Como Pasar Una Fraccion A Decimal
Elvira Olguin
- 0
- 242
Escribir fracciones como decimales – Para convertir una fracción en un decimal, dividimos el numerador entre el denominador. Si tenemos un número mixto, el número natural se mantiene a la izquierda del punto decimal. Ejemplo 1: start fraction, 2, divided by, 5, end fraction start fraction, start color #11accd, 2, end color #11accd, divided by, start color #1fab54, 5, end color #1fab54, end fraction, equals, start color #11accd, 2, end color #11accd, divided by, start color #1fab54, 5, end color #1fab54 start fraction, start color #11accd, 2, end color #11accd, divided by, start color #1fab54, 5, end color #1fab54, end fraction, equals, 0, point, 4 Ejemplo 2: 3, start fraction, 7, divided by, 8, end fraction start color #f9685d, 3, end color #f9685d se mantiene a la izquierda del punto decimal.
Contents
¿Cómo convertir una fracción mixta a un número decimal?
Una fracción mixta está compuesta por un número entero más una fracción propia, Una fracción propia es una fracción en la que el numerador (el número superior) es menor que el denominador (el número inferior). Un ejemplo de una fracción mixta sería 2 y 3 / 4.
Puede que tengas que convertir fracciones a decimales, por lo que en unComo queremos explicarte los pasos necesarios para que aprendas cómo convertir fracciones mixtas a decimales. Pasos a seguir: 1 Para convertir fracciones mixtas a decimales, es necesario que escribas el número entero de la fracción mixta.
Por ejemplo, si tienes 2 y 4/5, sería “2”.2 A continuación, divide el numerador de la fracción propia entre el denominador. En este ejemplo, hay que dividir 4 entre 5 para obtener 0,8.3 Por último, suma tu respuesta del paso dos al número entero del paso uno.
¿Cómo se escribe 1 3 en decimal?
Representaciones equivalentes entre fracciones y decimales I Re presentaciones equivalentes entre fracciones y decimales I Aprendizaje esperado: convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones usando la notación decimal.
- Ordena fracciones y números decimales.
- Énfasis: representar fracciones en decimales y viceversa.
- ¿Qué vamos a aprender? En esta lección profundizarás en la idea de equivalencia entre las fracciones y los números decimales y viceversa.
- Lo anterior, como parte del aprendizaje esperado: Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa.
Aproxima algunas fracciones usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales. ¿Qué hacemos? Las matemáticas están presentes en diversas situaciones de la vida cotidiana y son útiles en aspectos tanto elementales como de gran complejidad en campos científicos y tecnológicos.
- Con relación a lo descrito anteriormente, escribe en tu cuaderno las asignaturas o áreas del conocimiento, en las que consideras que las matemáticas se encuentran presentes y que pueden utilizarse, tal vez puedes describir algunos ejemplos de cómo se da esta vinculación.
- En esta lección se emplearán algunos ejemplos sobre conocimientos matemáticos que son útiles en algunos campos científicos y tecnológicos, específicamente las representaciones equivalentes entre fracciones y decimales.
- Por ejemplo: en tecnología usan las matemáticas, específicamente usan las fracciones para medir y hacer cálculos para la creación de proyectos técnicos.
- A partir de los saberes previos que tienes, ¿cómo se escribe una fracción?
La fracción está compuesta por un numerador y un denominador, a partir de la cual se puede obtener su equivalencia decimal, al realizar una división. Si se divide el numerador entre el denominador, el resultado, es decir, el cociente de la división es una equivalencia de la fracción y puede estar compuesta por números enteros o decimales.
- Pero, ¿qué se entiende por equivalencia en este contexto?
- Es una pregunta importante, ya que tener claridad de lo que es una equivalencia, es de gran utilidad en matemáticas. Para contestar la pregunta, se usará un ejemplo:
-
La fracción dos cuartos es equivalente a la fracción un medio. Como se observa en la imagen, el área sombreada en color naranja es la misma para ambas fracciones. Así, dos cuartos, equivale a un medio, y esto se puede comprobar si se divide el numerador entre el denominador, primero en una fracción y luego en otra. Una fracción puede tener distintos significados: puede representar la parte o partes de un todo, o representar una razón entre dos cantidades o también puede representar un cociente. Es decir, expresa una división en la que, el numerador es el dividendo y el denominador es el divisor.
Ahora, revisa algunas observaciones sobre los diferentes tipos de fracciones: Una fracción propia es aquella en la que el numerador es menor al denominador, por ejemplo: dos quintos. Si se procede a realizar la división, 2 entre 5, el cociente es 0.4 que es un número decimal.
El cociente de una fracción propia siempre resultará un número decimal menor a la unidad. Por otro lado, una fracción impropia es aquella en la que el numerador es mayor o igual que el denominador. Analiza dos ejemplos; primero, quince medios. Para encontrar el cociente se escribe la división 15 entre 2.
CONVERTIR FRACCION A DECIMAL Super facil – Para principiantes
Al realizar la operación se encuentra que el resultado es 7.5. Es posible afirmar que el cociente es una fracción impropia, por lo que resultará un número igual o mayor a la unidad. Cabe señalar que, en las fracciones impropias, no siempre se obtendrá un cociente que sea un número con una parte decimal, puede ser un número entero sin decimales. Lo que lleva a un segundo ejemplo de una fracción impropia, analiza: sesenta cuartos. Si realizas la operación, el cociente es 15, que es un número entero.
Independientemente si el cociente resulta un número entero o decimal, al cociente de la división del numerador entre el denominador se le llama equivalencia o expansión decimal de la fracción. A partir de estas observaciones, se puede afirmar que cuando se trata de un número mixto la equivalencia decimal de la fracción nunca será un número entero.
Siempre será un número decimal. Esta es una buena observación. Porque un número mixto se compone de un número entero más una fracción propia, así, a la parte entera se le sumará el cociente de la fracción propia que siempre es un número decimal. Por ejemplo: el número mixto 2 enteros un cuarto, tiene como equivalencia decimal dos enteros veinticinco centésimos, dado que la equivalencia decimal de la fracción propia un cuarto es veinticinco centésimos que, al sumarla con la parte entera, que en este caso es 2, efectivamente resulta dos enteros veinticinco centésimos. Dos expresiones matemáticas son equivalentes, cuando estas representan el mismo valor, aunque se escriban de forma diferente. Así también sucede con las fracciones. Hay fracciones que son equivalentes entre sí, por ejemplo: sesenta cuartos es equivalente a quince medios.
¿Cómo demostraría s que son equivalentes? Es importante destacar, que las fracciones tienen como ya se explicó una equivalencia o expansión decimal. Por ejemplo: cuatro quintos es equivalente a ocho décimos. Para dar respuesta a la pregunta anteriormente planteada, se pude decir que obtener la equivalencia decimal de un número consiste en hallar el cociente del numerador entre el denominador de la fracción.
En física y química puede ser útil encontrar la equivalencia decimal de una fracción. Por ejemplo, en el laboratorio de física es común utilizar la balanza para realizar experimentos. Una balanza es un instrumento de medición que permite conocer la masa de un cuerpo, que según el sistema internacional de unidades se mide en kilogramos.
- Revisa el siguiente ejemplo: en un laboratorio de física se comprobará que la masa de dos piezas de metal esté correctamente etiquetada, para lo cual es posible usar una balanza.
- Para este ejemplo, la balanza es digital y su límite de medición es un kilogramo, por lo que en la pantalla aparece la medición en números decimales menores que uno.
- Si la primera pieza de metal está etiquetada con una masa de un octavo de kilogramo, ¿qué valor decimal aparecerá en la pantalla de la balanza?
- Para saber la medición en números decimales se puede obtener la equivalencia o expansión decimal de la fracción, un octavo.
Es correcto. Para obtener la equivalencia, el numerador 1 se divide entre el denominador 8. Como es una fracción propia se espera un cociente decimal y menor a uno. Al realizar la división, resulta ciento veinticinco milésimos, por lo que el uso de esta balanza es adecuado. ¿Por qué el número 0.125 se lee cómo ciento veinticinco milésimos? Se lee así porque 0.125 llega hasta la tercera posición después del punto decimal, en donde se encuentran los milésimos, también es equivalente a una fracción decimal con denominador mil.
¡Es correcto!, pero tú, ¿qué entiendes por fracción decimal? Registra tus ideas y puedes complementarlas con la siguiente información. Una fracción decimal es aquella fracción en la que el denominador es una potencia del número 10, puede ser 10; 100; 1000; 10,000; 100,000, e. En este caso el número 0.125 es equivalente a la fracción decimal 125 sobre 1000.
Nota que, tanto el número decimal como la fracción se leen: ciento veinticinco milésimos. Por lo tanto, se puede afirmar que un octavo es equivalente a la fracción decimal 125 milésimos.
- Qué tal si ahora escribes en tu cuaderno un par de ejemplos de fracciones decimales y cómo se leen.
- Para ello se seguirá con el ejemplo.
- La segunda pieza de metal está etiquetada con una masa de cuarenta y cinco centésimos de kilogramo.
- ¿Qué valor decimal aparecerá en la pantalla de la balanza?
Para saber la medición en números decimales hay que encontrar la equivalencia o expansión decimal de la fracción cuarenta y cinco centésimos. Y encontrar la expansión o equivalencia decimal de este tipo de fracciones puede hacerse sin necesidad de resolver la división escrita usando la galera, que es el nombre correcto de la “casita” de la división.
- Así es, puedes hacer los cálculos de forma mental, dividiendo entre 10, 100 u otra potencia de 10.
- Con base en este procedimiento, se explicará la forma de convertir números decimales en fracciones decimales.
- Como una fracción decimal tiene como denominador una potencia del número 10, por ejemplo: 5/10; 46/100; 37/1000.
Encontrar la expansión decimal de esas fracciones, implica dividir el numerador entre el denominador, que en cada uno de los casos es: 0.5; 0.46; 0.037.
- También puede resultar sencillo si se lee de la siguiente forma: Cinco décimos, cuarenta y seis centésimos y treinta y siete milésimos.
- De hecho, la lectura de los números decimales de esta manera es útil para convertir números decimales a una fracción.
- Por ejemplo:
0.75 se lee como setenta y cinco centésimos, y se puede expresar como la fracción 75/100, que también se puede leer como setenta y cinco centésimos. Para comprobar, la expansión decimal de 75/100 resulta de dividir 75 entre 100, que efectivamente es 0.75,
- Para convertir un número decimal a una fracción decimal equivalente es útil recorrer el punto decimal hacia la derecha hasta que quede un número entero.
- Si a 0.75 se le recorre el punto decimal hacia la derecha para que quede un número entero, se debe recorrer dos posiciones, así el entero resultante es 75.
Éste será el numerador de la fracción. Y el denominador número resultante de multiplicar por sí mismo al 10, tantas veces como el número de posiciones recorridas, para el ejemplo es 2, así que el denominador será 10 x 10 = 100. Por eso, una fracción equivalente de 0.75 es 75/100, aunque esta fracción se puede simplificar a 15/20, y más aún puede simplificarse a 3/4.
- Es decir, la fracción propia 3/4 tiene como fracción decimal equivalente a la fracción 75/100.
- Ahora, se convertirá el número 6.425 a una fracción decimal.
- Si se recorre el punto decimal hacia la derecha hasta lograr un número entero, se debe recorrer el punto tres posiciones, quedando 6425.
- Este número será el numerador.
El denominador se multiplica por sí mismo al 10, tantas veces como el número de posiciones recorridas, en este caso 3. Así que el denominador es el resultado de la multiplicación 10 x 10 x 10 = 1000, Nota que la cantidad de ceros es la misma que las posiciones recorridas en el número anterior.
35. De fracción común a fracción decimal y viceversa,
Revisa del tiempo 01:39 al 4:00. Después de revisar el video, te pu e de queda r más claro, p or ejemplo, el número decimal 0.8 es equivalente a la fracción ocho décimos, es decir 8 sobre 10, que se puede simplificar como 4 sobre cinco o cuatro quintos.
Pero ¿ todas las fracciones tienen una fracción decimal equivalente? La respuesta es que hay fracciones que no tienen una representación o equivalencia como fracción decimal, ya que, al convertirlas a número decimal, el cociente es un número decimal periódico. Ve el siguiente caso, que es la fracción 1/3.
Al realizar la división para obtener el número decimal correspondiente, resulta 0.33 y residuo 1, si se sigue operando, el número 3 en el cociente se repetirá de manera infinita, es decir, se obtiene un número decimal con expansión infinita. A este tipo de números decimales se les conoce como número decimal periódico, eso significa que inmediatamente después del punto decimal hay una o más cifras que son repetitivas hasta el infinito y que para no omitir ninguna de las repeticiones se puede expresar como 0.3 con una testa, o segmento sobre el número que representa la periodicidad de la cifra. Entonces, por ello, la fracción un tercio no tiene una representación equivalente como fracción decimal, porque su número decimal correspondiente únicamente es una aproximación, en este caso 0.3 periódico. Has concluido la lección. Puedes solicitar a tu maestra o maestro a distancia que te pongan otras situaciones que contribuyan a dar sentido y significado a la conversión de números fraccionarios a decimales y viceversa.
- El r eto de h oy:
- Anota en tu cuaderno las siguientes fracciones e identifica haciendo los cálculos correspondientes, aquellas fracciones que tienen una fracción decimal equivalente y cuáles tienen como representación una expansión decimal o un número periódico.
-
- ¡ Buen trabajo!
- Gracias por tu esfuerzo,
- Para saber más:
- Lecturas
https://www.conaliteg.sep.gob.mx/ : Representaciones equivalentes entre fracciones y decimales I
¿Cuánto es 1 10 en fracción?
Explicación: 1/10= 0,1 y 1/100= 0,01 y 1/ 10000 =0,001.
¿Cuál es el número decimal de 1 4?
De manera que 1/4= 0,25. Ese es el resultado que da la calculadora.
¿Cuánto es 1 sobre 5?
Tabla de conversión decimal/fracción
Fracción | Fracciones equivalentes | Decimal |
---|---|---|
1/5 | 2/10 | 0,2 |
2/5 | 4/10 | 0,4 |
3/5 | 6/10 | 0,6 |
4/5 | 8/10 | 0,8 |
¿Qué es más grande 0.25 o 05?
Si comparamos estos dos números decimales, vemos que 0.5 es mayor que 0.25, ya que 0.5 tiene un cinco en el lugar de las décimas y 0.25 tiene un dos en el lugar de las décimas.
¿Cómo se puede resolver una fracción?
Se determina el denominador común, que será el mínimo común múltiplo de los denominadores. Este denominador, común, se divide por cada uno de los denominadores, multiplicándose el cociente obtenido por el numerador correspondiente. Se suman o se restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas.
¿Cuáles son las fracciones que no son decimales?
Fracciones iguales a la unidad – Son las que representan números iguales a la unidad, Es decir, son las fracciones que representan el 1 y se caracterizan por tener el numerador y el denominador iguales,
¿Cómo convertir un número decimal en un número entero en Excel?
El uso de la coma o el punto decimal a la hora de separar los decimales en una cifra numérica, es una cuestión cultural. Cambia según el país, e incluso según la región o el colegio o instituto. En España se suele utilizar la coma para separar los decimales, pero en otros lugares, y en muchos programas informáticos, se usa el punto.
Excel permite trabajar con los dos símbolos, pero no a la vez. Si tienes configurada la aplicación para que use comas con los números decimales, no puede usar puntos, y viceversa. Esto es un problema porque si estás creando una gráfica o una fórmula y accidentalmente se cuela una coma en vez de un punto, se producirá un error.
Otra situación muy común es que importes una hoja de cálculo de Internet que use puntos o comas decimales, y tu necesites lo contrario. En este sencillo tutorial de Excel vamos a aprender a cambiar el punto por la coma decimal en Excel (y viceversa). Haz una copia de seguridad de tus datos en estos discos duros externos de Amazon Pon en marcha cualquier versión de pago de Excel, preferiblemente posterior a Excel 2000, ya que a partir de Excel 2007 la interfaz cambia por completo. Vamos a ver cómo cambiar el punto por la coma decimal en Excel, y viceversa. Ve al menú Archivo y entra en Opciones, Si tienes una versión antigua de Excel, Opciones está en el menú Herramientas, Accede al apartado Avanzadas, y aquí verás una opción para cambiar el separador de decimales:
En la casilla Separador de decimale s, cambia el punto por la coma decimal, o al revés. Excel realizará el cambio en todas las celdas con decimales, de forma automática. Descubre más sobre Juan Antonio Pascual Estapé, autor/a de este artículo. Conoce cómo trabajamos en Computerhoy.
¿Cómo convertir un número entero a decimal en javascript?
Números decimales – De forma análoga a,parseInt() tenemos otro método llamado,parseFloat(), Funciona exactamente igual a la primera, sólo que está enfocada para trabajar con números decimales, en lugar de números enteros. Si utilizamos,parseInt() con un número decimal, nos quedaremos sólo con la parte entera, mientras que con,parseFloat() conservará también la parte decimal ( si la tiene ).
Método | Descripción |
---|---|
Number.parseFloat(text) | Convierte un text en un decimal. |
Number.parseFloat(text, radix) | Idem, pero el tiene un número en base radix, |
Veamos unos ejemplos utilizados con,parseFloat() : Number, parseFloat ( “42.5” ) ; Number, parseFloat ( “42” ) ; Number, parseFloat ( “88.99€” ) ; Number, parseFloat ( “42€” ) ; Number, parseFloat ( “Núm.33.5” ) ; Recuerda utilizar,parseFloat() siempre que necesites mantener los decimales.
¿Cómo sacar una fracción de un número entero?
Para calcular la fracción de un número, multiplicamos el numerador por el número y el resultado lo dividimos por el denominador.
¿Cuál es la fracción mixta?
Se llama número mixto o fracción mixta a aquella expresión que está compuesta de una parte entera y otra fraccionaria.
¿Cuál es la fracción mixta?
Se llama número mixto o fracción mixta a aquella expresión que está compuesta de una parte entera y otra fraccionaria.
¿Cuáles son las fracciones mixtas?
Las fracciones mixtas son aquellas que tienen un componente entero y otro fraccional. Este tipo de fracción, en otras palabras, tiene dos elementos. Uno es un número entero y el otro es una fracción, como observamos en el siguiente caso: En el primer ejemplo, 3, sería la entera, mientras que 1/4 sería el componente fraccional. Debemos recordar que una fracción es la división de un número en partes iguales. Se constituye normalmente, cuando no es mixta, por dos números, ambos separados por una línea recta o inclinada. El número que va arriba es el numerador, mientras que el que queda debajo recibe el nombre de denominador.
¿Cuál es el número mixto?
¿Qué es un número mixto? Un número mixto es un número que consiste de un entero y una fracción propia.