Como Pasar Saldo De Una Sube A Otra - [Respuesta exacta] HoyHistoriaGT Hoy en la Historia de Guatemala

Como Pasar Saldo De Una Sube A Otra

Como Pasar Saldo De Una Sube A Otra

¿Cómo pasar el saldo de una tarjeta SUBE rota a otra?

Tarjeta SUBE: cómo recuperar el saldo en caso de pérdida o robo 31 de agosto 2022 – 12:36 Como Pasar Saldo De Una Sube A Otra Diario UNO Entre Ríos Los usuarios del transporte público que utilizan los colectivos, los subtes y los trenes, suelen sufrir robos o pérdidas de las, las cuales pueden llegar a estar cargadas de saldo para viajar sin problemas. Sin embargo, hay una posibilidad de recuperar el dinero que tenías cargado en tu SUBE. Como Pasar Saldo De Una Sube A Otra Para poder incorporar el dinero de tu tarjeta extraviada a otra nueva, deberás seguir los siguientes pasos:

Dar de baja la tarjeta desde tu cuenta. Comprá una nueva SUBE, Vas a poder hacerlo desde WhatsApp o los puntos distintos puntos de venta. Para eso deberás asociarla. Llamá al 0800-777-SUBE (7823). Podés llamar todos los días, durante las 24 horas. Seleccioná el motivo de baja y asociá tu nueva tarjeta con tus datos personales y tu clave SUBE. Vas a recibir un correo electrónico en 72 horas hábiles, el cual te informará si tenías saldo y los pasos a seguir para recuperarlo, También, podés consultarlo a través del número 0800-777-SUBE (7823). Si encontrás la tarjeta que diste de baja, no la cargues ni la uses. Se encuentra en proceso de bloqueo y no podrás realizar reclamos.

sube.jpg Como Pasar Saldo De Una Sube A Otra 0221

WhatsApp : la red SUBE tiene un sistema de atención automatizada por la plataforma. En este caso deberás conversar con el chatbot (con número +54 9 11 6677-7823) y seleccionar la opción “Consultar el saldo”. Carga SUBE : la aplicación permite consultar el saldo a través de un lector de tarjetas, Podrán utilizarlo aquellos celulares Android que cuenten con tecnología NFC (sigla en inglés de “comunicación de campo cercano”). SUBE : Esta aplicación se puede descargar desde aquí para Android y iPhones, El procedimiento es tocar en “Ingresá a Mi SUBE”, Google : el pasajero también puede acceder a Mi SUBE, su perfil personal, sin instalar una app especial, Puede hacerlo desde su navegador de Internet habitual, ya sea Chrome, Safari, Firefox u otro. Llamada telefónica : aquellos que no sean amigos del Internet, podrán llamar al siguiente número: 0800-777-SUBE (7823) para consultar el saldo.

: Tarjeta SUBE: cómo recuperar el saldo en caso de pérdida o robo

¿Cómo recuperar el saldo de la tarjeta SUBE?

Podés hacer de forma presencial, por llamada telefónica o por WhastApp. -De forma presencial: podés ir a alguno de estos Centros de Atención, con tu documento de identidad. -Podés llamar al 0800-777-SUBE (7823), opción 1 con tus datos personales y tu clave SUBE.

¿Cómo asociar una segunda tarjeta SUBE?

Desde Mi SUBE o app SUBE. Luego de darla de baja, asociá tu nueva tarjeta. En nuestros Centros de Atención, con tu documento de identidad. Llamando al 0800-777- SUBE (7823), opción 1 con tus datos personales y tu clave SUBE.

¿Cuántas personas pueden viajar con una SUBE?

¿Está limitada la cantidad de viajes que puedo hacer con Red SUBE? – En el plazo de 2 horas podés hacer hasta 6 viajes con 5 combinaciones de transporte. Si hacés más de 5 combinaciones, volvés a pagar la tarifa completa, pero vuelven a empezar las 2 horas de plazo para hacer otras 5 combinaciones y tener los descuentos. Ese ciclo no tiene límite por día.

¿Cuánto es el préstamo de la SUBE 2023?

¿Cuál es el saldo negativo de la tarjeta SUBE? Por el aumento del transporte público, el saldo negativo de la tarjeta SUBE se ampliará hasta $ 170. Este monto equivale a cuatro boletos mínimos de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

¿Cómo se llama la app para acreditar saldo SUBE?

Cargá y acreditá desde tu celular Con la app Carga SUBE podés acreditar las cargas y consultar el saldo en tiempo real. ¡Todo desde tu celular, en el momento que quieras! ¿Cómo realizar una carga? – Seleccionar la opción “Cargar SUBE”. – Una vez realizado el pago, seleccionar “Acreditar Cargas”. – Apoyar y mantener la SUBE detrás del teléfono y ¡Listo!

La aplicación está disponible para sistemas operativos Android con NFC.

¿Tenés dudas? : Cargá y acreditá desde tu celular

¿Cómo saber si la SUBE está registrada a mi nombre?

Si necesitás saber si tu SUBE está registrada, ingresá con tu DNI o número de tarjeta acá. Para más información contactanos en nuestras redes sociales oficiales Facebook, Twitter, Instagram, el chatbot SUBi, llamanos a nuestra línea gratuita 0800-777-SUBE (7823) o ingresá a la web argentina.gob.ar/SUBE.

¿Cómo saber el saldo de la SUBE por WhatsApp?

Consultar el dinero que tiene la tarjeta Sube es más sencillo gracias a un sistema por medio de WhatsApp. – Como Pasar Saldo De Una Sube A Otra Tarjeta Sube cuenta con un nuevo servicio para consultar el saldo por WhatsApp | Net Tv Muchas veces no sabemos con cuánto saldo cuenta nuestra Tarjeta Sube, por eso ahora se estrenó un nuevo sistema de consulta a través de un chat por WhatsApp, El nuevo bot de la tarjeta Sube permite conocer el saldo de nuestro plástico de manera rápida y sencilla por medio de un chat de WhatsApp.

El chat se llama Subi. Para poder utilizar este servicio es necesario agendar el nùmero: 1166777823 y al escribir un mensaje a este nuevo se podrá acceder al servicio. El sistema cuenta con varias preguntas predeterminadas, aunque la clave es que se puede acceder al saldo de la tarjeta sin la necesidad de hacer la consulta en otro lado.

Tarjeta SUBE: cómo saber por WhatsApp dónde comprarla Además de conocer nuestro saldo, también se puede dar de baja la tarjeta, También se puede conocer dónde están ubicados los centros de carga y los lugares que aún cuentan con los plásticos en caso de que se desee comprar una nueva Sube, dado que se registró un faltante en las últimas semanas.

You might be interested:  Como Compartir Un Video De Youtube En Instagram

¿Cuánto es el saldo negativo de la tarjeta SUBE?

¿Dónde la puedo usar? La podés usar en 51 localidades del país: Área Metropolitana de Buenos Aires, Arrecifes, Bahía Blanca, Balcarce, Catamarca, Cipolletti, Chivilcoy, Comodoro Rivadavia, Concordia, Coronel Rosales, Corrientes, Formosa, General Pico, General Pueyrredón, General Roca, Gualeguaychú, Jujuy, Junín, Mendoza, Necochea, Neuquén, Olavarría, Palpalá, Paraná, Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, Plottier, Rafaela, Rawson, Resistencia, Reconquista, Río Gallegos, Río Grande, Roque Sáenz Peña, Rosario, San Carlos de Bariloche, San Juan, San Luis, San Martín de los Andes, San Nicolás de los Arroyos, Santa Fe de la Vera Cruz, San Rafael, San Pedro, Santa Rosa, Tandil, Trelew, Ushuaia, Venado Tuerto, Viedma y Villa Allende.

¿Puedo pagar más de un pasaje con mi tarjeta SUBE? – Sí, en caso de que no seas beneficiario de la Tarifa Social. En ese caso, las empresas de transporte no deben limitar el pago de más de un pasaje con la misma tarjeta SUBE. Te recordamos que para la correcta aplicación de los descuentos de RED SUBE, la tarjeta debe usarse en forma personal.

– Si sos beneficiario de la Tarifa Social solo podés abonar tu pasaje, excepto que viajes con menores a cargo. Si viajo en tren, ¿tengo que apoyar mi tarjeta al salir? Sí. Al apoyar tu tarjeta SUBE en el molinete de entrada se te descontará el valor completo del boleto.

  • Si el viaje es de menor valor, al llegar a destino y apoyar nuevamente tu tarjeta en el molinete de salida, se te devolverá el importe correspondiente al viaje realizado.
  • Necesito un comprobante de viaje Ingresá a tu cuenta para ver los viajes de los últimos 3 meses.
  • Tené presente que la información se actualiza dentro de las 24 horas.

En caso de que necesites información anterior, comunicate a través de Facebook, Instagram y Twitter, llamá al 0800-777-SUBE (7823) o escribinos por WhatsApp para que podamos asesorarte. ¿Qué hago si quiero viajar y no funciona la máquina lectora? Podés realizar el viaje en forma gratuita presentando tu tarjeta SUBE, según la Resolución 811/2011 (CNRT).

Si no te permitieron viajar, realizá tu reclamo en la CNRT al 0800-333-0300. ¿Cómo puedo cuidar mi tarjeta SUBE? Para el buen funcionamiento de la tarjeta SUBE evitá doblarla, rasparla, perforarla, ni exponerla a altas temperaturas. ¿Qué pasa si uso la tarjeta SUBE de otra persona? El uso de la tarjeta SUBE es personal solo para los beneficiarios de la Tarifa Social.

Recordá que no podrás realizar reclamos de tarjetas de terceros. ¿Hasta cuánto saldo puedo cargar en mi tarjeta? Hasta $6.600. Si cargaste más, debés usarla hasta un valor equivalente para poder acreditarla. ¿Cuánto es el negativo que puedo usar si me quedé sin saldo? Si necesitás viajar recordá que disponés del saldo negativo de la tarjeta SUBE de $200,24, que equivale a 4 boletos mínimos de colectivo en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

¿Qué pasa si se me moja la tarjeta SUBE?

¡ No pasa nada! tu SUBE funciona igual 😉 | Facebook.

¿Cuánto dinero tengo en la SUBE?

Tarjeta SUBE: cómo consultar el saldo con una llamada – Finalmente, e incluso sin contar con acceso a Internet, el usuario tiene una manera de averiguar cuánto crédito le queda en la SUBE haciendo una llamada telefónica gratuita desde el móvil. Simplemente hay que marcar 0800-777-SUBE (7823), elegir la opción 2 (“información sobre el boleto estudiantil y otras consultas”) y luego la opción 3 (“consultar tu saldo”).

¿Cómo pagar el colectivo sin SUBE?

El usuario de colectivo podrá autogestionar y recargar de manera virtual su saldo, a través de la app de Servicios Urbanos y la generación de un código QR.

¿Qué pasa si no paso la SUBE a la salida del tren?

El tren, ¿forma parte de RED SUBE? Sí, el tren participa del descuento de RED SUBE. ¿Qué pasa con los abonos y el boleto de papel? Los abonos y el boleto de papel se seguirán vendiendo pero no formarán parte de RED SUBE. Elegí la opción más conveniente según tu recorrido.

¿Tengo que validar mi SUBE a la salida de la estación? Sí, para la correcta aplicación de los descuentos tenés que validar tu tarjeta SUBE al iniciar y terminar el viaje, para que te cobren solo el tramo realizado. De no hacer la validación de tu tarjeta al salir, el descuento se realizará sobre la tarifa completa.

You might be interested:  Como Me Comunico Con Mercado Pago

¿Qué pasa si solo validé mi SUBE a la salida pero no a la entrada? Si solo realizás la validación a la salida y no a la entrada, se te cobrará la tarifa máxima y en el próximo viaje que realices, por más que sea dentro de los 120 minutos, pagarás la tarifa completa (sin el descuento de la RED SUBE).

Validé el ingreso con mi SUBE en una línea de tren y validé al salir en otra línea, ¿qué sucede? En este caso, al momento de validar la salida, pagarás la totalidad de la tarifa y se corta el descuento de RED SUBE, por lo que en el próximo viaje comenzará un nuevo tramo, sin descuento. ¿Qué pasa si integro en una misma línea de tren? Si combino en una misma línea de tren, RED SUBE no aplicará el descuento.

Las únicas dos líneas que integran consigo misma son la línea Mitre y Sarmiento: Línea Mitre:

Ramal Victoria – Capilla del Señor integra con Ramal Retiro – Tigre Ramal Villa Ballester – Zárate integra con Ramal Retiro J.L. Suárez / Bmé. Mitre.

Línea Sarmiento:

Ramales Moreno –Mercedes y Merlo – Lobos integran con el ramal principal que une Once – Moreno.

¿Qué hago si quiero viajar y no funciona el validador, molinete o máquina lectora en alguno de los medios que voy a utilizar? Si no funciona el sistema deberás hablar con el responsable de la estación para que te deje salir o entrar sin pagar. Inicié mi viaje a las 9 de la mañana en colectivo, luego me subí al tren y llegué a destino pasadas las 11 horas.

¿Se me aplica el descuento del 50% de RED SUBE aunque pasaron dos horas? Sí, se aplica. Las dos horas empiezan a contarse desde el momento que se paga el primer pasaje hasta que se paga el último. Lo importante es que el pago de la última combinación se realice antes de que se cumplan las 2 horas desde que se pagó el primer viaje.

Es mi primer viaje, ¿qué pasa si pagué 2 boletos con la misma tarjeta SUBE? RED SUBE es personal, y al ser el primer viaje no aplican sus descuentos. Si pagaste dos viajes con la misma tarjeta, el primer pasajero pagará la tarifa completa y el segundo pagará la tarifa correspondiente al tramo realizado, siempre que valide su tarjeta al salir del tren.

¿Qué pasa si valido la salida de dos personas con la misma tarjeta SUBE? RED SUBE es personal. Si validás dos veces con la misma tarjeta SUBE en los molinetes de salida, la primera validación cerrará el viaje con la tarifa correspondiente al tramo realizado mientras que la segunda realizará un cobro de la tarifa máxima.

Recordá que si pagás dos viajes con la misma tarjeta se cortará el descuento de RED SUBE. Tengo abono estudiantil para el tren, ¿puedo acceder al beneficio? Si sos estudiante podés elegir entre seguir utilizando tu abono estudiantil o usar tu tarjeta SUBE si combinás con otros medios de transporte.

¿Cuántas tarjetas SUBE se pueden registrar?

Tarjeta SUBE – Sistema Unico de Boleto Electronico Preguntas Frecuentes e Información Util ¿Puedo tener mas de una tarjeta SUBE a mi nombre? El usuario solo puede tener una tarjeta SUBE a su nombre. http://www.sube.gob.ar Volver al menu de Preguntas Frecuentes

¿Cuándo aumenta la SUBE?

  • Línea Mitre: el mínimo costará $ 31,44;
  • Línea Sarmiento: el mínimo aumentará a $ 31,44;
  • Línea San Martín: el mínimo valdrá $ 31,44;
  • Tren de la Costa: el mínimo costará $ 31,44;
  • Línea Roca: el mínimo costará $ 24,31;
  • Línea Belgrano Sur: el mínimo costará $ 24,31;
  • Línea Urquiza: el mínimo valdrá $ 24,31,
  • Línea Belgrano Norte: el mínimo aumentará a $ 24,31.

El elevará a $ 223,04 el saldo negativo de la para pagar desde julio 2023 los viajes en colectivos, trenes y subte.

Más noticias de

  • Monedas Variación Compra Venta

Copyright 2021 cronista.com Todos los derechos reservados Tel:+54 11 7078-3270 Av. Paseo Colón 746 Piso 1 | 1063ACU | CABA | Argentina

  • SEO partner
  • powered by

: Aumenta el pasaje de colectivos: a cuánto se va el saldo negativo de la Tarjeta SUBE

¿Cuánto aumenta el boleto en junio 2023?

Aumenta el Transporte Público: conocé las nuevas tarifas que regirán a partir de junio – Defensoría del Pueblo CABA Este jueves 1 de junio entran en vigencia nuevas actualizaciones tarifarias en el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

  1. El subterráneo porteño, los colectivos y los trenes tendrán incrementos en los precios de sus boletos.
  2. Uno por uno, los nuevos valores que regirán en cada servicio.
  3. Red de subtes de Buenos Aires En el caso del subte, corresponde desde el 1 de junio la tercera actualización tarifaria prevista conforme lo aprobado por el Poder Ejecutivo de la CABA.

La tarifa pasará a tener un valor de 74 pesos y 26 pesos el Premetro. Según el cronograma, a este aumento le seguirá otro en septiembre, cuando el valor final del boleto pase a 80 pesos. Estos cambios fueron aprobados en la audiencia pública del último 3 de febrero.

Viajes mensuales Nueva tarifa
Junio 2023
1 a 20 $ 74
21 a 30 $ 59,20
21 a 40 $ 51,80
+ de 41 $ 44,40

Además, la red de subtes de la Ciudad de Buenos Aires cuenta con un sistema de Tarifa Social a través de Pases y Abonos para usuarios y usuarias. Este beneficio rige con cinco tipos de franquicias vigentes:

Abono Social : para quienes perciban el Programa Ciudadanía Porteña; Plan Jefes de Hogar; beneficiarios de subsidio por la tragedia de Cromañón; excombatientes de Malvinas; personas con ingresos familiares por debajo de la Canasta Básica (INDEC); personas en situación de indigencia, desempleo crónico o recurrente. Abono Estudiantil : para alumnos y alumnas de escuelas secundarias y de nivel terciario no universitario y que concurran a establecimientos privados con subvención estatal menor al 100%. Abono Maestro : para docentes titulares de nivel inicial y primario, curriculares y extracurriculares, de establecimientos dependientes del GCBA. Pases para personas con discapacidad y trasplantadas : para personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y trasplantadas (ley 26928). Pases jubilados y/o pensionados : para jubilados, pensionados, retirados de las FF.AA. y de Seguridad con un haber mensual hasta 10% superior al mínimo vigente.

You might be interested:  Como Se Hacen Las Uñas Semipermanentes

El trámite es personal y gratuito y puede realizarse en la modalidad online o presencial con turno previo que se gestiona a través del sitio web de, la empresa operadora del servicio. Colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires Los colectivos que circulan en el Área Metropolitana de Buenos Aires también sufrirán incrementos en el valor de sus boletos, de acuerdo a la fórmula de actualización mensual que se realiza con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El aumento será del orden del 8,6%, de manera tal que el nuevo cuadro quedará conformado de la siguiente manera:

Secciones (kilómetros recorridos) Nueva tarifa
Junio 2023
Boleto mínimo (0 a 3 kilómetros) $ 46,35
Boleto por dos secciones (3 a 6 kilómetros) $ 51,63
Boleto por tres secciones (6 a 12 kilómetros) $ 55,61
Boleto por tres secciones (12 a 27 kilómetros) $ 59,58
Boleto por tres secciones (+27 kilómetros) $ 63,55

Ferrocarriles del Área Metropolitana de Buenos Aires Al igual que para el caso de las líneas de transporte público automotor, la actualización del boleto de tren se realiza con la fórmula del IPC.

Boleto de tren Nueva tarifa
Junio 2023
Boleto mínimo: FFCC Roca, FFCC Belgrano Sur, FFCC Belgrano Norte y FFCC Urquiza $ 22,51
Boleto mínimo: FFCC Mitre, FFCC Sarmiento, FFCC San Martín y Tren de la Costa $ 29,12

Cómo gestionar la Tarifa Social para trenes y colectivos? El sistema de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires cuenta con diversas modalidades de Tarifa Social, que alcanzan a distintos grupos de beneficiarios y se tramitan y se efectivizan a través de la Tarjeta SUBE.

En el caso del subte, al ser administrado por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene una franquicia propia con un sistema de pases con descuentos (ver arriba). Para conocer si corresponde percibir la Tarifa Social se puede consultar los grupos beneficiarios e iniciar el trámite en, Ante cualquier duda o consulta podés contactarte con la Defensoría del Pueblo llamando de lunes a viernes de 10 a 17 al 0800-999-3722, por WhatsApp al 11-7128-8301 o a través de nuestras redes sociales: buscanos en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok como,

: Aumenta el Transporte Público: conocé las nuevas tarifas que regirán a partir de junio – Defensoría del Pueblo CABA

¿Qué celulares son compatibles con Carga SUBE?

Paso 2: descargá la aplicación Carga SUBE en el celular – Para que la tarjeta reciba la carga bastará con apoyarla en alguna de las terminales automáticas de la red SUBE que están en estaciones ferroviarias o de subte y algunas paradas de colectivos.

O bien en el propio celular, que también puede cumplir esa función si tenés una aplicación llamada Carga SUBE. Esta aplicación permite, cuando se apoya el celular sobre la tarjeta, desde consultar el saldo en tiempo real y chequear los datos del último viaje, hasta acreditar los saldos pendientes que se hayan comprado en línea.

Carga SUBE sólo está disponible para quienes tienen celulares con tecnología NFC y el sistema operativo Android, ¿Cómo confirmar si mi celular cumple esos requisitos? La aplicación se descarga desde Google Play, que verifica si el aparato es compatible o no.

¿Cuánto tiempo tengo para validar la carga de la SUBE?

¡No tenés límite de tiempo para acreditar la carga a tu SUBE 👌!

¿Cómo saber el saldo de la SUBE por WhatsApp?

Consultar el dinero que tiene la tarjeta Sube es más sencillo gracias a un sistema por medio de WhatsApp. – Como Pasar Saldo De Una Sube A Otra Tarjeta Sube cuenta con un nuevo servicio para consultar el saldo por WhatsApp | Net Tv Muchas veces no sabemos con cuánto saldo cuenta nuestra Tarjeta Sube, por eso ahora se estrenó un nuevo sistema de consulta a través de un chat por WhatsApp, El nuevo bot de la tarjeta Sube permite conocer el saldo de nuestro plástico de manera rápida y sencilla por medio de un chat de WhatsApp.

El chat se llama Subi. Para poder utilizar este servicio es necesario agendar el nùmero: 1166777823 y al escribir un mensaje a este nuevo se podrá acceder al servicio. El sistema cuenta con varias preguntas predeterminadas, aunque la clave es que se puede acceder al saldo de la tarjeta sin la necesidad de hacer la consulta en otro lado.

Tarjeta SUBE: cómo saber por WhatsApp dónde comprarla Además de conocer nuestro saldo, también se puede dar de baja la tarjeta, También se puede conocer dónde están ubicados los centros de carga y los lugares que aún cuentan con los plásticos en caso de que se desee comprar una nueva Sube, dado que se registró un faltante en las últimas semanas.

¿Cómo saber si la SUBE está registrada a mi nombre?

Si necesitás saber si tu SUBE está registrada, ingresá con tu DNI o número de tarjeta acá. Para más información contactanos en nuestras redes sociales oficiales Facebook, Twitter, Instagram, el chatbot SUBi, llamanos a nuestra línea gratuita 0800-777-SUBE (7823) o ingresá a la web argentina.gob.ar/SUBE.

Adblock
detector