Como Pago Mi Tarjeta De Credito
Elvira Olguin
- 0
- 36
Puedes pagar tu tarjeta de crédito de diferentes maneras: Transferencia bancaria de tarjeta de débito del mismo banco. Depósito en el banco de tu tarjeta. Depósito en efectivo a través del cajero automático. Incluso desde la app desde tu banco o alguna tienda con la que tenga convenio.
Contents
¿Cómo le hago para pagar en línea?
→ Transferencia bancaria – Para realizar este pago por internet, es necesario que la tienda te proporcione un número de cuenta para hacer un depósito a través de la banca en línea, La mayoría se realiza a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), que permite el flujo de dinero entre cuentas de diferentes bancos.
¿Cómo funciona el pago en línea?
En una transacción online, el cliente realiza un pago ingresando los datos de su tarjeta y, gracias a un gateway o agregador de pagos, las tiendas se aseguran de que la información esté protegida.
¿Qué pasa si me demoro 3 días en pagar mi tarjeta de crédito?
CMF Educa – ¿Qué pasa si me atraso en el pago de una cuota de mi crédito?
Atrasarse en el pago de un crédito puede traer efectos desagradables.Cuando existe retardo en el pago de la deuda, el Banco puede comenzar a cobrar intereses penales según las condiciones pactadas en el pagaré, los que normalmente se fijan considerando la tasa máxima convencional.Adicionalmente, si la mora supera los quince días pueden exigir el pago de los gastos de cobranza. Estos gastos están estipulados por tramos en el artículo 37 de la conforme la siguiente tabla y en las condiciones indicadas en dicha ley:
Monto de Deuda (en UF) | % sobre lo adeudado |
0-10 | 9% |
10-50 | 6% |
50 o más | 3% |
Si el cobro se realiza por intermedio de los Tribunales de Justicia, deben considerarse además las costas del proceso. Por último, en lo referido a cobranza extrajudicial, existen una serie de requisitos que debe cumplir la empresa que la realiza, los que están señalados en el mismo artículo de la referida ley. : CMF Educa – ¿Qué pasa si me atraso en el pago de una cuota de mi crédito?
¿Cuántos días tengo para pagar la tarjeta de crédito después de la fecha de corte?
La tarjeta de crédito es un medio de pago que nos ayuda a financiar y planificar mejor nuestro presupuesto. Manejar correctamente tus tarjetas de crédito es muy fácil. Aquí te compartimos algunos conceptos para el manejo correcto de tu tarjeta de crédito.
- Fecha de Corte y Fecha de Pago Fecha de Corte: es la fecha programada para realizar la facturación o cierre de los consumos, cargos y pagos del mes, presentados en el estado de cuenta.
- Fecha de Pago: es el último día que tienes para realizar el pago total, parcial o mínimo de las sumas adeudadas, reflejadas en el estado de cuenta.
Fecha de Pago: es el último día que tienes para realizar el pago mínimo, parcial o total de las sumas adeudadas, reflejadas en el estado de cuenta. Ejemplo: Tu fecha de corte son los días 2 de cada mes y tu fecha límite de pago es el día 24 de dicho mes.
- Todas las compras que realices hasta el día 2 (tu fecha de corte), tendrás hasta el día 24 (tu fecha de pago) para realizar el pago total, parcial o mínimo reflejados en tu estado de cuenta.
- Tu fecha de corte son los días 2 de cada mes y tu fecha límite de pago es el día 24 del mes siguiente al corte.
Todas las compras que realices hasta el día 2 (tu fecha de corte), tendrás hasta el día 24 (tu fecha de pago) para realizar el pago mínimo, parcial o total reflejados en tu estado de cuenta. Consumos: Día 04 – Supermercado RD$600 Día 16 – Restaurante RD$300 Día 20 – Farmacia RD$1,000 Balance al corte RD$1,900 Cuando se cumple la fecha de corte de tu tarjeta (día 2), tendrás un monto total por pagar de RD$1,900, a partir de ese momento cuentas con 22 días para realizar el pago (hasta el día 24 del mes siguiente).
- Si pagas el monto total de ese período en el tiempo indicado, no se generarán intereses.
- Incluir gráfica con línea de tiempo) Si optas por pagar de manera parcial, se generarán intereses por financiamiento en base al balance promedio consumido en tu estado de la tarjeta.
- ¿De qué te debes cuidar? De consumir por encima de lo que puedes pagar.
Ejemplo: Si tienes hasta el día 24 para realizar el pago total de RD$1,900, pero en lugar de realizar el pago total realizas el pago mínimo o pago parcial (ejemplo: $950.00), se generarán intereses por financiamiento en base al balance promedio consumido en tu estado de la tarjeta.
Entonces, si consumes RD$2,000 adicionales, estarás pagando RD$950 pendientes (pago parcial) + RD$2,000 + intereses generados. ENTONCES (Animación icono de persona pensado). Si el mes anterior no pudiste pagar los RD$1,900, ¿podrás pagar RD$2,950 + intereses generados el próximo mes? Probablemente no, razón por la cual estarás endeudado sobre tu capacidad de pago.
Dejar de pagar una cuota de tu tarjeta de crédito puede impactar negativamente tu historial de crédito. Cargos por mora Es la penalidad que el banco te aplica cuando no realizas el pago total o el pago mínimo de los consumos efectuados antes de la fecha límite de pago.
Este se genera desde la fecha límite de pago, hasta la fecha del próximo corte o hasta que se efectúe el pago. Tomando el ejemplo anterior, tu fecha de pago es el 24, si no pagas el monto mínimo hasta la próxima fecha de corte, se generarán cargos por mora que se reflejarán en tu próximo estado de la tarjeta, junto al monto consumido y a los intereses generados.
Las herramientas para recordar fechas y administrar el tiempo pueden ayudarte a evitar que olvides realizar el pago de los consumos en el tiempo correspondiente. “Tus consumos NUNCA deben superar tu capacidad de pagar a tiempo.” • ¡Las tarjetas de crédito son tus aliadas, aprende a usarlas!