Como Muere Una Persona Con Esclerosis Múltiple
Elvira Olguin
- 0
- 35
Cuando se trata del pronóstico de esclerosis múltiple (EM), hay buenas y malas noticias. Aunque la esclerosis múltiple no es mortal, actualmente no existe cura; la esclerosis múltiple es una afección crónica. Sin embargo, muchas personas que tienen esclerosis múltiple también tienen que enfrentar otros problemas que pueden afectar su calidad de vida.
- Incluso, muchos nunca quedarán gravemente discapacitados, bastantes experimentarán síntomas que causan dolor, molestia e inconvenientes.
- En este artículo, hablamos sobre qué esperar cuando se trata de la esclerosis múltiple.
- Hablaremos sobre el diagnóstico, pronóstico y más.
- Las complicaciones relacionadas con la esclerosis múltiple, como las infecciones, la enfermedad cardiovascular y los accidentes, pueden hacer que la vida útil de una persona con esclerosis múltiple sea más corta que la de las personas que no viven con esclerosis múltiple.
Sin embargo, tratar estas complicaciones puede reducir significativamente el riesgo de una vida útil más corta. De acuerdo con la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple (NMSS, en inglés), la vida útil de las personas con esclerosis múltiple ha aumentado con el tiempo.
- Pero las complicaciones relacionadas causan que la vida útil promedio con esclerosis múltiple sea aproximadamente de 7 años menos que la de las personas que no viven con esclerosis múltiple.
- Las personas con esclerosis múltiple tienden a morir de muchas de las mismas afecciones que las personas que no tienen la afección, como cáncer y enfermedad cardíaca.
Además de los casos de esclerosis múltiple grave, que son raros, el pronóstico de longevidad generalmente es bueno. El pronóstico se ve afectado por el tipo de esclerosis múltiple, La esclerosis múltiple progresiva primaria (EMPP) se caracteriza por una reducción continua en la función sin recaídas o remisiones significativas.
- pocos ataques de los síntomas en los primeros años después del diagnóstico
- un período más prolongado de tiempo entre ataques
- una recuperación completa o casi completa de sus ataques
- síntomas relacionados exclusivamente con problemas sensoriales, como hormigueo, pérdida de la visión o entumecimiento
- exámenes neurológicos que son casi normales 5 años después del diagnóstico
La esclerosis múltiple no es una afección mortal en la mayoría de los casos, y la mayoría de las personas con esclerosis múltiple tienen una esperanza de vida casi normal. Sin embargo, ya que la enfermedad varía mucho según la persona, puede ser difícil que los médicos predigan si la afección empeorará o mejorará.
Otra manera de evaluar el pronóstico para la esclerosis múltiple es examinar cómo las discapacidades causadas por los síntomas de la afección pueden afectar a las personas. Según la NMSS, aproximadamente dos terceras partes de las personas con esclerosis múltiple pueden caminar sin una silla de ruedas 2 décadas después de su diagnóstico.
Algunas personas necesitarán un bastón o un andador para continuar movilizándose. Otras usarán una silla eléctrica o silla de ruedas para que les ayude a enfrentar la fatiga o las dificultades con el equilibrio. Es difícil predecir cómo la esclerosis múltiple progresará en cada persona.
- Aproximadamente 45 por ciento de las personas con esclerosis múltiple no se ven gravemente afectadas por la enfermedad.
- La mayoría de las personas que viven con esclerosis múltiple sufrirán una cierta progresión de la enfermedad.
Para ayudar a determinar tu pronóstico personal, sería útil comprender los factores de riesgo que pueden indicar una mayor probabilidad de desarrollar una forma grave de la afección. Ciertos factores indican un riesgo mayor para síntomas más graves, incluyendo los siguientes:
- Tienes más de 40 años cuando los síntomas iniciaron.
- Tus síntomas iniciales afectan muchas partes de tu cuerpo.
- Tus síntomas iniciales afectan el funcionamiento mental, el control urinario o el control motriz.
La esclerosis múltiple generalmente afecta la calidad de vida más que la longevidad. Aunque ciertos tipos de esclerosis múltiple pueden afectar potencialmente la vida útil, son la excepción y no la regla. Las personas con esclerosis múltiple deben enfrentar muchos síntomas difíciles que afectarán su estilo de vida.
Sin embargo, pueden estar seguros que, con el tratamiento apropiado para la enfermedad, su esperanza de vida esencialmente refleja la de una persona que no tiene la afección. Lee el artículo en inglés, Traducción al español por HolaDoctor. Edición en español por Suan Pineda el 12 de octubre de 2021. Versión original actualizada el 8 de julio de 2021.
Última revisión médica realizada el 6 de julio de 2021.
Contents
- 1 ¿Cómo saber si la esclerosis está avanzada?
- 2 ¿Cómo es el dolor de la esclerosis múltiple?
- 3 ¿Qué tan rápido avanza la esclerosis múltiple?
- 4 ¿Cómo camina una persona con esclerosis múltiple?
- 5 ¿Por qué se produce la esclerosis múltiple?
- 6 ¿Qué es el abrazo de la esclerosis múltiple?
- 7 ¿Qué grado de discapacidad tiene la esclerosis múltiple?
- 8 ¿Cuánto dura el primer brote de esclerosis múltiple?
¿Cómo se va deteriorando una persona con esclerosis múltiple?
¿Qué es la esclerosis múltiple? Un experto lo explica. – Infórmate más con el Dr. Oliver Tobin, neurólogo. Soy el Dr. Oliver Tobien, neurólogo especializado en esclerosis múltiple de Mayo Clinic. En este video, abordaremos los aspectos básicos de la esclerosis múltiple.
- ¿Qué es? ¿Quién puede tenerla? Los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento.
- Ya sea que estés buscando respuestas sobre tu propia salud o la de un ser querido, estamos aquí para darte la mejor información disponible.
- La esclerosis múltiple es un trastorno en el cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal, llamada vaina de mielina.
Esta vaina suele compararse con el aislamiento que tiene un cable eléctrico. Cuando se daña esa cubierta protectora, queda expuesta la fibra nerviosa real, lo que puede hacer más lentas o bloquear las señales que se transmiten dentro de ella. Las fibras nerviosas en sí también pueden dañarse.
- El organismo puede ocuparse de reparar el daño que se produce en la vaina de mielina, pero no a la perfección.
- El daño resultante provoca lesiones o cicatrices y de allí proviene el nombre de la enfermedad: esclerosis múltiple o múltiples cicatrices.
- Todos perdemos neuronas cerebrales o células de la médula espinal a medida que envejecemos.
Sin embargo, si la esclerosis múltiple daña parte del cerebro o la médula espinal, las células nerviosas de esa zona mueren con mayor rapidez que las de las áreas cercanas que se encuentran en condiciones normales. Esto sucede lentamente, por lo general, a lo largo de décadas y suele presentarse como una dificultad gradual para caminar a lo largo de los años.
- Cuando uno lee sobre la esclerosis múltiple, puede ver que existen distintos tipos de la enfermedad.
- La más frecuente es la esclerosis múltiple recurrente-remitente.
- Se caracteriza por la presencia de ataques o recaídas.
- Se desconoce qué provoca la esclerosis múltiple, pero hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo, o bien, ejercer influencia sobre su inicio.
Si bien la esclerosis múltiple puede presentarse a cualquier edad, suele aparecer por primera vez en personas de entre 20 a 40 años. Los bajos niveles de vitamina D y una exposición reducida a la luz solar, que permite que nuestro organismo fabrique vitamina D, se relacionan con un mayor riesgo de esclerosis múltiple.
Además, quienes padecen de esclerosis múltiple y un nivel reducido de vitamina D suelen tener una enfermedad más grave. Quienes presentan sobrepeso tienen mayores probabilidades de desarrollar esclerosis múltiple, en tanto que la enfermedad suele ser más activa en quienes tienen sobrepeso, además de desarrollarse con mayor rapidez.
Las personas que tienen esclerosis múltiple y, además, fuman suelen presentar una mayor cantidad de recaídas, un empeoramiento progresivo de la enfermedad y peores síntomas cognitivos. Las mujeres tienen tres veces más probabilidades que los hombres de padecer esclerosis múltiple recurrente-remitente.
El riesgo de padecer esclerosis múltiple en la población general es de, aproximadamente, el 0,5 %. Tu riesgo se duplica o es cercano al 1 % si alguno de tus padres o hermanos tienen esclerosis múltiple. Ciertas infecciones también son importantes. Diversos virus se asocian a la esclerosis múltiple, entre ellos, el virus de Epstein-Barr, el cual provoca la mononucleosis.
Hay una mayor prevalencia de la enfermedad en las latitudes norte y sur, por ejemplo, Canadá, noreste de los EE. UU., Nueva Zelanda, sudeste de Australia y Europa. Las personas de raza blanca, en especial las de descendencia de Europa del norte, son las que corren el mayor riesgo.
Las personas de descendencia asiática, africana o indígena estadounidense corren el menor riesgo. Se observa un riesgo ligeramente más alto si un paciente ya tiene una enfermedad autoinmunitaria de la tiroides, anemia perniciosa, psoriasis, diabetes tipo 1 o enfermedad intestinal inflamatoria. Los síntomas de una recaída suelen presentarse dentro de las 24 a 48 horas, duran de unos días a unas semanas y luego mejoran en la región en un 80 % a 100 % de los casos.
Estos síntomas incluyen la pérdida de la visión en un ojo, pérdida de la fuerza en un brazo o una pierna y sensación de entumecimiento en las piernas. Otros síntomas comunes asociados a la esclerosis múltiple son espasmos, fatiga, depresión, problemas de incontinencia, disfunción sexual y dificultades para caminar.
- No hay una única prueba para confirmar un diagnóstico de esclerosis múltiple.
- Sin embargo, hay cuatro características clave que contribuyen a garantizar el diagnóstico.
- En primer lugar, ¿cuáles son los síntomas más frecuentes de la esclerosis múltiple? Una vez más, los síntomas incluyen la pérdida de la visión en un ojo, pérdida de la fuerza en un brazo o una pierna y sensación de incomodidad en un brazo o una pierna que dura más de 24 horas.
En segundo lugar, ¿hay alguna conclusión de examen físico que guarde coherencia con la esclerosis múltiple? Además, ¿coincide la IRM de tu cerebro o columna vertebral con la esclerosis múltiple? En este punto, es importante destacar que el 95 por ciento de las personas mayores de 40 años presentan una IRM cerebral anormal, de la misma manera que muchos de nosotros tenemos arrugas en la piel.
- Por último, ¿coinciden los resultados del análisis de líquido espinal con la esclerosis múltiple? El médico podría recomendarte una prueba de sangre para confirmar o descartar otras enfermedades que comparten los mismos síntomas.
- También podría sugerir una prueba de tomografía de coherencia óptica.
- Se trata de un breve escaneo del espesor de las capas ubicadas en la parte posterior del ojo.
Si uno padece esclerosis múltiple, se recomienda buscar un equipo médico interdisciplinario de confianza que te ayude a controlar y manejar tu salud. Contar con un equipo multidisciplinario es fundamental para abordar los síntomas individuales que experimentas.
Si sufres un ataque o recaída de esclerosis múltiple, tu médico puede recetarte corticoides para aliviar o mejorar tus síntomas. En tanto que, si los síntomas del ataque no responden a los esteroides, otra opción es la plasmaféresis o intercambio de plasma, que es un tratamiento similar a la diálisis.
Aproximadamente el 50 por ciento de las personas que no responden a los esteroides muestran una mejora significativa a corto plazo con el intercambio de plasma. En este momento, hay más de 20 medicamentos aprobados para la prevención de los ataques de esclerosis múltiple y la prevención de nuevas lesiones en las IRM.
El hecho de aprender a manejarse con la esclerosis múltiple puede ser todo un desafío. Por eso, hay expertos médicos disponibles para ayudarte a manejarla, para que puedas vivir una vida plena. Consultar con un fisiatra, fisioterapeuta o terapista ocupacional puede ayudarte a hacer frente a las dificultades físicas.
Se recomienda realizar actividad física a quienes padecen esclerosis múltiple. La salud mental también es muy importante. Mantener las relaciones personales con amigos y familiares, e intentar dedicarse a pasatiempos es fundamental. Sin embargo, uno debe ser amable consigo mismo y realista respecto a qué esperar.
- Dado que la situación puede modificarse de un día a otro, está bien ser indulgente con uno mismo si algo parece demasiado o si necesitas cancelar un plan.
- También resulta útil participar de grupos de apoyo compuestos por personas que entienden lo que estás pasando y compartir tus sentimientos o inquietudes con un médico o asesor.
Mientras tanto, los científicos trabajan duro para ampliar nuestros conocimientos sobre esta enfermedad y desarrollar nuevos tratamientos y medicamentos que sean cada vez más eficaces. Si quieres saber más, mira otros videos o visita mayoclinic.org. Te deseamos lo mejor.
- La esclerosis múltiple es una enfermedad del cerebro y la médula espinal (el sistema nervioso central) que puede provocar discapacidad.
- Con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.
Con el tiempo, la enfermedad puede provocar el deterioro o el daño permanentes de las fibras nerviosas. Los signos y síntomas de la esclerosis múltiple varían mucho en los distintos pacientes y dependen de la ubicación y la gravedad del daño a la fibra nerviosa en el sistema nervioso central.
¿Cuánto tiempo puede llegar a vivir una persona con esclerosis múltiple?
Las personas con esclerosis múltiple podrían tener el doble de riesgo de morir de forma prematura que las que no la padecen; el estudio también ha hallado que para las personas menores de 59 años con esclerosis múltiple, el riesgo de muerte prematura parece triplicarse en comparación con las personas sin la enfermedad.
En general, los pacientes con esclerosis múltiple viven una media de 76 años, frente a los 83 años para las personas sin la enfermedad. Los investigadores revisaron expedientes médicos en la provincia canadiense de Manitoba. Realizaron un seguimiento de 5.797 personas con esclerosis múltiple y 28.807 personas sanas del mismo sexo y edad, y que vivían en la misma región.
Los investigadores concluyeron que el riesgo de muerte prematura era el doble para las personas con esclerosis múltiple. También hallaron que el riesgo de muerte prematura era más alto para los pacientes más jóvenes. Por ejemplo, los pacientes con esclerosis múltiple menores de 39 años tenían un riesgo medio de muerte prematura 3,7 veces más elevado, y los de 40-59 años, un riesgo 2,9 veces más alto.
- Los pacientes mayores de 80 años tenían un riesgo 1,8 veces más alto de fallecer de forma prematura que los de su mismo rango de edad.
- Un poco más de dos de cada cinco personas con esclerosis múltiple fallecieron de la enfermedad o por complicaciones habituales en este tipo de pacientes, como llagas por presión infectadas, neumonía o infección de la vejiga.
Palabras clave Esclerosis múltiple muerte prematura Categorias Esclerosis múltiple
¿Cómo saber si la esclerosis está avanzada?
¿Cuáles son los síntomas de la EM avanzada? –
- Los síntomas en una persona con EM avanzada no varían demasiado a aquellos que experimentan los pacientes que transitan las primeras etapas de la enfermedad, aunque sí tienden a manifestarse con una mayor gravedad.
- Por otro lado, existen algunos síntomas que tienden a ser exclusivos de la Esclerosis Múltiple avanzada, como los problemas para tragar y las dificultades para hablar.
- Veamos algunos de los síntomas más frecuentes en la EM avanzada:
- Vejiga hiperactiva o poco activa
- Estreñimiento severo o incontinencia fecal (pérdida involuntaria del control intestinal)
- Dolor significativo asociado a contracturas y espasmos musculares.
- Temblores ( temblor incontrolable)
- Fatiga extrema (agotamiento físico y mental)
- Problemas para deglutir, reflejo deficiente de la tos y dificultad para aclarar la flema de la boca o de la garganta
- Problemas en la comunicación, lo que dificulta hablar y ser comprendido por los demás.
- Mala nutrición e hidratación debido a muchos factores (como la disminución del apetito, la fatiga y los problemas para deglutir)
- Deterioro cognitivo (pérdida de memoria, falta de concentración y atención, y dificultades para resolver problemas o tomar decisiones)
- Estados de ánimo alterados, como euforia, desinhibición o ira
- Nivel alterado de conciencia, incluido el estado vegetativo persistente
¿Cómo es el dolor de la esclerosis múltiple?
Según se pone de manifiesto en estudios mundiales, hasta dos tercios de las personas con esclerosis múltiple afirman sentir dolor como síntoma de la enfermedad – El dolor es pues un síntoma común en la esclerosis múltiple, aquellos que lo experimentan pueden encontrar que afecta a sus actividades de la vida diaria, tanto el trabajo como el ocio, a su estado de ánimo y, en general, a la capacidad de disfrutar de la vida.
- ¿A qué se debe el dolor en la esclerosis múltiple? Los dolores agudos y continuos en la esclerosis múltiple pueden deberse a músculos que se fatigan y se estiran cuando se utilizan para compensar los músculos debilitados por la EM.
- Las personas con esclerosis múltiple también pueden experimentar a menudo un dolor de tipo punzante, que resulta de señales nerviosas defectuosas que emanan de los nervios debido a lesiones en el cerebro y en la médula espinal.
Los síndromes de dolor más comunes padecidos por personas con EM incluyen:
Dolor de cabeza (más frecuente en la EM que en la población general)Dolor continuo y ardiente en las extremidadesDolor de espaldaEspasmos tónicos dolorosos (calambres, tirones dolorosos)
Los expertos generalmente describen el dolor causado por la esclerosis múltiple como músculo-esquelético, paroxístico o neurogénico crónico. El dolor músculo-esquelético puede deberse a debilidad muscular, espasticidad y desequilibrio. Se siente con mayor frecuencia en las caderas, las piernas y los brazos, especialmente cuando los músculos, tendones y ligamentos permanecen inmóviles durante un tiempo.
- El dolor de espalda puede ocurrir debido a asientos inadecuados o una postura incorrecta al caminar.
- Las contracturas asociadas con debilidad y espasticidad pueden ser dolorosas.
- Los espasmos o calambres musculares (llamados flex o espasmos) pueden ser severos y desagradables.
- Los espasmos en las piernas, por ejemplo, a menudo ocurren durante el sueño.
Los dolores paroxísticos se observan entre el cinco y el diez por ciento de las personas con EM. El más característico es el dolor facial debido a la neuralgia del trigémino, que generalmente responde a anticonvulsivos como carbamazepina, oxcarbazepina y lamotrigina.
- Se produce una sensación punzante, similar a una descarga eléctrica, que corre desde la parte posterior de la cabeza hacia abajo debido el giro provocado al doblar el cuello hacia adelante.
- La medicación es de poca utilidad en este caso porque este dolor es instantáneo y breve, pero se pueden usar anticonvulsivos para prevenir el dolor, o un collar suave para limitar la flexión del cuello.
El dolor neurogénico es el síntoma de dolor más común y angustiante en la esclerosis múltiple. Este dolor se describe como un ardor u hormigueo intenso, constante y pesado. A menudo ocurre en las piernas. Los tipos de parestesia incluyen agujetas, hormigueo, escalofríos, dolores ardientes, sensación de presión y áreas de la piel con una mayor sensibilidad al tacto.
Los dolores asociados con estos pueden ser pinchazos, punzadas, palpitaciones, hormigueo, opresión y entumecimiento. Los tipos de disestesia incluyen ardor, pinchazos u opresión alrededor del cuerpo. Estas sensaciones son de origen neurológico y a veces se tratan con antidepresivos. La neuritis óptica (NO) es un primer síntoma común de la esclerosis múltiple.
El dolor generalmente ocurre o empeora con el movimiento de los ojos. El dolor derivado de la NO generalmente se resuelve entre siete y diez días. Tratamiento del dolor en la esclerosis múltiple El ejercicio y la terapia física pueden ayudar a disminuir la espasticidad y el dolor muscular.
- Los ejercicios de estiramiento regulares pueden ayudar a los flexorespasmos.
- Técnicas como la relajación progresiva, la meditación y la respiración profunda pueden contribuir al tratamiento del dolor crónico.
- Otras técnicas que pueden aliviar el dolor son los masajes, ultrasonido, tratamientos quiroprácticos, hidroterapia, acupuntura, estimulación nerviosa transcutánea (TENS), calor húmedo y hielo.
El dolor causado por el daño a los nervios en el sistema nervioso central, debido a la esclerosis múltiple, normalmente no se alivia con los analgésicos habituales (como la aspirina). Los medicamentos que tratan las convulsiones (como la carbamazepina) y los antidepresivos (como la amitriptilina) a menudo son efectivos en estos casos.
- El tratamiento para los espasmos puede incluir baclofeno, tizanidina e ibuprofeno.
- Conclusión El dolor en la esclerosis múltiple es un síntoma oculto, pero puede ser persistente.
- El dolor puede causar angustia a largo plazo e impactar severamente en la calidad de vida de las personas.
- La autoayuda puede jugar un papel importante en el control del dolor; las personas que se mantienen activas y mantienen actitudes positivas parecen ser más capaces de reducir el impacto del dolor en su calidad de vida.
Fuente original: “MS Pain”, MS International Federation Documentación complementaria: “Dolor y EM”, MS in focus_MS International Federation Artículo relacionado: ” Dolor y trastornos del sueño con frecuencia preceden a la esclerosis múltiple”, Revista de Neurología
¿Qué tan rápido avanza la esclerosis múltiple?
Si no se trata, la esclerosis múltiple remitente-recurrente avanza a la forma secundaria progresiva en un plazo de diez años.
¿Cuál es la esclerosis múltiple más grave?
La esclerosis múltiple es una enfermedad crónica que afecta al sistema nervioso central, especialmente el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos. Esto puede provocar una amplia gama de síntomas en todo el cuerpo. No es posible predecir cómo avanzará la esclerosis múltiple en cualquier individuo.
- Algunas personas tienen síntomas leves, como visión borrosa y entumecimiento y hormigueo en las extremidades.
- En casos graves, una persona puede experimentar parálisis, pérdida de la vista y problemas de movilidad.
- Sin embargo, esto es poco común.
- Es difícil saber con precisión cuántas personas padecen esclerosis múltiple.
Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS, por sus siglas en inglés), entre 250,000 y 350,000 personas viven con esclerosis múltiple en Estados Unidos. La Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple (NMSS, por sus siglas en inglés) estima que el número podría estar más cerca de 1 millón. El dolor, la debilidad y el hormigueo son síntomas comunes de la esclerosis múltiple. Los científicos no saben exactamente qué causa la esclerosis múltiple, pero creen que es un trastorno autoinmune que afecta el sistema nervioso central. Cuando se tiene una enfermedad autoinmune, el sistema inmunitario ataca el tejido sano, del mismo modo que podría atacar a un virus o a una bacteria.
En el caso de la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca la vaina de mielina que rodea y protege las fibras nerviosas, provocando inflamación. La mielina también ayuda a los nervios a conducir señales eléctricas de manera rápida y eficiente. El término esclerosis múltiple significa “tejido cicatricial en múltiples áreas”.
Cuando la vaina de mielina desaparece o sufre daños en múltiples áreas, deja una cicatriz o esclerosis. Los médicos también denominan a estas áreas placas o lesiones. Afectan principalmente:
el tronco encefálicoel cerebelo, que coordina el movimiento y controla el equilibriola medula espinallos nervios ópticosmateria blanca en algunas regiones del cerebro
A medida que se desarrollan más lesiones, las fibras nerviosas pueden romperse o dañarse. Como resultado, los impulsos eléctricos del cerebro no fluyen suavemente hacia el nervio que apuntan. Esto significa que el cuerpo no puede realizar determinadas funciones.
Existen cuatro tipos de esclerosis múltiple: Síndrome clínicamente aislado (SCA). Este es un primer episodio único, con síntomas que duran al menos 24 horas. Si ocurre otro episodio en una fecha posterior, un médico diagnosticará esclerosis múltiple remitente recurrente. Esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR).
Esta es la forma más común y afecta a alrededor del 85 por ciento de las personas con esclerosis múltiple. La EMRR implica episodios de síntomas nuevos o en aumento, seguidos de períodos de remisión, durante los cuales los síntomas desaparecen parcial o totalmente.
- Esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP).
- Los síntomas empeoran progresivamente, sin recaídas ni remisiones tempranas.
- Algunas personas pueden experimentar momentos de estabilidad y períodos en los que los síntomas empeoran y luego mejoran.
- Cerca del 15 por ciento de las personas con esclerosis múltiple tienen EMPP.
Esclerosis múltiple progresiva secundaria (EMPS). Al principio, las personas experimentan episodios de recaída y remisión, pero luego la enfermedad comenzará a avanzar de manera constante. Los cambios en la vista pueden ser una señal temprana de esclerosis múltiple. Debido a que la esclerosis múltiple afecta el sistema nervioso central, que controla todas las acciones del cuerpo, los síntomas pueden afectar cualquier parte del cuerpo. Los síntomas más comunes de la esclerosis múltiple son: Debilidad muscular.
Las personas pueden desarrollar músculos débiles debido a la falta de uso o estimulación, debido al daño de los nervios. Entumecimiento y hormigueo. Una sensación de pinchazos es uno de los primeros síntomas de la esclerosis múltiple que puede afectar la cara, el cuerpo, o los brazos y las piernas. Signo de Lhermitte.
Una persona puede experimentar una sensación como de descarga eléctrica cuando mueve el cuello, conocida como signo de Lhermitte. Problemas de vejiga. Una persona podría tener dificultad para vaciar la vejiga o necesitar orinar con frecuencia o de forma repentina (incontinencia imperiosa).
La pérdida del control de la vejiga es una señal temprana de esclerosis múltiple. Problemas intestinales. La constipación puede causar retención fecal, lo que puede provocar incontinencia intestinal. Fatiga. Esto puede socavar la capacidad de una persona para funcionar en el trabajo o en casa. La fatiga es uno de los síntomas más comunes de la esclerosis múltiple.
Mareos y vértigo. Estos son problemas comunes, al igual que los problemas de equilibrio y coordinación. Disfunción sexual. Tanto los hombres como las mujeres pueden perder interés en el sexo. Espasticidad y espasmos musculares. Esto es una señal temprana de esclerosis múltiple.
- Las fibras nerviosas dañadas en la médula espinal y el cerebro pueden causar espasmos musculares dolorosos, particularmente en las piernas.
- Temblores.
- Algunas personas con esclerosis múltiple pueden experimentar temblores involuntarios.
- Problemas de la vista.
- Algunas personas pueden experimentar visión doble o borrosa, pérdida total o parcial de la vista o distorsión del color rojo-verde.
Esto suele afectar un ojo a la vez. La inflamación del nervio óptico puede provocar dolor al mover el ojo. Los problemas de la vista son una señal temprana de esclerosis múltiple. Cambios en la marcha y la movilidad. La esclerosis múltiple puede cambiar la forma en que las personas caminan debido a la debilidad muscular y problemas de equilibrio, mareos y fatiga.
- Cambios emocionales y depresión.
- La desmielización y el daño de las fibras nerviosas en el cerebro pueden desencadenar cambios emocionales.
- Problemas de aprendizaje y memoria.
- Esto puede hacer que sea difícil concentrarse, planificar, aprender, priorizar y realizar varias tareas a la vez. Dolor.
- El dolor es un síntoma común de la esclerosis múltiple.
El dolor neuropático se debe directamente a la esclerosis múltiple. Otros tipos de dolor ocurren debido a la debilidad o rigidez de los músculos. Los síntomas menos comunes incluyen:
dolor de cabezapérdida auditivapicazónproblemas respiratoriosconvulsionestrastornos del hablaproblemas para tragar
También existe un mayor riesgo de:
infecciones del tracto urinarioactividad reducida y pérdida de movilidad
Todo esto puede afectar el trabajo y la vida social de una persona. En las últimas etapas, las personas pueden experimentar cambios en la percepción y el pensamiento, así como en la sensibilidad al calor. La esclerosis múltiple afecta a las personas de diferentes maneras.
- Para algunos, comienza con una sensación sutil y los síntomas no progresan durante meses o años.
- A veces, los síntomas empeoran rápidamente, en semanas o meses.
- Algunas personas solo tendrán síntomas leves y otras experimentarán cambios significativos que conducen a discapacidad.
- Sin embargo, la mayoría de las personas experimentarán momentos en los que los síntomas empeoran, y luego mejoran.
El signo de Lhermitte es un síntoma común de la esclerosis múltiple que ocurre cuando una persona mueve la cabeza. Encuentra más aquí. Los científicos no saben realmente qué causa la esclerosis múltiple, pero los factores de riesgo incluyen: Edad. La mayoría de las personas reciben un diagnóstico entre los 20 y 40 años.
Sexo. La mayoría de las formas de esclerosis múltiple tienen el doble de probabilidades de afectar a las mujeres que a los hombres. Factores genéticos. La susceptibilidad puede transmitirse a través de los genes, pero los científicos creen que también se necesita un desencadenante ambiental para que se desarrolle la esclerosis múltiple, incluso en personas con características genéticas específicas.
Fumar. Los fumadores parecen tener más probabilidades de desarrollar esclerosis múltiple. Suelen tener más lesiones y encogimiento cerebral que los no fumadores. Infecciones. La exposición a virus, como el virus de Epstein-Barr (VEB) o la mononucleosis, puede aumentar el riesgo de que una persona desarrolle esclerosis múltiple, pero no hay investigaciones que hayan demostrado un vínculo definitivo.
Otros virus que pueden desempeñar un papel incluyen el virus del herpes humano tipo 6 (HHV6) y la neumonía por micoplasma. Deficiencia de vitamina D. La esclerosis múltiple es más común entre las personas que tienen menos exposición a la luz solar brillante, que es necesaria para que el cuerpo produzca vitamina D.
Algunos expertos creen que los niveles bajos de vitamina D pueden afectar la forma en que funciona el sistema inmunitario. Deficiencia de vitamina B12. El cuerpo usa vitamina B cuando produce mielina. La falta de esta vitamina puede aumentar el riesgo de enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple.
- Teorías previas han incluido la exposición al moquillo canino, trauma físico, o aspartamo, un edulcorante artificial, pero no hay evidencia que las apoyen.
- Probablemente no exista un desencadenante único para la esclerosis múltiple, pero pueden contribuir múltiples factores.
- El médico realizará un examen físico y neurológico, hará preguntas sobre los síntomas y considerará el historial médico de la persona.
No hay una única prueba que pueda confirmar un diagnóstico, por lo que un médico utilizará varias estrategias al decidir si una persona cumple con los criterios para un diagnóstico. Estas incluyen:
imágenes por resonancia magnética del cerebro y la médula espinal, que pueden revelar lesionesanálisis de líquido cefalorraquídeo, que puede identificar anticuerpos que sugieren una infección previauna prueba de potenciales evocados, que mide la actividad eléctrica en respuesta a estímulos
Otras enfermedades tienen síntomas similares a los de la esclerosis múltiple, por lo que un médico puede sugerir otras pruebas para evaluar otras posibles causas. Si el médico diagnostica esclerosis múltiple, deberá identificar de qué tipo es y si está activa o no. Es posible que la persona necesite más pruebas en el futuro para evaluar si hay más cambios. Un médico puede ayudar a la persona a encontrar el tratamiento adecuado. No hay cura para la esclerosis múltiple, pero hay un tratamiento disponible que puede:
retardar la progresión y reducir el número y la gravedad de las reincidenciasaliviar los síntomas
Algunas personas también utilizan terapias complementarias y alternativas, pero las investigaciones no siempre confirman su utilidad.
¿Como luce una persona con esclerosis múltiple?
¿Qué es la esclerosis múltiple? Un experto lo explica. – Infórmate más con el Dr. Oliver Tobin, neurólogo. Soy el Dr. Oliver Tobien, neurólogo especializado en esclerosis múltiple de Mayo Clinic. En este video, abordaremos los aspectos básicos de la esclerosis múltiple.
¿Qué es? ¿Quién puede tenerla? Los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento. Ya sea que estés buscando respuestas sobre tu propia salud o la de un ser querido, estamos aquí para darte la mejor información disponible. La esclerosis múltiple es un trastorno en el cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca la cubierta protectora de las células nerviosas del cerebro, el nervio óptico y la médula espinal, llamada vaina de mielina.
Esta vaina suele compararse con el aislamiento que tiene un cable eléctrico. Cuando se daña esa cubierta protectora, queda expuesta la fibra nerviosa real, lo que puede hacer más lentas o bloquear las señales que se transmiten dentro de ella. Las fibras nerviosas en sí también pueden dañarse.
El organismo puede ocuparse de reparar el daño que se produce en la vaina de mielina, pero no a la perfección. El daño resultante provoca lesiones o cicatrices y de allí proviene el nombre de la enfermedad: esclerosis múltiple o múltiples cicatrices. Todos perdemos neuronas cerebrales o células de la médula espinal a medida que envejecemos.
Sin embargo, si la esclerosis múltiple daña parte del cerebro o la médula espinal, las células nerviosas de esa zona mueren con mayor rapidez que las de las áreas cercanas que se encuentran en condiciones normales. Esto sucede lentamente, por lo general, a lo largo de décadas y suele presentarse como una dificultad gradual para caminar a lo largo de los años.
- Cuando uno lee sobre la esclerosis múltiple, puede ver que existen distintos tipos de la enfermedad.
- La más frecuente es la esclerosis múltiple recurrente-remitente.
- Se caracteriza por la presencia de ataques o recaídas.
- Se desconoce qué provoca la esclerosis múltiple, pero hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo, o bien, ejercer influencia sobre su inicio.
Si bien la esclerosis múltiple puede presentarse a cualquier edad, suele aparecer por primera vez en personas de entre 20 a 40 años. Los bajos niveles de vitamina D y una exposición reducida a la luz solar, que permite que nuestro organismo fabrique vitamina D, se relacionan con un mayor riesgo de esclerosis múltiple.
Además, quienes padecen de esclerosis múltiple y un nivel reducido de vitamina D suelen tener una enfermedad más grave. Quienes presentan sobrepeso tienen mayores probabilidades de desarrollar esclerosis múltiple, en tanto que la enfermedad suele ser más activa en quienes tienen sobrepeso, además de desarrollarse con mayor rapidez.
Las personas que tienen esclerosis múltiple y, además, fuman suelen presentar una mayor cantidad de recaídas, un empeoramiento progresivo de la enfermedad y peores síntomas cognitivos. Las mujeres tienen tres veces más probabilidades que los hombres de padecer esclerosis múltiple recurrente-remitente.
El riesgo de padecer esclerosis múltiple en la población general es de, aproximadamente, el 0,5 %. Tu riesgo se duplica o es cercano al 1 % si alguno de tus padres o hermanos tienen esclerosis múltiple. Ciertas infecciones también son importantes. Diversos virus se asocian a la esclerosis múltiple, entre ellos, el virus de Epstein-Barr, el cual provoca la mononucleosis.
Hay una mayor prevalencia de la enfermedad en las latitudes norte y sur, por ejemplo, Canadá, noreste de los EE. UU., Nueva Zelanda, sudeste de Australia y Europa. Las personas de raza blanca, en especial las de descendencia de Europa del norte, son las que corren el mayor riesgo.
Las personas de descendencia asiática, africana o indígena estadounidense corren el menor riesgo. Se observa un riesgo ligeramente más alto si un paciente ya tiene una enfermedad autoinmunitaria de la tiroides, anemia perniciosa, psoriasis, diabetes tipo 1 o enfermedad intestinal inflamatoria. Los síntomas de una recaída suelen presentarse dentro de las 24 a 48 horas, duran de unos días a unas semanas y luego mejoran en la región en un 80 % a 100 % de los casos.
Estos síntomas incluyen la pérdida de la visión en un ojo, pérdida de la fuerza en un brazo o una pierna y sensación de entumecimiento en las piernas. Otros síntomas comunes asociados a la esclerosis múltiple son espasmos, fatiga, depresión, problemas de incontinencia, disfunción sexual y dificultades para caminar.
No hay una única prueba para confirmar un diagnóstico de esclerosis múltiple. Sin embargo, hay cuatro características clave que contribuyen a garantizar el diagnóstico. En primer lugar, ¿cuáles son los síntomas más frecuentes de la esclerosis múltiple? Una vez más, los síntomas incluyen la pérdida de la visión en un ojo, pérdida de la fuerza en un brazo o una pierna y sensación de incomodidad en un brazo o una pierna que dura más de 24 horas.
En segundo lugar, ¿hay alguna conclusión de examen físico que guarde coherencia con la esclerosis múltiple? Además, ¿coincide la IRM de tu cerebro o columna vertebral con la esclerosis múltiple? En este punto, es importante destacar que el 95 por ciento de las personas mayores de 40 años presentan una IRM cerebral anormal, de la misma manera que muchos de nosotros tenemos arrugas en la piel.
- Por último, ¿coinciden los resultados del análisis de líquido espinal con la esclerosis múltiple? El médico podría recomendarte una prueba de sangre para confirmar o descartar otras enfermedades que comparten los mismos síntomas.
- También podría sugerir una prueba de tomografía de coherencia óptica.
- Se trata de un breve escaneo del espesor de las capas ubicadas en la parte posterior del ojo.
Si uno padece esclerosis múltiple, se recomienda buscar un equipo médico interdisciplinario de confianza que te ayude a controlar y manejar tu salud. Contar con un equipo multidisciplinario es fundamental para abordar los síntomas individuales que experimentas.
- Si sufres un ataque o recaída de esclerosis múltiple, tu médico puede recetarte corticoides para aliviar o mejorar tus síntomas.
- En tanto que, si los síntomas del ataque no responden a los esteroides, otra opción es la plasmaféresis o intercambio de plasma, que es un tratamiento similar a la diálisis.
Aproximadamente el 50 por ciento de las personas que no responden a los esteroides muestran una mejora significativa a corto plazo con el intercambio de plasma. En este momento, hay más de 20 medicamentos aprobados para la prevención de los ataques de esclerosis múltiple y la prevención de nuevas lesiones en las IRM.
El hecho de aprender a manejarse con la esclerosis múltiple puede ser todo un desafío. Por eso, hay expertos médicos disponibles para ayudarte a manejarla, para que puedas vivir una vida plena. Consultar con un fisiatra, fisioterapeuta o terapista ocupacional puede ayudarte a hacer frente a las dificultades físicas.
Se recomienda realizar actividad física a quienes padecen esclerosis múltiple. La salud mental también es muy importante. Mantener las relaciones personales con amigos y familiares, e intentar dedicarse a pasatiempos es fundamental. Sin embargo, uno debe ser amable consigo mismo y realista respecto a qué esperar.
- Dado que la situación puede modificarse de un día a otro, está bien ser indulgente con uno mismo si algo parece demasiado o si necesitas cancelar un plan.
- También resulta útil participar de grupos de apoyo compuestos por personas que entienden lo que estás pasando y compartir tus sentimientos o inquietudes con un médico o asesor.
Mientras tanto, los científicos trabajan duro para ampliar nuestros conocimientos sobre esta enfermedad y desarrollar nuevos tratamientos y medicamentos que sean cada vez más eficaces. Si quieres saber más, mira otros videos o visita mayoclinic.org. Te deseamos lo mejor.
La esclerosis múltiple es una enfermedad del cerebro y la médula espinal (el sistema nervioso central) que puede provocar discapacidad. Con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca la vaina protectora (mielina) que recubre las fibras nerviosas y causa problemas de comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.
Con el tiempo, la enfermedad puede provocar el deterioro o el daño permanentes de las fibras nerviosas. Los signos y síntomas de la esclerosis múltiple varían mucho en los distintos pacientes y dependen de la ubicación y la gravedad del daño a la fibra nerviosa en el sistema nervioso central.
¿Cómo camina una persona con esclerosis múltiple?
Debido a su inestabilidad, mal control motor, déficit muscular y déficit en la propiocepción y el equilibrio presentan una deambulación inestable, enlentecida y torpe, sobre todo en fases tardías de la enfermedad.
¿Cuál es el mejor tratamiento para la esclerosis múltiple?
¿Cómo se trata la esclerosis múltiple? –
Tratamiento de la esclerosis múltiple
El uso de corticosteroides durante los brotes (recaídas, episodios agudos, exacerbaciones) es el tratamiento de elección para disminuir la duración y gravedad. Existen además posibilidades terapéuticas de modificación del curso de la enfermedad: inmunosupresores, interferón, acetato de glatiramero (Copaxone), Natalizumab o la plasmaféresis.
¿Qué órganos se ven afectados por la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas.
¿Cómo empieza un brote de esclerosis múltiple?
Consecuencia de los brotes: sintomatología de la Esclerosis Múltiple – La respuesta inflamatoria aguda responsable de la interrupción de los impulsos nerviosos desencadena la sintomatología característica de la Esclerosis Múltiple, Entre los síntomas más importantes destacan: 4,5
Dolor y alteraciones de la sensibilidad: entumecimiento, hormigueo, sensación de quemazón, dolor muscular o sensibilidad al calor. Debilidad en las extremidades superiores, inferiores y problemas para caminar. Alteraciones de la vista: visión borrosa, doble, movimientos oculares rápidos e involuntarios o ceguera. Cambios de humor. Problemas de memoria, falta de concentración, falta de la capacidad de comprender y dificultad para resolver problemas. Fatiga, cansancio y debilidad excesiva. Temblores, rigidez y parálisis. Falta de equilibrio y coordinación: vértigos, mareos, inestabilidad. Problemas de vejiga e intestinales. Dificultades para el habla y la deglución: cambios en el ritmo del lenguaje. Alteraciones en la sexualidad: impotencia, disminución de la excitación, pérdida de la sensación placentera.
Dependiendo del grado de la lesión, el daño puede ser transitorio (con recuperación) o permanente, más común en etapas avanzadas de la enfermedad.6 La intensidad o manifestación de cada brote es diferente y por tanto los síntomas pueden variar en duración e intensidad en cada persona. Ninguna persona es igual a otra.
¿Qué Examen de sangre detecta la esclerosis múltiple?
Preguntas frecuentes sobre la esclerosis múltiple – El Dr. Oliver Tobin (neurólogo) responde las preguntas más frecuentes sobre la esclerosis múltiple. Las personas que presentan sobrepeso tienen mayores probabilidades de desarrollar esclerosis múltiple (MS).
- Entre las personas con sobrepeso la enfermedad suele ser más activa y tiende a desarrollarse con mayor rapidez.
- La alimentación principal que ha probado ser neuroprotectora es la dieta mediterránea.
- Esta dieta se basa en el consumo de pescado, verduras y frutos secos, e incluye un bajo consumo de carnes rojas.
Esta pregunta suele ser bastante frecuente ya que los pacientes que padecen esclerosis múltiple en ocasiones pueden experimentar un empeoramiento transitorio de los síntomas en situaciones de calor, o bien, si hacen ejercicio enérgicamente. En este punto, cabe destacar que el calor no provoca un ataque de esclerosis múltiple ni una recaída de esta enfermedad.
Por lo tanto, no es peligroso. No se generan daños permanentes en caso de que esto ocurra. Se recomienda encarecidamente hacer ejercicio porque este contribuye a proteger el cerebro y la médula espinal. Los científicos aún desconocen qué células madre son beneficiosas para la esclerosis múltiple, cómo direccionarlas o qué dosis proporcionarles o con qué frecuencia.
Por lo tanto, por el momento, no se recomiendan tratamientos con células madre fuera de contexto de un ensayo clínico. El trastorno de la gama de la neuromielitis óptica y el trastorno asociado a la glucoproteína de la mielina de oligodendrocitos pueden presentar características similares a la esclerosis múltiple.
- Estas enfermedades son más frecuentes en personas de origen asiático o afroamericano.
- Tu médico puede recomendar análisis de sangre para descartar estos trastornos.
- La FDA aprobó el primer fármaco para el tratamiento de la esclerosis múltiple en 1993.
- Desde ese momento, han aparecido en el mercado más de 20 fármacos para el tratamiento de la esclerosis múltiple.
La potencia de estos fármacos se ha ido incrementado a lo largo del tiempo hasta llegar a, prácticamente, suprimir por completo el componente inflamatorio de la enfermedad. Esto no sería posible si pacientes como tú no se inscribiesen en estudios de investigación.
Existen varios tipos de estudios de investigación, no solo ensayos con fármacos, sino también estudios de observación. Todos ellos contribuyen a mejorar nuestra comprensión de la enfermedad y, con suerte, derivan en mejores curas para la esclerosis múltiple. Ahora bien, lo más importante respecto del diagnóstico de la esclerosis múltiple es que tú eres el eje del equipo médico.
Un centro integral para la esclerosis múltiple es el lugar ideal para abordar esta enfermedad, ya que suele incluir médicos con experiencia en esclerosis múltiple, neurólogos y, también, urólogos, fisiatras o proveedores de rehabilitación y medicina física, psicólogos y muchos otros proveedores con un interés especial en la esclerosis múltiple.
Obtener la participación de este equipo en torno a ti y tus necesidades específicas contribuirá a mejorar tus resultados con el tiempo. No hay pruebas específicas para la esclerosis múltiple, En su lugar, el diagnóstico de esclerosis múltiple se basa en descartar otras enfermedades que pueden producir signos y síntomas similares, lo que se denomina “diagnóstico diferencial”.
Es probable que el médico comience con una revisión exhaustiva de la historia clínica y una exploración. Es posible que el médico recomiende lo siguiente:
Análisis de sangre, para ayudar a descartar otras enfermedades con síntomas como la esclerosis múltiple, En la actualidad, se están desarrollando pruebas para buscar biomarcadores específicos asociados con la esclerosis múltiple, que también pueden ayudar a diagnosticar la enfermedad. Punción lumbar, en la que se extrae una pequeña muestra de líquido cefalorraquídeo del canal espinal para su análisis en el laboratorio. Esta muestra puede indicar anomalías en los anticuerpos que se relacionan con la esclerosis múltiple, La punción lumbar también ayuda a descartar infecciones y otras afecciones con síntomas parecidos a los de la esclerosis múltiple, Una nueva prueba de anticuerpos (para cadenas ligeras libres de tipo kappa) puede ser más rápida y menos costosa que las anteriores pruebas de líquido cefalorraquídeo para detectar la esclerosis múltiple. Resonancia magnética, que puede revelar zonas de esclerosis múltiple (lesiones) en el cerebro y en la médula espinal cervical y torácica. Es posible que recibas una inyección intravenosa con un medio de contraste para resaltar las lesiones que indican que la enfermedad está en una fase activa. Pruebas de potenciales evocados, que registran las señales eléctricas producidas por el sistema nervioso en respuesta a determinados estímulos. Una prueba de potenciales evocados puede utilizar estímulos visuales o eléctricos. En estas pruebas, tienes que observar un patrón visual en movimiento, mientras se aplican impulsos eléctricos cortos a los nervios de las piernas o los brazos. Los electrodos miden la rapidez con la que se trasmite la información por las vías nerviosas. En la mayoría de los casos de personas con esclerosis múltiple recurrente-remitente, el diagnóstico es simple y se basa en un patrón de síntomas compatibles con la enfermedad y confirmado mediante exámenes para la obtención de imágenes cerebrales, como una resonancia magnética. En personas con síntomas inusuales o una enfermedad progresiva, puede ser más difícil diagnosticar la esclerosis múltiple, En estos casos, tal vez sea necesario realizar más pruebas con análisis de líquido cefalorraquídeo, potenciales evocados e imágenes adicionales.
La RM del cerebro con frecuencia se utiliza para ayudar a diagnosticar la esclerosis múltiple.
¿Por qué se produce la esclerosis múltiple?
Causas – La causa de la esclerosis múltiple se desconoce, pero se sospecha que un virus o un antígeno desconocido son los responsables que desencadenan, de alguna manera, una anomalía inmunológica, que suele aparecer a una edad temprana. Entonces el cuerpo, por algún motivo, produce anticuerpos contra su propia mielina.
Esto provoca, con el paso del tiempo, la aparición de lesiones de desmielinación y, posteriormente, cicatrices (placas) en distintos puntos del sistema nervioso central. La desmielinación puede afectar a zonas diversas del sistema nervioso central y la distinta localización de las lesiones es la causa de la variabilidad y multiplicidad de los síntomas (trastornos motrices, sensitivos, del lenguaje, del equilibrio, viscerales, etcétera).
Este mecanismo inmunitario activa los glóbulos blancos (linfocitos) del torrente sanguíneo, que entran en el cerebro y debilitan los mecanismos de defensa de éste (es decir, la barrera sangre/cerebro). Una vez en el cerebro, estos glóbulos activan otros elementos del sistema inmunitario, de forma tal que atacan y destruyen la mielina,
- También hay pruebas de que la esclerosis múltiple es más frecuente entre personas que tienen una susceptibilidad genética.
- Estas teorías son en realidad complementarias.
- Un virus común puede activar el sistema inmunitario del cuerpo, haciendo que ataque y destruya mielina del sistema nervioso central en una persona genéticamente susceptible.
La inflamación juega un papel clave en el desarrollo de esta patología y, por esta razón, una de las líneas de investigación más intensas es la búsqueda de tratamientos antiinflamatorios,
¿Qué es el abrazo de la esclerosis múltiple?
El abrazo de la esclerosis múltiple es la sensación de opresión alrededor del torso, como cuando se ajusta el manguito de presión arterial.
¿Cuántas fases tiene la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple (EM) presenta cuatro fenotipos o cursos de la enfermedad: síndrome clínico aislado (SCA), remitente-recurrente (EMRR), primaria progresiva (EMPP) y secundaria progresiva (EMSP).
¿Qué grado de discapacidad tiene la esclerosis múltiple?
Incapacidad Permanente Total – Según la escala EDSS, registrando desde 2.5/3 hasta 4 por esclerosis múltiple estaríamos hablando ya fácilmente de una incapacidad permanente total, Pero ha de ser en profesiones de esfuerzo físico o que impliquen deambulación,
¿Cuánto dura el primer brote de esclerosis múltiple?
¿Qué es un brote? – Un brote se define por la aparición de nuevos síntomas, o la reaparición de síntomas antiguos, durante un período de 24 horas o más, en ausencia de un cambio en la temperatura corporal o una infección. Los síntomas que una persona afectada de EM ha experimentado antes, que quizás ya esté acostumbrada a tratar, pueden aparecer en una parte diferente del cuerpo.
¿Qué órganos se ven afectados por la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas.
¿Cuántas fases tiene la esclerosis múltiple?
La esclerosis múltiple (EM) presenta cuatro fenotipos o cursos de la enfermedad: síndrome clínico aislado (SCA), remitente-recurrente (EMRR), primaria progresiva (EMPP) y secundaria progresiva (EMSP).
¿Cómo es la vida de una persona con esclerosis?
Las investigaciones indican que, en promedio, la expectativa de vida de las personas con esclerosis múltiple es de aproximadamente 7 años menos que la de la población general debido a complicaciones de la enfermedad u otras afecciones. Muchas de estas complicaciones son prevenibles o controlables.
¿Por qué una persona con la esclerosis múltiple empieza a perder fuerza muscular?
Debilidad muscular, espasmos y rigidez: ¿cuál es la diferencia? – Con el paso del tiempo, el daño a las fibras nerviosas que ayudan a controlar los músculos puede provocar debilidad muscular. Esto acostumbra a pasar cuando los músculos están en baja forma, como consecuencia de no utilizarlos.
- Con la EM, a veces la capacidad de la persona para mantenerse en movimiento disminuye con el tiempo, debido a síntomas como la fatiga, el dolor y el desequilibrio.
- Esto puede provocar que los músculos pierdan fuerza, lo que es llamado debilidad muscular.
- La debilidad muscular es algo distinta a la rigidez y los espasmos musculares, también conocidos como espasticidad.
A menudo puede resultar confuso usar palabras distintas para hablar de los mismos síntomas. La espasticidad o rigidez muscular se refiere a la sensación de «agarrotamiento» y a los movimientos repentinos o contracciones musculares involuntarias conocidos como espasmos musculares.