Como Es La Pelota Del Mundial 2022
Elvira Olguin
- 0
- 32
Características de la pelota Al Rihla –
CRT-CORE : el corazón del esférico. Proporciona velocidad, precisión y consistencia en los partidos de mayor intensidad, y conserva al máximo la forma, el aire y la precisión en el rebote. SPEEDSHELL : un cuero de poliuretano texturizado con una novedosa forma con 20 paneles que mejora la precisión, la estabilidad y la rotación en el aire del balón gracias a macro y microtexturas, así como al contrarrelieve de la superficie. DISEÑO SUSTENTABLE : es el primer balón de los Mundiales fabricado exclusivamente con tintas y pegamentos de base acuosa.
Fotos: FIFA No te pierdas nada
Contents
- 1 ¿Que tienen la pelota del Mundial?
- 2 ¿Cuál es el balón oficial del Mundial 2022?
- 3 ¿Qué tecnología tiene el balón del Mundial de Qatar?
- 4 ¿Por qué los colores de la pelota del Mundial?
- 5 ¿Cuánto vale la pelota oficial del Mundial?
- 6 ¿Cuánto vale la pelota Al Rihla?
- 7 ¿Qué cuesta la pelota del Mundial?
- 8 ¿Cómo funciona el chip de la pelota?
- 9 ¿Cómo se inflan los balones del Mundial?
- 10 ¿Cómo funciona el chip de la pelota del Mundial?
- 11 ¿Que hay dentro del Al Rihla?
- 12 ¿Qué otro nombre tiene la pelota?
- 13 ¿Qué sensor tiene la pelota del Mundial?
¿Que tienen la pelota del Mundial?
Los balones cuentan con una tecnología incorporada ¿Cuál es la razón por la que los enchufan previo a cada encuentro y cómo repercute en el juego? El dio inicio a uno de los usos de tecnología en el juego más importantes en la historia del deporte. Durante todo el torneo, las pelotas de los partidos contendrán un sensor que recopila datos de posicionamiento espacial en tiempo real, es por eso que es normal verlas cargándose antes de cada partido,
Es la primera Copa del Mundo en la que se emplea un mecanismo de seguimiento de balones de este tipo. Esto, combinado con las herramientas de seguimiento óptico existentes, hace que el VAR y programas como las revisiones de fuera de juego sean más precisos y optimizados que nunca. Al igual que muchas otras partes del floreciente mundo de la tecnología deportiva, la configuración utilizada en la la máxima cita futbolística es la base de una era completamente nueva.
Se necesitaron años de investigación y pruebas para llegar aquí: este sensor de balón en particular estuvo en desarrollo y prueba durante seis años antes de recibir la certificación completa de la pero eventos como este podrían catapultar rápidamente la tecnología emergente a la vista del público a través de aplicaciones que se extienden mucho más allá del arbitraje.
¿Cuál es el balón oficial del Mundial 2022?
El balón oficial del Mundial de Catar 2022 es el Al Rihla, que significa ‘el viaje’ en árabe. Al estar fabricado exclusivamente con tintas y pegamentos de base acuosa, el Al Rihla es uno de los balones mundialistas más respetuosos con el medioambiente de la historia.
¿Cómo es la pelota original del Mundial?
Características de la pelota Al Rihla –
CRT-CORE : el corazón del esférico. Proporciona velocidad, precisión y consistencia en los partidos de mayor intensidad, y conserva al máximo la forma, el aire y la precisión en el rebote. SPEEDSHELL : un cuero de poliuretano texturizado con una novedosa forma con 20 paneles que mejora la precisión, la estabilidad y la rotación en el aire del balón gracias a macro y microtexturas, así como al contrarrelieve de la superficie. DISEÑO SUSTENTABLE : es el primer balón de los Mundiales fabricado exclusivamente con tintas y pegamentos de base acuosa.
Fotos: FIFA No te pierdas nada
¿Cómo saber si tu pelota del Mundial es original?
¿Cuánto cuesta la pelota del Mundial? El precio del balón Al Rilha –
- En España, la Al Rihla tiene un precio de 35 euros en su versión League y de 150 euros en su versión Pro.
- En Argentina, la Al Rihla tiene un precio de 17.999 pesos en su versión League y de 44.999 en su versión Pro.
- En México, la Al Rihla tiene un precio de 949 pesos en su versión League y 4.099 en su versión Pro.
- En Estados Unidos, la Al Rihla tiene un precio de 45 dólares en su versión League y 165 dólares en su versión Pro.
Las diferencias entre ambos balones radican en su composición. La Pro está fabricada en su exterior por 70% poliuretano, 20% poliéster reciclado y 10 % viscosa, cuenta con cámara de caucho y estructura con uniones termoselladas, además de Certificación FIFA Quality Pro.
¿Qué tecnología tiene el balón del Mundial de Qatar?
Para qué sirve el balón conectado del Mundial de Qatar 2022 | LEVANTA LA CABEZA Hace unos días llegaba hasta nuestras pantallas una imagen bien curiosa desde la Copa del Mundo de Qatar 2022, El tuitero @sebastia_me –conocido divulgador de ciencia y formación– compartía una fotografía de cuatro balones Al Rihla de adidas, todavía en sus embalajes de plástico, conectados con cargadores usb a una regleta sobre el verde césped de fútbol.
Hace unos años quien iba a pensar que íbamos a poner a cargar una pelota antes de un partido de fútbol? — C:\Seba\ (@sebastia_me) Más allá de lo curioso de la estampa, la imagen representa un auténtico cambio de paradigma en el deporte de competición, Aunque, teniendo en cuenta los avances en el campo de los objetos conectados, la domótica y el, cabía esperar que los chips llegaran a los elementos deportivos.
Pero, ¿por qué ahora y no antes? Antes de ser aprobada por la FIFA, esta tecnología ha estado en desarrollo durante 6 años. Durante este tiempo, las posibilidades de mejora quedaban supeditadas a los ensayos. Sin embargo, con el Al Rihla rodando por los campos de fútbol catarís y exponiendo su funcionamiento ante la mirada de jugadores, árbitros y aficionados, las posibilidades de que evolucione en poco tiempo se disparan.
Uno de ellos ofrece datos del movimiento del balón en el espacio y se llama sensor de unidad de medida inercial El otro sensor es el de banda ultraancha o UWB y se encarga de ofrecer datos muy precisos de la posición del balón
Estos dos sensores recogen la información y la envían en tiempo real a un receptor conocido como LPS. Para que la información llegue a su destino, los campos de fútbol del mundial cuentan con un sistema de antenas especiales, ¿Qué pasa cuando el recogepelotas le entrega en la banda una pelota nueva a un jugador? Esta circunstancia podría suponer una traba en la medición de datos.
No obstante, la tecnología está diseñada para que el nuevo balón sustituya al viejo en el envío de datos; y todo sin intervención humana. ¿Se mueven los chips dentro de los balones? ¿Cómo conseguir que esta tecnología altamente sensible no sufra desplazamientos internos tras un chut a portería o un saque de puerta? Ha sido adidas, el fabricante de los balones Al Rihla, la encargada de generar una tecnología interna de suspensión que permite que los chips estén en la misma posición en todos los balones.
De no ser así, las métricas perderían fiabilidad y la tecnología no tendría ningún sentido. ¿Qué más tecnología se está usando para el arbitraje en el Mundial de Qatar 2022? Los balones inteligentes, sus sensores y antenas no son los únicos generando data y sirviendo de apoyo en las decisiones arbitrales.
- Se unen al conocido como ” fuera de juego semiautomático “, aprobado por la FIFA este verano y más avanzado que el sistema VAR que conocemos actualmente.
- Este sistema, que utiliza para ejecutarse, funciona gracias a los datos de los balones inteligentes y a los que genera otra tecnología deportiva con la que los aficionados al deporte ya llevan tiempo familiarizándose: el ojo de halcón presente en las canchas de tenis.
Toda esta i nformación y medición de jugadores y balón permite conocer el tiempo real y de forma precisa la posición y los movimientos, Son los responsables de acreditar que el gol de la selección portuguesa contra Uruguay no salió del testarazo de Cristiano Ronaldo; y que el segundo gol de Japón contra España era legal ya que el balón no salió –del todo– por la línea de fondo.
¿Van a desaparecer los árbitros en el fútbol profesional? Como cabía esperar, el colectivo arbitral no ve con buenos ojos la implementación de esta tecnología, pues podría suponer una amenaza para su existencia. Sin embargo, el director de arbitraje de la FIFA Pierluigi Collina ha recalcado que, a pesar del uso de IA, esta tecnología está pensada para servir de apoyo a los árbitros, aportándoles precisión,
Es más, el fuera de juego semiautomático requiere de confirmación humana para funcionar. : Para qué sirve el balón conectado del Mundial de Qatar 2022 | LEVANTA LA CABEZA
¿Por qué los colores de la pelota del Mundial?
Al Rihla, la pelota del Mundial Qatar 2022: qué significa en árabe y por qué será un problema mayor para los arqueros Al fin y al cabo, lo más importante del fútbol es la pelota, el instrumento que desata pasiones según su recorrido y vuelo dentro de un campo de juego.
Con once días por delante para el Mundial Qatar 2022, el balón oficial que rodará en la gran fiesta se llama “Al Rihla”, el 14° consecutivo de la firma alemana adidas para la Copa del Mundo organizada por la FIFA. No guarda relación con la última pelota, utilizada en Rusia 2018 en cuanto al diseño. En rigor, se diferencia de la mayoría y también tiene colores diferentes.
Al Rihla significa “El viaje” en árabe y la inspiración de su diseño proviene de la cultura, la arquitectura, las embarcaciones icónicas y la bandera de Qatar. ¿Cuál es la característica principal? La pelota está diseñada para adaptarse a las velocidades más altas del fútbol actual y ya se avizora un problema para los arqueros: viaja más rápido en el aire que cualquiera de los demás balones de los mundiales anteriores.
“El fútbol se está jugando cada vez más rápido, y a medida que se acelera, la precisión y la estabilidad de la pelota en el aire se vuelven fundamentales. El nuevo diseño permite que la pelota mantenga una gran velocidad durante toda su trayectoria. Para el mayor escenario deportivo del mundo, nos propusimos innovar radicalmente y hacer posible lo imposible con el balón para la Copa del Mundo más rápido y preciso creado hasta la fecha”, comentó Franziska Loeffelmann, directora de Diseño de estampados y prendas deportivas de fútbol en adidas.
Según se desprende de la ficha técnica, la pelota está diseñada de adentro hacia afuera utilizando datos y rigurosas pruebas realizadas en los laboratorios de adidas, túneles de viento y canchas, el balón Al Rihla ofrece el más alto nivel de precisión y confiabilidad en el terreno de juego debido, en parte, a su nueva estructura en paneles y a las texturas de la superficie: Los colores y estampados llamativos y vibrantes sobre un fondo perlado están inspirados en la cultura qatarí y en el ritmo cada vez más rápido del fútbol, con una velocidad que revela el espectro de color para emocionar tanto a jugadores como hinchas alrededor del mundo en todos los niveles del deporte. La pelota del Mundial, en el entorno qatarí: su velocidad es la principal característica Gentileza Adidas Desde la FIFA aseguraron: “El balón está concebido para soportar la máxima velocidad de los partidos, puesto que se desplaza por el aire más rápido que ningún otro esférico en la historia del torneo,
Es magnífico, sostenible y de gran calidad. Las estrellas disfrutarán jugando con él al más alto nivel en Qatar, donde va a disputarse el torneo más importante del planeta, como también lo harán jugadores de fútbol base de todo el mundo “. La historia se escribe desde el primer Mundial, en Uruguay 1930, ganado por el local.
En ese entonces, se jugó con dos modelos: el modelo T, hecho con cuero uruguayo, y el de tiento, que era argentino y tomó sus bases de una pelota utilizada en 1880. En ese Mundial inaugural, el modelo argentino se utilizó en el primer tiempo y el uruguayo, en el segundo. Los dos modelos de pelota utilizados en la final de la Copa del Mundo 1930. A la izquierda el modelo argentino y a la derecha el modelo uruguayo. Collage Mucho ha cambiado desde entonces. Y la memoria más fresca pasa por modelos de balones tradicionales que marcaron una época: desde la Telstar, empleada en México 1970 y en Alemania 1974, hasta la Telstar 18 que se observó en ocasión de Rusia 2018. La Tango, del Mundial 1978. En acción, el inolvidable Leopoldo Jacinto Luque AFP/Télam/AMB – Archivo En su momento, a dos días del sorteo del Mundial 2022, adidas mostró al planeta cómo es el balón de Qatar, la cita máxima del fútbol, que se disputará desde el 20 de noviembre al 18 de diciembre.
La Azteca, del Mundial 1986, donde la Argentina logró su segundo Mundial
El diseño, tanto en cuanto componentes como materiales, tiene en cuenta la sustentabilidad y el medio ambiente Gentileza Adidas
La Telstra 2018, del último Mundial, en Rusia; en la escena, Lionel Messi y Ever Banega AP La presentación oficial de la pelota Al Rihla en Argentina se realizó en marzo pasado, en un evento público que se armó en simultáneo en la Ciudad de Buenos Aires y en Rosario, Santa Fe. Al Rihla y el inmueble más icónico de la Argentina: el Obelisco de Buenos Aires
La pelota, testigo del Monumento a la Bandera, en Rosario LA NACION Conforme a los criterios de : Al Rihla, la pelota del Mundial Qatar 2022: qué significa en árabe y por qué será un problema mayor para los arqueros
¿Cuánto vale la pelota oficial del Mundial?
Cunto cuesta en Argentina la pelota del Mundial de Qatar? – La pelota del Mundial Qatar 2022 cuesta en Adidas $44.999, en su versin profesional. Esta es la que usar Lionel Messi para intentar quedarse con la Copa del Mundo, La versin de competicin cuesta $ 26.999, mientras que la Al Rihla League cuesta $ 17.999. lbum Qatar 2022: esta es la figurita imposible de conseguir segn la estadstica
¿Cuánto vale la pelota Al Rihla?
Pelota de Entrenamiento Al Rihla: Es la pelota más económica y está pensada para las prácticas y entrenamientos previos al partido o campeonatos. Su valor es de 24.990 pesos.
¿Qué cuesta la pelota del Mundial?
En México, la Al Rihla tiene un precio de 949 pesos en su versión League y 4.099 en su versión Pro. En Estados Unidos, la Al Rihla tiene un precio de 45 dólares en su versión League y 165 dólares en su versión Pro.
¿Por qué se cargan las pelotas del Mundial?
Balones que se cargan por USB: así es la tecnología del Mundial de Fútbol de Qatar – En el interior de cada balón que se utilice en el Mundial de Fútbol de Qatar se esconde un chip que integra dos sensores: UWB y IMU. El primer sensor es de banda ultraancha que permite conocer la ubicación exacta del balón en todo momento del partido, además de que puede enviar esta información en tiempo real.
- El segundo sensor es una unidad de medición inercial, permitiendo conocer la velocidad, orientación y fuerzas gravitacionales que afectan al balón,
- Lógicamente, este sensor también es capaz de comunicarse de forma constante y enviar todos los datos que se recogen durante la duración del partido de fútbol.
Después de conocer esto, la respuesta es bastante simple: los balones del Mundial de Fútbol de Qatar necesitan cargarse vía USB debido a que cuentan con una circuitería que alimentan estos sensores para que funcionen de forma constante durante todo un partido.
¿Quién se quedó con la pelota del Mundial?
Increíble: ¡Se llevaron de Qatar la pelota del 3-2 de Messi a Francia!
¿Cómo funciona el chip de la pelota?
La tecnología se instaló en el fútbol hace tiempo con la llegada del VAR, motivando a un juego limpio y de ayuda para los árbitros y jueces de líneas. En las últimas horas FIFA y su Presidente Gianni Infantino dio a conocer la tecnología semiautomatizada para la detección del fuera de juego se usará a partir del 21 de noviembre en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022. Seguí leyendo El sistema ayudará a los equipos del VAR y a los árbitros sobre el terreno de juego a adoptar decisiones más rápidas, precisas y fiables en la competición futbolística más importante del mundo. La jugada tiene que definirse en un total de 25 segundos como máximo.
La entidad madre del fútbol explicó que la Visión 2020-23 tendrá un total de doce cámaras instaladas bajo la cubierta del estadio para captar los movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos de cada jugador, 50 veces por segundo, para calcular sus posiciones exactas sobre el terreno de juego. Además agregaron una recopilación de datos que incluye las extremidades y partes del cuerpo que se tienen en cuenta para señalar un fuera de juego.
Al Rihla, el balón oficial del Mundial tendrá interior un elemento decisivo para la detección de las posiciones antirreglamentarias dudosas: una unidad de medición inercial (IMU por sus siglas en inglés). Se trata de un sensor en el centro de la pelota que envía un paquete de datos 500 veces por segundo a la sala de vídeo, lo que permite detectar con absoluta precisión el momento exacto en el que el jugador patea.
¿Cómo se inflan los balones del Mundial?
La revista +Ciencia de la Facultad de Ingeniería nos comparte un reportaje sobre las características y curiosidades de los balones de futbol. – ¿Cómo es que los balones de futbol soportan tantas patadas sin romperse? Esa y otras curiosidades nos las responde la revista +Ciencia de la Facultad de Ingeniería en su número 23 “Edición especial Manufactura para chavitos”.
¿Cómo se manufacturan los balones de futbol soccer? ¿Cómo es que el balón soporta tantas patadas sin romperse? El secreto está en dos cosas: los diferentes materiales con los que se fabrican y las tres capas que tienen: la exterior, la inferior y la cámara de aire.1. La capa exterior se compone de cuero y espuma sintéticos, a los que se les adhiere lona.
Esta última ayuda a que el balón sea más resistente y no adquiera una forma ovalada.2. Este material se enrolla en grandes rodillos y por uno de sus extremos se coloca bajo una máquina llamada troquel. El troquel tiene la forma de los paneles, baja y corta el material en la forma deseada: hexágonos, pentágonos o la forma que se quiera dar a la superficie del balón.3.
- Una vez decorados los paneles, se perforan agujeros en cada uno y el balón se cose a mano o a máquina usando hilo de poliéster.4.
- Las costuras se vuelven al revés para que no se vean y se inserta e infla la cámara de aire, que puede ser de goma de látex o plástico sintético.5.
- El balón se infla y se le adiciona un adhesivo en las costuras para ocultarlas y que estas no se desprendan, con lo que el balón adquiere gran resistencia.
Aunque los balones de futbol pueden variar en tamaño, peso y calidad, el proceso de fabricación es parecido. Ahora ya sabes que los balones de futbol soccer son muy resistentes porque están integrados por varias capas que les dan solidez, durabilidad y belleza.
- Curiosidades de los balones de futbol Los balones de futbol usados en partidos profesionales, o los que incluyen un sello de aprobación de alguna organización futbolística, se someten a una serie de pruebas en un laboratorio para garantizar la calidad de su desempeño.
- ¡Tú puedes hacer tus propias pruebas! Chécalas a continuación: 1) Según la FIFA, la circunferencia del balón profesional de futbol debe medir mínimo 68 centímetros y máximo 70.
¡Un poco más grande que un melón! 2) Debe pesar entre 410 y 450 gramos, pero cuando se le adhiere lodo su peso puede llegar a más de medio kilogramo. Si compras en la tortillería la misma cantidad de tortillas te darás cuenta a cuánto equivale.3) Sabes que un balón está inflado adecuadamente cuando lo dejas caer a la altura de tu hombro y rebota a la altura de tu cintura. Para más artículos interesantes como este, te invitamos a consultar +Ciencia, la revista cuatrimestral de la Facultad de Ingeniería, que en cada número tiene contenido relevante de sus alumnos e investigadores. Da clic aquí para conocer todas las ediciones. *Artículo incluido en el número 23 de +CIENCIA. Revista de la Facultad de Ingeniería.
¿Cómo funciona el chip de la pelota del Mundial?
Qatar 2022 – Arabia Saudita Vs México – Resumen Del Partido Restan once días para que finalice el Mundial Qatar 2022 y comienzan a conocerse datos preliminares que arrojó el certamen en Medio Oriente. Una de las referencias que más atrae a los fanáticos son los goles. Te puede interesar: Schweinsteiger culpó a Guardiola por la crisis de la selección de Alemania: “Hemos perdido nuestros valores” El balón empleado en Qatar tiene en su interior una unidad de medición inercial (IMU) metida en un sensor que emite información a la sala de vídeo 500 veces por segundo, lo que facilita una detección muy precisa del punto de remate. La tabla con los diez goles más potentes en lo va del Mundial Qatar 2022 En concreto el gol más potente en lo que va del Mundial fue el del mexicano Luis Chávez, mediante un misil de zurda en un tiro libre que fue a 121,69 kilómetros por hora, Fue el segundo tanto azteca en la victoria frente a Arabia Saudita, en la tercera y última fecha de la zona de grupos.
Llegó en el complemento, a los 52 minutos del encuentro y esa conversión le dio esperanzas a los hinchas del equipo tricolor pues una tercera anotación los hubiese depositado en los octavos de final. Te puede interesar: España se clasifica para los Juegos Olímpicos de 2024: ¿qué jugadores podrían estar en París? Sólo nueve cumplen las reglas La distancia desde le punto del remate de Chávez hasta el arco fue de 29,19 metros.
La referencia que se toma es desde dónde se dispara la pelota hasta los tres palos. Se trata de una línea recta y no con la trayectoria de vuelo. Qatar 2022 – Japón 2 Vs España 1 – Resumen De Partido También en la primera ronda figura el primer escolta y fue el empate parcial de Japón contra España, de Ritsu Doan, que desde cerca del área clavó otro tiro de zurda que fue a 120,04 km/h y venció la resistencia del arquero.
- Luego los asiáticos dieron vuelta el resultado y su triunfo los clasificó primeros en la zona.
- Te puede interesar: Thomas Müller reveló el secreto de la selección de Alemania campeona del Mundial 2014: “Visualmente era extraño” Aunque España también sufrió el gol que de momento completa el podio y fue el 1-1 ante Alemania, cuyo gol lo concretó Niclas Füllkrug, a 118 km/h, en el epílogo del encuentro.
Fue un tiro cruzado que le dio vida a los germanos ya que venían de perder en el debut ante Japón. Igual los alemanes no llegaron a los octavos a pesar de su victoria 4-2 ante Costa Rica y la diferencia de gol a favor de los ibéricos les dio el pase a la siguiente instancia.
Qatar 2022 – España 1 Vs Alemania 1 – Resumen De Partido El top cinco lo completan el primero de Cristiano Ronaldo en la victoria de Portugal por 3-2 contra Ghana, de penal (117.39 km/h), y el de Harry Kane (115,86) ante Senegal, ya en los octavos de final, en lo que fue el primer grito del delantero inglés en este certamen.
Mientras que el marroquí Hakim Ziyech manda en el ítem del tanto por distancia recorrida, Su anotación en el minuto 4 frente a Canadá en la fase de grupos lo consiguió a 32,85 metros del arco, pero no requirió de un tiro fuerte pues la clave de su conversión fue la precisión ya que en ese momento el guardameta rival no estaba debajo de los palos.
¿Qué representan los colores de la pelota de Qatar?
Al Rihla, la pelota del Mundial de Qatar 2022: el significado de su nombre y características únicas A dos días de conocer cómo quedarán los grupos para el Mundial de Qatar 2022, adidas presentó la pelota oficial de la Copa del Mundo: Al Rihla, En árabe significa “el viaje” y será el más rápido de la historia, según sus creadores.
- Estamos ante una pelota oficial de Adidas magnífica, sostenible y de gran calidad.
- Las estrellas disfrutarán jugando con él al más alto nivel en Qatar, donde va a disputarse el torneo más importante del planeta, como también lo harán los jugadores de fútbol base de todo el mundo”, explicó Jean-François Pathy, director de Servicios de Marketing de la FIFA.
Al tiempo que continuó: “El viaje del Al Rihla por todos los rincones del planeta será un fiel reflejo del formidable alcance de la Copa del Mundo, y brindará a los aficionados la extraordinaria oportunidad de conectar con el torneo, ahora que el esperado pitido inicial está cada vez más cerca y la expectación sigue en aumento”.
Los colores rojo, amarillo y azul sobre un fondo blanco perlado no son azarosos : representan a Qatar, primer país de Medio Oriente que albergará una cita de este calibre. Como dueño de casa se llevó el premio de ser cabeza de grupo.32 teams.1 ball to make their dreams possible. Introducing Al Rihla, the Official World Cup 2022 Match Ball. Your journey starts now.
Exclusively available at adidas online and retail stores until April 12th. — adidas Football (@adidasfootball) Los encargados de presentar a Al Rihla será embajadores de la marca como Iker Casillas, Kaká, Farah Jefry y Nouf Al Anzi, Ellos estarán acompañados de promesas futbolísticas de Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Egipto más jugadores procedentes de la Academia Aspire de Doha.
Al Rihla viajará por diez ciudades de todo el mundo (Dubai, Tokio, Ciudad de México y Nueva York ya fueron confirmadas) previo a arribar a Qatar, donde desde noviembre se vivirá el mejor fútbol del mundo y una selección tendrá su regalo anticipado previo al cierre del año. Tras su presentación, la pelota ya está disponible en las tiendas de adidas para aquellos miembros del adiClub, que contarán con este beneficio exclusivo.
En algunas semanas la venta se abrirá para todos los interesados en cualquier parte del mundo.
¿Que hay dentro del Al Rihla?
¿Qué hay dentro de la pelota Al Rihla de Qatar 2022? El se viene desarrollando y en estos días se librarán los partidos de los Cuartos de final para saber cuál equipo se coronará como el mejor del mundo. Sin embargo, la protagonista de este sin duda es la pelota Al Rihla, la cual es el balón oficial de esta competencia deportiva.
- Si bien se dice que esta posee la más alta tecnología, no se sabía exactamente qué hay dentro de dicho valioso objeto.
- ¿Te gustaría verlo por tu cuenta? Aquí te lo mostramos.
- La pelota Al Rihla, cuyo significado es “el viaje” en árabe, es el balón oficial de esta competencia Mundial y es el balón número 14 creado por Adidas para un torneo de esta talla.
Tal como lo reveló el youtuber del canal ‘Curiosidades con Mike’, este balón posee una ‘talla’ número 5 y tiene un diseño formado por 20 paneles con uniones termo selladas. Además, esta esfera tiene un diseño en alto relieve y un color perlado único. Por si no lo sabes, la pelota tiene varios lemas impresos como “El fútbol es responsabilidad, pasión, respeto, juego en equipo”.
Además, la está compuesta de 70% poliuretano, 20% poliéster reutilizado y 10% viscosa. ¿Qué hay dentro del balón oficial? Con ayuda de un cuchillo filudo, el youtuber español abrió la pelota de y retiró algunos paneles del balón deportivo. Si bien la FIFA mencionó que la pelota Al Rihla ‘oficial’ tiene dos sensores en el centro del balón: sensor Ultra Wide Band (UWB), para registrar la posición exacta del balón, y un sensor de unidad de medición inercial (IMU), para revelar la orientación, velocidad y fuerza.
Sin embargo, esta tecnología solo aplica para las pelotas usadas en los partidos del, puesto que los balones comercial que ofrece Adidas, los cuales tienen un precio entre 150 euros y 150 dólares, no tienen estos sensores incluidos. Así lo podrás ver si abres una Al Rihla por el medio.
¿Qué otro nombre tiene la pelota?
Sinónimos: balón, bola, esférico.
¿Qué sensor tiene la pelota del Mundial?
Así es la tecnología del balón del Mundial que sirvió para dar validez al gol de Japón ante España Al Rihla, el balón de la Copa del Mundo de fútbol 2022 03/12/2022 Actualizada 16:29 El Mundial que se disputa en Qatar es el más avanzado tecnológicamente de la historia.
- Con la aparición del VAR hace ya unos años nació la polémica sobre si su uso ralentizaba el ritmo del juego al tener que ir el árbitro a revisar cada acción considerada polémica.
- Para seguir mejorando en ese aspecto, en este Mundial de Qatar, la FIFA –junto con Adidas – ha buscado una forma de minimizar los posibles errores que se puedan dar.
Un buen ejemplo ha sido la comprobación de la posición de balón sobre la línea de fondo, ya que antiguamente era una acción que no se podía resolver con exactitud. Para ello, han desarrollado el balón aerodinámicamente más avanzado, al que le han incorporado un dispositivo que permite detectar, de forma semiautomática, los fuera de juego, pero requiere de la confirmación de una persona, en este caso un árbitro.
Un sensor de banda ultra ancha, una tecnología que sirve para obtener información precisa en tiempo real de la posición del balón.
Un sensor que detecta los movimientos de un objeto en el espacio, es decir capta el movimiento en tres dimensiones.
En cada ocasión que el balón es golpeado o detecta un contacto con alguna superficie, el sistema recoge 500 frames por segundo, La información es recogida y enviada desde los sensores al LPS, un sistema compuesto por antenas instaladas alrededor del terreno de juego que usan la información de forma inmediata.
- Si un balón sale del terreno de juego y se hace uso de otro, el sistema lo remplaza automáticamente sin la intervención de una persona.
- El sensor del balón está enlazado a cámaras ópticas de seguimiento, comúnmente conocido como ojo de halcón.
- Estas cámaras captan y siguen la pelota, y a cada jugador 50 veces por segundo.
Gracias a ambas tecnologías, en el VAR se recibe, desde un software de inteligencia artificial, una alerta automática de los fuera de juego. De esta forma la IA evita las pérdidas de tiempo con una simple confirmación de los árbitros, Por otro lado, también permite la generación de modelos 3D para que los espectadores puedan ver lo que se decide.
- Uno de los posibles problemas a lo que se enfrentaban al desarrollar esta tecnología es que no afectase al rendimiento del juego, que los jugadores no perciban un comportamiento extraño del balón al ser golpeado.
- Para ello, Adidas realizó dos tipos de pruebas, la primera a ciegas con jugadores reales, que daban sus sensaciones al golpear diferentes balones, algunos con el sensor y otros sin este chip.
La segunda prueba era un golpeo robotizado, que evaluaba las condiciones de golpeo y vuelo, comprobando que no se daba ninguna situación anormal. Para que la tecnología presente en el Al Rihla funcione, los balones deben cargarse. Sí, cargarse como cualquier otro aparato electrónico ya que sin carga eléctrica sus sensores de posición y movimiento no funcionan.
- El balón del Mundial de 2022 es el inicio del potencial que tiene esta tecnología, que poco a poco se va perfeccionando y que en el futuro puede ser clave en el análisis de datos.
- Estas herramientas son capaces detectar las velocidades y posiciones, tanto del balón como de los jugadores en vivo, una información que puede ser muy útil en los análisis tácticos de los jugadores y equipos.
: Así es la tecnología del balón del Mundial que sirvió para dar validez al gol de Japón ante España
¿Qué tecnologia tienen los balones del Mundial?
Un sensor liviano que utiliza de banda ultraancha (UWB radiofrecuencia ) y una unidad de medición inercial (IMU) están integrados en la pelota. Como resultado, KINEXON proporciona datos de posición y movimiento en tiempo real.
¿Qué sensor tiene el balón del Mundial?
Sensores del balón –
Ante todas las dudas, la FIFA reveló que el balón tiene en su interior un chip que integra dos sensores: UWB y IMU. Uno de ellos, es un sensor de banda que permite conocer la ubicación exacta del balón en todo momento del partido, además de que puede enviar esta información en tiempo real. Mientras que el segundo sensor, es una unidad de medición inercial, permitiendo conocer la velocidad, orientación y fuerzas gravitacionales que afectan al balón. Debido a que este sistema funciona con una pequeña batería, tiene que ser cargado antes de cada encuentro, tal como cargamos nuestros teléfonos móviles antes de ser usados.
comentarios WhatsApp Twitter Linkedin : El motivo por el que los balones del Mundial de Qatar se enchufan a un cargador de móvil antes de cada partido
¿Cómo funciona el chip de la pelota del Mundial?
Qatar 2022 – Arabia Saudita Vs México – Resumen Del Partido Restan once días para que finalice el Mundial Qatar 2022 y comienzan a conocerse datos preliminares que arrojó el certamen en Medio Oriente. Una de las referencias que más atrae a los fanáticos son los goles. Te puede interesar: Schweinsteiger culpó a Guardiola por la crisis de la selección de Alemania: “Hemos perdido nuestros valores” El balón empleado en Qatar tiene en su interior una unidad de medición inercial (IMU) metida en un sensor que emite información a la sala de vídeo 500 veces por segundo, lo que facilita una detección muy precisa del punto de remate. La tabla con los diez goles más potentes en lo va del Mundial Qatar 2022 En concreto el gol más potente en lo que va del Mundial fue el del mexicano Luis Chávez, mediante un misil de zurda en un tiro libre que fue a 121,69 kilómetros por hora, Fue el segundo tanto azteca en la victoria frente a Arabia Saudita, en la tercera y última fecha de la zona de grupos.
- Llegó en el complemento, a los 52 minutos del encuentro y esa conversión le dio esperanzas a los hinchas del equipo tricolor pues una tercera anotación los hubiese depositado en los octavos de final.
- Te puede interesar: España se clasifica para los Juegos Olímpicos de 2024: ¿qué jugadores podrían estar en París? Sólo nueve cumplen las reglas La distancia desde le punto del remate de Chávez hasta el arco fue de 29,19 metros.
La referencia que se toma es desde dónde se dispara la pelota hasta los tres palos. Se trata de una línea recta y no con la trayectoria de vuelo. Qatar 2022 – Japón 2 Vs España 1 – Resumen De Partido También en la primera ronda figura el primer escolta y fue el empate parcial de Japón contra España, de Ritsu Doan, que desde cerca del área clavó otro tiro de zurda que fue a 120,04 km/h y venció la resistencia del arquero.
Luego los asiáticos dieron vuelta el resultado y su triunfo los clasificó primeros en la zona. Te puede interesar: Thomas Müller reveló el secreto de la selección de Alemania campeona del Mundial 2014: “Visualmente era extraño” Aunque España también sufrió el gol que de momento completa el podio y fue el 1-1 ante Alemania, cuyo gol lo concretó Niclas Füllkrug, a 118 km/h, en el epílogo del encuentro.
Fue un tiro cruzado que le dio vida a los germanos ya que venían de perder en el debut ante Japón. Igual los alemanes no llegaron a los octavos a pesar de su victoria 4-2 ante Costa Rica y la diferencia de gol a favor de los ibéricos les dio el pase a la siguiente instancia.
Qatar 2022 – España 1 Vs Alemania 1 – Resumen De Partido El top cinco lo completan el primero de Cristiano Ronaldo en la victoria de Portugal por 3-2 contra Ghana, de penal (117.39 km/h), y el de Harry Kane (115,86) ante Senegal, ya en los octavos de final, en lo que fue el primer grito del delantero inglés en este certamen.
Mientras que el marroquí Hakim Ziyech manda en el ítem del tanto por distancia recorrida, Su anotación en el minuto 4 frente a Canadá en la fase de grupos lo consiguió a 32,85 metros del arco, pero no requirió de un tiro fuerte pues la clave de su conversión fue la precisión ya que en ese momento el guardameta rival no estaba debajo de los palos.