Como Formar Una Relacion Sana Pdf
Elvira Olguin
- 0
- 56
Contents
¿Cómo formar una relación sana 0df?
Las relaciones sexuales deben mantenerse por mutuo acuerdo y deseo. Hay que hablar libremente del tema, sin miedo ni vergüenza y sentir confianza para tratar cualquier duda que os surja. Tu primera vez debe ser como tú quieras. Debe ser elegida por ambas personas y no sólo por una de ellas.
¿Cuáles son los cimientos de una relación de pareja?
¿Has oído alguna vez aquello de: ” No es lo mismo construir sobre roca que sobre arena “? Si construyes tu casa sobre arena, es probable que con los primeros vientos y tormentas se derrumbe, ya sea de golpe o poco a poco. Sin embargo, si la construyes sobre roca, estará mejor preparada para resistir los temporales, y se verá menos afectada cuando lleguen.
Evidente, ¿verdad? Ahora traslademos la metáfora a las relaciones de pareja ¿Te has planteado alguna vez cómo están los cimientos de tu relación? ¿La habéis edificado sobre roca o sobre arena? Para facilitar este autoanálisis de tu pareja, te propongo que continúes leyendo sobre los tres pilares fundamentales sobre los que se construye una relación de pareja equilibrada,
Si lo deseas, puedes responder a las preguntas que te planteo para que pienses y te explores. Las tres columnas básicas de una relación de pareja son el amor, la intimidad y la confianza.
¿Qué es ser tóxico en una relación?
Las relaciones tóxicas – Se considera que una relación es tóxica cuando está generando cierto daño o malestar a una o a ambas partes, Se trata de relaciones destructivas de las que resulta difícil salir debido, a la dependencia emocional que conllevan.
Un sentimiento que define este tipo de relación, es el sufrimiento, Pero, así como en otras situaciones, nos resulta evidente y, por lo tanto, escapamos de ellas, cuando se trata de relaciones interpersonales, no siempre resulta fácil identificarlo bien sea, porque no lo queremos ver, porque ese malestar sea sutil y/o paulatino, está enmascarado, por miedo o porque nos aporta otras cosas a las que no estamos dispuestos a renunciar.
En cualquier caso, acabará destruyendo nuestra autoestima.
¿Qué es lo que se espera de una relación?
Cuando dos personas inician una relación, las expectativas son altas – ¿Qué esperas tú de tu pareja? 02/04/2013 Actualizado 12/06/2013 a las 12:56h. Cuando dos personas inician una relación, las expectativas son altas. Sin embargo, qué esperamos realmente los hombres y mujeres de nuestra pareja. Aunque cada caso es un mundo y hay diferencias individuales, por lo general, muchas mujeres esperan cosas parecidas, y la mayoría de los hombres tienen expectativas similares.
- Según María Jesús Álava Reyes, directora del Centro de Psicología Álava Reyes, la mayoría de las mujeres esperan que sus parejas le proporcionen: —Afecto: a diario.
- Ternura: frecuentemente.
- Mimos: en los momentos bajos.
- Sentirse escuchadas: frecuentemente.
- Sorpresas y detalles: de vez en cuando, pero sobre todo en los momentos bajos.
—Frases llenas de cariño, donde les digan que las quieren freuentemente. —Paciencia: frecuentemente, y sobre todo en los momentos bajos, durante el síndrome premenstrual y en los días de molestia de la regla. —Aceptación de sus intuiciones: frecuentemente.
Por su parte, muchos hombres esperan que sus parejas les aporten: —Unas relaciones sexualmente permanentes y llenas de pasión, donde además su pareja les diga que es un auténtico artista del sexo. —Sentirse valorados en todas las áreas, personales y profesionales. —Sentir reforzada su autoestima y su seguiridad personal.
—Sentirse importantes para la mujer: saber que está satisfecha con él, que cubre sus expectativas y sus necesidades. —Tener cierta libertad de acción y tiempo libre para ellos. Tal y como cita María Jesús Álava Reyes en su libro Amar sin sufrir, cuando uno de los miembros de la pareja siente que sus expectativas no están cubiertas les empiezan a embargar las dudas y los pronósticos se vuelven negativos y pesimistas.
¿Cómo motivar a tu pareja para hacer el amor?
–Pon en marcha la imaginación: piensa en encuentros y situaciones que estimulen tu deseo y compártelas con tu pareja. –Renueva tu relación: cambiar algunos aspectos o costumbres que puedan crear rutinas y evitar que otros se den por sentados aumenta la motivación, renueva el interés y puede estimular el deseo.
¿Cuáles son los 3 fundamentos del amor?
¿Qué es el amor? La teoría del psicólogo Estadounidense Robert Sternberg, lo define como ” un conjunto de sentimientos, emociones y valores que se encuentran presentes en una relación y que está compuesto por tres elementos fundamentales: la intimidad, la pasión y el compromiso”,
Ahora, cabe preguntarse qué significa cada uno de ellos. Respecto a los dos términos iniciales existe una confusión pues si bien pueden ser complementarios, se expresan de manera distinta. La intimidad se refiere a la cercanía y a la complicidad; a aquella capacidad de comprender, acompañar y establecer una relación basada en la confianza y en la amistad; una conexión que solo existe con una persona y que difícilmente puedes encontrar en alguien más.
Mientras que la pasión no solamente alude a un deseo sexual, también se entiende como esa necesidad de querer estar junto a la persona que amamos, a un deseo intenso de establecer una unión con el otro. Por su parte, el compromiso es la elección y decisión que tomamos al iniciar una relación,
En él se resaltan la responsabilidad y la lealtad, valores que se eligen tener cuando decimos frases como “te amo” o “quiero un futuro contigo”, El compromiso es la manera en la que decidimos amar a otra persona y así mismo mantener y construir una relación estable, Cuando una relación se basa en la elección o decisión de amar al otro, seguida por la intención de mantenerla y proyectarse con la pareja, se establece un compromiso que es la base para construirla de manera sólida y duradera.
Por el contrario, cuando ella surge solo a partir de una necesidad, lo más seguro es que se presenten problemas en cuanto dicha necesidad sea satisfecha y que se llegue a la ruptura, En aquellas relaciones en donde solo se tiene uno de estos elementos, la probabilidad de durabilidad es mucho menor.
- De acuerdo con este triángulo, Sternberg propone diferentes tipos de amor : Cariño o afecto: solamente intimidad.
- Encaprichamiento: pasión Amor romántico: predominan intimidad y pasión (atracción física y emocional) Amor fatuo: pasión y compromiso.
- Amor consumado: combina los tres componentes Pero además de lo ya mencionado, también es relevante saber lo que ocurre en nuestro cerebro cuando nos enamoramos, ya que es determinante conocer el origen de nuestras emociones y ver cómo interfiere nuestra estructura neuronal en este proceso.
Varios estudios hacen referencia a la base neurológica que tienen el amor y la fidelidad, donde neurotransmisores como la dopamina, la serotonina y la noradrenalina son fundamentales a la hora de intentar comprender la razón por la que nos enamoramos.
- La hormona oxitocina, también llamada hormona del amor, es la que las segrega y cada una cumple con una función específica a la hora de enamorarse y sentir euforia.
- Todo ello tiene una incidencia en la pareja que, como en todas las relaciones interpersonales, necesita de diferentes habilidades y características para permitir su buen desarrollo y el fortalecimiento tanto del inicio como de la continuidad y la permanencia.
Recuerda que en la Decanatura de Estudiantes, cuentas con el servicio de psicología, en el que podrás encontrar asesoría y acompañamiento ante conflictos personales, familiares o sociales.
¿Cuáles son los tres pilares del amor?
Los 3 pilares fundamentales – La teoría del triángulo del amor nos muestra estos pilares fundamentales: intimidad, pasión y compromiso.
¿Cuáles son las bases de una relación?
Las relaciones sanas se apoyan en tres pilares imprescindibles: la confianza, el respeto y el compartir.
¿Cómo saber si lo que siento es amor o apego?
¿Cómo puedes diferenciar entre el amor y el apego? – Aunque pueden confundirse, son dos sentimientos distintos: El apego está antes que el amor: es bastante obvio. Cuando empezamos una relación, a menudo sentimos algo muy fuerte por la otra persona desde el principio.
Y aún así, ¿podemos llamar a eso amor? El amor requiere muchas cosas: tiempo, conocer a la otra persona, haber experimentado momentos fuertes juntos. El apego es una cierta sujeción del otro, uno tiene miedo de perderlo, uno a menudo tiene grandes expectativas del comportamiento del otro, las frustraciones y decepciones surgen de esto.
El apego no es el cemento de la pareja : si confundimos el apego con el amor, podemos pensar que el apego protege la relación de todos los problemas. Sin embargo, es el amor lo que le permitirá hacer esfuerzos y compromisos para que la relación funcione, no el apego.
- También es el amor que les permitirá comprometerse con planes a largo plazo como pareja.
- El apego como seguridad: El apego es una forma de hacernos sentir seguros a largo plazo pero no tiene nada que ver con el amor.
- El apego puede convertirse rápidamente en una posesión.
- Para entender esto, podemos tomar el ejemplo de una relación inicial.
Si todo va bien y te sientes bien con esta persona, te sentirás frustrado si no la vuelves a ver durante varios días, y tu entusiasmo puede disminuir si dura demasiado tiempo. Al contrario, sentirás una profunda sensación de pérdida si la persona que amas está ausente.
- El amor trae respeto, simplicidad y naturalidad,
- No hay más fachada, nos ayudamos a crecer, no hay espacio para el control.
- La felicidad del otro es importante, sin olvidar la propia, que es una base primordial a respetar.
- Cada uno ayuda al otro a transformar sus dificultades en un trampolín para el bienestar.
La escucha y la empatía están necesariamente presentes. El amor es evolutivo y más duradero, Los socios nutren la relación y la cuidan. Favorece la aparición del corazón y el bienestar del niño. Este sentimiento se basa en rasgos de personalidad compartidos, no en la atracción física. El amor calma, promueve la plenitud y la autocomprensión. Uno disminuye su egocentrismo, no hay cuestión de guerra de ego o resentimiento, nos hablamos libremente, nos apoyamos y amamos profundamente porque estamos bien juntos. Ambas personas se sienten responsables de esta felicidad y no la esperan del otro.
- Nos atendemos a nosotros mismos escuchando a la otra persona, y expresamos libremente nuestra sensibilidad y vulnerabilidad sin ser juzgados o denigrados.
- El amor es un sentimiento extremadamente poderoso, y las personas que hemos amado siempre guardan un lugar especial en nuestros corazones, nos guste o no.
El apego, también, perdurará y nos hará sufrir, a menudo con un amor idealizado.
¿Cuál es la diferencia entre querer y amar?
Amar es sentir amor por algo o alguien. Se utiliza en vínculos muy cercanos: padres e hijos, mejores amigos y parejas, en donde su uso es más popular. Querer es desear, sentir la necesidad de tener a algo o a alguien, o en su defecto algún aspecto de ella: su atención, su tiempo, su amor, etc.
¿Cuáles son las señales de una relacion tóxica?
Como hemos comentado en el punto anterior, en las relaciones tóxicas existen comportamientos negativos en forma de: falta de libertad, celos, gaslilighting o luz de gas, miedo, dependencia u obsesión, manipulaciones, poco apoyo emocional, sentimientos de culpa, falta de confianza, inseguridades, etc.
¿Qué es lo que se espera de una relación?
Cuando dos personas inician una relación, las expectativas son altas – ¿Qué esperas tú de tu pareja? 02/04/2013 Actualizado 12/06/2013 a las 12:56h. Cuando dos personas inician una relación, las expectativas son altas. Sin embargo, qué esperamos realmente los hombres y mujeres de nuestra pareja. Aunque cada caso es un mundo y hay diferencias individuales, por lo general, muchas mujeres esperan cosas parecidas, y la mayoría de los hombres tienen expectativas similares.
Según María Jesús Álava Reyes, directora del Centro de Psicología Álava Reyes, la mayoría de las mujeres esperan que sus parejas le proporcionen: —Afecto: a diario. —Ternura: frecuentemente. —Mimos: en los momentos bajos. —Sentirse escuchadas: frecuentemente. —Sorpresas y detalles: de vez en cuando, pero sobre todo en los momentos bajos.
—Frases llenas de cariño, donde les digan que las quieren freuentemente. —Paciencia: frecuentemente, y sobre todo en los momentos bajos, durante el síndrome premenstrual y en los días de molestia de la regla. —Aceptación de sus intuiciones: frecuentemente.
- Por su parte, muchos hombres esperan que sus parejas les aporten: —Unas relaciones sexualmente permanentes y llenas de pasión, donde además su pareja les diga que es un auténtico artista del sexo.
- Sentirse valorados en todas las áreas, personales y profesionales.
- Sentir reforzada su autoestima y su seguiridad personal.
—Sentirse importantes para la mujer: saber que está satisfecha con él, que cubre sus expectativas y sus necesidades. —Tener cierta libertad de acción y tiempo libre para ellos. Tal y como cita María Jesús Álava Reyes en su libro Amar sin sufrir, cuando uno de los miembros de la pareja siente que sus expectativas no están cubiertas les empiezan a embargar las dudas y los pronósticos se vuelven negativos y pesimistas.