Como Pagar La Tarjeta De Credito
Elvira Olguin
- 0
- 48
Contents
¿Cómo se cobran los intereses de las tarjetas de crédito?
Los intereses de la tarjeta de crédito se cobran si no liquidas el total de tu saldo marcado a la fecha de corte ; entonces ¿Es posible no pagar intereses? Por supuesto, si mes a mes pagas el monto total de tu deuda, no generarás ningún interés, y tu historial crediticio se verá beneficiado.
¿Qué es mejor pagar antes del corte o después?
Ahorro en intereses – Si pagas antes de tu fecha de corte, es menor la cantidad que utiliza el banco para calcular cuántos intereses debes pagar. Es decir, estás ahorrándote intereses que hubieses pagado después de la fecha de corte. Mejor aún si pagas tu deuda en su totalidad, en ese caso no hay intereses que pagar en absoluto.
¿Cuál es la diferencia entre fecha límite de pago y fecha de corte?
- Créditos
- Fecha de corte en mi tarjeta de crédito
Cuando recién tramitas una tarjeta de crédito comienzan las interrogantes por querer conocer cada uno de los detalles que tiene. Unas de las dudas más comunes giran en torno a los números y las fechas que se manejan en el estado de cuenta y cómo poder entenderlas de la mejor manera.
Afortunadamente es más fácil de lo que imaginas. Así que hoy te vamos a explicar qué es la fecha de corte y por qué debes estar al tanto de ella. Entender esto es uno de los primeros pasos para tener un buen uso de tu tarjeta. La fecha de corte es el día en que se hacen todos los cobros del mes y comienza a correr el siguiente.
Es decir, cuando recibes tu fecha de corte, esta viene definida y no va a cambiar en el lapso que tengas la tarjeta, pero para entenderlo un poco mejor te vamos a dar un ejemplo claro. Supongamos que, los días que usaste tu tarjeta fueron del 10 al 24 de dicho mes, pero si tu fecha de corte es el día 20, las compras que hayas hecho entre los días 10 y el 20 se cobrarán en tu próximo pago, mientras que los que hayas hecho entre el 21 y 24 se harán hasta el siguiente mes.
- Diferencia entre fecha de corte y fecha de pago Es importante tener claro que la fecha de corte y la fecha de pago de la tarjeta de crédito no son las mismas.
- La fecha de pago de tu tarjeta, generalmente, ocurre días después que la fecha de corte y esta fecha marca el día límite para poder pagar los gastos que hayas hecho durante el mes para no generar intereses o no tener alguna sanción.
Mucha gente tiende a confundir estos dos términos, sin embargo es importante saber la diferencia. Lo más recomendable es no esperar al día límite de tu fecha de pago para hacerlo, ya que algo podría interferir o el pago se podría tardar un poco más en procesar.
- No permitas que la deuda de tu tarjeta de crédito crezca más, te compartimos algunos consejos para pagarla en poco tiempo.
- Descubre si conviene comprar un auto con tarjeta de crédito y todo lo que implica hacerlo en BBVA México.
- Descubre cuánto dinero se puede sacar con una tarjeta de crédito BBVA para cuando sea necesario. Toda la información al ingresar.
- Créditos
- Fecha de corte en mi tarjeta de crédito
¿Cuál es la fecha límite de pago?
La fecha límite de pago es el último día que tienes para realizar el pago mínimo o el pago total para evitar que se generen intereses. Este plazo viene establecido en el contrato.
¿Qué es la fecha límite de pago y la fecha de corte?
La fecha de corte es el día del mes en el que el banco cierra tu cuenta con todos los gastos que realizaste durante los últimos 30 días. Para entender este concepto un poco mejor, es necesario también definir qué es la fecha límite de pago. Es el día en el que debes de pagar el monto acumulado durante esos últimos 30 días.
- Es importante mencionar que dicha fecha es 20 días después de tu fecha de corte.
- Ahora, imaginemos que todos los días 4 de cada mes es tu fecha de corte y que la fecha límite para pagar es cada día 24 de cada mes.
- Ahora, si elegimos el mes de octubre como referencia, significa que todas las compras que hagas entre el 4 de octubre y el 4 de noviembre, serían incluidas en un solo estado de cuenta.
De manera que tendrías hasta el día 24 de noviembre para pagar el monto generado. Una vez teniendo claro este proceso, puedes sacarle un mayor provecho a tu tarjeta de crédito para distribuir de mejor manera los gastos del mes. Por ejemplo, si quieres adelantar la compra de un refrigerador que cuesta $10,000 pesos, pero no quieres sacarlo a meses, págalo con tu tarjeta de crédito justo un día después de tu fecha de corte, es decir el día 5 de octubre, y así tendrías alrededor de 50 días para obtener el dinero y así no pagar intereses.
¿Cuál es el pago mínimo de una tarjeta de crédito?
La mejor forma de pagar tarjeta de crédito
¿Pagos mínimos en tarjetas? Solo cuando sea necesario Si tienes tarjeta de crédito y cada mes depositas solo el mínimo ¡cuidado!, terminarás pagando más de intereses y alargarás tu deuda por mucho tiempo. Lo mejor para tu bolsillo es realizar el pago para no generar intereses o, en su caso, depositar más del monto solicitado.
- ¿Qué son los pagos mínimos? El pago mínimo es un porcentaje del total de la deuda a pagar por el uso de la tarjeta y las cuotas pendientes del mes.
- Depende de la entidad bancaria y del gasto realizado.
- Mediante él evitas que tu tarjeta de crédito quede inhabilitada, el cobro de intereses moratorios (aunque sí pagarás intereses ordinarios), cargos por falta de pago y afectar tu estatus crediticio.
Sin embargo, realizar este pago de forma periódica puede provocarte un problema financiero a largo plazo. Deuda que se extiende y crece El pago mínimo de la tarjeta de crédito, dependiendo de cada banco, es de entre el 2% y 5% del saldo total. Esto quiere decir que los tarjetahabientes pagan intereses por el resto del saldo no cubierto y al hacerlo mes a mes la deuda no solo se extenderá, sino que además será mayor.
Además, el costo del crédito a través de tarjetas de crédito no solo consta de los intereses que se pagan cuando no cubres el total de lo adeudado a fin de cada mes, también debes sumarle una proporción de las cuotas que se pagan por concepto de apertura, anualidad y otras comisiones diversas. Si pagas solo el saldo mínimo de tu tarjeta la deuda crecerá y se extenderá. ¿Por qué no debes pagar el mínimo? Para que tengas una idea de porqué es mejor pagar más del mínimo, en el siguiente cuadro te mostramos el pago mínimo y pagos mayores a este sobre una deuda de $10,000, además del número de meses necesarios para liquidar la deuda y la cantidad de intereses pagados.
Como pudiste observar, si pagas cinco veces más del mínimo la cantidad de intereses se reduce significativamente en más del 560%. Calculadora de Pagos Mínimos El sitio de Internet de la Condusef (www.condusef.gob. mx) cuenta con la Calculadora de Pagos Mínimos, una herramienta de ayuda y orientación para darte a conocer el importe del pago mínimo, saldo pendiente a liquidar y el tiempo que tardarías en liquidar la deuda si solo pagas la cantidad mínima, con la salvedad de que no se efectúen nuevas compras.
Paga el mínimo solo en caso de emergencia y cuando no puedas cubrir un poco más, con ello no afectarás tu historial y evitarás intereses moratorios. Si tus deudas son altas y la única opción es pagar los mínimos, es recomendable refinanciar tu deuda con otro crédito más barato, a menor tasa anual. Antes de recurrir a esta medida debes saber cuánto tiempo te tomará liquidar tu deuda con los pagos mínimos y la tasa de interés anual de la tarjeta. Si solo depositas el mínimo pones en riesgo tus finanzas, pues la deuda se puede acumular y te sería más difícil liquidarla, y en caso de una emergencia ya no podrías disponer de este medio de pago. Si depositas más de la cantidad que te solicitan saldarás más rápido tu deuda y pagarás menos intereses.
En caso de tener algún problema acércate a tu entidad financiera o, en su caso, llama al Centro de Atención Telefónica (CAT) de la Condusef. Teléfono: 55 53400 999 o envía un correo a, : ¿Pagos mínimos en tarjetas? Solo cuando sea necesario
¿Cuánto es el interés mensual de una tarjeta de crédito?
Tarjetas de crédito: las tasas de interés en promedio son casi del 40 % | Finanzas | Economía | Portafolio. febrero 14 de 2023 – 10:08 p.m.
¿Cuánto tiempo puedo no pagar la tarjeta de crédito?
Normal: el atraso en el pago no debe superar los 31 días. Riesgo bajo: atraso en el pago es de más de 31 y hasta 90 días desde el último vencimiento.