Como Muere Una Persona Con Insuficiencia Cardíaca
Elvira Olguin
- 0
- 66
¿Cómo afecta la insuficiencia cardiaca? – Lo que sucede cuando alguien padece insuficiencia cardiaca es que el músculo cardíaco no es capaz de bombear la sangre de la forma que debiera, y esto afecta a la forma en la que los nutrientes y el oxígeno llegan al resto del cuerpo en función de las necesidades del organismo.
- Por ejemplo, si la persona hace ejercicio, el corazón no es capaz de bombear la sangre con la fuerza suficiente para realizar la actividad sin notar falta de aire o cansancio,
- Cuando la sangre no es capaz de bombearse de manera adecuada, lo que ocurre con mucha frecuencia es que la sangre se va quedando remansada y el líquido se va acumulando, tanto en los pulmones como en el resto del cuerpo”, explica Recio.
Y esto va a provocar, añade este especialista, la falta de aire, lo que se conoce en términos médicos como disnea, y la hinchazón típica que se ven en las piernas, y esto es lo que provoca la sintomatología de la insuficiencia cardiaca.
Contents
- 1 ¿Cuándo se considera que es una insuficiencia cardíaca terminal?
- 2 ¿Qué cosas no puede hacer una persona con insuficiencia cardíaca?
- 3 ¿Cuáles son los síntomas de la muerte súbita?
- 4 ¿Cómo saber si una persona está en fase terminal?
- 5 ¿Cuántas fases tiene la insuficiencia cardíaca?
- 6 ¿Cómo fortalecer el corazón cuando se tiene insuficiencia cardíaca?
- 7 ¿Cuáles son las etapas de la insuficiencia cardíaca?
¿Cuánto tiempo puede vivir una persona que sufre de insuficiencia cardíaca?
El tiempo desde el diagnóstico de insuficiencia cardiaca hasta el fallecimiento fue una mediana de 62 meses.
¿Qué es la muerte por insuficiencia cardíaca?
En la Insuficiencia Cardíaca (IC) – una afección prolongada, duradera y potencialmente mortal – el corazón poco a poco reduce su capacidad para bombear sangre oxigenada al organismo, la cual llega a acumularse en diversas partes como el tracto gastrointestinal, brazos y piernas, hígado, pulmones,
¿Cuándo se considera que es una insuficiencia cardíaca terminal?
Saltar al contenido La insuficiencia cardíaca se trata de una enfermedad que ocurre cuando el corazón no es capaz de bombear eficazmente la sangre rica en oxígeno que nuestro cuerpo necesita. Esta dolencia afecta principalmente a personas mayores de 90 años y que ya poseen otras enfermedades cardíacas.
¿Qué empeora la insuficiencia cardíaca?
La insuficiencia cardíaca puede empeorar repentinamente debido a: Falta de irrigación al miocardio (isquemia) Comer alimentos muy salados. Ataque cardíaco.
¿Qué tan rápido avanza la insuficiencia cardíaca?
La evolución de la insuficiencia cardíaca es imprevisible y diferente en cada persona. En muchos casos, los síntomas se mantienen estables durante bastante tiempo (meses o años) antes de empeorar. En algunos casos, la intensidad y los síntomas empeoran gradualmente con el tiempo.
O bien progresan con rapidez después de, por ejemplo, un nuevo infarto de miocardio, un trastorno del ritmo cardíaco o una infección pulmonar. Estas situaciones agudas suelen responder al tratamiento. Haga clic aquí para ver cómo podría clasificar el médico su insuficiencia cardíaca para vigilar la evolución de la enfermedad.
Es muy importante que comprenda que un tratamiento meticuloso de su enfermedad alivia los síntomas, mejora el pronóstico y prolonga la vida. Su médico y otros miembros de su equipo sanitario trabajarán con usted para tratar su enfermedad con eficacia, empleando una combinación de tratamientos médicos y de modificaciones de los hábitos de vida.
¿Qué cosas no puede hacer una persona con insuficiencia cardíaca?
Generalidades – Las personas que tienen insuficiencia cardíaca pueden hacer actividad y disfrutar de la vida. Actividades diarias. Si tiene insuficiencia cardíaca, es posible que encuentre que sus síntomas le dificultan hacer cosas como cocinar, limpiar, bañarse o hacer las compras.
- Usted puede superar estas limitaciones de varias maneras.
- Por ejemplo, puede reorganizar su cocina para que le resulte más fácil cocinar o puede colocar un taburete en la ducha de modo que pueda sentarse.
- También puede obtener ayuda de otras personas.
- Hay servicios de limpieza que le limpiarán la casa y otros servicios que entregarán alimentos y otros artículos a su domicilio.
Es posible que también tenga amigos o familiares que puedan ayudarle con algunas de las actividades diarias que son difíciles para usted. Ejercicio. Por lo general, es importante mantenerse en tan buena forma física como sea posible. El ejercicio aeróbico moderado no solo es seguro sino que es aconsejable para las personas con insuficiencia cardíaca.
El ejercicio moderado, como caminar, subir escaleras o nadar puede ayudarle a mantenerse en forma. El ejercicio intenso, incluidos el levantamiento de pesas y los ejercicios que requieren que usted haga presión contra una resistencia pesada (como las flexiones de pecho), no es seguro para las personas con insuficiencia cardíaca.
Estos tipos de ejercicios pueden elevar la presión arterial y hacer que el corazón se esfuerce más. Debe evitar actividades que impliquen esfuerzos físicos bruscos que hacen que su corazón se esfuerce mucho más de lo que lo hace cuando está en reposo.
Cualquier programa de ejercicio que usted empiece debe progresar gradualmente. Debe discutir los detalles de su programa con su médico. Su médico puede ayudarle con el tipo y el grado de ejercicio que son seguros para usted. Relaciones sexuales. La mayoría de las personas con insuficiencia cardíaca pueden aún tener una vida sexual activa.
Puede preguntarle a su médico si está lo suficientemente sano como para tener relaciones sexuales, Hable con su médico si tiene inquietudes o si experimenta síntomas de insuficiencia cardíaca durante el sexo. Conducción. La mayoría de las personas que tienen insuficiencia cardíaca pueden manejar un automóvil de forma segura.
- Sin embargo, usted no debería conducir si experimenta confusión o toma analgésicos recetados.
- Si ha tenido arritmia grave o se ha desmayado como resultado de su insuficiencia cardíaca, hable con su médico acerca de su capacidad para conducir. Viajes.
- Por lo general, todas las formas de viajar son seguras para las personas que tienen insuficiencia cardíaca leve a moderada.
Lleve siempre consigo los nombres y números de teléfono de sus médicos en caso de que se enferme mientras está fuera de casa. También podría querer llevar una lista de sus principales problemas médicos y sus hospitalizaciones así como una lista actualizada de sus medicamentos (incluyendo tanto los nombres como las dosis), en caso de que tenga que ser hospitalizado en un hospital desconocido.
- Debería llevar consigo un suministro de medicamentos para varios días más de los que planea viajar a fin de estar seguro de que no se quedará sin medicamentos.
- Si tiene insuficiencia cardíaca grave, puede hablar con su médico antes de viajar para asegurarse de que sabe cómo prevenir los problemas y mantenerse sano.
Trabajo. Muchas personas que tienen insuficiencia cardíaca pueden seguir trabajando a tiempo completo durante muchos años. Su situación dependerá de la causa y la gravedad de la insuficiencia cardíaca, así como de las demandas de su trabajo. Su médico puede ayudarle a decidir el nivel apropiado de trabajo que usted puede hacer.
El médico puede solicitar una prueba de esfuerzo para ayudar a evaluar la resistencia de su corazón. Revisado: 7 septiembre, 2022 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: Rakesh K. Pai MD, FACC – Cardiología, Electrofisiologia & Martin J. Gabica MD – Medicina familiar & Adam Husney MD – Medicina familiar Esta información no reemplaza el consejo de un médico.
Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso, Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido, Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org,
¿Cuáles son los síntomas de la muerte súbita?
Síntomas de la muerte súbita – Las víctimas de muerte súbita presentan de manera brusca una pérdida completa del conocimiento y no responden a ningún tipo de estímulo. Pueden tener los ojos abiertos o cerrados, y en seguida, dejan de respirar. Sin atención, el color de la piel pierde rápidamente el tono rosado habitual y se torna azul violáceo.
¿Cómo llega un paciente con insuficiencia cardíaca?
El síntoma universal de la insuficiencia cardiaca es la disnea o «sensación de falta de aire», que se pone de manifiesto durante el ejercicio físico o, en casos más graves, en reposo (disnea de reposo), con la posición de decúbito (ortopnea) o de forma brusca por la noche (disnea paroxística nocturna).
¿Cómo debe dormir un paciente con insuficiencia cardíaca?
Es posible que no hayas pensado mucho en la posición en la que duermes, pero la forma en que pasas la noche puede tener un impacto en tu salud en general. Cada posición tiene sus ventajas y desventajas que quizá quieras considerar la próxima vez que vayas a la cama.
Por ejemplo, dormir boca arriba con una almohada debajo de la espalda puede ayudar con el dolor de espalda, pero también puede empeorar los síntomas de la apnea del sueño. Dormir de lado puede ser mejor para la apnea del sueño, pero es posible que te duela la columna vertebral. Si tienes una afección cardíaca, es posible que quieras evitar dormir del lado izquierdo.
Se cree que dormir de este lado puede reposicionar el corazón en el pecho y cambiar su actividad eléctrica. Todavía no está claro si este efecto es lo suficientemente importante como para ser motivo de preocupación. Sigue leyendo para aprender por qué dormir sobre tu lado izquierdo puede ser malo para tu corazón.
- También analizaremos las mejores y peores posiciones para dormir para personas con afecciones cardíacas.
- Hay poca investigación que examine los efectos de las posiciones para dormir en la salud del corazón.
- Sin embargo, hay alguna evidencia de que dormir sobre el lado izquierdo puede aumentar la presión en el corazón.
En 1997, investigadores notaron por primera vez que dormir de lado provocaba cambios notables en la actividad eléctrica del corazón medida con un electrocardiograma (ECG). Los investigadores encontraron un efecto más notable cuando los participantes dormían sobre su lado izquierdo.
En un estudio más reciente de 2018, investigadores también encontraron que dormir sobre el lado izquierdo se asoció con cambios en las lecturas de ECG en participantes sanos. Usando un tipo de técnica de imagen llamada vectocardiografía, encontraron que dormir del lado izquierdo causaba que el corazón se moviera y girara.
Los cambios en la actividad eléctrica se atribuyeron a este movimiento del corazón. Cuando los participantes durmieron sobre su lado derecho, casi no se encontró ningún cambio en la actividad del ECG. Los investigadores encontraron que en esta posición, el corazón se mantuvo en su lugar debido a la fina capa de tejido entre los pulmones llamada mediastino.
A pesar de que acostarse sobre el lado izquierdo puede cambiar la actividad eléctrica del corazón, no hay evidencia de que aumente el riesgo de desarrollar una afección cardíaca si aún no la tienes. Anecdóticamente, las personas con insuficiencia cardíaca congestiva a menudo informan de malestar y dificultad para respirar cuando duermen sobre su lado izquierdo.
Se necesita más investigación para entender si dormir sobre el lado izquierdo es peligroso para las personas con afecciones cardíacas o cuán peligroso puede llegar a ser. Sigue habiendo cierta controversia sobre si dormir sobre tu lado izquierdo o derecho es mejor para tu corazón.
Algunos expertos del sueño piensan que dormir sobre el lado derecho podría comprimir la vena cava. Esta es la vena que se alimenta del lado derecho de tu corazón. Sin embargo, en este momento no hay evidencia de que dormir sobre el lado derecho aumente el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca, y parece ser seguro.
Un estudio de 2018 encontró que la mayoría de los participantes con una enfermedad del músculo cardíaco llamada miocardiopatía dilatada consecutiva prefería dormir sobre su lado derecho en lugar del izquierdo. Además, una revisión de estudios de 2019 no encontró diferencia alguna en la salud de las personas embarazadas o sus bebés no nacidos cuando duermen sobre cualquiera de los dos lados.
Trata de adquirir el hábito de dormir de lado desde los primeros meses del embarazo. Acostarte de lado con las rodillas flexionadas probablemente sea la posición más cómoda a medida que avanza el embarazo. Algunos médicos recomiendan que las mujeres embarazadas duerman del lado izquierdo. Debido a que tu hígado está en el lado derecho de tu abdomen, acostarte sobre tu lado izquierdo ayuda a mantener el útero alejado de ese órgano grande, y también facilita el trabajo de tu corazón porque evita que el peso del feto aplique presión a la vena grande (llamada vena cava inferior) que lleva sangre al corazón desde tus pies y piernas para mejorar el flujo sanguíneo al feto.
En este momento, todavía no está claro cuál es la mejor posición al dormir para la salud del corazón si no tienes una afección cardíaca subyacente. Probablemente, un sueño de buena calidad es más importante que tu posición al dormir. Una revisión de 2018 de estudios publicados en el Journal of Clinical Sleep Medicine encontró que tanto la mala calidad como la corta duración del sueño están asociadas con un riesgo de enfermedad coronaria.
- Si has tenido insuficiencia cardíaca, debes hablar con tu médico sobre las posiciones al dormir que debes evitar.
- Dormir sobre el lado derecho puede ser la mejor opción para las personas con insuficiencia cardíaca.
- Aunque algunas personas piensan que dormir sobre el lado derecho podría restringir el flujo sanguíneo al corazón, no hay suficiente evidencia para probar que causa daño.
Si no tienes apnea del sueño o problemas respiratorios, dormir boca arriba también puede ser una opción para ti. Un estudio de 2015 examinó los efectos de acostarse boca arriba en participantes con insuficiencia cardíaca crónica estable. Los investigadores encontraron que acostarse boca arriba se asoció con una peor oxigenación de la sangre, mecánica respiratoria y movimiento de la sangre en comparación con estar sentado.
Dormir boca abajo puede aliviar la apnea del sueño y los ronquidos, pero también puede causar dolor en el cuello o la espalda. La apnea del sueño no tratada se asocia con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca, y muchas personas padecen de ambos. Si tiene un desfibrilador cardioversor implantable (DAI), es posible que te resulte más cómodo dormir en el lado opuesto al del implante.
La mayoría de los DAI se encuentran en el lado izquierdo. Aún no está claro cuáles son las mejores y peores posiciones al dormir para las personas con afecciones cardíacas. Existe alguna evidencia de que dormir sobre el lado izquierdo puede mover el corazón e interrumpir la corriente eléctrica del corazón.
Además, muchas personas con insuficiencia cardíaca reportan tener dificultad para respirar en esta posición. Dormir boca arriba puede empeorar la apnea del sueño y los ronquidos. Debes hablar con tu médico antes de dormir boca arriba si tienes algún problema respiratorio. En este momento, todavía no está claro cuál es la mejor manera de dormir para la salud del corazón.
Anecdóticamente, muchas personas con insuficiencia cardíaca parecen encontrar más cómodo dormir sobre su lado derecho que sobre el izquierdo. Aunque se sabe poco acerca de la mejor posición al dormir para tu corazón, la investigación ha encontrado que no dormir lo suficiente o dormir mal aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.
Asegurarte de estar bien descansado es importante para mantener una salud óptima de tu corazón, sin importar la posición en la que duermas. Lee el artículo en inglés, Traducción al español por HolaDoctor. Edición en español por Suan Pineda el 23 de septiembre de 2021. Versión original escrita el 16 de abril de 2021.
Última revisión médica realizada el 16 de abril de 2021.
¿Cómo saber si una persona está en fase terminal?
Cuando el paciente se acerca a la muerte, es habitual que se presenten numerosos cambios físicos. – En la etapa final de la vida, quizás se presenten ciertos cambios físicos en el paciente:
Tal vez se sienta cansado o débil.Quizás orine menos y la orina sea de color oscuro.Es posible que las manos y los pies se cubran con manchas, o se vuelvan fríos o azules. Los cuidadores tal vez usen cobijas para mantener al paciente abrigado. No se deben usar cobijas eléctricas ni almohadillas de calor.En ocasiones, la frecuencia cardíaca sube o baja y se vuelve irregular.Por lo general, la presión arterial disminuye.La respiración quizás se vuelva irregular, con respiración muy superficial, períodos cortos sin respiración o respiración profunda y rápida.
Sin embargo, estos signos y cambios no se presentan en todas las personas. Por este motivo, a veces resulta difícil saber cuándo se acerca la muerte de una persona.
¿Cuántas fases tiene la insuficiencia cardíaca?
La insuficiencia cardíaca congestiva sistólica ocurre cuando el corazón no bombea sangre de manera eficaz. Puede suceder cuando el músculo cardíaco está demasiado débil o cuando otro problema de salud impide que circule la sangre de manera eficiente. Con el tiempo, la insuficiencia cardíaca congestiva sistólica, o insuficiencia cardíaca (IC), puede causar la disfunción de otros órganos debido a un bombeo ineficiente. Share on Pinterest Las personas no presentan síntomas de una insuficiencia cardíaca sino hasta la etapa C. Hay cuatro diferentes etapas de IC: A, B, C y D. Cuando la afección progresa a la siguiente etapa, la esperanza de vida de una persona disminuye 5 años o más.
- Etapa A Las personas con insuficiencia cardíaca en etapa A todavía no tienen disfunción de la actividad de bombeo del corazón, pero tienen un alto riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca debido a afecciones relacionadas, como presión arterial alta crónica, diabetes y enfermedad coronaria.
- Las personas con esta etapa de IC no tienen problemas con la estructura del corazón ni con su funcionamiento.
Además, muy rara vez presentan síntomas de IC, pero podrían tener síntomas relacionados con sus otras afecciones. Etapa B La enfermedad cardíaca estructural se desarrolla en esta etapa como, por ejemplo, la reducción de la función de bombeo del corazón, que puede provocar un ventrículo izquierdo agrandado.
- También puede ser el resultado de un ataque cardíaco previo.
- Sin embargo, las personas con insuficiencia cardíaca en etapa B se mantienen sin síntomas.
- Etapa C En esta etapa las personas mostrarán síntomas de IC relacionados con la enfermedad cardíaca estructural subyacente, incluyendo la fatiga o la disnea.
Por lo general, estos síntomas ocurren debido a problemas con la función de compresión del ventrículo izquierdo o la cámara de bombeo del corazón. La etapa C de la insuficiencia cardíaca también incluye a personas que ya no muestran síntomas, pero que actualmente están en tratamiento para síntomas anteriores (como aquellos que pasaron un tiempo en el hospital con exacerbación de insuficiencia cardíaca).
Etapa D En la etapa D, las personas tendrán una enfermedad cardíaca estructural avanzada y mostrarán síntomas significativos, incluso cuando estén en reposo. Esta etapa es grave y puede requerir un tratamiento especializado avanzado, como soporte circulatorio mecánico, infusión inotrópica continua para hacer que el corazón se comprima más fuerte, trasplante de corazón o cuidados paliativos.
El tipo más común de IC es la insuficiencia cardíaca izquierda. El lado izquierdo del corazón debe trabajar más para mover el mismo volumen de sangre alrededor del cuerpo. Esto puede causar una acumulación de líquido en los pulmones y dificultad para respirar a medida que avanza.
Insuficiencia cardíaca sistólica : el ventrículo izquierdo no puede contraerse normalmente, lo que limita la capacidad de bombeo del corazón. Insuficiencia cardíaca diastólica : el músculo del ventrículo izquierdo se vuelve rígido. Si el músculo no se puede relajar, la presión en el ventrículo aumenta y esto causa los síntomas.
La insuficiencia cardíaca derecha es menos común. Esta ocurre cuando el ventrículo derecho no puede bombear sangre a los pulmones. Esto puede hacer que la sangre regrese en los vasos sanguíneos, lo que puede causar retención de líquidos en la parte inferior de las piernas y los brazos, el abdomen y otros órganos.
Una persona puede tener IC izquierda y derecha al mismo tiempo. Sin embargo, la IC comienza en el lado izquierdo y puede afectar el lado derecho, si la persona no recibe un tratamiento eficaz. Share on Pinterest Las personas con insuficiencia cardíaca no deben beber más de dos litros de agua al día. Los síntomas de IC pueden variar de leves a graves y pueden empeorar con el tiempo, si no se recibe atención médica.
Las estrategias en el estilo de vida pueden reducir el riesgo de desarrollar IC y también pueden retrasar su progreso. Para evitar o retrasar el progreso de la IC, las personas deben seguir los siguientes pasos:
Mantener un peso corporal saludable : el exceso de peso corporal puede ejercer presión sobre el corazón y aumentar el riesgo de un mayor daño a este. Ejercicio regular : la Asociación Americana del Corazón (AHA, en inglés) recomienda hacer 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada cada semana. Las personas con insuficiencia cardíaca deben hablar con su médico sobre un “plan” de ejercicio individualizado. Control del estrés: la meditación, la psicoterapia y las técnicas de relajación pueden ayudar a una persona a controlar el estrés, el cual puede causar efectos adversos en el corazón. Comer una dieta saludable para el corazón : la ingesta diaria de alimentos debe ser baja en grasas trans, rica en granos integrales y baja en sodio y colesterol. Los expertos a menudo recomiendan que las personas con insuficiencia cardíaca limiten su ingesta de sodio a 2000 miligramos (mg) al día y consuman 2 litros (l) de líquido. Sin embargo, deben consultar con su médico sobre cuál debería ser su ingesta de sodio y líquidos. Control regular de la presión arterial : esto lo puede hacer el médico en los chequeos regulares. Sin embargo, los médicos también recomiendan que las personas usen monitores de presión arterial para uso en el hogar o tensiómetros. Hay una variedad de monitores de presión arterial para uso en el hogar disponibles en línea. Vacunas : asegúrate de estar al día en las vacunas contra la influenza y la neumonía neumocócica. Se deben tratar y controlar los factores de riesgo como hipertensión, tabaquismo, consumo de alcohol y drogas, y diabetes.
Las personas que ya tienen insuficiencia cardíaca deben seguir los siguientes pasos para evitar una mayor progresión:
evitar el consumo de alcohollimitar la cafeína y otros estimulantesdescansar lo suficientecontrolar los cambios en sus síntomas y la capacidad de hacer ejerciciocontrolar el peso diariocontrolar la presión arterial y la frecuencia cardíaca en casa
Sin tratamiento, la IC puede ser mortal. Incluso con un tratamiento adecuado, la insuficiencia cardíaca puede empeorar con el tiempo, desencadenando la disfunción de otros órganos en todo el cuerpo. Es más probable que ocurra insuficiencia cardíaca en personas con otras afecciones o factores de estilo de vida que debilitan el corazón. Los factores de riesgo para IC incluyen:
anomalías cardíacas congénitasniveles elevados de presión arterial o colesterolobesidadasmaenfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfermedad coronariaafecciones cardiovasculares, como enfermedad cardíaca valvularinfección del corazónfunción renal reducidaun historial de ataques al corazónritmos cardíacos irregulares o arritmiasabuso de alcohol o drogas ilícitastabaquismoedad avanzada
Las personas con antecedentes de problemas de salud cardiovascular o varios factores de riesgo de insuficiencia cardíaca deben buscar atención inmediata si experimentan síntomas de IC. Los síntomas más comunes son:
Falta de aliento o dificultad para respirar : las personas con insuficiencia cardíaca también pueden tener dificultades para respirar cuando están acostadas, en actividad o en reposo, debido a la acumulación de líquido en los pulmones. Tos persistente e inexplicable : algunas personas experimentan sibilancias y moco rosado o manchado de sangre. Hinchazón en las piernas, tobillos, abdomen o manos : la hinchazón puede empeorar a medida que avanza el día o después del ejercicio. Aumento de peso : el aumento rápido de peso puede ser una señal de insuficiencia cardíaca congestiva. Sentirse cansado : incluso las personas bien descansadas pueden experimentar fatiga. Cambios en el pensamiento y la memoria : los desequilibrios electrolíticos causados por la IC pueden afectar la capacidad de una persona para pensar con claridad. Náuseas : un apetito reducido puede acompañar esto. Frecuencia cardíaca rápida : esto ocurre porque el corazón no puede bombear sangre con un ritmo regular. Mareos, vértigo o desmayos : esto también puede incluir hormigueo o entumecimiento en las extremidades debido a un suministro de sangre inadecuado.
A medida que se acumula líquido, las personas con insuficiencia cardíaca pueden desarrollar hinchazón dolorosa o edema, La hinchazón causada por la insuficiencia cardíaca puede debilitar el movimiento y puede provocar cambios y degradación de la piel.
La retención de líquidos también puede afectar la función de otros órganos, lo que dificulta la respiración o el ejercicio. Los niños con insuficiencia cardíaca pueden experimentar retrasos en el desarrollo físico, mientras que los bebés con esta afección pueden tener dificultades para aumentar de peso.
Un médico o cardiólogo hará un examen físico. Esto implica escuchar al corazón, verificar la retención de líquidos y observar las venas del cuello para ver si hay líquido adicional presente en el corazón. Pueden ordenar otras pruebas de diagnóstico que incluyen:
Electrocardiograma : este registra el ritmo eléctrico del corazón. Ecocardiograma : esta es una prueba de ultrasonido que puede ayudar al médico a determinar si una persona tiene una válvula cardíaca con fugas, un músculo cardíaco que no se contrae o relaja adecuadamente. Pruebas de esfuerzo : estas pruebas muestran el funcionamiento del corazón bajo diferentes niveles de estrés cardíaco, como durante el ejercicio. A veces, implican el uso de medicamentos que estimulan al corazón a latir más rápido y más fuerte o hacen que los vasos sanguíneos se relajen. Pruebas de sangre : un médico puede pedirlas para detectar infecciones, evaluar la función renal y los niveles de péptido natriurético cerebral (PNC). El PNC es una hormona de “estiramiento” que indica el estiramiento o aumento de la presión que ocurre con la insuficiencia cardíaca. Resonancia magnética (IRM) : esta puede proporcionar imágenes de alta resolución del corazón y puede evaluar cambios estructurales y cicatrices. Cateterización cardíaca : esto puede ayudar al médico a identificar bloqueos en las arterias, una de las causas más comunes de insuficiencia cardíaca. Un médico puede verificar el flujo sanguíneo y los niveles de presión en los ventrículos al mismo tiempo.
Share on Pinterest Hay varios tipos de medicamentos que pueden reducir el impacto de la insuficiencia cardíaca en la salud. Diferentes medicamentos pueden ayudar con los síntomas y el pronóstico en la insuficiencia cardíaca. Entre ellos:
Anticoagulantes : reducen el riesgo de coágulos sanguíneos, que pueden desprenderse y viajar al cuerpo, corazón, pulmones o cerebro. Los anticoagulantes conllevan riesgos, como un aumento del sangrado. Inhibidores del receptor de angiotensina-neprilisina : ayudan a reducir el riesgo de mortalidad y disminuyen la congestión en el corazón. Inhibidores de la ECA : estos relajan los vasos sanguíneos y ayudan a reducir el impacto de la insuficiencia cardíaca. Bloqueadores del receptor de angiotensina : funcionan para reducir la tensión en los vasos sanguíneos. Medicamentos antiplaquetarios : los médicos los recetan para detener los coágulos sanguíneos porque evitan que las plaquetas se peguen entre sí. Betabloqueadores : estos medicamentos disminuyen la frecuencia cardíaca, la fuerza de los latidos cardíacos y la presión arterial, lo que ayuda a “descansar” el corazón. Moduladores del nodo sinoauricular : pueden ayudar a reducir aún más la frecuencia cardíaca en personas que ya están tomando betabloqueadores. Estatinas : las personas las usan para reducir los niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL) o colesterol “malo” y aumentar los niveles de lipoproteína de alta densidad (HDL) o colesterol “bueno”. Diuréticos : estos ayudan al cuerpo a excretar el exceso de líquido en la orina y eliminarlo del corazón y los pulmones. También reducen la hinchazón y evitan la falta de aliento. Vasodilatadores : estos reducen la cantidad de oxígeno que el corazón necesita para dilatarse. También pueden aliviar el dolor de pecho.
Las personas con IC avanzada pueden necesitar un tratamiento más intensivo. Los procedimientos médicos que pueden ayudar incluyen los siguientes:
¿Cuál es el mejor medicamento para la insuficiencia cardíaca?
La mayoría de las personas que tienen insuficiencia cardíaca necesitan tomar medicamentos. Algunos se emplean para tratar sus síntomas. Otros pueden ayudar a prevenir el empeoramiento de la insuficiencia cardíaca y permitirle vivir por más tiempo. Usted deberá tomar la mayoría de sus medicamentos para la insuficiencia cardíaca todos los días, algunos solo una vez al día y otros dos o más veces al día.
- Es muy importante que tome sus fármacos a la hora correcta del día como el médico le indicó.
- Nunca deje de tomar los medicamentos para el corazón sin hablar primero con su proveedor de atención médica.
- Esto es igualmente válido para otros medicamentos que tome, como los fármacos para la diabetes, la hipertensión arterial y otras afecciones serias.
Su proveedor también puede pedirle que tome ciertos medicamentos o cambie las dosis cuando sus síntomas empeoren. No cambie sus medicamentos o dosis sin consultar con su proveedor. Siempre coméntele a su proveedor antes de tomar cualquier nuevo medicamento.
Esto incluye medicamentos de venta libre como ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn), al igual que fármacos como sildenafil (Viagra), vardenafil (Levitra) y tadalafil (Cialis). Asimismo, coméntele a su proveedor antes de tomar cualquier hierba o suplemento. Los inhibidores IECA (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina) y los BRA (bloqueadores de los receptores de angiotensina II) funcionan abriendo los vasos sanguíneos y disminuyendo la presión arterial.
Estos medicamentos pueden:
Reducir el trabajo que su corazón tiene que hacerAyudar a que el miocardio bombee mejorImpedir que la insuficiencia cardíaca empeore
Los efectos secundarios comunes de estos fármacos incluyen:
Tos secaMareoFatigaMalestar estomacalEdemaDolor de cabezaDiarrea
Cuando usted tome estos medicamentos, necesitará que le hagan exámenes de sangre para verificar qué tan bien están funcionando sus riñones y medir los niveles de potasio. En la mayoría de casos, su proveedor recitará ya sea inhibidores IECA o BRA. Una nueva clase de fármaco llamado inhibidores de neprilisina y de los receptores de angiotensina (INRA) que combina los medicamentos BRA con otro tipo de fármaco.
- Entresto (Sacubitril/Valsartan) ha ganado prominencia y ha subido de nivel en algunos lineamientos al mismo nivel que los inhibidores de IECA o BRA.
- Otra nueva clase de fármacos llamados inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 (SGLT2) fue desarrollada para tratar la diabetes, sin embargo, se ha encontrado que ayudan a algunas personas con disfunción cardíaca y se están utilizando ampliamente para este propósito.
Algunos ejemplos de estos medicamentos son la dapagliflozina (Farxiga) y la empagliflozina (Jardiance). Los betabloqueadores retardan la frecuencia cardíaca y disminuyen la fuerza con la cual el miocardio se contrae en el corto plazo. Los betabloqueadores a largo plazo ayudan a evitar que la insuficiencia cardíaca empeore.
- Con el tiempo, también pueden ayudar a fortalecer el corazón.
- Los betabloqueadores comunes empleados para la insuficiencia cardíaca incluyen carvedilol (Coreg), bisoprolol (Zebeta) y metoprolol (Toprol).
- No deje de tomar abruptamente estos fármacos.
- Esto puede aumentar el riesgo de angina e incluso de un ataque cardíaco.
Otros efectos secundarios incluyen mareo, depresión, fatiga y pérdida de la memoria. Los diuréticos le ayudan al cuerpo a eliminar el líquido extra. Algunos tipos de diuréticos también pueden ayudar de otras maneras. Con frecuencia se les llama “píldoras de agua”.
Tiazidas. Clorotiacida (Diuril), clortalidona (Hygroton), indapamida (Lozol), hidroclorotiazida (Esidrix, HydroDiuril) y metolazona (Mykrox, Zaroxolyn). Los diuréticos del asa. Bumetanida (Bumex), furosemida (Lasix) y torasemida (Demadex). Los agentes ahorradores de potasio. Amilorida (Midamor), espironolactona (Aldactone) y triamtereno (Dyrenium).
Cuando usted tome estos medicamentos, necesitará exámenes de sangre para verificar qué tan bien están funcionando sus riñones y medir sus niveles de potasio. Muchas personas con cardiopatía toman ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o clopidogrel (Plavix),
Estos fármacos ayudan a prevenir la formación de coágulos de sangre en las arterias. Esto puede disminuir el riesgo de un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco. El Coumadin (warfarina) se recomienda para personas con insuficiencia cardíaca que tengan un riesgo más alto de coágulos de sangre. Usted necesitará hacerse exámenes de sangre adicionales para verificar que la dosis sea correcta.
También deberá hacer cambios en su alimentación. Los fármacos empleados con menor frecuencia para la insuficiencia cardíaca incluyen:
La digoxina para ayudar a incrementar la fuerza de bombeo del corazón y disminuir la frecuencia cardíaca.La hidralazina y los nitratos para abrir las arterias y ayudar a que el miocardio bombee mejor. Estos fármacos se usan principalmente para personas que sean incapaces de tolerar los inhibidores IECA y los bloqueadores de los receptores de angiotensina.Los bloqueadores de los canales del calcio para controlar la presión arterial o la angina (dolor torácico) a raíz de una arteriopatía coronaria.
Las estatinas y otros fármacos hipocolesterolemiantes se emplean en caso de necesidad. Algunas veces, se usan medicamentos antiarrítmicos para personas con insuficiencia cardíaca que tengan ritmos cardíacos anormales. Uno de tales fármacos es la amiodarona.
Otro medicamento, Ivabradina (Corlentor), actúa disminuyendo el ritmo cardíaco y puede ayudar a las personas con deficiencia cardíaca a reducir la carga que tiene el corazón. ICC – medicinas; Insuficiencia cardíaca congestiva – medicinas; Cardiomiopatía – medicinas; Insuficiencia cardíaca – medicinas Felker GM, Teerlink JR.
Diagnosis and management of acute heart failure. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 49. Heidenreich PA, Bozkurt B, Aguilar D, et al.2022 AHA/ACC/HFSA guideline for the management of heart failure: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on clinical practice guidelines.
J Am Coll Cardiol,2023;81(15):1551. PMID: 35379503 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35379503/, Lam SPC, Shah SJ, Solomon SD. Heart failure with preserved and mildly reduced ejection fraction. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 51. Mann DL. Management of heart failure patients with reduced ejection fraction. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 50.
- Versión en inglés revisada por: Michael A.
- Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA.
- Also reviewed by David C.
- Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Por qué da la insuficiencia cardíaca?
Causas – La insuficiencia cardíaca se puede producir a causa de un corazón debilitado, dañado o rígido.
Si el corazón está dañado o debilitado, las cavidades cardíacas pueden estirarse y aumentar de tamaño. El corazón no puede bombear la cantidad de sangre necesaria. Si las principales cavidades de bombeo del corazón, denominadas ventrículos, están rígidas, no pueden llenarse con suficiente sangre entre latidos.
Ciertas infecciones, el consumo excesivo de alcohol, el consumo de drogas ilícitas y algunos medicamentos de quimioterapia pueden dañar el músculo cardíaco. Los genes también pueden influir. Cualquiera de las siguientes afecciones puede dañar o debilitar el corazón y causar insuficiencia cardíaca.
Enfermedad de las arterias coronarias y ataque cardíaco. La enfermedad de las arterias coronarias es la causa más frecuente de insuficiencia cardíaca. Esta enfermedad se desarrolla por la acumulación de depósitos de grasa en las arterias. Los depósitos estrechan las arterias. Esto reduce el flujo sanguíneo y puede derivar en un ataque cardíaco. Un ataque cardíaco se produce súbitamente cuando una arteria que irriga el corazón se obstruye por completo. Los daños que un ataque cardíaco produce en el músculo cardíaco pueden ocasionar que el corazón ya no pueda bombear de la forma correcta. Presión arterial alta. Esta afección, que también se conoce como hipertensión, obliga al corazón a realizar un esfuerzo mayor de lo debido para bombear la sangre a todo el cuerpo. Con el tiempo, el esfuerzo adicional puede hacer que el músculo cardíaco se vuelva demasiado rígido o demasiado débil para bombear la sangre con eficacia. Enfermedad de las válvulas cardíacas. Las válvulas del corazón hacen que la sangre fluya en la dirección correcta. Si una válvula no funciona correctamente, el corazón debe realizar un esfuerzo mayor para bombear la sangre. Esto puede debilitar al corazón con el tiempo. El tratamiento de algunos tipos de problemas en las válvulas cardíacas puede revertir la insuficiencia cardíaca. Inflamación del músculo cardíaco, también llamada miocarditis. Su causa más frecuente es un virus, incluido el virus de la COVID-19, y puede derivar en insuficiencia cardíaca izquierda. Algún problema cardíaco de nacimiento, también llamado defecto cardíaco congénito. Si el corazón y sus cavidades o válvulas no se han formado correctamente, las otras partes del corazón deben realizar un esfuerzo mayor para bombear la sangre. Esto puede derivar en insuficiencia cardíaca. Ritmo cardíaco irregular, conocido como arritmia. Los ritmos cardíacos irregulares pueden hacer que el corazón lata demasiado rápido, lo que genera un esfuerzo adicional en este órgano. Una frecuencia cardíaca lenta también puede derivar en insuficiencia cardíaca. Tratar el ritmo cardíaco irregular puede revertir la insuficiencia cardíaca en algunas personas. Otras enfermedades. Algunas enfermedades crónicas pueden contribuir a la insuficiencia cardíaca crónica. Algunos ejemplos son la diabetes, la infección por el VIH, una tiroides hiperactiva o hipoactiva o una acumulación de hierro o proteínas.
Las causas de la insuficiencia cardíaca repentina también incluyen las siguientes:
Reacciones alérgicas. Todo tipo de enfermedad que afecte a todo el cuerpo. Coágulos de sangre en los pulmones. Infecciones graves. Uso de determinados medicamentos. Virus que atacan al músculo cardíaco.
La insuficiencia cardíaca suele comenzar en la cavidad cardíaca inferior izquierda, llamada ventrículo izquierdo. Esta es la principal cavidad cardíaca de bombeo. Sin embargo, la insuficiencia cardíaca también puede afectar el lado derecho. La cavidad cardíaca inferior derecha se denomina ventrículo derecho. A veces, la insuficiencia cardíaca afecta a ambos lados del corazón.
Tipo de insuficiencia cardíaca | Descripción |
---|---|
Fuente: American Heart Association (Asociación Americana del Corazón) | |
Insuficiencia cardíaca derecha | Este tipo afecta la cavidad cardíaca inferior derecha, llamada ventrículo derecho. Puede acumularse líquido en el abdomen, las piernas y los pies, lo que causará hinchazón. |
Insuficiencia cardíaca izquierda | Este tipo afecta a la cavidad cardíaca inferior izquierda, llamada ventrículo izquierdo. Puede acumularse líquido en los pulmones, lo que causará falta de aire. |
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida, también llamada insuficiencia cardíaca sistólica | Es un tipo de insuficiencia cardíaca izquierda. El ventrículo izquierdo no puede contraerse con tanta fuerza como debería. El corazón no es lo suficientemente fuerte para bombear suficiente sangre al organismo. |
Insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada, también llamada insuficiencia cardíaca diastólica | Es un tipo de insuficiencia cardíaca izquierda. El ventrículo izquierdo no puede relajarse o llenarse por completo. El corazón tiene problemas para llenarse de sangre. |
¿Qué órganos afecta la insuficiencia cardíaca?
English La insuficiencia cardíaca es una afección grave pero común. Cuando existe una insuficiencia cardíaca, el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo. La insuficiencia cardíaca se desarrolla con el tiempo a medida que la acción de bombeo del corazón se debilita o se hace más difícil llenar adecuadamente el corazón con sangre entre latidos.
Puede afectar el lado derecho, el izquierdo o ambos lados del corazón. La insuficiencia cardíaca no significa que el corazón haya dejado de funcionar o esté a punto de dejar de funcionar. Cuando la insuficiencia cardíaca afecta el lado izquierdo del corazón, el corazón no puede bombear suficiente sangre oxigenada al resto del cuerpo.
Cuando la insuficiencia cardíaca afecta el lado derecho del corazón, el corazón no puede bombear suficiente sangre a los pulmones, donde recoge oxígeno. Cuando el corazón se debilita por una insuficiencia cardíaca, el fluido puede regresarse a los pulmones y acumularse en los pies, los tobillos y las piernas.
Las personas con insuficiencia cardíaca a menudo se sienten cansadas y con falta de aliento. En las personas mayores de 65 años, la insuficiencia cardíaca también es causada por un músculo cardíaco engrosado y rígido que se relaja demasiado lentamente, causando que el fluido se regrese a los pulmones cuando el corazón está estresado, como durante la actividad física.
La hipertensión y la obesidad que un paciente ha tenido por largo tiempo son factores de riesgo para este tipo de insuficiencia cardíaca. Los síntomas incluyen falta de aliento cuando una persona está activa, en reposo y mientras está acostada, y también hinchazón en las piernas y los pies.
Aunque el músculo cardíaco no está dañado o débil en este tipo de insuficiencia cardíaca, puede ser una condición muy debilitante si no se trata. Obtenga más información sobre The Heart Truth ® (La verdad sobre el corazón), una campaña nacional de concientización para las mujeres sobre las enfermedades del corazón del National Heart, Lung, and Blood Institute (Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre).
La insuficiencia cardíaca es causada por otras enfermedades o afecciones que dañan el músculo cardíaco, como la enfermedad coronaria, los ataques cardíacos, la diabetes y la presión arterial alta. Tratar estos problemas antes de que el músculo cardíaco sufra daños puede prevenir la insuficiencia cardíaca.
¿Cómo fortalecer el corazón cuando se tiene insuficiencia cardíaca?
Es importante hacer ejercicio regularmente cuando tiene una enfermedad cardíaca. La actividad física puede fortalecer su músculo cardíaco y ayudarle a controlar su presión arterial y los niveles de colesterol. Realizar ejercicio regularmente cuando se tiene una cardiopatía es importante.
El ejercicio puede fortalecer el miocardio (músculo del corazón). También puede ayudarlo a mantenerse más activo sin dolor en el pecho ni otros síntomas. El ejercicio puede ayudar a bajar la presión arterial y el colesterol. Si tiene diabetes, puede ayudarle a controlar su azúcar en la sangre. Hacer ejercicio regularmente le puede ayudar a bajar de peso y también se sentirá mejor.
El ejercicio también le ayudará a mantener los huesos fuertes. Hable siempre con su proveedor de atención médica antes de empezar un programa de ejercicios. Es necesario constatar que el ejercicio que le gustaría hacer será seguro para usted. Esto es particularmente importante si:
Recientemente tuvo un ataque cardíaco.Ha estado experimentando dolor de pecho o presión en el pecho o dificultad para respirar.Tiene diabetes.Recientemente le realizaron un procedimiento o una cirugía del corazón.
El proveedor le dirá qué ejercicio es el mejor para usted. Hable con él antes de empezar un nuevo programa de ejercicios. Consulte también antes de realizar una actividad más difícil. La actividad aeróbica emplea el corazón y los pulmones por un período de tiempo largo.
Igualmente, le ayuda al corazón a usar mejor el oxígeno y mejora la circulación. Usted desea que su corazón trabaje un poco más cada vez, pero no hacerlo trabajar demasiado fuerte. Comience lentamente. Escoja una actividad aeróbica como caminar, nadar, trotar suavemente o montar en bicicleta. Haga esto por lo menos de 3 a 4 veces por semana.
Haga siempre 5 minutos de estiramiento o camine un poco para calentar los músculos y el corazón antes de hacer ejercicio. Tome un tiempo para enfriarse después de hacer ejercicio. Haga la misma actividad pero a un ritmo más lento. Tome períodos de reposo antes de cansarse demasiado.
- Si se siente cansado o tiene cualquier síntoma en el corazón, pare.
- Use ropa cómoda para el ejercicio que esté haciendo.
- Cuando haga calor, practique ejercicio en la mañana o en la noche.
- Tenga cuidado de no llevar puestas demasiadas capas de ropa.
- También puede ir a caminar a un centro comercial techado.
Cuando haga frío, cúbrase la nariz y la boca al ejercitarse al aire libre. Vaya a un centro comercial techado si está nevando o haciendo mucho frío como para hacer ejercicio afuera. Pregúntele al proveedor si ESTÁ DE ACUERDO con que usted haga ejercicio cuando la temperatura esté bajo cero.
El entrenamiento de resistencia con pesas puede mejorar su fuerza y ayudar a los músculos a trabajar mejor juntos. Esto puede facilitar la realización de actividades diarias. Estos ejercicios son buenos para usted. Pero tenga presente que no le ayudan a su corazón como lo hace el ejercicio aeróbico. Revise primero su rutina de entrenamiento con pesas con su proveedor.
Tómelo con calma y no se esfuerce demasiado. Es mejor hacer más series de ejercicios más ligeros que entrenar demasiado fuerte cuando usted tiene una cardiopatía. Es posible que necesite la asesoría de un fisioterapeuta o entrenador. Ellos pueden mostrarle cómo hacer los ejercicios de la manera correcta.
Vértigo o mareoDolor en el pechoPulso o latidos cardíacos irregularesDificultad para respirarNáuseas
Es importante que le preste atención a estos signos de advertencia. Suspenda lo que está haciendo. Descanse. Sepa cómo tratar los síntomas cardíacos si se presentan, Lleve siempre consigo algunas píldoras de nitroglicerina si su proveedor se las ha recetado.
Si se presentan síntomas, anote lo que estaba haciendo y la hora del día. Comparta esta información con el proveedor. Si estos síntomas son graves o no desaparecen cuando usted suspende la actividad, hágaselo saber a su proveedor enseguida. El proveedor puede aconsejarlo acerca del ejercicio durante sus citas médicas regulares.
Conozca su frecuencia del pulso en reposo. Conozca también cuál es una frecuencia del pulso segura al hacer ejercicio. Trate de tomarse el pulso durante el ejercicio. De esta manera, usted puede saber si el corazón le está latiendo a una frecuencia segura para dicho ejercicio.
- Si es demasiado alta, vaya más despacio.
- Vuélvalo a tomar después del ejercicio para ver si regresa a la normalidad al cabo de aproximadamente 10 minutos.
- Usted se puede tomar el pulso en la zona de la muñeca debajo de la base del dedo pulgar.
- Utilice el índice y el tercer dedo de la mano opuesta para localizar su pulso y contar el número de latidos por minuto.
Tome mucha agua. Descanse frecuentemente durante el ejercicio u otras actividades extenuantes. Póngase en contacto con su proveedor si siente:
Dolor, presión, rigidez o pesadez en el pecho, el brazo, el cuello o la mandíbulaDificultad para respirarDolores por gases o indigestiónEntumecimiento en los brazosSudor o si pierde colorMareos
Los cambios en su angina pueden significar que su cardiopatía está empeorando. Póngase en contacto con su proveedor si su angina:
Se vuelve más fuerteOcurre con mayor frecuenciaDura más tiempoOcurre cuando usted no está en actividad o cuando está descansandoNo mejora cuando toma su medicamento
También póngase en contacto con su proveedor si usted no puede realizar tanto ejercicio como está acostumbrado a hacer. Cardiopatía – actividad; EAC – actividad; Enfermedad de las arterias coronarias – actividad; Angina – actividad Fihn SD, Blankenship JC, Alexander KP, et al.2014 ACC/AHA/AATS/PCNA/SCAI/STS focused update of the guideline for the diagnosis and management of patients with stable ischemic heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines, and the American Association for Thoracic Surgery, Preventive Cardiovascular Nurses Association, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and Society of Thoracic Surgeons.
- Circulation,2014;130:1749-1767.
- PMID: 25070666 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25070666/,
- Mora S, Libby P, Ridker PM.
- Primary prevention of cardiovascular disease.
- In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds.
- Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 25. Morrow DA, de Lemos J. Stable ischemic heart disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 40.
Thomas RJ. Comprehensive cardiac rehabilitation. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022 chap 33. Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cuáles son las etapas de la insuficiencia cardíaca?
La insuficiencia cardíaca congestiva sistólica ocurre cuando el corazón no bombea sangre de manera eficaz. Puede suceder cuando el músculo cardíaco está demasiado débil o cuando otro problema de salud impide que circule la sangre de manera eficiente. Con el tiempo, la insuficiencia cardíaca congestiva sistólica, o insuficiencia cardíaca (IC), puede causar la disfunción de otros órganos debido a un bombeo ineficiente. Share on Pinterest Las personas no presentan síntomas de una insuficiencia cardíaca sino hasta la etapa C. Hay cuatro diferentes etapas de IC: A, B, C y D. Cuando la afección progresa a la siguiente etapa, la esperanza de vida de una persona disminuye 5 años o más.
- Etapa A Las personas con insuficiencia cardíaca en etapa A todavía no tienen disfunción de la actividad de bombeo del corazón, pero tienen un alto riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca debido a afecciones relacionadas, como presión arterial alta crónica, diabetes y enfermedad coronaria.
- Las personas con esta etapa de IC no tienen problemas con la estructura del corazón ni con su funcionamiento.
Además, muy rara vez presentan síntomas de IC, pero podrían tener síntomas relacionados con sus otras afecciones. Etapa B La enfermedad cardíaca estructural se desarrolla en esta etapa como, por ejemplo, la reducción de la función de bombeo del corazón, que puede provocar un ventrículo izquierdo agrandado.
También puede ser el resultado de un ataque cardíaco previo. Sin embargo, las personas con insuficiencia cardíaca en etapa B se mantienen sin síntomas. Etapa C En esta etapa las personas mostrarán síntomas de IC relacionados con la enfermedad cardíaca estructural subyacente, incluyendo la fatiga o la disnea.
Por lo general, estos síntomas ocurren debido a problemas con la función de compresión del ventrículo izquierdo o la cámara de bombeo del corazón. La etapa C de la insuficiencia cardíaca también incluye a personas que ya no muestran síntomas, pero que actualmente están en tratamiento para síntomas anteriores (como aquellos que pasaron un tiempo en el hospital con exacerbación de insuficiencia cardíaca).
Etapa D En la etapa D, las personas tendrán una enfermedad cardíaca estructural avanzada y mostrarán síntomas significativos, incluso cuando estén en reposo. Esta etapa es grave y puede requerir un tratamiento especializado avanzado, como soporte circulatorio mecánico, infusión inotrópica continua para hacer que el corazón se comprima más fuerte, trasplante de corazón o cuidados paliativos.
El tipo más común de IC es la insuficiencia cardíaca izquierda. El lado izquierdo del corazón debe trabajar más para mover el mismo volumen de sangre alrededor del cuerpo. Esto puede causar una acumulación de líquido en los pulmones y dificultad para respirar a medida que avanza.
Insuficiencia cardíaca sistólica : el ventrículo izquierdo no puede contraerse normalmente, lo que limita la capacidad de bombeo del corazón. Insuficiencia cardíaca diastólica : el músculo del ventrículo izquierdo se vuelve rígido. Si el músculo no se puede relajar, la presión en el ventrículo aumenta y esto causa los síntomas.
La insuficiencia cardíaca derecha es menos común. Esta ocurre cuando el ventrículo derecho no puede bombear sangre a los pulmones. Esto puede hacer que la sangre regrese en los vasos sanguíneos, lo que puede causar retención de líquidos en la parte inferior de las piernas y los brazos, el abdomen y otros órganos.
- Una persona puede tener IC izquierda y derecha al mismo tiempo.
- Sin embargo, la IC comienza en el lado izquierdo y puede afectar el lado derecho, si la persona no recibe un tratamiento eficaz.
- Share on Pinterest Las personas con insuficiencia cardíaca no deben beber más de dos litros de agua al día.
- Los síntomas de IC pueden variar de leves a graves y pueden empeorar con el tiempo, si no se recibe atención médica.
Las estrategias en el estilo de vida pueden reducir el riesgo de desarrollar IC y también pueden retrasar su progreso. Para evitar o retrasar el progreso de la IC, las personas deben seguir los siguientes pasos:
Mantener un peso corporal saludable : el exceso de peso corporal puede ejercer presión sobre el corazón y aumentar el riesgo de un mayor daño a este. Ejercicio regular : la Asociación Americana del Corazón (AHA, en inglés) recomienda hacer 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada cada semana. Las personas con insuficiencia cardíaca deben hablar con su médico sobre un “plan” de ejercicio individualizado. Control del estrés: la meditación, la psicoterapia y las técnicas de relajación pueden ayudar a una persona a controlar el estrés, el cual puede causar efectos adversos en el corazón. Comer una dieta saludable para el corazón : la ingesta diaria de alimentos debe ser baja en grasas trans, rica en granos integrales y baja en sodio y colesterol. Los expertos a menudo recomiendan que las personas con insuficiencia cardíaca limiten su ingesta de sodio a 2000 miligramos (mg) al día y consuman 2 litros (l) de líquido. Sin embargo, deben consultar con su médico sobre cuál debería ser su ingesta de sodio y líquidos. Control regular de la presión arterial : esto lo puede hacer el médico en los chequeos regulares. Sin embargo, los médicos también recomiendan que las personas usen monitores de presión arterial para uso en el hogar o tensiómetros. Hay una variedad de monitores de presión arterial para uso en el hogar disponibles en línea. Vacunas : asegúrate de estar al día en las vacunas contra la influenza y la neumonía neumocócica. Se deben tratar y controlar los factores de riesgo como hipertensión, tabaquismo, consumo de alcohol y drogas, y diabetes.
Las personas que ya tienen insuficiencia cardíaca deben seguir los siguientes pasos para evitar una mayor progresión:
evitar el consumo de alcohollimitar la cafeína y otros estimulantesdescansar lo suficientecontrolar los cambios en sus síntomas y la capacidad de hacer ejerciciocontrolar el peso diariocontrolar la presión arterial y la frecuencia cardíaca en casa
Sin tratamiento, la IC puede ser mortal. Incluso con un tratamiento adecuado, la insuficiencia cardíaca puede empeorar con el tiempo, desencadenando la disfunción de otros órganos en todo el cuerpo. Es más probable que ocurra insuficiencia cardíaca en personas con otras afecciones o factores de estilo de vida que debilitan el corazón. Los factores de riesgo para IC incluyen:
anomalías cardíacas congénitasniveles elevados de presión arterial o colesterolobesidadasmaenfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfermedad coronariaafecciones cardiovasculares, como enfermedad cardíaca valvularinfección del corazónfunción renal reducidaun historial de ataques al corazónritmos cardíacos irregulares o arritmiasabuso de alcohol o drogas ilícitastabaquismoedad avanzada
Las personas con antecedentes de problemas de salud cardiovascular o varios factores de riesgo de insuficiencia cardíaca deben buscar atención inmediata si experimentan síntomas de IC. Los síntomas más comunes son:
Falta de aliento o dificultad para respirar : las personas con insuficiencia cardíaca también pueden tener dificultades para respirar cuando están acostadas, en actividad o en reposo, debido a la acumulación de líquido en los pulmones. Tos persistente e inexplicable : algunas personas experimentan sibilancias y moco rosado o manchado de sangre. Hinchazón en las piernas, tobillos, abdomen o manos : la hinchazón puede empeorar a medida que avanza el día o después del ejercicio. Aumento de peso : el aumento rápido de peso puede ser una señal de insuficiencia cardíaca congestiva. Sentirse cansado : incluso las personas bien descansadas pueden experimentar fatiga. Cambios en el pensamiento y la memoria : los desequilibrios electrolíticos causados por la IC pueden afectar la capacidad de una persona para pensar con claridad. Náuseas : un apetito reducido puede acompañar esto. Frecuencia cardíaca rápida : esto ocurre porque el corazón no puede bombear sangre con un ritmo regular. Mareos, vértigo o desmayos : esto también puede incluir hormigueo o entumecimiento en las extremidades debido a un suministro de sangre inadecuado.
A medida que se acumula líquido, las personas con insuficiencia cardíaca pueden desarrollar hinchazón dolorosa o edema, La hinchazón causada por la insuficiencia cardíaca puede debilitar el movimiento y puede provocar cambios y degradación de la piel.
- La retención de líquidos también puede afectar la función de otros órganos, lo que dificulta la respiración o el ejercicio.
- Los niños con insuficiencia cardíaca pueden experimentar retrasos en el desarrollo físico, mientras que los bebés con esta afección pueden tener dificultades para aumentar de peso.
Un médico o cardiólogo hará un examen físico. Esto implica escuchar al corazón, verificar la retención de líquidos y observar las venas del cuello para ver si hay líquido adicional presente en el corazón. Pueden ordenar otras pruebas de diagnóstico que incluyen:
Electrocardiograma : este registra el ritmo eléctrico del corazón. Ecocardiograma : esta es una prueba de ultrasonido que puede ayudar al médico a determinar si una persona tiene una válvula cardíaca con fugas, un músculo cardíaco que no se contrae o relaja adecuadamente. Pruebas de esfuerzo : estas pruebas muestran el funcionamiento del corazón bajo diferentes niveles de estrés cardíaco, como durante el ejercicio. A veces, implican el uso de medicamentos que estimulan al corazón a latir más rápido y más fuerte o hacen que los vasos sanguíneos se relajen. Pruebas de sangre : un médico puede pedirlas para detectar infecciones, evaluar la función renal y los niveles de péptido natriurético cerebral (PNC). El PNC es una hormona de “estiramiento” que indica el estiramiento o aumento de la presión que ocurre con la insuficiencia cardíaca. Resonancia magnética (IRM) : esta puede proporcionar imágenes de alta resolución del corazón y puede evaluar cambios estructurales y cicatrices. Cateterización cardíaca : esto puede ayudar al médico a identificar bloqueos en las arterias, una de las causas más comunes de insuficiencia cardíaca. Un médico puede verificar el flujo sanguíneo y los niveles de presión en los ventrículos al mismo tiempo.
Share on Pinterest Hay varios tipos de medicamentos que pueden reducir el impacto de la insuficiencia cardíaca en la salud. Diferentes medicamentos pueden ayudar con los síntomas y el pronóstico en la insuficiencia cardíaca. Entre ellos:
Anticoagulantes : reducen el riesgo de coágulos sanguíneos, que pueden desprenderse y viajar al cuerpo, corazón, pulmones o cerebro. Los anticoagulantes conllevan riesgos, como un aumento del sangrado. Inhibidores del receptor de angiotensina-neprilisina : ayudan a reducir el riesgo de mortalidad y disminuyen la congestión en el corazón. Inhibidores de la ECA : estos relajan los vasos sanguíneos y ayudan a reducir el impacto de la insuficiencia cardíaca. Bloqueadores del receptor de angiotensina : funcionan para reducir la tensión en los vasos sanguíneos. Medicamentos antiplaquetarios : los médicos los recetan para detener los coágulos sanguíneos porque evitan que las plaquetas se peguen entre sí. Betabloqueadores : estos medicamentos disminuyen la frecuencia cardíaca, la fuerza de los latidos cardíacos y la presión arterial, lo que ayuda a “descansar” el corazón. Moduladores del nodo sinoauricular : pueden ayudar a reducir aún más la frecuencia cardíaca en personas que ya están tomando betabloqueadores. Estatinas : las personas las usan para reducir los niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL) o colesterol “malo” y aumentar los niveles de lipoproteína de alta densidad (HDL) o colesterol “bueno”. Diuréticos : estos ayudan al cuerpo a excretar el exceso de líquido en la orina y eliminarlo del corazón y los pulmones. También reducen la hinchazón y evitan la falta de aliento. Vasodilatadores : estos reducen la cantidad de oxígeno que el corazón necesita para dilatarse. También pueden aliviar el dolor de pecho.
Las personas con IC avanzada pueden necesitar un tratamiento más intensivo. Los procedimientos médicos que pueden ayudar incluyen los siguientes:
¿Cómo fortalecer el corazón cuando se tiene insuficiencia cardíaca?
Es importante hacer ejercicio regularmente cuando tiene una enfermedad cardíaca. La actividad física puede fortalecer su músculo cardíaco y ayudarle a controlar su presión arterial y los niveles de colesterol. Realizar ejercicio regularmente cuando se tiene una cardiopatía es importante.
El ejercicio puede fortalecer el miocardio (músculo del corazón). También puede ayudarlo a mantenerse más activo sin dolor en el pecho ni otros síntomas. El ejercicio puede ayudar a bajar la presión arterial y el colesterol. Si tiene diabetes, puede ayudarle a controlar su azúcar en la sangre. Hacer ejercicio regularmente le puede ayudar a bajar de peso y también se sentirá mejor.
El ejercicio también le ayudará a mantener los huesos fuertes. Hable siempre con su proveedor de atención médica antes de empezar un programa de ejercicios. Es necesario constatar que el ejercicio que le gustaría hacer será seguro para usted. Esto es particularmente importante si:
Recientemente tuvo un ataque cardíaco.Ha estado experimentando dolor de pecho o presión en el pecho o dificultad para respirar.Tiene diabetes.Recientemente le realizaron un procedimiento o una cirugía del corazón.
El proveedor le dirá qué ejercicio es el mejor para usted. Hable con él antes de empezar un nuevo programa de ejercicios. Consulte también antes de realizar una actividad más difícil. La actividad aeróbica emplea el corazón y los pulmones por un período de tiempo largo.
- Igualmente, le ayuda al corazón a usar mejor el oxígeno y mejora la circulación.
- Usted desea que su corazón trabaje un poco más cada vez, pero no hacerlo trabajar demasiado fuerte.
- Comience lentamente.
- Escoja una actividad aeróbica como caminar, nadar, trotar suavemente o montar en bicicleta.
- Haga esto por lo menos de 3 a 4 veces por semana.
Haga siempre 5 minutos de estiramiento o camine un poco para calentar los músculos y el corazón antes de hacer ejercicio. Tome un tiempo para enfriarse después de hacer ejercicio. Haga la misma actividad pero a un ritmo más lento. Tome períodos de reposo antes de cansarse demasiado.
Si se siente cansado o tiene cualquier síntoma en el corazón, pare. Use ropa cómoda para el ejercicio que esté haciendo. Cuando haga calor, practique ejercicio en la mañana o en la noche. Tenga cuidado de no llevar puestas demasiadas capas de ropa. También puede ir a caminar a un centro comercial techado.
Cuando haga frío, cúbrase la nariz y la boca al ejercitarse al aire libre. Vaya a un centro comercial techado si está nevando o haciendo mucho frío como para hacer ejercicio afuera. Pregúntele al proveedor si ESTÁ DE ACUERDO con que usted haga ejercicio cuando la temperatura esté bajo cero.
El entrenamiento de resistencia con pesas puede mejorar su fuerza y ayudar a los músculos a trabajar mejor juntos. Esto puede facilitar la realización de actividades diarias. Estos ejercicios son buenos para usted. Pero tenga presente que no le ayudan a su corazón como lo hace el ejercicio aeróbico. Revise primero su rutina de entrenamiento con pesas con su proveedor.
Tómelo con calma y no se esfuerce demasiado. Es mejor hacer más series de ejercicios más ligeros que entrenar demasiado fuerte cuando usted tiene una cardiopatía. Es posible que necesite la asesoría de un fisioterapeuta o entrenador. Ellos pueden mostrarle cómo hacer los ejercicios de la manera correcta.
Vértigo o mareoDolor en el pechoPulso o latidos cardíacos irregularesDificultad para respirarNáuseas
Es importante que le preste atención a estos signos de advertencia. Suspenda lo que está haciendo. Descanse. Sepa cómo tratar los síntomas cardíacos si se presentan, Lleve siempre consigo algunas píldoras de nitroglicerina si su proveedor se las ha recetado.
- Si se presentan síntomas, anote lo que estaba haciendo y la hora del día.
- Comparta esta información con el proveedor.
- Si estos síntomas son graves o no desaparecen cuando usted suspende la actividad, hágaselo saber a su proveedor enseguida.
- El proveedor puede aconsejarlo acerca del ejercicio durante sus citas médicas regulares.
Conozca su frecuencia del pulso en reposo. Conozca también cuál es una frecuencia del pulso segura al hacer ejercicio. Trate de tomarse el pulso durante el ejercicio. De esta manera, usted puede saber si el corazón le está latiendo a una frecuencia segura para dicho ejercicio.
- Si es demasiado alta, vaya más despacio.
- Vuélvalo a tomar después del ejercicio para ver si regresa a la normalidad al cabo de aproximadamente 10 minutos.
- Usted se puede tomar el pulso en la zona de la muñeca debajo de la base del dedo pulgar.
- Utilice el índice y el tercer dedo de la mano opuesta para localizar su pulso y contar el número de latidos por minuto.
Tome mucha agua. Descanse frecuentemente durante el ejercicio u otras actividades extenuantes. Póngase en contacto con su proveedor si siente:
Dolor, presión, rigidez o pesadez en el pecho, el brazo, el cuello o la mandíbulaDificultad para respirarDolores por gases o indigestiónEntumecimiento en los brazosSudor o si pierde colorMareos
Los cambios en su angina pueden significar que su cardiopatía está empeorando. Póngase en contacto con su proveedor si su angina:
Se vuelve más fuerteOcurre con mayor frecuenciaDura más tiempoOcurre cuando usted no está en actividad o cuando está descansandoNo mejora cuando toma su medicamento
También póngase en contacto con su proveedor si usted no puede realizar tanto ejercicio como está acostumbrado a hacer. Cardiopatía – actividad; EAC – actividad; Enfermedad de las arterias coronarias – actividad; Angina – actividad Fihn SD, Blankenship JC, Alexander KP, et al.2014 ACC/AHA/AATS/PCNA/SCAI/STS focused update of the guideline for the diagnosis and management of patients with stable ischemic heart disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines, and the American Association for Thoracic Surgery, Preventive Cardiovascular Nurses Association, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and Society of Thoracic Surgeons.
- Circulation,2014;130:1749-1767.
- PMID: 25070666 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25070666/,
- Mora S, Libby P, Ridker PM.
- Primary prevention of cardiovascular disease.
- In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds.
- Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 25. Morrow DA, de Lemos J. Stable ischemic heart disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 40.
Thomas RJ. Comprehensive cardiac rehabilitation. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022 chap 33. Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cómo debe dormir un paciente con insuficiencia cardíaca?
Es posible que no hayas pensado mucho en la posición en la que duermes, pero la forma en que pasas la noche puede tener un impacto en tu salud en general. Cada posición tiene sus ventajas y desventajas que quizá quieras considerar la próxima vez que vayas a la cama.
Por ejemplo, dormir boca arriba con una almohada debajo de la espalda puede ayudar con el dolor de espalda, pero también puede empeorar los síntomas de la apnea del sueño. Dormir de lado puede ser mejor para la apnea del sueño, pero es posible que te duela la columna vertebral. Si tienes una afección cardíaca, es posible que quieras evitar dormir del lado izquierdo.
Se cree que dormir de este lado puede reposicionar el corazón en el pecho y cambiar su actividad eléctrica. Todavía no está claro si este efecto es lo suficientemente importante como para ser motivo de preocupación. Sigue leyendo para aprender por qué dormir sobre tu lado izquierdo puede ser malo para tu corazón.
También analizaremos las mejores y peores posiciones para dormir para personas con afecciones cardíacas. Hay poca investigación que examine los efectos de las posiciones para dormir en la salud del corazón. Sin embargo, hay alguna evidencia de que dormir sobre el lado izquierdo puede aumentar la presión en el corazón.
En 1997, investigadores notaron por primera vez que dormir de lado provocaba cambios notables en la actividad eléctrica del corazón medida con un electrocardiograma (ECG). Los investigadores encontraron un efecto más notable cuando los participantes dormían sobre su lado izquierdo.
- En un estudio más reciente de 2018, investigadores también encontraron que dormir sobre el lado izquierdo se asoció con cambios en las lecturas de ECG en participantes sanos.
- Usando un tipo de técnica de imagen llamada vectocardiografía, encontraron que dormir del lado izquierdo causaba que el corazón se moviera y girara.
Los cambios en la actividad eléctrica se atribuyeron a este movimiento del corazón. Cuando los participantes durmieron sobre su lado derecho, casi no se encontró ningún cambio en la actividad del ECG. Los investigadores encontraron que en esta posición, el corazón se mantuvo en su lugar debido a la fina capa de tejido entre los pulmones llamada mediastino.
- A pesar de que acostarse sobre el lado izquierdo puede cambiar la actividad eléctrica del corazón, no hay evidencia de que aumente el riesgo de desarrollar una afección cardíaca si aún no la tienes.
- Anecdóticamente, las personas con insuficiencia cardíaca congestiva a menudo informan de malestar y dificultad para respirar cuando duermen sobre su lado izquierdo.
Se necesita más investigación para entender si dormir sobre el lado izquierdo es peligroso para las personas con afecciones cardíacas o cuán peligroso puede llegar a ser. Sigue habiendo cierta controversia sobre si dormir sobre tu lado izquierdo o derecho es mejor para tu corazón.
Algunos expertos del sueño piensan que dormir sobre el lado derecho podría comprimir la vena cava. Esta es la vena que se alimenta del lado derecho de tu corazón. Sin embargo, en este momento no hay evidencia de que dormir sobre el lado derecho aumente el riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca, y parece ser seguro.
Un estudio de 2018 encontró que la mayoría de los participantes con una enfermedad del músculo cardíaco llamada miocardiopatía dilatada consecutiva prefería dormir sobre su lado derecho en lugar del izquierdo. Además, una revisión de estudios de 2019 no encontró diferencia alguna en la salud de las personas embarazadas o sus bebés no nacidos cuando duermen sobre cualquiera de los dos lados.
Trata de adquirir el hábito de dormir de lado desde los primeros meses del embarazo. Acostarte de lado con las rodillas flexionadas probablemente sea la posición más cómoda a medida que avanza el embarazo. Algunos médicos recomiendan que las mujeres embarazadas duerman del lado izquierdo. Debido a que tu hígado está en el lado derecho de tu abdomen, acostarte sobre tu lado izquierdo ayuda a mantener el útero alejado de ese órgano grande, y también facilita el trabajo de tu corazón porque evita que el peso del feto aplique presión a la vena grande (llamada vena cava inferior) que lleva sangre al corazón desde tus pies y piernas para mejorar el flujo sanguíneo al feto.
En este momento, todavía no está claro cuál es la mejor posición al dormir para la salud del corazón si no tienes una afección cardíaca subyacente. Probablemente, un sueño de buena calidad es más importante que tu posición al dormir. Una revisión de 2018 de estudios publicados en el Journal of Clinical Sleep Medicine encontró que tanto la mala calidad como la corta duración del sueño están asociadas con un riesgo de enfermedad coronaria.
Si has tenido insuficiencia cardíaca, debes hablar con tu médico sobre las posiciones al dormir que debes evitar. Dormir sobre el lado derecho puede ser la mejor opción para las personas con insuficiencia cardíaca. Aunque algunas personas piensan que dormir sobre el lado derecho podría restringir el flujo sanguíneo al corazón, no hay suficiente evidencia para probar que causa daño.
Si no tienes apnea del sueño o problemas respiratorios, dormir boca arriba también puede ser una opción para ti. Un estudio de 2015 examinó los efectos de acostarse boca arriba en participantes con insuficiencia cardíaca crónica estable. Los investigadores encontraron que acostarse boca arriba se asoció con una peor oxigenación de la sangre, mecánica respiratoria y movimiento de la sangre en comparación con estar sentado.
- Dormir boca abajo puede aliviar la apnea del sueño y los ronquidos, pero también puede causar dolor en el cuello o la espalda.
- La apnea del sueño no tratada se asocia con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca, y muchas personas padecen de ambos.
- Si tiene un desfibrilador cardioversor implantable (DAI), es posible que te resulte más cómodo dormir en el lado opuesto al del implante.
La mayoría de los DAI se encuentran en el lado izquierdo. Aún no está claro cuáles son las mejores y peores posiciones al dormir para las personas con afecciones cardíacas. Existe alguna evidencia de que dormir sobre el lado izquierdo puede mover el corazón e interrumpir la corriente eléctrica del corazón.
- Además, muchas personas con insuficiencia cardíaca reportan tener dificultad para respirar en esta posición.
- Dormir boca arriba puede empeorar la apnea del sueño y los ronquidos.
- Debes hablar con tu médico antes de dormir boca arriba si tienes algún problema respiratorio.
- En este momento, todavía no está claro cuál es la mejor manera de dormir para la salud del corazón.
Anecdóticamente, muchas personas con insuficiencia cardíaca parecen encontrar más cómodo dormir sobre su lado derecho que sobre el izquierdo. Aunque se sabe poco acerca de la mejor posición al dormir para tu corazón, la investigación ha encontrado que no dormir lo suficiente o dormir mal aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.
- Asegurarte de estar bien descansado es importante para mantener una salud óptima de tu corazón, sin importar la posición en la que duermas.
- Lee el artículo en inglés,
- Traducción al español por HolaDoctor.
- Edición en español por Suan Pineda el 23 de septiembre de 2021.
- Versión original escrita el 16 de abril de 2021.
Última revisión médica realizada el 16 de abril de 2021.