Como Funciona Una Bomba De Agua
Elvira Olguin
- 0
- 51
Qué son es una bomba de agua y para qué sirve – Las bombas de agua son máquinas que cuentan con un motor que hacen rotar un elemento conocido como impulsor, Esto es una rueda con aspas que está sumergida y en continuo movimiento, generando una energía centrífuga que desplaza el agua desde un sitio a otro.
- Las bombas de agua sirven para evacuar o extraer agua.
- También para incrementar la presión de un sistema hidráulico, para asegurar un correcto suministro en aquellos puntos donde el agua no llega con fuerza de forma natural.
- Con una bomba de agua automática, podemos sacar agua de un pozo cómodamente, pero también podemos encontrarnos bombas que sirven para otros fines muy diversos : extraer aguas residuales, para llenar o vaciar una piscina o para achicar agua en sótanos y garajes.
También para impulsar el agua por las conducciones de agua potable de la ciudad o para que el agua llegue con la suficiente presión a las últimas plantas de un edificio.
Contents
¿Cómo funciona una bomba de agua paso a paso?
Una bomba de agua es una maquinaria que se utiliza para bombear agua de un lugar a otro, moviendo cualquier fluido, el más común es el agua. Puede ser utilizado en muchos ámbitos y sectores diferentes, sus aplicaciones más comunes son: en la agricultura y jardinería, el suministro de agua potable, el drenaje de piscinas y pozos, la eliminación de aguas residuales o en la alimentación de calderas.
- Hay 2 clases de bombas de agua: las motobombas y las electrobombas, en las cuales nos centraremos más adelante.
- ¿Qué diferencia hay entre motobombas y electrobombas? Se llama Motobomba cuando una bomba de agua es accionada por un motor con combustible.
- Se utilizan para grandes trabajos y siempre están alimentadas por gasolina u otro tipo de combustible.
La ventaja es que tiene una autonomía mayor, según el tanque de combustible, tipo de motor, etc. En cambio, una Electrobomba es una bomba de agua accionada eléctricamente, es decir, que está conectada a la corriente eléctrica o bien se carga. Una bomba de agua está compuesta por las siguientes partes que hacen que permiten su funcionamiento:
Carcasa o Armazón : Es simplemente, el cuerpo en el que está recubierta en su mayoría su mecanismo de avance de los líquidos a traspasar. Generalmente debe ser anticorrosión, en acero inoxidable o hierro fundido si no es sumergible. Entrada y Salida : es el hueco o entrada por donde pase el fluido, y la salida del mismo. Impulsor, Rotor o Rodetes : Es el dispositivo que se usa para poder impulsar el fluido contenido en la carcasa. Pueden ser de tipo aspas, álabes, etc. Sellos, Retenedores y Anillos : Es todo lo que hace que la Bomba selle de manera correcta consiguiendo cierta compresión interna. Eje Impulsor: es un eje que sostiene el impulsor para que gire sobre él. Cojinetes o Rodamientos : sirven para sostener adecuadamente el Eje Impulsor Panel de Control : su función es accionar la Bomba de Agua, puede contener switches o botones para realizar su encendido o parada. Motor : Es el dispositivo que permite mover el eje y, a su vez, el impulsor para que el fluido pueda pasar de un lado a otro. Dependiendo de la potencia del mismo, podrá movilizar mayor cantidad de agua en el menor tiempo posible. El motor puede contener otras piezas especiales, como ventilador, bobina, imanes, etc.
¿Cómo funciona una electrobomba? El funcionamiento de una electrobomba en general, es igual al de una motobomba. Su funcionamiento es sencillo y básico, el agua es aspirada por el tubo de entrada de la bomba, para luego ser impulsada por el motor que crea un campo magnético con las bobinas e imanes, y así lograr que el impulsor gire de una manera continuada.
- A medida que gira el rotor, se mueve el fluido que alimenta la bomba.
- Las palas son las encargadas de impulsar los fluidos fuertemente, haciendo que el agua pase rápidamente de la entrada a la salida.
- El objetivo de estas palas del impulsor es que el agua entre al centro del rotor haciendo que la fuerza centrífuga sea tan fuerte por la compresión del fluido, que genere una presión haciendo que el fluido salga con rapidez y gran caudal, siendo este el propósito final.
No solo se trata de pasar agua de un lado a otro sino de ahorrar tiempo, y muchas veces elevar ese fluido de una zona de menor presión o altitud a otra de mayor presión o altitud. Una de sus grandes ventajas son sus múltiples aplicaciones debido a que las electrobombas pueden usarse en una gran variedad de ámbitos y de sectores como para agricultura, suministro de agua potable, agotamiento y drenaje de pozos, alimentación de calderas, eliminación de aguas residuales o para piscinas.
Compartir:
¿Cómo es el funcionamiento de la bomba?
1. Objetivo y funcionamiento – Una bomba es un tipo de máquina hidráulica que permite el movimiento de un fluido incomprensible mediante la aceleración del mismo. Existen distintos tipos de bombas, pero el fundamento de operación es similar para todas: la variación de la presión del fluido entre la brida de aspiración e impulsión. Figura 1. Funcionamiento de una bomba.
¿Cómo funciona una bomba de agua eléctrica?
¿Cómo funciona una bomba de agua eléctrica? – Este tipo de equipos funciona de manera sencilla. El agua es succionada por el tubo de entrada de la bomba, es impulsada por el motor que genera un campo magnético gracias a los imanes y las bobinas, consiguiendo que el impulsor gire continuamente.
Mientras el rotor gira, el líquido que alimenta la bomba se mueve. Las palas tienen la tarea de impulsar dicho líquido fuertemente llevando el agua rápidamente de la entrada a la salida. La función de estas palas es que el agua ingrese al centro del rotor logrando que la fuerza centrífuga sea fuerte por la compresión del fluido.
De esta manera, se logra que el agua salga con un caudal y una velocidad mayor.
¿Cómo funciona una bomba de agua pequeña?
¿Cómo funciona una Mini Bomba de Agua Sumergible? – Una mini bomba de agua sumergible es un dispositivo de bombeo eléctrico que se usa para bombear líquidos a través de tuberías. Está diseñada para operar sumergida en un líquido y generalmente se usa para bombear agua sucia o aguas residuales.
- Estas bombas pueden bombear una gran cantidad de líquido y son principalmente utilizadas en sistemas de drenaje, sistemas de suministro de agua, hogares, granjas, acuarios y muchos otros usos.
- La mini bomba de agua sumergible funciona al conectarla a una fuente de alimentación eléctrica.
- El líquido es aspirado desde el fondo del tanque o línea de suministro y se bombea a través de una línea de salida.
Estas bombas tienen una carcasa sellada que evita la entrada de agua en el motor. El motor está conectado a una hélice que es la que bombea el líquido a través de la línea de salida. Las mini bombas de agua sumergibles tienen una amplia gama de características y especificaciones diferentes.
Estas características incluyen potencia, tamaño, presión, flujo, temperatura, tipo de motor y características de protección. Estas características se deben tener en cuenta al elegir una mini bomba de agua sumergible para su aplicación. Estas bombas se fabrican para trabajar en condiciones de suministro de agua difíciles y pueden manejar cargas de cuerpo extraño.
Estas bombas tienen un diseño robusto y resistente a la corrosión, lo que las hace ideales para una amplia gama de aplicaciones. También tienen un bajo nivel de ruido y son fáciles de instalar. En general, las mini bombas de agua sumergibles son una excelente opción para bombear líquidos.
¿Por qué la bomba de agua no sube agua?
Si la bomba no alcanza su máxima potencia de aspiración o succión, la causa puede ser la presencia de aire, un pequeño orificio, un mal sellado entre la manguera y la bomba de un agua o incluso una abolladura en ella pueden hacer que la bomba de agua no funcione correctamente.
¿Cómo funciona una bomba de agua para más presión?
Cómo funciona una bomba presurizadora de agua – El funcionamiento de este tipo de bombas es muy sencillo, cuentan con una entrada o tubo, que aspira el agua, posteriormente esta es impulsada por un motor hacia el tubo de salida. Esto hace que el agua salga con mucha más presión y rapidez.
¿Qué necesita una bomba para su funcionamiento?
Para el correcto funcionamiento de las bombas rotodinámicas se necesita que estén llenas de fluido incompresible, es decir, de líquido, pues en el caso estar llenas de fluido compresible (cualquier gas como el aire) no funcionarían correctamente.
¿Cómo se usa una bomba de agua manual?
El funcionamiento de la bomba de agua manual se basa en la energía mecánica. La válvula que bombea el agua que interesa mover, se activa moviendo la palanca hacia arriba y hacia abajo. Con el movimiento hacia arriba, la válvula baja y el líquido entra en las cavidades de la bomba.
¿Qué tipo de bomba de agua es mejor para una casa?
¿Qué tipo de bomba de agua se necesita para una casa? – En definitiva, lo que se necesita es una bomba de presión de agua potable. Este tipo de bombas son típicas en edificios para impulsar el agua por el sistema hidráulico, especialmente cuando esta surge de cisternas que se alimentan del suministro de la calle.
¿Qué pasa si una bomba centrífuga trabaja sin agua?
A medida que muchas plantas industriales comienzan a operar nuevamente, es importante repasar una problemática frecuente que, de no ser tratada correctamente, puede dañar algunos de los diseños de bombas produciendo una falla de operación. El funcionamiento “en seco” de una bomba ocurre cuando el cabezal de la misma carece de líquido.
Esto puede suceder en la operación normal del equipo durante el ciclo de cebado inicial de la bomba, en la puesta en marcha sin antes haber abierto la válvula de succión, o cuando el equipo queda operando sin fluido Bombas afectadas por funcionamiento en seco A continuación, detallaremos distintos equipos de bombeo según su capacidad de operar en seco y las precauciones recomendadas para cada una a fin de evitar el impacto del mismo: Bombas rotativas en general: Bombas centrifugas horizontales, bombas a engranajes, a paletas, lobulares etc.
Las bombas rotativas tienden a generar temperatura en la zona de sellado si no tienen líquido de proceso para enfriar el sello mecánico o la empaquetadura. Con poco tiempo de operación generan roturas requiriendo el retiro de servicio de la bomba. Siempre habilitar la válvula de succión antes de poner en marcha el equipo.
- Asegurar presencia de fluido en la bomba.
- Bombas centrifugas sumergibles,
- Si operan sin fluido en poco tiempo generan altas temperaturas quemando los elastómeros del sello y permitiendo el ingreso de fluido al motor.
- Asegurar que haya presencia de fluido en la fosa, instalar con un control de nivel mínimo.
Bombas a tornillo (cavidad progresiva) Requieren de fluido para lubricar y reducir la fricción entre rotor y estator. Sin fluido, rápidamente levantan temperatura hasta derretir el estator. Siempre habilitar la válvula de succión antes de poner en marcha el equipo.
Asegurar presencia de fluido en la bomba. Bombas a pistón. Requieren de fluido para lubricar las empaquetaduras de pistón. Sin fluido rápidamente levantan temperatura hasta generar pérdidas e ingreso de fluido a la lubricación de los rodamientos generando fallas. Siempre habilitar la válvula de succión antes de poner en marcha el equipo.
Asegurar presencia de fluido en la bomba. Precauciones para evitar el funcionamiento en seco Si bien existen muchas formas de asegurar la presencia de líquido en la bomba a fin de evitar el funcionamiento en seco, detallaremos algunas de las más comunes: – Sensor de flujo o sensor de nivel de tanque de alimentación.
Con un sensor conectado al tablero de comando de la bomba podemos asegurar que no se habilite el funcionamiento de ésta salvo que haya presencia de fluido. Esta solución es relativamente sencilla y de bajo costo, pero con limitaciones cuando se trata de un fluido corrosivo. – Protector inteligente de motor.
El protector de motor o sensor de consumo permite establecer parámetros de operación del motor con valores máximos y mínimos de consumo. Si la bomba comienza a operar fuera de este rango el protector de motor envía una señal de corte de suministro de corriente a la bomba evitando el funcionamiento en seco.
Estos sensores también proveen la posibilidad de comunicar al sistema de control de la planta a través de cables o comunicación bluetooth, Esto permite el monitoreo y control de desvíos en tiempo real. – Sensor de temperatura en las partes críticas de la bomba. Los sensores permiten también alertar frente a una condición de temperatura desfavorable.
Sin embargo, existe un margen de tiempo muy acotado hasta que se empiezan a dañar algunos componentes de la bomba. De las tres alternativas, el detector de nivel es generalmente la más económica para implementar. No obstante, sugerimos el sensor de consumo ya que detecta cualquier desvío rápidamente y no requiere contacto con el fluido en movimiento.
Bombas no afectadas por funcionamiento en seco Las bombas no afectadas por funcionamiento en seco, es decir que cuentan con la capacidad de operar sin fluido sin generar daños a los componentes de la bomba, son las siguientes: Bombas a diafragma : Las bombas a diafragma pueden operar sin fluido y desplazan aire.
Esto permite que puedan cebarse solas en seco. En caso de quedar operando sin fluido no afecta a ningún componente de la bomba. No requieren válvula de pie para mantener la bomba cebada. Bombas de cavidad progresiva con estator metálico. A diferencia de las bombas con estator de caucho, las bombas de estator metálico pueden operar en seco.
Así también es posible operación con fluidos de viscosidades igual o superior a 300 cp. Bombas peristálticas Estas bombas son lubricadas desde el exterior de la manguera con un lubricante propio de la bomba. No requieren fluido para operar. Pueden desplazar aire y cebarse en seco. Resumen En la actualidad, la mayoría de las bombas instaladas en plantas industriales, en caso de operar en seco o sin fluido de proceso, quedan fuera de servicio rápidamente.
Por este motivo, recomendamos la instalación de medidas preventivas a fin de evitar esta problemática. El costo de implementación es bajo en comparación con el de reparación del equipo de bombeo. Al mismo tiempo, si contemplamos el costo de parada de proceso y potenciales derrames, el retorno sobre inversión es aún más rápido.
Para aplicaciones donde la operación en seco es altamente probable y frecuente es recomendable evaluar una bomba que no pueda afrontar esta problemática. Como ejemplos de aplicaciones, podemos citar descarga de camiones tanque, vaciado de barriles y operaciones de trasvase en general. Autor Escrito por Brad Dormer, Gerente General de All Pumps Argentina S.A., Director de Intrax Ltd con 16 años de experiencia en la provisión de equipos de bombeo a las industrias químicas y mineras en Latino América, Europa y Australia.
Para más información ver https://www.linkedin.com/in/braddormer/ y para ver videos educativos sobre bombas: https://allpumps.com.ar/videos/
¿Qué es mejor una bomba de agua centrífuga o periferica?
Elección de bomba periférica o centrífuga – Aunque ambos equipos son igual de buenos y de un funcionamiento bastante simple, si hemos entendido la comparación entre bomba periférica vs. bomba centrífuga, en Gargil recomendamos elegir una u otra si:
Si el equipo se va a utilizar poco, se recomienda elegir una centrífuga. Esto es debido a que las periféricas tienden a atascarse si se utilizan poco, debido al sarro que se acumula en su interior. Para alturas de impulsión mayores a 14 metros, se recomiendan las periféricas. Para caudales menores de agua, las idóneas son las periféricas. Si se quieren equipos duraderos, con grandes presiones y mantenimiento sencillo, las centrífugas deben ser las elegidas. El manejo de una centrífuga es más simple que el de una periférica.
Por último, podemos fijarnos en las aplicaciones más usadas de ambos equipos para tener clara nuestra elección entre bomba periférica vs. bomba centrífuga, Las centrífugas son muy usadas en entornos industriales, mientras que las periféricas, sus grandes aplicaciones son el bombeo de aguas limpias, como las residenciales o las dedicadas al riego de parques y jardines. CEO Gargil Suministros Industriales | + posts Jose Antonio Garcia Mompeán es Ingeniero Técnico Industrial y Director de Gargil Suministros industriales desde el año 2005
¿Qué pasa si la bomba de agua funciona en seco?
Si la bomba funciona en seco, el cierre mecánico y el motor pueden sufrir daños. Por esta razón, los interruptores de nivel deben situarse de modo que el nivel de llenado del eje no caiga por debajo del nivel mínimo necesario para que la bomba funcione.
¿Qué pasa cuando una bomba de agua trabaja en vacío?
Bajo nivel de succión ( Trabajo en vacío /seco) Como ya mencionamos anteriormente, esto representa un problema porque este líquido se encarga de llevarse el calor que se genera por la operación de la bomba, al no haber líquido se empieza a calentar de manera excesiva ocasionando un daño.
¿Qué hacer si la bomba de agua no tiene presión?
Hay poco flujo de agua – Otra de las opciones más comunes es que la bomba funcione, pero no llegue con la suficiente fuerza o directamente que no llegu e. Una de las razones más frecuentes ya la hemos comentado en el punto anterior. También puede ser que la línea de la bomba tenga poca fuerza.
La solución es comprobar el voltaje, con un voltímetro, del interruptor de presión de la bomba, llamado presostato. Si no llega el voltaje adecuado, es posible que haya que cambiar la pieza. Otro posible problema es que las tuberías instaladas sean más pequeñas de lo recomendado y exista un cuello de botella.
Un cambio de tuberías por otras más grandes sería la solución en este caso.
¿Qué presión debe tener una bomba de agua?
¿Cuál es la Presión Adecuada para una Bomba de Agua? Para determinar la presión adecuada de una bomba de agua, hay varios factores importantes que deben ser considerados. Primero, es importante entender que la presión es la fuerza con la que el agua se mueve a través de las tuberías,
Como resultado, la presión que se necesita variará según el tamaño del sistema de tuberías y la cantidad de agua que se está usando. Para determinar la presión adecuada para su bomba de agua, es importante considerar la cantidad de agua que necesitará en su hogar o lugar de trabajo, la altura a la que debe bombear el agua y la distancia que tendrá que recorrer el agua.
La mayoría de las bombas de agua pueden proporcionar una presión adecuada a diferentes alturas y distancias, pero es importante asegurarse de que la bomba que elija sea adecuada para sus necesidades específicas. En general, una presión adecuada para una bomba de agua oscilará entre 40 y 60 PSI.
¿Cómo se usa una bomba de agua manual?
El funcionamiento de la bomba de agua manual se basa en la energía mecánica. La válvula que bombea el agua que interesa mover, se activa moviendo la palanca hacia arriba y hacia abajo. Con el movimiento hacia arriba, la válvula baja y el líquido entra en las cavidades de la bomba.
¿Cómo arrancar una bomba de agua por primera vez?
Primer arranque de la bomba de agua – Ahora podrá arrancar la bomba de agua por primera vez. Siga estos pasos:
Asegúrese de que la manguera de presión/ manguera de jardín / manguera de drenaje / esté cerrada y situada a varios metros de la bomba. Puede hacerlo mediante una válvula de bola/ de compuerta o presionando fuertemente la manguera para cerrarla. Conecte el cable al enchufe y encienda la bomba. La bomba empezará a succionar agua del punto de abastecimiento. Como ha cerrado la manguera en el extremo de presión, la bomba de agua solo podrá centrarse en la succión. De este modo, se eliminará la presencia de aire todo lo posible. Luego de unos 30 segundos, podrá abrir la manguera de presión / manguera de jardín / manguera de drenaje.
¿Qué sistema se necesita de una bomba para su funcionamiento?
En general, una bomba se utiliza para incrementar la presión de un líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión a otra de mayor presión.