Como Mejorar La Circulacion De Las Piernas
Elvira Olguin
- 0
- 32
4. Mojar con agua fría los pies y los gemelos – Como broche final para la higiene diaria, se aconseja duchar con agua fría de los pies a las rodillas, realizando un recorrido ascendente, durante 2-3 minutos, Acerca de esto, nuestros doctores nos comentan que “el agua fría consigue una contracción tanto de los capilares como de los músculos, mejorando el circuito que recorre la sangre en esa zona”.
Contents
¿Qué alimentos son malos para la circulacion de la sangre?
Alimentos que se deberían evitar –
Con alto contenido de sodio
El sodio, o sal como muchos lo conocen, aumenta el volumen de la sangre al retener agua convirtiéndose en una amenaza para las arterias y los vasos sanguíneos. Al consumir alimentos con mucho sodio, se aumenta la presión arterial que impacta las paredes vasculares.
Carne roja y procesados
No todas las carnes son malignas para el cuerpo, pero su consumo debe moderarse según las afectaciones que el organismo de una persona tenga. Sin embargo, se ha catalogado la carne roja como la menos recomendada, pues los médicos advierten que su consumo aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y problemas en la circulación sanguínea.
- Asimismo, varios estudios científicos han comprobado que cuando la carne roja es procesada (ahumada, fermentada, entre otros) la salud cardiovascular tiende a deteriorarse ya que varios ingredientes con los que se procesa este alimento contiene grandes cantidades de sal.
- La diferencia entre los dos tipos de carne se puede explicar por la mayor presencia de sodio y otros aditivos en los productos cárnicos elaborados.
El estudio habla en concreto de víveres como el tocino, los perritos calientes, las salchichas, el salami y otros embutidos”, dice Anna Vilarrasa, nutricionista y dietista especializada en alimentación saludable. Chorizo de cerdo, más arepa o pan y salsas al gusto.
Azúcares
Los azúcares añadidos pueden afectar la circulación de la sangre en el cuerpo. Mejor con salud dice que el azúcar tiene un elevado valor calórico y no aporta ningún nutriente a nuestro organismo, provocando condiciones de sobrepeso y obesidad. Para Vilarraza, los azúcares añadidos no contribuyen a la salud de las paredes arteriales y venosas; además, les disminuye su funcionalidad provocando enfermedades cardiovasculares. Las gaseosas son consumidas en grandes medidas por los seres humanos, se recomienda disminuirlas para evitar afecciones en el sistema circulatorio. – Foto: 123RF
Grasas hidrogenadas
Son lípidos o ácidos trans que se forman en algunas carnes. Varios estudios han encontrado que las grasas hidrogenadas incrementan la presencia de triglicéridos y colesterol LDL en la sangre, causan una baja circulación y obstruyen el transporte de oxigeno. Estudios científicos han comprobado que cuando la carne roja es procesada (ahumada, fermentada, entre otros) la salud cardiovascular tiende a deteriorarse – Foto: Getty Images/iStockphoto
¿Cuánto caminar para mejorar la circulacion?
6. Caminar para activar la circulación de las piernas – Para cuidar la buena la circulación de las piernas no hay mejor ejercicio (ni más simple) que caminar unos 30-40 minutos, a diario, Los grupos de músculos que se ejercitan con esta acción ayudan a promover el flujo sanguíneo y, también, fortalecer los vasos.
¿Qué vitamina ayuda a oxigenar la sangre?
Otra de las vitaminas que se deben consumir para la producción de glóbulos rojos es la vitamina C, que se encuentra en frutas cítricas como el limón, la toronja y la naranja.
¿Qué suplemento es bueno para la circulación?
La mala circulación de sangre es un síntoma común de la presión arterial alta y enfermedades del corazón, también puede ser una causa de estas condiciones. Aunque uno de los primeros pasos en el aumento de la circulación pobre debe ser consultar a un profesional de la salud, puedes también hacer una serie de cambios todos los días para ayudar a aumentar el flujo sanguíneo.
Alimentos de bajo índice glicémico Suplementos nutricionales Gingko biloba Jengibre Pimienta de cayena
Pasos a seguir: 1 Haz ejercicio por lo menos tres veces por semana es clave para mejorar la mala circulación, ya que permite aumentar el flujo sanguíneo hacia el corazón. Ejercita durante al menos 30 minutos cada día, incluso si es actividad física de baja intensidad, tales como dar un paseo a la hora de comer o jugar con tu mascota, Imagen: salud180.com 2 Cuida lo que comes, Haz alimentos nutritivos de bajo índice glicémico, tales como las frutas y hortalizas frescas, productos lácteos bajos en grasa, carnes magras y granos enteros. Este tipo de alimentos debe ser el centro de tu dieta para, de esta manera, ayudar a aumentar la circulación y prevenir problemas de corazón. Imagen: saludpasion.com 3 Toma suplementos nutricionales con regularidad para ayudar a aumentar la circulación. La buena circulación incluye suplementos de vitamina C, vitaminas del complejo B, calcio, magnesio, y aceite de pescado omega-3. También es importante que tomes en cuenta la eficacia de los suplementos de vitamina E en la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, ya que favorece la circulación sanguínea.
Además, la investigación científica ha revelado que el ginkgo biloba aumenta la circulación por la dilatación de las venas y las arterias, y ayuda a mover la sangre a las plaquetas a través del cuerpo.4 No dudes en poner a prueba todas estas técnicas básicas para mejorar la circulación de la sangre y ayudar a tu organismo a evitar enfermedades del corazón o la aparición de varices, entre otras.
Mantener la salud y el bienestar es fundamental para llegar a la vejez en las mejores condiciones posibles, así como tener una vida plena y, sobre todo, sana. Imagen: superandoblog.com Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.
Algunos científicos han encontrado que el jengibre y la pimienta de cayena también pueden ayudar a aumentar la circulación. El jengibre, por ejemplo, promueve el flujo sanguíneo mediante la disolución de coágulos que pueden reducir la circulación y causar problemas de corazón.
¿Qué frutas son buenas para las varices?
Vegetales en general, y frutas, los que más te recomendamos son: aguacates, moras, fresas, frambuesas, arándanos, coles, zanahorias, uvas, cebollas, ajos, espinacas y tomates.
¿Cómo se toma el limón para limpiar la sangre?
Modo de preparación – Exprimir el limón en el agua y luego beber en ayunas, sin endulzar. Beber este jugo diariamente, durante 10 días y no comer alimentos procesados y carnes durante este período. De esta forma, es posible purificar el hígado limpiándolo de las toxinas.
¿Qué remedios caseros para la circulación sanguínea?
Alimentos que mejoran la circulación sanguínea –
- Jengibre : esta raíz, consumida habitualmente, fluidifica la sangre, ayudando cuando existen problemas relacionados con la mala circulación. Puedes tomarlo fresco o seco con tus comidas, infusiones o postres,
- Ajo : son muchas las propiedades beneficiosas de este alimento, entre ellas es un anticoagulante que, junto con la cebolla, estimula la circulación sanguínea y disminuye la aparición de varices,
- Frutos de color oscuro : la uva negra y los arándanos son ricos en antioxidantes y, por ende, en vitamina C, lo que mejora el aspecto de las varices y son beneficiosos para una buena circulación de la sangre.
- Nueces : un puñado al día aporta a nuestro organismo omega-3, el cual tiene un alto poder antiinflamatorio, y vitamina B3 que, gracias a su efecto vasodilatador, favorece la circulación sanguínea pudiendo eliminar las varices.
- Trigo sarraceno : este cereal es rico en flavonoides que refuerza la acción de la vitamina C, protegiendo los capilares y las paredes de los vasos sanguíneos. Con consumir dos o tres raciones a la semana será suficiente.
- Mijo : este cereal de origen asiático tonifica el bazo, el cual rige los vasos sanguíneos y permite que la circulación sanguínea sea adecuada. Cuécelo con abundante agua y toma dos raciones a la semana como cereal, en pasteles o croquetas,
- Cola de caballo : es rica en silicio, necesario para la formación de colágeno y para mantener en perfecto estado las paredes vasculares. Puedes tomar dos tazas en infusión con la planta molida o añadirla a ensaladas, cremas y verduras,
- Pipas de girasol : aportan aminoácidos esenciales necesarios para la estructura capilar y son ricas en vitamina E, un potente antioxidante, Con una cucharada al día es suficiente.
- Limón : la cantidad de vitamina C del limón es imprescindible, ya que interviene en la formación de colágeno y elastina, Lo ideal es tomar medio limón exprimido con agua tibia en ayunas y, por supuesto, puedes añadirlo a todas las comidas que quieras.
- Cúrcuma : es una especia con propiedades antiinflamatorias, además de ser un potente antioxidante, Puedes tomarla fresca en infusión, cremas o salsas con un poco de pimienta y aceite de oliva para mejorar la circulación sanguínea.