Como Llegar A Plaza Once En Colectivo
Elvira Olguin
- 0
- 58
Contents
- 1 ¿Cuánto sale el Chevallier de Zárate a Once?
- 2 ¿Qué línea de subte hay en Once?
- 3 ¿Cómo ir de Retiro a Once?
- 4 ¿Cuánto sale el Colectivo a once?
- 5 ¿Cuál es el 98 F colectivo?
- 6 ¿Dónde termina el 98?
- 7 ¿Cómo hago para ir A Once desde Constitución?
- 8 ¿Dónde para el colectivo 194?
- 9 ¿Dónde para el 57 en Once?
¿Qué Colectivo me lleva a Plaza Once?
El 132 es el primer Colectivo que para cerca de Plaza Miserere (Plaza Once) en Distrito Federal a las 3:00.
¿Cómo llegar en subte a Once?
Línea B – Para llegar a Once en la Línea B, debes tomar la Línea B en dirección a Juan Manuel de Rosas y bajarte en la estación Carlos Pellegrini. Luego, debés hacer transbordo a la Línea H en dirección a Hospitales y bajarte en la estación Once.
¿Qué Colectivo va de Retiro a Plaza Miserere?
Autobús vía 914 Del Libertador Av.
¿Cuánto sale el Chevallier de Zárate a Once?
La tarifa del viaje de la línea 194 (Zárate – Once (Común)) Chevallier Costera Metropolitana es de aproximadamente $50.06.
¿Dónde para el colectivo 98 en Once?
La primera parada de la línea 98 de colectivo es Calle 153 Y Calle 26 y la última parada es Plaza Once (98 – 5). La línea 98 (5 – Berazategui – Once (X Estaciones)) está operativa los todos los días.
¿Qué línea de subte me lleva A Plaza Miserere?
¿Cuál es la estación de subte más cercana a Estación Plaza Miserere en Distrito Federal? La estación Pueyrredón es la más cercana a Estación Plaza Miserere en Distrito Federal.
¿Qué línea de subte me deja en Plaza Miserere?
El H es el primer Subte que para cerca de Plaza Miserere en Distrito Federal a las 5:35.
¿Qué línea de subte hay en Once?
Ver Estación Once – Linea H, Distrito Federal, en el mapa.
¿Qué Colectivo tomar de Retiro a 11?
La línea 61 es una línea de colectivos de la ciudad de Buenos Aires que une Retiro y Plaza Constitución pasando por Once, la Casa Rosada y las facultades de Derecho e Ingeniería.
¿Cómo ir de Retiro a Once?
La mejor forma de ir desde Retiro a Once de Septiembre es en tren que dura 23 min y cuesta $22 – $35 ARS. Alternativamente, puedes tomar un autobús vía Guiraldes Int., que cuesta $54 – $60 ARS y dura 49 min.
¿Dónde tomar el Colectivo 101?
La primera parada de la línea 101 de colectivo es Colectora Dellepiane Y Pola (101) y la última parada es Retiro (101). La línea 101 (Ra – B° Samore – Retiro) está operativa los todos los días.
¿Cuánto sale el Colectivo a once?
¿Cuánto cuesta viajar en Colectivo hasta Once? La tarifa del viaje en Colectivo hasta Once cuesta aproximadamente $46.35 – $63.55.
¿Cuánto sale el 57 a once?
Ahora sí aumentó el boleto de la línea 57 Con un día de demora la empresa Atlántida adhirió al incremento de tarifas del transporte dispuesto por el Gobierno para el comienzo del año. Los nuevos valores de los pasajes son los siguientes: a Once, 376 pesos; a Palermo, $ 426; a Luján, $ 152; a Moreno, $ 262, y a Puente Saavedra, 400 pesos,
- La novedad la anunció a primera hora del marte la encargada de la terminal de ómnibus mercedina, Estela Carnevale, quien recordó además los horarios en que corren los servicios.
- En este sentido mencionó que a Once salen diariamente a las 6.10, 7.10 y 8.10 hs.
- A Palermo, los servicios rápidos parten a las 4, 5, 6, 7 y 8 de la mañana, y por la tarde, a las 18, 19, 20 y 21 hs.
Para quienes viajan a Luján los colectivos parte a la hora justa, y los de ‘y media’ van hasta Moreno. En cuanto a los servicios a la capital provincial, Transporte Automotor La Plata parte de la terminal a las 6.20, 12.20 y 16.55 hs. A las 8.15 hs. la misma empresa brinda un servicio a Suipacha, Chivilcoy, Chacabuco y Junín, y otro a las 12.25 hs.
- Que en temporada estival sólo llega hasta Chivilcoy.
- Los micros de Masterbus desde la terminal mercedina parten a Baradero a las 6.30 hs.
- 930 pesos) y a San Andrés de Giles a las 8.50, 12.10, 14.40 y 16 horas (220 pesos).
- En cuanto al ómnibus con destino a Navarro y Lobos sale a las 7.45, 11.40 y 16 hs.
y cuenta $ 320 a Navarro y $ 500 hasta el destino final. Por último, la empresa Chevallier parte a las 10 de la mañana rumbo a Chivilcoy, Bragado, 9 de julio, Carlos Casares, Pehuajó y Trenque Lauquen, y a las 12.25 directo a Trenque Lauquen, mientras que a las 11.40 y 16 horas sale con destino a Retiro.
- Respecto de los viajeros que se embarcan rumbo a la costa atlántica, el lunes por la noche partieron desde Mercedes 36 personas en el micro de Sol Bus y 28 en el de la empresa Platabus, según confirmó la Sra.
- Carnevale.
- Las consultas sobre tarifas y horarios de la terminal mercedina pueden realizarse llamando 2324-420751.
: Ahora sí aumentó el boleto de la línea 57
¿Dónde para el Colectivo 194?
La primera parada de la línea 194 de colectivo es Estación Escobar (194 Plaza Italia – Once (Directo – Expreso)) y la última parada es Terminal 194. La línea 194 (Est. Escobar – Once (Expreso)) está operativa los días hábiles.
¿Cuál es el recorrido de la línea 98?
tu colectivo EXPRESO QUILMES SA El colectivo 98 brinda su servicio de transporte público recorriendo Plaza Once, Monserrat, Constitución, Barracas, Puente Pueyrredón, Avellaneda, Sarandí, Villa Dominico, Wilde, Bernal, Quilmes, Ezpeleta, Berazategui.
Actualizado Julio 2023.Mediante sus distintos ramales te acerca entre otros lugares a Consulado de Bolivia ■ Plaza Once ■ Estación Plaza Miserere de Subte A ■ Estación de Tren Once ■ Estación Once de Subte H ■ Sanatorio de la Trinidad Once ■ Facultad de Psicología (UBA) ■ Hospital Ramos Mejía ■ Estación Venezuela de Subte H ■ Fundación Favaloro ■ Universidad Favaloro ■ Plaza del Congreso ■ Congreso de la Nación ■ Ministerio de Salud ■ Estación Moreno de Subte C ■ Estación Belgrano de Subte E ■ UADE ■ Estación Independencia de Subte E ■ Estación Independencia de Subte C ■ Facultad de Ciencias Sociales (UBA) ■ Estación San Juan de Subte C ■ Estación San José de Subte E ■Ministerio de Desarrollo Social ■ Plaza Constitución ■ Estación de Tren Constitución ■ Estación Constitución de Subte C ■ Hospital de Niños Pedro Elizalde ■ Hospital Moyano ■ Hospital Infantil Tobar García ■ Cesac n°16 ■ Municipalidad de Avellaneda ■ Teatro Colonial ■Clínica Avellaneda ■ Sede Club Independiente ■ Anses (Avellaneda) ■ Hospital Pedro Fiorito ■ Estadio Racing Club ■ Estadio Libertadores de América ■ Hospital Veterinario Municipal ■ Estadio Julio Humberto Grondona ■ Hospital Comunitario Sarandí ■ Shopping Avellaneda ■ Cinepolis Avellaneda ■ Estación de Tren Villa Dominico ■ Complejo de Wilde ■ Hospital Municipal Oftalmológico ■ Parque Dominico ■ Hospital Zonal Wilde ■ Estación de Tren Wilde ■ Universidad de Quilmes ■ Clínica del Niño Quilmes ■ Sanatorio Modelo Quilmes ■ Sanatorio de la Trinidad Quilmes ■ Estación de Tren Quilmes ■ Bingo Quilmes ■ Hospital Isidoro Iriarte ■ Estadio Club Atlético Quilmes ■ Aeródromo Quilmes ■ Club Náutico Quilmes ■ Ribera de Quilmes ■ Club Parque Cervecería ■ Sanatorio Bernal ■ Parque Municipal Quilmes ■ Hoyts Cinemark Quilmes ■ Factory Quilmes ■ Hospital El Cruce Néstor Kirchner ■ Universidad Arturo Jauretche ■ Cementerio Israelita Berazategui.
Teléfono gratuito para información y reclamos Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 hs
¿Cuál es el 98 F colectivo?
Línea 98F de Colectivo de EXPRESO QUILMES S.A.
¿Dónde termina el 98?
Línea 98 (Buenos Aires) | |
---|---|
Fin | Quilmes, Quilmes Villa España, Berazategui Wilde, Avellaneda |
Rutas | R1 R2 R3 R5 116 116R |
Depósitos | 3 (Berazategui, Quilmes y Wilde) |
Características técnicas |
¿Cómo hago para ir A Once desde Constitución?
La forma más barata de ir desde Constitución a Estación Once de Septiembre es en autobús vía 752 Roca Julio A. Presidente Diagonal Sur Av. que cuesta ARS$26 – $28 y dura 13 min.
¿Cuál es el nombre de la plaza Miserere?
Plaza Miserere Este artículo trata sobre la plaza porteña, para la estación del Subte de Buenos Aires situada debajo de ella vea Plaza Miserere (Subte de Buenos Aires).
Mausoleo de Bernardino Rivadavia obra del escultor Rogelio Yrurtia
La Plaza Miserere es una de las principales plazas de Buenos aires, Argentina. Se encuentra en el corazón del barrio de Balvanera, Debe su nombre al antiguo vecino Antonio González Varela, apodado “miserere”, por su misericordia y bonhomía, pero popularmente es mucho más conocida como Plaza Once, puesto que a su lado se encuentra la estación Once de Septiembre del Ferrocarril Sarmiento.
- El lugar en donde se haya emplazada la plaza fue inicialmente una quinta, conocida como Quinta de Miserere,
- Hacia 1814 se la denominó como Mataderos de Miserere, llamándose Hueco de los corrales en 1817 y Mercado del Oeste por 1850.
- También fue conocida como Mercado o Plaza 11 de Septiembre.
- La denominación Plaza Miserere data de 1947.
En esta plaza se encontraron las fuerzas que reconquistaron la ciudad invadida por los ingleses en 1806, y durante la segunda invasión inglesa, en 1807, las tropas de Liniers fueron vencidas en este lugar.
La Perla del Once, frente a Plaza Miserere. Allí Litto Nebbia y Tanguito compusieron La Balsa en 1967, origen del rock argentino
El Mercado 11 de Septiembre funcionó hasta 1882, fecha en donde el intendente Torcuato de Alvear inició la delimitación de la plaza. En 1913 sufrió una remodelación importante cuando se construyó la estación de subterráneos que se encuentra debajo de ella.
¿Dónde tomar el colectivo 88?
El colectivo 88 brinda su servicio de transporte público recorriendo Plaza Miserere, Almagro, San Cristóbal, Caballito, Flores, Floresta, Parque Avellaneda, Villa Luro.
¿Qué recorrido hace el colectivo 194?
Colectivo Línea 194- Horarios y recorridos 〖Actualizados〗 Te traemos la información que buscas sobre la línea 194 del colectivo urbano en Buenos Aires. De forma rápida y eficiente vas a poder ver qué horario hace el 194 en qué paradas para con el mapa del recorrido de la línea 194. El colectivo 194 da servicio entre Plaza Miserere – Puente Saavedra – Escobar – Zárate con paradas a lo largo de: Barrio Norte, Palermo, Belgrano, Núñez, Puente Saavedra, Campana entre otras.
Esta línea brinda su servicio público de transportes con la compañía La Nueva Metropol S.A.T.A.C.I. ¿Qué estás buscando en concreto? El colectivo línea 194 está operativo todos los días, las 24 horas del día, Desde aquí mismo puedes elegir la parada donde estás para ver, en tiempo real, cuanto queda para el siguiente bondi.
Por lo general, el autobús suele pasar con una frecuencia entre 16 y 20 minutos los días hábiles, por lo que cuentas con el tiempo suficiente para tomar el próximo que te lleve a tu destino. Además, tienes disponibles diferentes paradas a lo largo de la ciudad.
Días Hábiles | |
Horarios | Frecuencia |
06:30 a 16:50 | cada 20 min |
16:50 a 19:45 | cada 16 min |
19:45 a 22:25 | cada 20 min |
table>
table>
Desde Zárate
Días Hábiles | |
Horarios | Frecuencia |
04:00 a 06:00 | cada 20 min |
06:00 a 08:00 | cada 16 min |
08:00 a 20:00 | cada 20 min |
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
table>
Gracias al mapa que tenés a continuación vas a poder ver el recorrido del 194. Va genial para ver la ruta de la linea 194 con todas sus paradas. Una forma fácil para conocer cómo llegar a donde quieres, Puedes ampliar el mapa para ver mejor qué ruta hace el 194.
Abajo te podés checar cada una de las paradas que hay por todo el recorrido en el mapa del colectivo 194. De esta forma podés organizar tu viaje con el bus 194. La línea 194 realiza sus servicios de tránsitos por las paradas que muestra en el recorrido por sus ramales disponibles. Dónde para el recorrido A – Ida Desde Catamarca 47 por Hipólito Yrigoyen, Av Jujuy, Av Pueyrredón, Charcas, Gallo, Av Santa Fe, calzada circular de Plaza Italia, ingreso a carriles exclusivos Centro de Transbordo Pacífico, Viaducto Carranza, Av Cabildo, ingreso al Metrobús Norte – Cabildo a la altura de Tte Benjamín Matienzo, salida del Metrobús Norte – Cabildo a la altura de Deheza, Av Cabildo, Av Gral Paz, Autopista Ing Pascual Palazzo, Ruta Panamericana Ramal Escobar, salida Ruta Prov 25, Int O.
Larghi, entrando a Escobar por Don Bosco, Rivadavia, Av E. Tapia de Cruz, Ruta Nac 9, entrando a Campana por Av Int Jorge Rubén Varela, Jacob, Belgrano, Jean Jaures, Balcarce, Av Mitre, Ruta Prov 6, entrando en Zárate por Av Gral Lavalle, Av Mitre, Av Gallesio, Av Anta hasta el Centro de transferencia Zarate.
Dónde para el recorrido A – Regreso Desde el Centro de transferencia Zarate ubicado en Av Anta y De la Torre por Av Anta, Av Gallesio, Av Mitre, Av Gral Lavalle, Ruta Prov 6, Entrando a Campana por Av Mitre, Fray Justo Santa María De Oro, 9 de Julio, San Martín, Jacob, Av Int Jorge Rubén Varela, Av Rivadavia, Ruta Nac 9, Distribuidor Ruta Nac 9 y Av 25 de Mayo – Ruta Prov 25, Av 25 de Mayo – Ruta Prov 25, colectora este Ruta Nac 9, entrando a Escobar por colectora este Ruta Nac 9, Av E Tapia De Cruz, Sarmiento, Dr H.
Travi, Rivadavia, Spadaccini, Alberdi, Av 25 de Mayo, Distribuidor Ruta Nac 9 y Av 25 de Mayo, Ruta Panamericana Ramal Escobar, Autopista Ing Pascual Palazzo, Av Gral Paz, bajada a Av Cabildo, Av San Isidro Labrador, Deheza, ingreso al Metrobús Norte – Cabildo, salida del carril Metrobús Norte – Cabildo a la altura de Jorge Newbery, Av Cabildo, Viaducto Carranza, Av Santa Fe, ingreso a carriles exclusivos Centro de Transbordo Pacífico a la altura de Bonpland, salida a la altura de Thames, Av Santa Fe, Av Pueyrredón Av Jujuy, Moreno, Catamarca hasta el nº 47.
- Dónde para el recorrido B – Ida Pueyrredon 67 entre Rivadavia y B.
- Mitre / Pueyrredon 443 entre Valentín Gómez y Corrientes / Pueyrredon 1053 entre Córdoba y Paraguay / Anchorena 1381 entre Charcas y Santa Fe / Santa Fe 3151 entre Coronel Diaz y Billinghurst / Santa Fe 3651 entre Araoz y Scalabrini Ortiz / Santa Fe 3991 entre Armenia y Gurruchaga / Plaza Italia: Santa Fe entre Darregueyra y Uriarte / Cabildo y Matienzo / Cabildo y Mendoza / Cabildo y Roosevelt / Cabildo y García del Río / Cabildo y colectora Gral Paz.
Dónde para el recorrido B – Regreso Puente Saavedra: San Isidro entre Pico y Vedia / Cabildo entre Paroissien y Manzanares / Cabildo entre Congreso de Tucuman y Quesada / Cabildo entre Virrey del Pino y José Hernández / Cabildo entre Maure y Gorostiaga / Santa Fe entre Fitz Roy y Humboldt / Santa Fe 3784 entre Malabia y Scalabrini Ortiz / Santa Fe 3250 entre Anasagasti y Coronel Diaz / Santa Fe 2722 entre Laprida y Anchorena / Pueyrredon 1350 entre Santa Fe y Marcelo T de Alvear / Pueyrredon 966 entre Córdoba y San Luis / Pueyrredon 370 entre Valentín Gomez y Sarmiento / Catamarca 47.
Dónde para el recorrido C – Ida Desde Av Sarmiento entre Av Colombia y calzada circular de Plaza Italia por Av Sarmiento, calzada circular de Plaza Italia, ingreso a carriles exclusivos Centro de Transbordo Pacífico, Viaducto Carranza, Av Cabildo, ingreso al Metrobús Norte – Cabildo a la altura de Tte Benjamín Matienzo, salida del Metrobús Norte – Cabildo a la altura de Deheza, Av Cabildo, Av Gral Paz, Autopista Ing Pascual Palazzo, Ruta Panamericana Ramal Escobar, salida Ruta Prov 25, Int O,
Larghi, entrando a Escobar por Don Bosco, Rivadavia hasta Estación Escobar. Dónde para el recorrido C – Regreso Desde Estación Escobar por Rivadavia, Spadaccini, Alberdi, Av 25 de Mayo – Ruta Prov 25, Distribuidor Ruta Nac 9 y Av 25 de Mayo – Ruta Prov 25, Ruta Panamericana Ramal Escobar, Autopista Ing Pascual Palazzo, Av Gral Paz, bajada a Av Cabildo, Av San Isidro Labrador, Deheza, ingreso al Metrobús Norte – Cabildo, salida del Metrobús Norte – Cabildo a la altura de Jorge Newbery, Av Cabildo, Viaducto Carranza, Av Santa Fe, ingreso a carriles exclusivos Centro de Transbordo Pacífico a la altura de Bonpland, salida a la altura de Thames, Av Santa Fe con última parada antes de calzada circular de Plaza Italia, continuando sin pasajeros por calzada circular de Plaza Italia, Av Sarmiento.
Dónde para el recorrido D – Ida Desde Estación Terminal de Ómnibus Retiro por calle interna, Av Antártida Argentina hasta Av Dr José María Ramos Mejía donde retoma Av Antártida Argentina, Av Presidente Ramón S Castillo, Av Costanera Rafael Obligado, Av Int Cantilo, Av Gral Paz, Autopista Ing Pascual Palazzo, Ruta Panamericana, Ruta Panamericana Ramal Escobar, Ruta Nac 9, entrando a Campana por Av Int Jorge Rubén Varela, Jacob, Belgrano, Jean Jaures, Balcarce, Av Mitre, Ruta Prov 6, entrando en Zárate por Av Gral Lavalle, Av Mitre, Av Gallesio, Av Anta hasta el Centro de transferencia Zarate retomando por Av Anta, Av Antártida Argentina, Ruta Nac 9, entrando a Lima por Calle de acceso a Lima, Calle 11 hasta Calle 2 – Plaza Central de Lima.
Dónde para el recorrido D – Regreso Desde Plaza Central de Lima por Calle 2, Calle 13, Calle 20, Calle 11, Calle de acceso a Lima, Ruta Nac 9, entrando a Zárate por Av Antártida Argentina, Av Anta hasta el Centro de transferencia Zarate retomando por Av Anta, Av Galessio, Av Mitre, Av Gral Lavalle, Ruta Prov 6, entrando a Campana por Av Mitre, Fray Justo Santa María De Oro, 9 de Julio, San Martín, Jacob, Av Int Jorge Rubén Varela, Av Rivadavia, Ruta Nac 9, Ruta Panamericana Ramal Escobar, Autopista Ing Pascual Palazzo, Av Gral Paz, Av Leopoldo Lugones, Puente Scalabrini Ortiz, Int Güiraldes, Av Costanera Rafael Obligado, Av Ramón S Castillo, Av Antártida Argentina, Gendarmería Nacional, Rodolfo Walsh (ex – Calle 4), Carlos H.
Perette, Calle Interna Estación Terminal de Ómnibus Retiro estacionando antes de llegar a Av Antártida Argentina. ☎️ Atención al Pasajero Lunes a Viernes de 8:00 a 20:00 hs 📍 Dirección: Santo Domingo 3300 🚨 En caso de accidente: Comunicarse con la administración. Los precios de los boletos de los colectivos varían en base al recorrido realizado, por ejemplo, si un tramo no supera los 3 km, entonces el costo sería de $18,
Esta puede quedarse en $8,10 si pagas con la tarifa social. Asimismo, si el recorrido se encuentra entre 3 a 6 kilómetros, los valores a pagar son de $20 y $9, de manera respectiva. Y si el tramo está entre 6 a 12 kilómetros, entonces el precio será de $21, el cual se queda en $9,45 con la tarifa social.
Con la tarjeta Red SUBE la tarifa del traslado tiene un descuento, aunque el primer viaje no lo tiene.Es desde el segundo viaje que empieza a reducir la cuota, siendo un 50% menos y el tercer viaje pagarás un 75% menos.Estos descuentos se agregan con el 55% de la Tarifa Social Federal.También debés tener en cuenta que el conductor no es el que proporciona estos descuentos, por lo que cualquier incidente o duda lo debes realizar en el sitio web oficial de Red SUBE.Los niños tienen un boleto estudiantil, el cual les permitirá obtener una tarjeta de SUBE Estudiantil gratuita.Es válido para las personas que tienen un nivel inicial o que vienen de la escuela primaria, secundaria o universidades públicas de la ciudad de Buenos Aires.Asimismo, si el estudiante se encuentra inscrito en un centro público o privado subsidiada al 100% y con coste 0, entonces también se le otorgará la tarjeta SUBE estudiantil. Es válida para Salas de 4 y 5 años, escuelas primarias y secundarias, centros públicos de educación especial o FP. Cabe recalcar que la institución no es la que reparte estos carnets para descuentos en el transporte, sino la empresa y esta solo se brindará si el alumno está inscrito en un colegio privado con aporte del Estado. Para poder obtenerla solo tendrás que acercarte a la oficina de SUBE, la cual se encuentra en la dirección Senador Quindimil 4201. Solo esta disponible del día 1 al 10 de cada mes y los documentos que debes llevar son los siguientes:
Certificado de alumno oficial, firmado y sellado por el centro escolar. Es importante que incluyas la dirección en la que se encuentra la escuela y los horarios de contraturno (si lo hay).
Una foto, aunque hay que recalcar que esta es tomada por la empresa, por lo que es importante que el estudiante asista de manera personal para realizar esta gestión.
El documento de identidad, tanto original como en copia.
El costo del carnet es de 150 pesos. Es importante que sigas todas las reglas a la hora de subir al autobús, como no tomarlo cuando está lleno, ya que no está permitido transportar a más pasajeros de los autorizados.
Tampoco debés fumar dentro del colectivo o escuchar música sin auriculares.También es esencial no llevar maletas grandes, para que no dificulten la circulación de los pasajeros por los pasillos.Por supuesto, es necesario que lleves tu tarjeta SUBE, porque el chofer tiene prohibido cobrar de forma directa los boletos.Por otro lado, los niños de 12 años no tienen autorización para viajar en los asientos delanteros del colectivo.Por último, si eres una mujer embarazada tienes reservados los asientos que se encuentran cerca de la entrada del bondi, De esta manera, podrás subir y bajar de manera cómoda y sin complicaciones.
En conclusión, el colectivo línea 194 pertenece a una de las redes de transportes de la ciudad de Buenos Aires. Gracias a él, podrás viajar por distintos puntos de la urbe y pararte en tu lugar de destino de preferencia. Existen una serie de beneficios para personas discapacitadas, las cuales pueden viajar de forma gratuita en todos los colectivos.
- Sí, puede denegarte el acceso al interior si este ha llegado a su capacidad máxima.
- Según la (Código de Tránsito de la CABA), cap 9.2.1, el chofer no debe permitir que suban al colectivo más pasajeros que los autorizados, tanto sentados como parados.
- La cantidad autorizada depende del modelo de cada unidad, por lo que si el interno llegó a su máxima capacidad el chofer no debe permitir el ascenso de más pasajeros No, está prohibido tanto para pasajeros como para el chofer.Estipula la Ley 2148 (cap 9.2.1) en todos los casos está terminantemente prohibido fumar.
Asimismo está prohibida la utilización de cualquier equipo que emita sonido. Sólo los pasajeros pueden escuchar música o radio siempre que lo hagan utilizando auriculares. Ley 2148 (cap 9.2.2 y 9.2.3). Sí, el chofer puede hacer bajar a pasajeros e incluso llamar a la policía para bajarlos.En el caso de que un pasajero incomode al resto del pasaje o al conductor, el chofer debe solicitarle el descenso de la unidad, ya que es su obligación el estricto cumplimiento de lo dispuesto en el cap.9.2.2 de la (Código de Tránsito de la CABA).
- A tal fin, el conductor puede requerir la intervención de la autoridad competente. Sí.
- Para acceder a este beneficio debés tener el,
- Llevar siempre la parte inferior del CUD, junto con tu DNI.
- Para presentar al chofer.
- Si tenés un certificado de discapacidad anterior al CUD, para acceder a este beneficio tenés que hacer el trámite en la,
¿Mi acompañante tiene que pagar boleto? Sí, si así lo establece en tu certificado, si necesitás de acompañante también será gratis para él. Él deberá hacer siempre el mismo trayecto, nunca mayor. De acuerdo al Decreto Nacional 38/2004 si tu certificado es personal y viajas con un acompañante, él tiene que pagar su boleto.
¿Dónde para el colectivo 194?
La primera parada de la línea 194 de colectivo es Estación Escobar (194 Plaza Italia – Once (Directo – Expreso)) y la última parada es Terminal 194. La línea 194 (Est. Escobar – Once (Expreso)) está operativa los días hábiles.
¿Dónde para el 57 en Once?
La primera parada de la línea 57 NA de colectivo es Calle 103, 390 y la última parada es Avenida Rivadavia, 2801-2899. La línea 57 NA (Once X Metrobus) está operativa los días hábiles. Información adicional: la línea 57 NA tiene 12 paradas y la duración total del viaje para esta ruta es de aproximadamente 145 minutos.