Como Están Las Cataratas Del Iguazú Hoy 2022
Elvira Olguin
- 0
- 45
Contents
- 1 ¿Cómo se encuentra las Cataratas del Iguazú en este momento?
- 2 ¿Cómo está el nivel de agua en las cataratas?
- 3 ¿Qué fecha es buena para ir a Cataratas del Iguazú?
- 4 ¿Qué pasa con las Cataratas del Iguazú?
- 5 ¿Cuánto se tarda en recorrer Cataratas del lado argentino?
- 6 ¿Cuando llueve menos en Iguazú?
- 7 ¿Quién es el turista que cayó en cataratas?
- 8 ¿Qué pasa con las Cataratas del Iguazú?
- 9 ¿Cuánto cuesta la entrada a las cataratas del lado brasilero?
¿Cómo se encuentra las Cataratas del Iguazú en este momento?
¿Como están las Cataratas del Iguazú hoy? – Están trabajando bajo protocolo de sanidad y las entradas se deben adquirir a través de internet en las paginas oficiales, donde deberán elegir el día y la hora de su visita. Ambos Parques están abierto al público y es posible ir a visitarlos.
¿Cómo se encuentra actualmente las Cataratas del Iguazú 2023?
El Parque Nacional Iguazú ya recibió ‘más de 50 mil visitantes’ en el 2023 Las Cataratas del Iguazú, uno de los destinos más admirados internacionalmente. El presidente de Ente de Turismo Iguazú (ITUREM), Leopoldo Lucas, destacó en Télam Radio que el destino misionero transita “un muy buen inicio de temporada” estival, con un registro en lo que va de enero de más de 50 mil visitantes en el Parque Nacional Iguazú, donde lucen las cataratas.
- En este 2023 llevamos más de 50 mil visitantes en el Parque Nacional Iguazú, con un promedio superior a los 5 mil visitantes cada día”, indicó Lucas.
- Detalló también que cuentan con “un porcentaje de ocupación del 76%” y apuntó que este registro resulta “bien uniforme en la distribución en cuanto a los alojamientos para todos los gustos y para todos los presupuestos”.
Dijo que además de las visitas al Parque Nacional se observa “al turista visitando el resto de los atractivos de la ciudad en los establecimientos gastronómicos, disfrutando de la ciudad de Iguazú que está totalmente renovada”. “Estamos muy agradecidos con los turistas que han elegido nuestro destino para sus vacaciones de verano y los invitamos siempre a que visiten Iguazú y la provincia de Misiones”, remarcó.
: El Parque Nacional Iguazú ya recibió ‘más de 50 mil visitantes’ en el 2023
¿Cómo está el nivel de agua en las cataratas?
🍃Cataratas: Hoy registra un caudal de 1.020 (m³/s).
¿Qué fecha es buena para ir a Cataratas del Iguazú?
¿Cuál es la mejor época para visitar las Cataratas del Iguazú? – Iguazú tiene la fortuna de ser un destino que se puede visitar todo el año : el clima es subtropical húmedo, por lo tanto llueve muy seguido y siempre hace calor. Dicho esto, hay que tratar de tener en cuenta cuándo no ir, para así evitar las fechas clave cuando el turismo es excesivo y los parques se llenan, como por ejemplo en Semana Santa, durante las vacaciones de invierno (julio/agosto) o en fines de semana largos tanto de Argentina como de Brasil.
De marzo a junio son los mejores meses para visitar Iguazú con el clima más agradable (sin tanto calor) y con poca gente. Entre septiembre y febrero son los meses más lluviosos, siendo enero y febrero muy calurosos, en los cuales la temperatura no baja de los 32ºC.
Igualmente, como siempre decimos, en un viaje largo uno muchas veces no puede elegir cuándo visitar un destino, por lo tanto la mejor época será la que tengas disponible.
¿Por qué cerraron las cataratas?
Las represas están operando a su caudal máximo de agua y por eso las autoridades del Parque Nacional Iguazú resolvieron tomar una medida preventiva, para evitar accidentes. – Cataratas del Iguazú. | Cedoc A última hora del martes las autoridades del Parque Nacional Iguazú en Misiones resolvieron cerrar el ingreso a las instalaciones del circuito Garganta del Diablo en las Cataratas por la creciente del río. El fenómeno se produjo por las intensas lluvias que provocaron que las represas estén operando a su caudal máximo de agua.
- Atilio Guzmán, intendente del Parque Nacional Iguazú, confirmó la medida que fue tomada porque ” el agua sigue pasando por arriba de la pasarela ” en los circuitos.
- Guzmán informó a Misiones Online que la decisión solo se aplicaba al circuito la Garganta del Diablo, pero como el río continuaba creciendo debieron prohibir el ingreso en todo el Parque.
Recién durante el jueves resolverán si puede volver a abrirse el paseo, Entonces evaluarán la situación y decidirán si continúa clausurado o deciden abrir el ingreso en algunos circuitos. El intendente explicó que hubo un crecimiento aproximado de 10 mil metros cúbicos por segundo y por eso se puso en alerta a todas las autoridades del predio.
Previamente al temporal, durante el fin de semana largo, “disfrutaron más de 30 mil personas de las Cataratas del Iguazú”, destacó Guzmán y aclaró que, pese a la preocupación que genera la crecida del río también trajo “alivio” a la zona debido a la cuenca del río Iguazú venía de atravesar una temporada muy dura por condiciones climáticas.
“Hace diez días no llovía en toda la cuenca y el panorama ahora es alentador, dependemos exclusivamente de las condiciones climáticas (para volver a permitir el ingreso de visitantes al Parque). La última vez que tuvimos que cerrar un circuito fue en julio aproximadamente”, concluyó.
¿Cuándo se abre la Garganta del Diablo?
¿Cuándo reabre la Garganta del Diablo? Desde la Administración de Parques Nacionales y la concesionaria Iguazú Argentina confirmaron que el público podrá volver a visitar Garganta del Diablo desde el miércoles 1° de marzo de 2023.
¿Qué pasa con las Cataratas del Iguazú?
Las cataratas del Iguazú aumentaron su caudal de agua 10 veces por las lluvias Foto: Gentileza Parques Nacionales. Las cataratas del Iguazú aumentaron su caudal de agua hasta 10 veces más de lo habitual debido a las intensas lluvias de los últimos días, informó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El meteorólogo Matías Reinoso detalló, en declaraciones a Télam, que ” en lo que va de octubre, varias ciudades de Misiones registraron más de 200 milímetros de precipitación acumulada”, provocando una crecida en el caudal de agua de las cataratas.
Una de las localidades que más lluvias registró fue Bernardo de Irigoyen, con un valor acumulado de 324,5 milímetros, en lo que va del mes, según precisó el especialista del SMN. Las lluvias intensas y la crecida del Río Iguazú provocaron días atrás el cierre del paseo peatonal hacia el mirador del Salto Unión, de la Garganta del Diablo, por cuestiones de seguridad y para poner en condiciones las pasarelas, según informó en la oportunidad la Administración de Parques Nacionales.
“El dominio de las bajas presiones en el extremo norte del país y el continuo ingreso de aire húmedo en las provincias del litoral han propiciado unas semanas bastante lluviosas en la región, principalmente en Misiones y Formosa”, explicó Reinoso. El meteorólogo agregó que “en ambas provincias, los valores de precipitación acumulada medidos durante los primeros 10 días de octubre superaron los valores normales para la época” y puntualizó que “las lluvias más intensas se dieron en el centro y norte de Misiones”.
: Las cataratas del Iguazú aumentaron su caudal de agua 10 veces por las lluvias
¿Cuánto cuesta la entrada a las Cataratas del Iguazú?
Precio de las entradas, tarifas y horarios del Parque Nacional Iguazú – 2023 – Al momento de abonar la entrada al Parque Nacional Iguazú es necesario presentar el DNI o el pasaporte, el domicilio que figure en la documentación será el único que determine la categoría del visitante. Para abonar el estacionamiento es necesario presentar la cédula del vehículo al momento de abonar la entrada al Parque Nacional Iguazú, el costo del estacionamiento se abona según el origen de la cédula del vehículo. Las tarifas y entradas al Parque Nacional Iguazú están expresadas en pesos argentinos y se encuentran vigentes desde el 22/5/2023.
¿Cuántos metros de profundidad tiene la Garganta del Diablo?Geología y geografía – El carácter de escalera de las cataratas del río Iguazú consiste en una cascada de dos escalones formada por tres capas de basalto. Los escalones son de 35 y 40 metros de altura. Las secuencias de roca basáltica columnar son parte de la Formación Serra Geral de 1,000 metros de espesor dentro de la Cuenca Paleozoico-Mesozoica del Paraná.
El número de estas cascadas más pequeñas fluctúa de 150 a 300, dependiendo del nivel del agua, Aproximadamente la mitad del caudal del río cae en un abismo largo y estrecho llamado Garganta del Diablo. El cañón Garganta del Diablo tiene 80 a 90 m de ancho y 70 a 80 m de profundidad. A la izquierda de este cañón, otra parte del río forma 160-200 caídas individuales. Estas se fusionan en un solo frente durante la etapa de inundación. Las cataratas más grandes se llaman San Martín, Adam y Eva, Penoni y Bergano. Aproximadamente 900 m de los 2,7 km de longitud no tienen agua fluyendo sobre ellos. El agua del bajo Iguazú se acumula en un cañón que desemboca en el río Paraná, a poca distancia aguas abajo de la represa de Itaipú. La unión de los flujos de agua marca la frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay. Algunos puntos en las ciudades de Foz do Iguaçu, Brasil, Puerto Iguazú, Argentina y Ciudad del Este, Paraguay, tienen acceso al río Iguazú, donde se pueden ver las fronteras de las tres naciones, una atracción turística popular para los visitantes del tres ciudades. ¿Cuando no hay agua en las Cataratas del Iguazú?El Iguazú bajó su caudal y retrasa trabajos en Cataratas | EL TERRITORIO noticias de Misiones El río Iguazú continúa inestable, la falta de lluvias en las altas cuencas y la sequía que se registran en la zona se ven reflejadas en la baja cantidad de agua que se desploma por los 275 saltos de las Cataratas del Iguazú.
La estructura que funciona como traslado hacia la Garganta del Diablo dentro del parque fue afectada por una enorme crecida de 16.500 metros cúbicos sucedida el 13 de octubre del 2022.
En Santo Tomé, Corrientes, el río marca 1,44 metros en tendencia descendente, a un ritmo de 1 centímetro por hora, según informó a este medio Prefectura de esa localidad. El mismo comportamiento se registra en Garruchos. En tanto, se encuentra estacionario en El Soberbio con 50 centímetros, en Alba Posse con 90 centímetros, en San Javier con 84 centímetros, en Puerto Concepción con 90 centímetros y, en Corrientes, en Alvear con 92 centímetros, en La Cruz con 1,02 metros, en Yapeyú con 1.08 metros, en Paso de los Libres con 99 centímetros, en Monte Caseros con 94 centímetros y en Mocoretá con 7,58 metros. En Santo Tomé, si bien la bajante es importante, aún no superó su propia marca de descenso de 1,10 metros, altura que se registró en marzo del 2022. “Aunque se registraron precipitaciones moderadas en gran parte de Corrientes, el río Uruguay se presenta en descenso sobre el área de aporte a las nacientes del río Uruguay. En Santo Tomé tanto como en Paso de los Libres se observaron oscilaciones normales sobre una tendencia general de descenso, en rango propio de aguas medias”, indicó el último informe del INA, replicado por el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa). ¿Dónde se va el agua de las Cataratas del Iguazú?Pertenece a la cuenca del Plata. Nace en el cordón montañoso brasileño denominado Serra do Mar, en el estado de Paraná, y luego de un recorrido de aproximadamente 1300 kilómetros desemboca en el río Paraná. ¿Qué río alimenta las Cataratas del Iguazú?Este espectáculo de la naturaleza, considerado como una de las maravillas del mundo, se originó hace unos 200 mil años en el sitio que hoy conocemos como “Hito de las Tres Fronteras”, donde confluyen el río Iguazú y el Paraná. Su nombre proviene de las palabras “y”, (similar a la /ü/ del alemán o la /u/ del francés, producida por contracción de la garganta) y “guasu” (léase guadsú), que en lengua guaraní quieren decir “agua” y “grande”, respectivamente.
Esta gran cascada original, se ha convertido en dos grandes arcos sinuosos de 2700 metros de extensión. Siendo el salto más imponente del conjunto la Garganta del Diablo. La violencia de la caída produce una niebla permanente, en la cual los rayos solares conforman múltiples arco iris de insuperable belleza. ¿Cuando hay más caudal de agua en Cataratas del Iguazú?Cuando visitar las cataratas de Iguazú – Hotel Don Horacio Como uno de los principales destinos turísticos de América del Sur, las Cataratas del Iguazú reciben turistas durante todo el año. Excepto en ciertas épocas específicas de la inundación, puede disfrutar de esta maravilla natural en cualquier mes del año.
Aunque la precipitación se distribuye de manera bastante uniforme a lo largo del año calendario, la precipitación entre octubre y marzo es aún mayor. Diciembre y enero es cuando el flujo de agua alcanza su nivel más alto. La temporada alta de las Cataratas del Iguazú coincide con los feriados en la zona.
Conocida como patrimonio natural de la humanidad, la cascada es considerada una de las siete maravillas del mundo, dejando una profunda impresión en los turistas más sofisticados y atrayendo a los espíritus más valientes. Aunque están ubicadas geográficamente en la frontera entre Argentina y Brasil, el 80% de las cascadas se encuentran en el lado argentino del Parque Nacional Iguazú en la provincia de Misiones. La oficina de servicios turísticos está ubicada en Puerto Iguazú, a unos 17 kilómetros de la cascada. La biodiversidad de la selva misionera es un espectáculo para los amantes del ecoturismo. Aprenda sobre el paisaje de las Cataratas del Iguazú, un verdadero paraíso natural en el noreste de Argentina. Atractivos turísticos en Cataratas del Iguazú Parque Nacional Iguazú: Esta reserva natural y reserva está dominada por cascadas, cubre un área de más de 67,000 hectáreas y contiene miles de ejemplos de flora y fauna selvática. Hay dos bucles donde puede observar una caída: el bucle inferior que comienza desde la parte inferior o el bucle superior visto desde arriba. Puede ingresar a la pista desde el centro de visitantes, caminar por los senderos verdes o en el clásico tren ecológico de la jungla. Garganta del Diablo: Es la cascada más grande entre 275 cascadas, ubicada en el límite entre la provincia de Misiones y el estado de Paraná, Brasil. Tal magnitud es impactante: la cascada tiene 80 metros de altura y concentra el mayor caudal de agua de todo el planeta. Es accesible a través del puente peatonal que sale de Puerto Canoas y conduce a una vista impresionante muy cerca de la cascada. ¿Cuánto se tarda en recorrer Cataratas del lado argentino?Tiempo total de recorrido de las Cataratas del Iguazú – Si calculamos todos los senderos, el recorrido total debería durar unas 7 horas y 30 minutos, Si se quiere recorrer todo el parque en un día se puede ir a las 8 de la mañana, apenas abre el parque, y disfrutar de un día inmerso en la naturaleza. ¿Cuando llueve menos en Iguazú?
En los meses de invierno, entre junio y agosto las temperaturas máximas medias varían entre 23°C y 25°C, mientras que las temperaturas mínimas medias varían entre los 9°C y 10°C. Las lluvias caen durante todo el año, pero los meses comprendidos entre octubre y marzo son los más húmedos, mientras que los entre mayo y agosto tienen menos precipitación. ¿Qué pasó con la Garganta del Diablo?Luego de las torrenciales lluvias en Misiones, las Cataratas del Iguazú han alcanzado un caudal de 16.500 m³ de agua por segundo. Esta crecida del río Iguazú es la segunda más significativa que se ha registrado en este siglo. En ese sentido y tras un cierre total, los circuitos Superior e Inferior volvieron a abrir. ¿Quién es el turista que cayó en cataratas?Los resultados del estudio de las huellas dactilares confirmaron la identidad del hombre que cayó al río desde el Salto Bosetti. – La última foto del turista canadiense. (Foto: gentileza La Voz) Tras un análisis de huellas dactilares, la policía brasileña confirmó este sábado que el cuerpo sin vida encontrado en las aguas del río Iguazú pertenece a Sean Saraq, el turista canadiense que había caído a las Cataratas el lunes pasado.
El cadáver estaba sin ropa y los investigadores lo atribuyen a la fuerza del agua, en tanto el río Iguazú mantiene su caudal por encima de los 5000 metros cúbicos por segundo. Amante de los viajes, el hombre de 58 años vivió en distintas ciudades: Ottawa, Toronto, Montreal y París, entre otras.
¡Avísenme si estás disponible!”, posteó Saraq la semana pasada en su perfil de la red social LinkedIn. El lunes, cerca de las 11, una guía de turismo alertó al jefe de Guardaparques que una persona se había arrojado desde uno de los balcones al cauce del río y fue arrastrada por el agua.
” Se encontró una zapatilla y hay testimonios de testigos que fueron entrevistados por la policía en el lugar”, indicaron. El circuito superior, desde donde cayó el hombre, inicia su recorrido a 200 metros de la estación Cataratas y se extiende por 1750 metros. ¿Cuántas cascadas hay en la Garganta del Diablo?Así es la Garganta del Diablo, las cascadas más impresionante de América Latina ARGENTINA ESTILO DE VIDA · 27/3/2021 · 20:59 hs Es una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. Créditos: Especial Ubicado en el Parque Nacional Iguazú, en Argentina, es un santuario de espesa selva donde circulan 275 saltos de agua, se encuentra la famosa Garganta del Diablo. Su nombre le hace justicia, pues se trata del salto de agua más caudaloso y bullicioso del parque, Los visitantes pueden ver su esplendorosa caída a escasos centímetros, dando la sensación de un mundo al revés, pues el aire se humedece y el viento hace que el rocío moje fácilmente a quien esté a su paso. Foto: Facebook @iguazuargentina La aventura en Iguazú se complementa con diferentes rutas y atracciones pensadas para todo tipo de visitante. Si se trata de un grupo familiar, por ejemplo, la recomendación es pasear en el Tren Ecológico de la Selva, el cual se desplaza a casi 20 km por hora y funciona con un combustible no contaminante. ¿Por qué se llama la Garganta del Diablo?¿Por qué se llama Garganta del Diablo? La propuesta de cambiar el nombre a la Garganta del Diablo por Garganta de Dios generó una polémica incluso en las redes sociales. Pero detrás del nombre existe una leyenda de años. La leyenda de la que partió el nombre de Garganta del Diablo refleja el amor entre una princesa y un príncipe guaraní, relación que desató la envidia del diablo, quién transformó a la mujer en cascada y al hombre en la vegetación que la rodea, para condenarlos a una eternidad cercana pero sin contacto. Pero el arco iris que permanentemente une la cascada con la vegetación circundante burló aquella condena. En tiempos de la colonización el navegante Alvar Núñez Cabeza de Vaca intentó vanamente cambiar el nombre de Garganta del Diablo por el de Santa María, pero las raíces de aquella denominación guaraní se impusieron sobre los deseos del ibérico. El planteo realizado el sábado pasado por el cantante Ricardo Montaner, de evaluar la posibilidad de cambiar el nombre del Salto “Garganta del Diablo” en las Cataratas del Iguazú, por la denominación “Garganta de Dios”, tuvo un fuerte impacto en la opinión pública. El planteo no quedó ahí ya que varios referentes y funcionarios de distintos estamentos salieron a fijar posición sobre la cuestión.El obispo de la Diócesis de Posadas, Juan Rubén Martínez dijo que cambiar el nombre de “Garganta del Diablo”, “no es algo demasiado importante, es una cuestión histórica que no hace al tema de la fe ni nada por estilo, lo importante es la maravilla que tenemos”, expresó el religioso.En la misma línea, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, no se mostró proclive a modificar la denominación y señaló “tenemos un nombre instalado hace muchos años y la verdad que suena más lindo Garganta de Dios”.Por su parte, el ministro de turismo de Misiones, Horacio Blodek, indicó que “es bueno que se abra el debate y la sociedad opine, pero personalmente me gusta mucho más Garganta de Dios”.La diputada nacional por Misiones, Stella Maris Leverberg, se expresó en el mismo sentido que el funcionario provincial y manifestó que por su parte “mantendría y respetaría lo que ya es una identificación mundial y que de ninguna manera contradice el nombre a lo que es la presencia real de Dios en esta magnifica obra natural que tenemos en Misiones y que disfruta el Mundo”.Finalmente, el subsecretario de Turismo de la provincia consideró «interesante» al debate planteado por el cantante, pero sostuvo que “cambiarle el nombre no va a sumar ni restar, la gente lo va a seguir conociendo como la Garganta del Diablo, porque es un nombre que viene de siglos y siempre será conocido con esta denominación”, aseguró. : ¿Por qué se llama Garganta del Diablo? ¿Cuántos litros de agua cae en la Garganta del Diablo?Normalmente unos 1.500 litros de agua por segund. ¿Qué pasa con las Cataratas del Iguazú?Las cataratas del Iguazú aumentaron su caudal de agua 10 veces por las lluvias
“El dominio de las bajas presiones en el extremo norte del país y el continuo ingreso de aire húmedo en las provincias del litoral han propiciado unas semanas bastante lluviosas en la región, principalmente en Misiones y Formosa”, explicó Reinoso. El meteorólogo agregó que “en ambas provincias, los valores de precipitación acumulada medidos durante los primeros 10 días de octubre superaron los valores normales para la época” y puntualizó que “las lluvias más intensas se dieron en el centro y norte de Misiones”. ¿Cuánto cuesta la entrada a las cataratas del lado brasilero?Cuánto cuestan las entradas para este verano 2023 – Las entradas tienen precios diferentes dependiendo del lugar de residencia del viajero. Hay precios más bajos para quienes quieran visitar las Cataratas desde países que forman parte del Mercosur. Los cargos se realizan en reales, la moneda de Brasil, pero a continuación te damos una referencia de los precios convertidos a dólares para que puedas planear tu visita con anticipación: Extranjeros: Adultos 20,75 US$ (A partir de 12 años) Niños 3,10 US$ (de 2 a 11 años) Mercosur: Adultos 16,48 US$ (A partir de 12 años) Niños 3,10 US$ (de 2 a 11 años ) Importante: Los países que forman parte del Mercosur en la actualidad, además de Brasil, son Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela; de acuerdo con la web oficial de las Cataratas. ¿Cuándo abren las cataratas del lado brasilero?El Parque Nacional do Iguaçu o más conocido como Cataratas Brasileras, fue creado en 1934 y es otro de los atractivos imperdibles en Foz Iguazú Brasil. Un plan imperdible en tus excursiones en Cataratas! Constituido en la misma fecha que el lado argentino (1934)*, el Parque Nacional do Iguaçu cuenta con una extensión de 185.262 hectáreas, distribuidos en 420 kilómetros, albergando el mayor remanente de bosque atlántico en el sur de Brasil. El Parque Nacional Iguazú del lado brasilero, desde el punto de vista turístico y su recorrido, es más corto que el lado argentino, pues se compone de un solo sendero que bordea a las Cataratas. Si bien es solo un trayecto y tomará poco tiempo recorrerlo, cuenta con una excelente vista panorámica al entorno de Cataratas en todo momento, haciendo que esta visita sea sumamente importante para completar el recorrido y llevarse una postal inolvidable de este destino único en el mundo! Brasil es considerado uno de los países con mayor biodiversidad de flora y fauna del planeta. Su gran variedad de animales, plantas, microorganismos y ecosistemas, muchos únicos en todo el mundo, se debe, entre otros factores, a la extensión territorial y a los diversos climas del país. Esto y su increíble vista de las Cataratas lo hizo consagrarse como Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO en 1986,
En general, este Parque es el que primero se recorre. El orden de visita de ambos Parques (Argentino y Brasilero) suele depender de cómo se hayan planeado las actividades y excursiones contratadas, pero desde Iguazú Viajes siempre recomendamos hacerlo primero. Aprovechá nuestra oferta imperdible con 15% de descuento: Paquete clásico, traslados + Parque Argentino y brasilero, Aunque basta con medio día para recorrerlo, las vistas que ofrece son únicas. Como ambos parques se dividen por el Río Iguazú, la mayor parte de los saltos y cascadas principales se sitúan en el margen del lado argentino, haciendo que desde el Parque Brasilero se obtengan las vistas más panorámicas de sus saltos. Las Cataratas brasileras están ubicadas a 28 km de la ciudad de Foz do Iguaçú. Desde esta ciudad se puede acceder al Parque con transporte propio, excursiones privadas o por el autobús público que tiene varias frecuencias cada 1 hora. Si contamos con traslados incluidos en nuestro paquete de excursiones, y dependiendo de dónde estemos alojados, tardaremos entre 25 a 35 minutos en llegar al recinto.
El Parque abre sus puertas a las 9 Am y una vez en él, lo primero es comprar las entradas (mirá precios y formas de pago haciendo click acá). Horarios del Parque Nacional Iguaçú (Bra): Verano: De Lunes a Domingo: de 09 a 18.00hs. (Del 1 de Octubre a 31 de Marzo).
Por otra parte, los planes de excursiones en Iguazú pueden sufrir modicaciones o alteraciones en el orden en que se brindan las actividades y de contar con una entrada anticipada con fecha marcada, luego podría perder valor. Acceso al Parque Iguazú Brasil: Una vez comprada la entrada, se accede al Parque a través del Centro de Visitantes, ubicado en un área afuera de la reserva, que cuenta con más de 100.000 metros cuadrados de terreno.
Los pasajeros son transportados modernos buses panorámicos, con capacidad para 72 pasajeros cada uno. La parte superior del bus es totalmente abierta, permitiendo una mayor interacción con el medio ambiente y una vista más amplia de la fauna y flora durante el recorrido hasta las Cataratas.
Las vistas que ofrece este recorrido son impresionantes y te recomendamos que te subas al bus con la cámara lista y preparada para capturar grandes tucanes y otros animales que aparecen durante el paseo. Flora y Fauna: El paseo en el bus panorámico ofrece una oportunidad única para admirar la Flora y Fauna.
En cuanto a su Flora destacan diversas especies como el curupay, el cupay, el laurel blanco, el aguay y el ingá, y varios tipos de orquídeas. También destaca el palo rosa, un árbol que puede sobrepasar los 40 metros de altura y cuyo tronco recto puede alcanzar hasta 2 metros de diámetro.
Mantené tu cámara atenta para capturar todos los detalles. Empezá apenas te subas al BUS que más que un modo de llegar al sendero, es una oportunidad única para vivir la naturaleza! Después de este trayecto a través de la selva, llegamos al final del recorrido: parada Senda de las Cataratas, lugar donde inician las pasarelas para ver los saltos y cascadas del Parque.
En sí, el paseo es muy intuitivo y fácil de hacer: se trata de una sola pasarela unidireccional que guía a los visitantes por todo el Parque para finalizar en el mirador de la Garganta del Diablo. La caminata en total es de 1,5 km (1500 metros) donde se suben y bajan escaleras.
Este punto es llamado por los guías como el lugar donde sucede “la primera foto”, ya que con nuestra cámara o celular podemos capturar una panorámica del circuito superior, el inferior e incluso el paseo de lancha! Una vez tomadas las fotos, comenzamos a caminar : siempre hacia adelante y a la derecha.
Seguimos caminando y llegando a la mitad del sendero nos encontramos con un pequeño bar. Esta parada es perfecta para comprar algo de tomar o ir al baño. Pero ojo: este punto suele estar lleno de gente por lo que si podés, evitá demorarte e intentá continuar con el paseo.
Retomamos el paseo y llegamos a una bifurcación; bajamos las escaleras a la derecha y llegamos al final del sendero. Acá está el puente, ubicado sobre el Salto brasilero Santa Maria, en medio del cañón de la Garganta del Diablo. Si compraste o trajiste un piloto, es el momento de usarlo, aunque te recomendamos dejarte empapar por el agua y su bruma, proveniente de la misma Garganta del Diablo y las Cascadas brasileras ubicadas a nuestra izquierda: Floriano, Deodoro y Benjamín Constant, Una vez que salimos del puente, podremos ver a la derecha una torre con diferentes miradores. En el primero se puede apreciar bien de cerca al salto Floriano. También hay un bar, cerca de la rampa que conduce hacia los ascensores panorámicos. Estos ascensores permiten subir 12 personas por vez y conecta con el último mirador, que suele ser el punto de encuentro donde se retorna al Centro de Visitantes. Si no se quiere tomar el ascensor, se puede acceder al mismo lugar a través de unas escaleras que atraviesan la selva. Una vez todos arriba, se emprende una caminata de aproximadamente 100 metros más hasta Puerto Canoas. Ahí se encuentra la plazoleta Santos Dumont, que cuenta con un patio comidas y 2 locales comerciales, uno de piedras preciosas y otro de souvenirs. A partir de ahí se hace la fila para tomar el bus y volver.
Su duración es de 4 horas. “Macuco Safari”: Es el equivalente a La Gran Aventura que se realiza del lado argentino. En ambos lados, es un paseo que consta de dos partes: primero un recorrido por la selva en camionetas 4×4 para después subirnos en lancha camino a las Cataratas, donde nos “bautizamos” en ellas.
CATARATAS del IGUAZÚ en 3 Días ✅ | GUÍA Y PRECIOS 2023 ❌NO VIAJES SIN SABER ESTO❌Al ser un lugar más pequeño que el Parque Nacional Iguazú del lado argentino, los miradores suelen estar muy concurridos y hay que tener paciencia. Datos curiosos e info útil: El Río Iguazú tiene 2700 metros de anchura, de los cuales 2100 pertenecen al lado argentino y 600 al lado brasilero.
El famoso conjunto de cascadas que superan los 80 metros de altura y concentra las cataratas de mayor caudal fue bautizada “Garganta del Diablo” en honor a una leyenda de amor entre un príncipe y una princesa guaraní, cuya relación, profunda, pura y mágica, despertó la envidia del diablo, quién transformó a ella en las cascadas y a él en la vegetación que los rodea, condenándolos a una eternidad cercana pero sin contacto.
El 80% del agua de las Cataratas proviene de la lluvia y solo un 20% proviene de vertientes. Esto es muy importante ya que si no llueve, no hay Cataratas. En Iguazú llueve de 3 a 4 veces por semana, aproximadamente unos 2000 milímetros de lluvia anual. Es por esto que no hay estación seca marcada; es un clima muy lluvioso, clave para el caudal de las cascadas. Es también el motivo de sus populares arcoíris, ya que durante un mismo día puede llover y salir el sol reiteradas veces. Entrada al Parque Lockers Buses panorámicos Comienzo del recorrido Vistas panorámicas de cada mirador Saltos y cascadas que se recorren Consejos y recomendaciones: Para un recorrido perfecto, te dejamos algunos tips y consejos: No olvides nunca tu pasaporte o el DNI. Llevá ropa y calzado cómodo. Evitá las telas pesadas y usá preferentemente colores claros. Llevá prendas que no te moleste mojar! Si bien podés comprar la entrada en pesos argentinos, te recomendamos que compres la entrada en Reales ya que el tipo de cambio no es favorable.
Que tu mochila siempre tenga: protector solar, gorra, gafas de sol y repelente. Si podés, incluí ojotas, un pilotín y una muda extra de ropa! Es muy recomendable realizar el recorrido del Parque con un Guía Habilitado ya que te brindará mucha información y podrás disfrutar y aprender de una forma mucho más completa! Si no se realizan paseos opcionales, el recorrido del Parque finaliza al mediodía, entre las 12 y 12:30 y se sale del parque a las 13 horas aproximadamente.
Para completar el día, desde Iguazú Viajes ofrecemos la visita al Parque das Aves. Esta excursión puede estar o no incluida en el plan que hayas comprado pero, en caso de no contar con esta actividad, el guía te lo ofrecerá. Si estás decidido a no realizarla, tu próximo destino será el regreso a tu hotel.
En este Parque la visita es auto-guiada. En él, podrás vivir la experiencia única de mirar dentro de los ojos de un Tucán, adentrarte en “El Reino de las Mariposas”, observar de cerca la textura de los reptiles y sumergirte en el aviario de Guacamayos y Loros, entre otras actividades.
En el predio, todos los caminos están señalizados y cuentan con acceso especial para los visitantes que utilicen sillas de ruedas. A lo largo del recorrido encontrarás diversos sitios de descanso, sanitarios y un restaurante con vista al lago artificial, ocupado por más de 40 flamencos. ¡En ningún momento perderás el contacto con la naturaleza! Antes de irte, podés tomarte una foto de recuerdo con un guacamayo que se subirá sobre tu brazo y posará para la cámara. Increíble, ¿no? PAQUETES Y EXCURSIONES En Iguazú Viajes, todos nuestros paquetes incluyen recepción y traslados grupales desde tu alojamiento. Los más recomendados son: El paquete clásico y el clásico plus, Podés mirar más haciendo click en el enlace. Mirá también: Paquetes con Aéreos Paquetes con Hotel y Excursiones Paquetes en Bus Paquetes exclusivos para No Residentes en Argentina Excursiones: Parque Das Aves Si bien estamos ante la presencia del mismo atractivo principal, que son Las Cataratas del Iguazú, cada Parque tiene sus propias características y se recorre de forma diferente.
El argentino es más extenso y se tarda un día como mínimo en recorrerlo. A través de sus circuitos principales -superior e inferior- nos permite ser parte de las Cataratas y conocerlas desde más cerca. Ambas visitas son complementarias y de cada una nos llevaremos un recuerdo diferente. ¿Y qué es mejor; el lado argentino o el brasilero? Si vos también te hiciste esta pregunta, hacé click acá para saber la respuesta! Lo que es seguro es que para conocer bien las Cataratas del Iguazú, es importante y necesario visitar ambos. PREGUNTAS FRECUENTES Descubrir Iguazú es mucho más que un viaje; es una experiencia ÚNICA. Por esto, por todo lo que te contamos y por todo lo que podrás vivir allí, te invitamos a visitarlo. Animate a conocer este destino único en el mundo de la mano de @iguazuviajes!. √ Somos Expertos en Iguazú y nada quedará librado al azar. √ Viajas asesorado con información actualizada y precios óptimos.
Para más info mandanos mensaje o escribinos a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ¿Cuánto cuesta la entrada a las Cataratas del Iguazú?Precio de las entradas, tarifas y horarios del Parque Nacional Iguazú – 2023 – Al momento de abonar la entrada al Parque Nacional Iguazú es necesario presentar el DNI o el pasaporte, el domicilio que figure en la documentación será el único que determine la categoría del visitante.
|