con la liberación de bilis directamente en los intestinos. La vesícula biliar recoge y concentra la bilis, y la libera cuando comes para ayudar la digestión de la grasa.
- Cuando se extirpa la vesícula biliar, la bilis se concentra menos y drena más continuamente hacia los intestinos, donde puede tener un efecto laxante.
- La cantidad de grasa que comes de una sola vez también juega un papel importante.
- Las cantidades de grasa más pequeñas son más fáciles de digerir, mientras que cantidades más grandes pueden permanecer sin digerir y causar gases, hinchazón y diarrea.
Aunque no hay una dieta establecida para la extirpación de la vesícula biliar, los siguientes consejos pueden ayudar a reducir los problemas con la diarrea después de que te hayas sometido a esa cirugía:
- Modera tu consumo de grasa. No comas alimentos altos en grasa, fritos o grasosos, ni salsas con grasa durante al menos una semana después de la cirugía. En su lugar, elige alimentos sin grasa o bajos en grasa. Los alimentos bajos en grasa son aquellos que no tienen más de 3 gramos de grasa por porción. Revisa las etiquetas y respeta el tamaño de la porción indicada.
- Aumenta la fibra en tu dieta. Esto puede ayudar a regularizar las deposiciones. Agrega fibra soluble, como hojuelas de avena y cebada, a tu dieta. No obstante, asegúrate de aumentar la cantidad de fibra gradualmente (por ejemplo, durante varias semanas), porque demasiada fibra al principio puede empeorar los gases y los calambres.
- Come porciones pequeñas con más frecuencia. Esto puede asegurar una mejor mezcla con la bilis disponible. Una comida saludable debe incluir pequeñas cantidades de proteína magra, como aves, pescado o productos lácteos sin grasa, junto con verduras, frutas y granos o cereales integrales.
También, puedes tratar de limitar los alimentos que tienden a empeorar la diarrea, incluidos los siguientes:
- Cafeína
- Productos lácteos
- Alimentos muy dulces
Habla con el proveedor de atención médica si la diarrea no desaparece o empeora, o si pierdes peso y te debilitas. Tu proveedor de atención médica puede recomendarte medicamentos para hacer más lento el movimiento intestinal, como la loperamida (Imodium A-D).
También, pueden ser útiles los medicamentos que disminuyen el efecto laxante de la bilis, como los que contienen colestiramina (Prevalite). Tu proveedor de atención médica también puede sugerirte que tomes un suplemento multivitamínico. El suplemento multivitamínico puede ayudar a tu cuerpo a obtener las vitaminas que necesita.
Cómo Eliminar Los Dolores De Vesícula – 5 Formas De Eliminar Las Piedras De Forma Segura
With Elizabeth Rajan, M.D.
¿Cómo ir al baño después de una operación de vesícula?
Las piedras en la vesícula provocan cólicos biliares dolorosos, colecistitis (que provoca fiebre y puede ser grave) y otras afecciones como dolores crónicos, dolores recurrentes, pancreatitis agudas, ictericia. La colecistectomía laparoscópica es una cirugía que nuestro equipo (Dr.
- Marín Calahorrano/Dr.
- Ruiz Marcuello/Dra.
- Morollón) realizamos con frecuencia y en la que tenemos gran experiencia.
- Es bien tolerada por el paciente y tiene pocas repercusiones para su calidad de vida, evitando los temidos cólicos biliares que son muy dolorosos y pueden tener consecuencias graves.
- La cirugía Habitualmente la intervención la realizamos por la mañana y el paciente puede irse de alta al día siguiente por la mañana.
En la mayoría de los casos la cirugía se realiza por laparoscopia, se utiliza anestesia general (anestesia “completa”). Son cuatro incisiones pequeñas en el abdomen, de menos de 1cm, que no necesitan grapas. La laparoscopia facilita una recuperación más temprana que la cirugía abierta tradicional.
- La cirugía dura alrededor de unos 30 min, después el paciente se recupera en la sala de reanimación con los anestesistas y luego sube a planta.
- En la planta el paciente puede empezar a tomar líquidos esa misma tarde y levantarse.
- Habitualmente por la noche se retira la medicación intravenosa.
- Al día siguiente el paciente se va de alta a su domicilio, caminando y moviéndose con normalidad, evitando coger pesos y hacer esfuerzos.
Dieta Después de la cirugía, se recomienda evitar los alimentos grasos y picantes durante algún tiempo (10 días), reintroduciendo progresivamente la dieta habitual. Se recomienda comida rica en fibra, beber agua abundantepara evitar el estreñimiento, porque los esfuerzos abdominales pueden desencadenar dolor en la zona quirúrgica.
- Medicación La principal medicación que se precisa son los analgésicos para el dolor.
- Habitualmente analgésicos menores, por ejemplo Nolotil, Paracetamol o Enantyum.
- Tomarlos 2 o 3 días pautados cada 8 horas, y después tomarlos de rescate si hay dolor.
- Habitualmente estas pautas suelen ser suficiente para controlar el dolor en la mayoría de los pacientes.
Cura postoperatoria Hay que mantener las heridas limpias y secas, es decir, el paciente se puede duchar, pero secando después la herida y limpiándola con povidona iodada o similar, poniendo un apósito limpio después. Las heridas no deben quedarse húmedas.
NO se deben sumergir las heridas, no deben tomar baños ni usar jacuzzis (hidromasajes) ni ir a nadar durante la primera semana después de la cirugía. Nosotros revisamos las heridas en la consulta 7-10 días después de la cirugía, para retirar las tiras de aproximación. Habitualmente no utilizamos puntos de sutura ni grapas, ponemos tiras de aproximación y conseguimos así una herida más estética y no se provocan molestias cuando se retiran las tiras.
Actividad física Puede reanudar gradualmente las actividades normales, como caminar, conducir y la actividad sexual, cuando se sienta preparado. Sin embargo, probablemente no sentirá ganas de hacer ninguna actividad extenuante por un par de semanas. Empiece a caminar después de la cirugía.
Comience sus actividades cotidianas tan pronto como se sienta capaz de hacerlo. Dé una vuelta por la casa, dúchese y use las escaleras durante la primera semana en el hogar. Si le duele cuando hace algo, suspenda esa actividad. Posiblemente pueda conducir después de aproximadamente una semana si no está tomando analgésicos fuertes (opiáceos) y si puede moverse rápidamente sin que lo detenga el dolor en caso de que necesite reaccionar ante una emergencia.
Usted tal vez pueda regresar a un trabajo de oficina al cabo de una semana, dependiendo del nivel de dolor que sienta. Evitar coger pesos (más de 4 kg) y realizar esfuerzos abdominales durante 3 a 6 semanas. De ser posible, evite realizar cualquier actividad que cause dolor o que tire de la zona de la cirugía.
Dolor leve en el abdomen. También puede sentir dolor en uno o ambos hombros. Este dolor proviene del gas que aún queda en el abdomen después de la cirugía. Ese dolor suele durar 2 ó 3 días y debe ir aliviándose con el paso de los días. Un dolor de garganta a causa del tubo respiratorio, desaparece en 2- 3 días. Heces sueltas/diarreas después de comer. Esto puede durar de 4 a 8 semanas. Sin embargo, en algunos casos puede durar más tiempo. Hematoma alrededor de las heridas. Esto desaparecerá por sí solo. Enrojecimiento de la piel alrededor de las heridas. Esto es normal si es solo alrededor de la incisión. Sensación de que las heridas le tiran, pinchazos Se pueden sentir cansados después de la cirugía, esto puede durar por algunas semanas.
Control La revisión con le cirujano la realizamos 7-10 después de la cirugía para revisar las heridas y un mes después de la cirugía para valorar la situación del paciente antes de darle de alta. Cuándo consultar con el cirujano: Nosotros facilitamos un email a los pacientes, para responder posibles dudas previas y posteriores a la cirugía.
La herida ha cambiado de aspecto y se ha puesto roja, se ha inflamado, está caliente, se ha endurecido o supura. Sangrado abundante por las heridas quirúrgicas. Fiebre de 38 °C o superior Tiene dolor que está empeorando y no mejora con analgésicos. No puede beber ni comer. La piel o la esclerótica de los ojos se torna de color amarillo.
¿Qué secuelas quedan después de una cirugía de vesícula?
Vivir sin vesícula – La vesícula biliar se encuentra en la parte inferior del hígado y almacena y expulsa hacia el intestino delgado la bilis producida por el hígado para digerir las grasas. Pero no es un órgano imprescindible para la vida, puesto que la bilis puede utilizar otras vías para llegar al intestino.
- Los pacientes que se someten a la colicistectomía pueden hacer vida normal, cuidando sus hábitos alimenticios,
- No obstante, notan algunos cambios producidos porque al desaparecer la vesícula, el hígado descarga la bilis directamente en el intestino.
- Esto se traduce en un aumento en el número de las deposiciones y, en algunas ocasiones, diarrea.
Tras la operación es frecuente que aparezcan algunos síntomas como:
Malestar abdominalFlatulenciaIntolerancia a algunos alimentos que tienen más grasas.Aumento de la acidez de estómago, al producirse reflujo porque parte de la bilis pasa del intestino al estómago.
Lo positivo es que muchos de estos síntomas mejoran o desaparecen pasadas unas semanas.
¿Por qué te enfermas de la vesícula?
Introducción – La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada bajo el hígado. Almacena bilis, un líquido producido por el hígado para digerir las grasas. Cuando el estómago y el intestino digieren los alimentos, la vesícula biliar libera bilis a través de un tubo denominado conducto biliar común.
- Ese conducto conecta a la vesícula biliar y el hígado con el intestino delgado.
- Es más probable que la vesícula cause problemas si algo obstruye el flujo de bilis por los conductos biliares,
- Eso suele ocurrir con los cálculos biliares,
- Los cálculos se forman cuando hay sustancias en la bilis que se endurecen.
En forma menos común se puede desarrollar cáncer en la vesícula. Muchos de los problemas de la vesícula se solucionan al extirparla. Afortunadamente, la vesícula biliar no es un órgano imprescindible para la vida. La bilis tiene otras vías para llegar al intestino delgado.
¿Que no se puede comer sin vesícula?
¿Qué comer si no tengo vesícula biliar? – Yakult La vesícula biliar es un órgano en forma de pera que sirve para almacenar la bilis proveniente del hígado. La bilis está compuesta de sales biliares y otras sustancias que actúan como “emulsionantes” es decir, reducen el tamaño de las grasas en partículas más pequeñas para que puedan ser absorbidas en los intestinos.
- La colecistectomía es la extracción quirúrgica de la vesícula biliar, y se utiliza como tratamiento al generarse cálculos biliares.
- Sin embargo, puede ocasionar algunas complicaciones como diarrea, indigestión e intolerancia a los alimentos altos en grasas.
- Las personas sin vesícula biliar deben llevar una alimentación correcta, considerando incluir los siguientes alimentos: Verduras y frutasZanahoria, calabaza, chayote, etc.
Sandía, melón, papaya, mango. Preferir aquellas ricas en fibra soluble. Alimentos de origen animal bajos en grasaPollo, carnes magras, pescados blancos, claras de huevo. Eliminar la piel y la grasa visible antes de consumirlos. Lácteos descremadosLeche descremada, queso panela, fresco, cottage o requesón.
- Lácteos fermentados como Yakult o Sofúl.
- Cereales integralesAvena, arroz, pastas, maíz, trigo.
- Proporcionan fibra.
- LeguminosasFrijoles, lentejas, garbanzos, habas, soya.
- Se recomienda remojarlas un día antes, o su doble cocción para disminuir molestias intestinales.
- Frutos secos y semillasAlmendras, nueces, pistaches, semillas de girasol, calabaza, y chía.
Buenas fuentes de vitaminas A, D, E y K. Recomendaciones Realizar de 5 a 6 comidas al día, en porciones pequeñas. Comer despacio y en un ambiente tranquilo. Preferir preparaciones cocidas, asadas, al vapor o a la plancha y evitar aquellas fritas, empanizadas o capeadas.
Evitar realizar actividades intensas después del consumo de alimentos.Beneficios de los probióticosUn estudio realizado por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nagoya, en Japón, demostró que el consumo de probióticos (Bifidobacterium breve cepa Yakult y Lactobacillus casei Shirota) más prebióticos (galacto-oligosacaridos) reduce la presencia de infecciones intestinales en pacientes postoperados del hígado con cáncer de vesícula biliar.1Se cree que este efecto positivo es el resultado de corregir el desequilibrio de las bacterias intestinales inducido por el estrés de la cirugía.Por lo tanto, recuerda incluir dentro de tu alimentación el consumo del Lactobacillus casei Shirota, que como probiótico, contribuye al equilibrio de la microbiota intestinal y la prevención de enfermedades intestinales.
: ¿Qué comer si no tengo vesícula biliar? – Yakult
¿Qué alimentos son malos para la vesícula?
Evitar raciones copiosas de carne, aves, huevos o pescados. Evitar el consumo de productos lácteos enteros, pescados en conserva o ahumados, alimentos ricos en azúcares simples y frutos secos. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco. Se recomienda el consumo de aceite de oliva en crudo.
¿Cómo sacar el aire del estómago después de una laparoscopia?
Consejos para su eliminación – Expulsar los gases que se han insuflado durante la cirugía es complicado, porque no se encuentran en el estómago o los intestinos y no se pueden echar de la manera habitual. Esto provoca angustia en los pacientes, en muchas ocasiones. Por este motivo existen una serie de recomendaciones para eliminarlos tras la laparoscopia:
No tomar bebidas gaseosas para evitar que entre más aire del que ya tiene el paciente.Comer despacio, masticando bien todos los alimentos. También hay que intentar tragar cuando se tiene la boca cerrada.Evitar los alimentos que provocan flatulencias (lácteos, legumbres, brócoli, coliflor).Caminar de vez en cuando para que los gases vayan desapareciendo. Es importante hacerlo, a pesar de estar en reposo. Durante las primeras semanas no se recomienda realizar ejercicio físico intenso.
Con el paso de los días el malestar va desapareciendo. Si el dolor causado por el gas continúa después de haber eliminado los gases o va acompañado de fiebre, acidez, diarrea o vómitos se debe acudir al médico, ya que pueden ser una señal de que hay complicaciones postoperatorias.
¿Qué pasa si no tengo vesícula y tomo alcohol?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? En forma moderada y si no tiene otro problema, adelante y provecho. Si no existe alguna otra condición donde el consumo de alcohol esté contraindicado como problemas del hígado, antecedente de pancreatitis reciente o algún otro puede tomar alcohol, siempre con moderación.
Tengo una cirugía estetita liposucción 360 alas 24 horas me dan de alta puedo regresar en carro es 1:40 minutos de distancia claro Yono manejaré Hola me acaban de operar de la vesícula puedo tomar mates ahora? Hola hace dos semanas me realizaron una cirugía laparascopica de ovario y en mi incisión superior tengo un bulto duro por dentro de la herida Que hago ? Muchas gracias!! Hola,me sacaron la vesícula hace 7 días, laparoscopia, hasta hoy el dolor es intenso,día y noche,aparte justo después de la cirugia me comenzó un agudo dolor de espalda que solo a sesado con parches para el dolor, claro está tampoco e podido defecar mucho y nada de gases,me siento asustada aparte del Me quitaron la vesícula con laparoscopica pero se me rompió una arteria que va al hígado me cauterizaron es seguro? Me realizaron biometria hematica todo salió normal. Hola buenos días me operaron de la vesícula el viernes 30 de junio y tengo viaje pa el 30 de julio por avión es que no hay ningún problema Hola buenas tardes disculpe tengo cálculos biliares en la vecicula. ¿ Puedo comer matitas de pollo!? Buenas, hace 6 días me sacaron la vesícula x laparoscopia, se me complico y dio pancreatitis, ahora tengo anemia, sigo hospitalizada, y me están pasando hierro, que alimentos puedo consumir para subir la hemoglobina? Y por la operación qué tuve en los siguientes días o meses que no puedo comer? Hᴏʟᴀ ᴘᴜᴇᴅᴏ ɢᴀɴᴀʀ ᴍᴀᴛᴇ sɪ ᴛᴇɴɢᴏ ᴘɪᴇᴅʀᴀs ᴇɴ ʟᴀ vesicula Hola se me rompió mi brazo por una caída y el 2 de junio me pusieron un clavo en mi húmero derecho de brazo pero el 9 de junio quiero ir a un concierto, es en butaca puedo ir?
¿Qué frutas se pueden comer sin vesícula?
Qué comer en el postoperatorio inmediato – En el posoperatorio inmediato, es decir, durante los primeros 7 días después de la cirugía, la alimentación debe ser de fácil digestión para que el tracto gastrointestinal trabaje lo menos posible y evitar malestares estomacales. Por este motivo se deben preferir:
Vegetales cocidos como chayote, berenjena, zanahoria, ejotes, calabacín, calabaza o remolacha; Frutas sin cáscara como manzana, pera, banana, durazno, piña, fresa, papaya (pueden ser en jugo sin azúcar); Sopa o caldo de vegetales y verduras con pollo, gallina o pavo; Purés (sin mantequilla y leche) de papa, zanahoria, calabaza o camote; Proteínas bajas en grasas como el pollo y el pavo sin piel y pescados blancos (preferiblemente desmenuzados), tofu y quesos blancos bajos en grasa como ricotta, mozzarella y cottage; Bebidas vegetales como leche de soya, de avena o de arroz; Carbohidratos como arroz, pasta (de letritas) y pan blanco, galletas tipo craker, gelatina.
Esta alimentación también se debe realizar en caso se produzca diarrea como consecuencia de la cirugía. Vea más consejos sobre qué comer en caso de diarrea,
¿Dónde te duele cuando es la vesícula?
¿Cuáles son los síntomas de los cálculos biliares? – Cuando los cálculos biliares obstruyen los conductos biliares, la bilis se acumula en la vesícula biliar y causa un ataque de la vesícula biliar, lo que se conoce también como cólico biliar. Los ataques de la vesícula biliar generalmente causan dolor en la parte superior derecha del abdomen, que dura a veces varias horas.
- Los ataques de la vesícula biliar a menudo se presentan después de consumir alimentos pesados y generalmente ocurren al atardecer o durante la noche.
- Si la persona ha tenido un ataque de la vesícula biliar, probablemente tendrá más.
- Los ataques de la vesícula biliar generalmente cesan cuando los cálculos biliares se mueven y ya no obstruyen los conductos biliares.
Sin embargo, si alguno de los conductos biliares permanece obstruido durante más de unas pocas horas, el paciente puede presentar complicaciones de los cálculos biliares. Los cálculos biliares que no obstruyen los conductos biliares no causan síntomas. Cuando aparecen los cálculos biliares que obstruyen los conductos biliares, la bilis se acumula en la vesícula biliar y causa un ataque de la vesícula biliar.
¿Cuándo se retiran los puntos de una laparoscopia?
Los puntos de sutura se deben retirar a los 8 días posteriores a la cirugía. La herida queda cubierta con un apósito el cual debe permanecer seco hasta retirarse a las 72 horas.
¿Que no se puede hacer después de una laparoscopia?
Higiene • Evite los baños por inmersión. • Puede ducharse (salvo contraindicación), Si se moja el apósito, deberá secar la herida con gasas estériles suavemente y curar. • Si no presenta puntos, deberá tratar la zona de la herida como cualquier otra parte del cuerpo. Deberá lavarla con jabón neutro y secar. • Evite exponer la cicatriz al sol. Utilice cremas de protección solar. • Evite ropas apretadas que puedan comprimir la circulación en la zona quirúrgica. Movilidad • Evite esfuerzos, coger peso y movimientos bruscos durante al menos un mes. • Deberá pasear y andar. • Podrá reanudar paulatinamente su actividad cotidiana. Dieta • Tome una dieta ligera (pollo, pescado cocido, purés, sopas, tortillas.) durante 3 ó 4 días aumentando progresivamente. • Evite comidas muy pesadas, flatulentas, ácidas, picantes, bebidas gaseosas. durante los primeros días que esté mas molesto y vaya reintroduciendo poco a poco. • Las únicas restricciones dietéticas son las que tuviese por otras razones médicas anteriores a la cirugía. • En caso de COLECISTECTOMÍA laparoscópica, deberá evitar las grasas durante UN MES: leche entera, quesos grasos, chacinas, carne de cerdo, yema de huevo, fritos, (aceite crudo en escasa cuantía ), mantequillas, frutos secos grasos. • Mantener una dieta equilibrada, rica en proteínas y fibra (carne, pescado, huevos, verduras.) favorecerá la cicatrización y evitará el estreñimiento. Cura y tratamiento • Lave sus manos con agua y jabón antes de realizar la cura. • Aplique antiséptico local (clorhexidina, povidona iodada (betadine)) de dentro hacia fuera y tape con apósitos estériles cada 48-72h. • Los puntos serán retirados en su centro de salud a partir de los 7 días tras la intervención. • Es normal tener molestias en zona costal y hombro (sobre todo el derecho) y sensación de hinchazón abdominal debido al gas empleado en la intervención. • Medicación: Tomará el tratamiento prescrito por su médico incluidos los analgésicos (en caso de curas dolorosas tomar 30 minutos antes). Evite la aspirina ya que puede favorecer el sangrado de la herida (solo tomar si está indicado por su médico). • Tome la Tª mañana y tarde los primeros días tras la intervención. • Seguirá evolución en centro de salud hasta cita con cirugía (según lo indicado). Acudirá a su centro de salud o servicio de urgencias si: • Nota cualquier cambio que se produzca en la herida como inflamación, enrojecimiento, calor, dolor importante, sangrado, salida de contenido purulento. • Empeoramiento del estado general. • Aparición de fiebre >38.
¿Cómo dormir después de una cirugía de vesícula?
En resumen, después de la operación de vesícula lo mejor es dormir boca arriba los primeros días y nunca sobre el lado de la herida o boca abajo.
¿Cuánto tiempo dura la operación de vesícula por laparoscopia?
Cirugía laparoscópica de extirpación de la vesícula biliar: Generalidades – La cirugía laparoscópica de la vesícula biliar (colecistectomía) extirpa la vesícula a través de varios cortes pequeños (incisiones) en el abdomen. El cirujano le inflará el abdomen con aire o dióxido de carbono para ver con claridad.
- El cirujano le insertará un instrumento iluminado adherido a una cámara de video (laparoscopio) por una incisión cerca del ombligo.
- A continuación, el cirujano usará una pantalla de video como guía mientras inserta herramientas quirúrgicas dentro de las otras incisiones para extraer la vesícula biliar.
Antes de que el cirujano extirpe la vesícula biliar, es posible que le hagan un procedimiento especial de rayos X llamado colangiografía intraoperatoria. Con ese procedimiento, se observa la anatomía de los conductos biliares. La cirugía suele durar 2 horas o menos.
Necesitará anestesia general. Tras la cirugía, la bilis fluye desde el hígado (donde se fabrica) a través del conducto colédoco. Luego fluye hacia el intestino delgado. Sin la vesícula biliar, el cuerpo no puede almacenar la bilis entre las comidas. En la mayoría de las personas, esto tiene poco efecto o ninguno en la digestión.
Para entre 5 y 10 de cada 100 cirugías laparoscópicas de la vesícula biliar en los Estados Unidos, el cirujano necesita pasar a una cirugía abierta que requiere una incisión más grande. nota 1 Esto puede ocurrir cuando hay problemas como una inflamación inesperada, tejido cicatricial, lesiones y sangrado.
¿Que no se puede hacer después de una laparoscopia?
Higiene • Evite los baños por inmersión. • Puede ducharse (salvo contraindicación), Si se moja el apósito, deberá secar la herida con gasas estériles suavemente y curar. • Si no presenta puntos, deberá tratar la zona de la herida como cualquier otra parte del cuerpo. Deberá lavarla con jabón neutro y secar. • Evite exponer la cicatriz al sol. Utilice cremas de protección solar. • Evite ropas apretadas que puedan comprimir la circulación en la zona quirúrgica. Movilidad • Evite esfuerzos, coger peso y movimientos bruscos durante al menos un mes. • Deberá pasear y andar. • Podrá reanudar paulatinamente su actividad cotidiana. Dieta • Tome una dieta ligera (pollo, pescado cocido, purés, sopas, tortillas.) durante 3 ó 4 días aumentando progresivamente. • Evite comidas muy pesadas, flatulentas, ácidas, picantes, bebidas gaseosas. durante los primeros días que esté mas molesto y vaya reintroduciendo poco a poco. • Las únicas restricciones dietéticas son las que tuviese por otras razones médicas anteriores a la cirugía. • En caso de COLECISTECTOMÍA laparoscópica, deberá evitar las grasas durante UN MES: leche entera, quesos grasos, chacinas, carne de cerdo, yema de huevo, fritos, (aceite crudo en escasa cuantía ), mantequillas, frutos secos grasos. • Mantener una dieta equilibrada, rica en proteínas y fibra (carne, pescado, huevos, verduras.) favorecerá la cicatrización y evitará el estreñimiento. Cura y tratamiento • Lave sus manos con agua y jabón antes de realizar la cura. • Aplique antiséptico local (clorhexidina, povidona iodada (betadine)) de dentro hacia fuera y tape con apósitos estériles cada 48-72h. • Los puntos serán retirados en su centro de salud a partir de los 7 días tras la intervención. • Es normal tener molestias en zona costal y hombro (sobre todo el derecho) y sensación de hinchazón abdominal debido al gas empleado en la intervención. • Medicación: Tomará el tratamiento prescrito por su médico incluidos los analgésicos (en caso de curas dolorosas tomar 30 minutos antes). Evite la aspirina ya que puede favorecer el sangrado de la herida (solo tomar si está indicado por su médico). • Tome la Tª mañana y tarde los primeros días tras la intervención. • Seguirá evolución en centro de salud hasta cita con cirugía (según lo indicado). Acudirá a su centro de salud o servicio de urgencias si: • Nota cualquier cambio que se produzca en la herida como inflamación, enrojecimiento, calor, dolor importante, sangrado, salida de contenido purulento. • Empeoramiento del estado general. • Aparición de fiebre >38.
¿Qué es mejor laparoscopia o cirugía abierta para vesícula?
Conclusiones de los autores – No se observaron diferencias significativas en la mortalidad, las complicaciones y el tiempo quirúrgico entre la colecistectomía laparoscópica y la abierta. La colecistectomía laparoscópica se asocia con una estancia hospitalaria significativamente más corta y una convalecencia más rápida en comparación con la colecistectomía abierta clásica.