Como Funciona Una Tarjeta De Credito
Elvira Olguin
- 0
- 45
Contents
¿Cómo funciona el pago en cuotas con tarjeta de crédito?
¿Cómo son las cuotas de la tarjeta de crédito? – Cuando realizas una compra con tu tarjeta de crédito debes tomar la decisión de pagar el monto total a final de mes o dividirlo para cancelarlo en dos o más meses. A este pago fraccionado se le conoce como cuotas.
¿Cuánto se paga por tener una tarjeta de crédito?
¿Pagos mínimos en tarjetas? Solo cuando sea necesario Si tienes tarjeta de crédito y cada mes depositas solo el mínimo ¡cuidado!, terminarás pagando más de intereses y alargarás tu deuda por mucho tiempo. Lo mejor para tu bolsillo es realizar el pago para no generar intereses o, en su caso, depositar más del monto solicitado.
¿Qué son los pagos mínimos? El pago mínimo es un porcentaje del total de la deuda a pagar por el uso de la tarjeta y las cuotas pendientes del mes. Depende de la entidad bancaria y del gasto realizado. Mediante él evitas que tu tarjeta de crédito quede inhabilitada, el cobro de intereses moratorios (aunque sí pagarás intereses ordinarios), cargos por falta de pago y afectar tu estatus crediticio.
Sin embargo, realizar este pago de forma periódica puede provocarte un problema financiero a largo plazo. Deuda que se extiende y crece El pago mínimo de la tarjeta de crédito, dependiendo de cada banco, es de entre el 2% y 5% del saldo total. Esto quiere decir que los tarjetahabientes pagan intereses por el resto del saldo no cubierto y al hacerlo mes a mes la deuda no solo se extenderá, sino que además será mayor.
Además, el costo del crédito a través de tarjetas de crédito no solo consta de los intereses que se pagan cuando no cubres el total de lo adeudado a fin de cada mes, también debes sumarle una proporción de las cuotas que se pagan por concepto de apertura, anualidad y otras comisiones diversas. Si pagas solo el saldo mínimo de tu tarjeta la deuda crecerá y se extenderá. ¿Por qué no debes pagar el mínimo? Para que tengas una idea de porqué es mejor pagar más del mínimo, en el siguiente cuadro te mostramos el pago mínimo y pagos mayores a este sobre una deuda de $10,000, además del número de meses necesarios para liquidar la deuda y la cantidad de intereses pagados.
Como pudiste observar, si pagas cinco veces más del mínimo la cantidad de intereses se reduce significativamente en más del 560%. Calculadora de Pagos Mínimos El sitio de Internet de la Condusef (www.condusef.gob. mx) cuenta con la Calculadora de Pagos Mínimos, una herramienta de ayuda y orientación para darte a conocer el importe del pago mínimo, saldo pendiente a liquidar y el tiempo que tardarías en liquidar la deuda si solo pagas la cantidad mínima, con la salvedad de que no se efectúen nuevas compras.
Paga el mínimo solo en caso de emergencia y cuando no puedas cubrir un poco más, con ello no afectarás tu historial y evitarás intereses moratorios. Si tus deudas son altas y la única opción es pagar los mínimos, es recomendable refinanciar tu deuda con otro crédito más barato, a menor tasa anual. Antes de recurrir a esta medida debes saber cuánto tiempo te tomará liquidar tu deuda con los pagos mínimos y la tasa de interés anual de la tarjeta. Si solo depositas el mínimo pones en riesgo tus finanzas, pues la deuda se puede acumular y te sería más difícil liquidarla, y en caso de una emergencia ya no podrías disponer de este medio de pago. Si depositas más de la cantidad que te solicitan saldarás más rápido tu deuda y pagarás menos intereses.
En caso de tener algún problema acércate a tu entidad financiera o, en su caso, llama al Centro de Atención Telefónica (CAT) de la Condusef. Teléfono: 55 53400 999 o envía un correo a, : ¿Pagos mínimos en tarjetas? Solo cuando sea necesario
¿Qué pasa si pago mi tarjeta de crédito antes de la fecha?
La realidad es que los bancos no te penalizan por pagar tu tarjeta de crédito antes de tiempo. Estos solo reportan si vas al corriente con tus pagos o si has dejado de pagar tu tarjeta. Hasta hacer el pago mínimo para no caer en mora se considera como estar a tiempo.
¿Cómo se calcula el pago mensual de una tarjeta de crédito?
Ahora sí, ¿ya sabes cómo enfrentar tu deuda? – Seguramente ahora que conoces la fórmula para calcular intereses ordinarios y reducirlos te será más fácil manejar tu deuda de tarjeta de crédito, Sin embargo, esta no es la única solución, si aún consideras que tu deuda incrementa cada vez más o se está saliendo de tus manos, recuerda que siempre puedes solicitar tu préstamo Digitt para refinanciar tu deuda por intereses de tarjeta de crédito.
¿Cómo saber cuánto voy a pagar de intereses?
El pago mínimo de tu tarjeta también es una opción – Si tienes una tarjeta de crédito, tu pago mínimo es la cantidad más pequeña que debes pagar cada mes para evitar recargos, cargos por mora y seguir usando la tarjeta. Se basa en cuánto saldo tienes en ese momento y la tasa de interés anual del plástico bancario que estés usando.
Si la cantidad que adeudas aumenta o disminuye, lo que corresponde al pago mínimo cambiará. Los saldos más grandes tienen pagos mínimos más altos, pero a medida que vayas liquidando el saldo, el pago será menor. Una app te puede ayudar a saber cómo calcular los intereses de una tarjeta de crédito y el pago mínimo puede ser una opción cuando tienes falta de liquidez y no puedes hacer un pago superior de la deuda que generaste con el uso de tu tarjeta.
Al momento de utilizar esta alternativa, considera alguno de los siguientes puntos:
- El pago mínimo puede ser una alternativa. Si requieres comprar algo muy necesario y no cuentas con los recursos en ese momento, puedes pagar con tu tarjeta de crédito considerando que cuando llegue el momento, realizarás el pago mínimo.
- Considera el interés. Cuando optas por realizar el pago mínimo, calcula el interés que deberás pagar desde el momento en que utilizas tu tarjeta. De esa manera puedes planear tus finanzas de mejor forma.
- Pagar tu deuda llevará más tiempo. Hacer los pagos pequeños a tiempo te evitará cargos por mora, pero debes tener claridad de que cada mes se seguirán sumando los intereses del uso del financiamiento del dinero, y demoraras más en pagar el total.
- Evita que siempre pagar el mínimo. Pagar el mínimo puede ser de mucha utilidad en ciertas ocasiones, pero no es recomendable que de forma constante hagas el pago mínimo de tu tarjeta de crédito, ya que tu puntaje de crédito puede verse afectado.
¿Cómo calcular los intereses de una tarjeta de crédito?
- El interés en las tarjetas de crédito es lo que se te cobra cuando no pagas por completo el saldo de tu tarjeta cada mes. Si quieres saber cómo calcular los intereses de una tarjeta de crédito debes saber que funcionan como una tasa diaria que se calcula dividiendo el porcentaje anual por 365 y luego multiplicando el saldo por el equivalente de un día.
- Los emisores de tarjetas de crédito cobran intereses sobre las compras solo si mantienes un saldo pendiente, es decir que si pagas lo que usaste durante un mes evitarás recibir el cobro de la tasa de interés.
- Lo ideal es que antes de elegir por un determinado producto financiero u otro, revises qué tarjeta de crédito cobra menos interés, de forma que puedas saber con anticipación cuánto puedes llegar a pagar en caso de saldar solo una parte de tu deuda, o incluso si fuera solo el pago mínimo.
Las tarjetas de crédito son muy útiles Las tarjetas de crédito pueden ser una herramienta financiera clave si las usas de manera responsable. En ocasiones es común fijarse en la tasa de interés en las tarjetas de crédito, pero no solo se trata de eso, pues una tarjeta puede tener un porcentaje de cobro muy pequeño pero una anualidad muy alta.
¿Cómo se pagan los intereses?
Clases de interéses – Tipos de interéses para cuidar sus finanzas – ¿Cómo calcular los tipos de interés? – Cuando usted cede temporalmente la posesión de su dinero espera ser compensado por los riesgos que asume, como por ejemplo que se demoren en pagarle o que no le paguen, o que cuando le devuelvan su dinero ya no le alcance para comprar lo que podía comprar con este cuando lo prestó.
Es por ello que se debe pagar un precio por tener dinero ajeno, a este precio se le denomina “interés”, Podemos calcular el interés como la diferencia entre el valor inicial cedido y el valor final del mismo capital, transcurrido el lapso en el que éste es cedido, prestado o tomado a préstamo, si por ejemplo prestamos 100.000 pesos y al final del préstamo nos devuelven 110.000 pesos; significa que nos han pagado 10.000 pesos por haber cedido la posesión del dinero.
En nuestra relación con el sistema financiero nos podemos encontrar con dos situaciones. Por una parte existen productos para ahorrar o invertir, en estos productos es usted quien sede la posesión del dinero por lo que le deben pagar intereses por el uso de su capital.
Interés simple | Interés compuesto | |
Productos de ahorro e inversión | Cuando se vence el plazo para que le paguen los intereses, se retiran los intereses y se deja el capital inicial por otro periodo igual para que se vuelva a obtener la misma cantidad de intereses recibida del periodo anterior. | Cuando se cumple el periodo para pagar los intereses pactados, estos rendimientos no se retiran y se suman al capital inicial; es decir, se pagan rendimientos sobre los rendimientos generados. |
Productos de crédito | Los intereses de su deuda siempre se calculan sobre el monto que usted ha pedido prestado. | Los intereses de cada periodo se calculan sumando el capital adeudado más los intereses generados en periodos pasados; es decir, se pagan intereses sobre los intereses generados. |
La mayoría de productos financieros pagan y cobran con intereses compuestos, esto significa que genera más rendimiento (en el caso de ahorros e inversión), y resulta más costoso (en el caso del crédito).
Interés simple | Interés compuesto | |
Monto inicial | 10’000.000 | 10’000.000 |
Tasa de Interés | 5% | 5% |
Plazo | 5 años | 5 años |
Total intereses | $2.500.000 | 2’762.815,63 |
table>
Tipos de interés y cómo entenderlos
¿Qué pasa si hago el pago para no generar intereses?
Pago para no generar intereses – El importe de este pago considera el total del saldo deudor de la tarjeta de crédito, descontando los saldos que se encuentren en plan de pagos fijos, meses sin intereses y promociones de efectivo inmediato. Como su nombre lo indica, llevar a cabo el pago de este monto dentro del periodo establecido implica que la tarjeta de crédito no generará el cobro de intereses por el financiamiento de compras. (Sólo en caso de que existan disposiciones en efectivo habrá el cobro de intereses, ya que las disposiciones generan un interés diario hasta su liquidación)
¿Cuál es la fecha de corte de una tarjeta de crédito?
La fecha de corte es el día del mes en el que el banco cierra tu cuenta con todos los gastos que realizaste durante los últimos 30 días. Para entender este concepto un poco mejor, es necesario también definir qué es la fecha límite de pago. Es el día en el que debes de pagar el monto acumulado durante esos últimos 30 días.
- Es importante mencionar que dicha fecha es 20 días después de tu fecha de corte.
- Ahora, imaginemos que todos los días 4 de cada mes es tu fecha de corte y que la fecha límite para pagar es cada día 24 de cada mes.
- Ahora, si elegimos el mes de octubre como referencia, significa que todas las compras que hagas entre el 4 de octubre y el 4 de noviembre, serían incluidas en un solo estado de cuenta.
De manera que tendrías hasta el día 24 de noviembre para pagar el monto generado. Una vez teniendo claro este proceso, puedes sacarle un mayor provecho a tu tarjeta de crédito para distribuir de mejor manera los gastos del mes. Por ejemplo, si quieres adelantar la compra de un refrigerador que cuesta $10,000 pesos, pero no quieres sacarlo a meses, págalo con tu tarjeta de crédito justo un día después de tu fecha de corte, es decir el día 5 de octubre, y así tendrías alrededor de 50 días para obtener el dinero y así no pagar intereses.