Como Podemos Cuidar El Medio Ambiente
Elvira Olguin
- 0
- 71
7 formas sencillas para proteger el medio ambiente Quizá te has preguntado ¿qué puedes hacer para ayudar? Aquí te compartimos 7 tareas sencillas para empezar con el cambio, ponerlos en práctica no requiere de mucho esfuerzo, únicamente se necesita estar comprometida y comprometido.
- Cultiva tus propios alimentos Los productos ecológicos generan menos contaminación ambiental ya que no se utilizan fertilizantes.
- Te recomendamos realizar un huerto en casa, de esta manera disfrutarás alimentos frescos y llenos de nutrientes.
- Planta árboles Los árboles son esenciales para el mundo, producen oxígeno, reducen el dióxido de carbono, absorben gases contaminantes, regulan la temperatura, entre otros beneficios.
Así que ya sabes, planta un árbol y contribuye al cuidado del medio ambiente. Ahorrar agua El agua es un recurso imprescindible y escaso que debemos usar con responsabilidad. Cerrar el grifo mientras te lavas los dientes, bañarte en 5 minutos, juntar el agua de la regadera mientras te bañas, son pequeñas acciones que ayudan a ahorrarla.
- Conecta con la naturaleza
- La naturaleza te protege, te sana, te alimenta y te da todo lo que necesitas para vivir y tener bienestar, cuidarla, valorarla y apreciarla es tarea de todas y todos.
- Desconecta el cargador de tu celular cuando no lo estés utilizando
Esta acción puede hacer una gran diferencia a la hora de ahorrar energía. También aumentarás su vida útil.
- ¡Pon en práctica estas medidas y contribuye a prevenir, detener y revertir la degradación de los ecosistemas del mundo!
- Facebook:
- Twitter:
: 7 formas sencillas para proteger el medio ambiente
Contents
¿Qué acciones podemos hacer para cuidar el medio ambiente?
Acciones para cuidar el medio ambiente partir de actividades cotidianas como transportarnos, asearnos, viajar, cocinar o comprar productos, y los impactos de éstas en el ambiente, es importante reflexionar en nuestros hábitos de consumo y actitudes hacia el cuidado y protección del ambiente.
En nuestra casa, trabajo, comunidad o escuela podemos iniciar actividades concretas para mejorar el entorno. Para lograrlo necesitamos observar nuestro alrededor e identificar alternativas menos dañinas al ambiente, cambiar conductas y tomar decisiones basadas en el mejoramiento de la calidad de vida.
Te invitamos a utilizar y enriquecer este material con tu creatividad y experiencia para fomentar una cultura ambiental en todo el país. En la calle No tires basura en las calles. Evita quemar basura, hojas y otros objetos, así como hacer fogatas en bosques o en plena ciudad. Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el Sol tarda más en evaporar el agua. Reutiliza el agua que juntaste de la regadera y de lavar las verduras para regar las plantas o el jardín. En la escuela educe la cantidad de residuos que generas, para tus bebidas en la escuela o el trabajo utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces. Emplea productos en envases rellenables. Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos.
- En el recreo procura comer frutas y verduras y bebe agua pura para quitarte la sed.
- Los residuos orgánicos, como cáscaras de frutas y verduras, sobrantes de comida servilletas de papel, pasto, hojas, ramas, entre otros, deberán ir en un contenedor especial.
- Con la materia orgánica puede producirse composta, la cual sirve como abono natural de hortalizas y árboles o para enriquecer el suelo.
- Clasifica los residuos inorgánicos en forma independiente según su tipo; aplasta las latas de aluminio para reducir su volumen; junta y aplasta todos los envases y botellas de plástico, esto facilita su clasificación y reciclaje.
- Enjuaga los envases usados de cartón y aplástalos para facilitar su acopio.
- En el hogar
Limpia pisos, paredes y vidrios con dos cubetas de agua; una para limpiar y otra para enjuagar. No abuses de los productos de limpieza. Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín.
Antes de lavar los trastos, retira los residuos orgánicos (comida) y deposítalos en un bote o bolsa; no los arrojes por el drenaje ni los revuelvas con los residuos inorgánicos. Remoja los trastos de una sola vez; si tienen mucha grasa, utiliza agua caliente. Enjabónalos con la llave cerrada y enjuágalos rápidamente bajo un chorro moderado.
Cuida que la llave del fregadero no gotee. Cambia los empaques cada vez que sea necesario. Instala un economizador de agua. Es un dispositivo barato y fácil de colocar. Lava las verduras en un recipiente con agua; tállalas con los dedos o con un cepillo y desinféctalas.
- Reutiliza esta agua para el escusado o regar plantas.
- Si lavas la ropa en el lavadero, no desperdicies el agua.
- Reutiliza el agua con la que enjuagaste para remojar la siguiente tanda de ropa sucia.
- Utiliza la lavadora sólo para cargas completas.
- Esto ayuda a ahorrar agua y energía eléctrica.
- Talla a mano o con cepillo las partes más sucias de la ropa, para evitar dobles o triples lavadas.
Utiliza la mínima cantidad de jabón o detergente. Además de requerir menos agua para enjuagarla, la ropa dura más. En el trabajo
- Apaga el equipo a tu cargo: CPU,monitor, impresoras, bocinas, reguladores, etc., cuando no lo estés utilizando, y al finalizar tu jornada verifica que tanto los equipos como las luces de tu área de trabajo estén apagadas
- En caso de que se requiera el uso de Aire Acondicionado: Optimízalo, con mantenimiento preventivo y correctivo, evitando fugas o pérdidas de calor.
- Utiliza el papel prudentemente y aumenta el uso de archivos electrónicos que permitan disminuir el almacenamiento de papel, con apoyo de scanner.
- Evita dentro de lo posible, el uso de desechables, principalmente el unicel.
- Apaga el equipo a tu cargo: CPU,monitor, impresoras, bocinas, reguladores, etc., cuando no lo estés utilizando, y al finalizar tu jornada verifica que tanto los equipos como las luces de tu área de trabajo estén apagadas
- En caso de que se requiera el uso de Aire Acondicionado: Optimízalo, con mantenimiento preventivo y correctivo, evitando fugas o pérdidas de calor.
- Utiliza el papel prudentemente y aumenta el uso de archivos electrónicos que permitan disminuir el almacenamiento de papel, con apoyo de scanner.
- Evita dentro de lo posible, el uso de desechables, principalmente el unicel.
Utiliza vegetación natural, para crear microclimas en espacios interiores y siembra árboles al exterior, alrededor del edificio. Propicia en tu oficina las compras verdes, estableciendo criterios ambientales. Al enviar documentos por mensajería, coméntalo con tus compañeros, así aprovecharás un solo embarque.
Prográmalo sólo una vez al día, para evitar llamar constantemente a la empresa de mensajería y disminuir costos. Utiliza preferentemente el correo electrónico para envío de documentos, en especial si lleva varios C.C.P. (Oficios, informes, memorandums, etc.) Aprovecha al máximo la luz y ventilación natural.
En el transporte Reduce el uso de tu automóvil en la medida de lo posible Procura transportarte junto con otras personas y emplear más a menudo el transporte público. Evita que se sobrellene el tanque de gasolina. Así se evitan derrames y que se evaporen los compuestos de gasolina.
- No conduzcas a altas velocidades y evita frenar o arrancar repentinamente, ya que esto genera un mayor consumo de combustible.
- Si tu familia piensa cambiar de coche o adquirir uno, convéncelos de que sea uno con una tecnología que permita una reducción de las emisiones de contaminantes.
- Consumo responsable
Los productos o servicios que consumimos tienen su origen en los recursos naturales. Estar conscientes de lo que compramos nos permitirá tomar decisiones y consumir con responsabilidad. Recuerda, entregar a las futuras generaciones un planeta donde puedan tener una vida digna depende de lo que hagamos hoy.
- Compra productos empacados de forma más sencilla y con menos plásticos.
- Reduce al mínimo el uso de productos desechables y elige envases retornables.
- Prefiere los productos cuyos envases de plástico tengan el logotipo de reciclable o reciclado.
- Reutiliza las bolsas del súper para las compras.
- Compra limpiadores y productos de limpieza que en la etiqueta diga que son biodegradables.
- Si depositas el papel higiénico en el escusado, cómpralo blanco, ya que el de color contamina el agua.
- Compra de preferencia productos elaborados localmente.
- Nunca compres productos derivados de especies en peligro de extinción, como corales, carey, huevos de tortuga, plumas de aves o pieles de animales.
- No compres animales exóticos como mascota.
En Navidad, prefiere un árbol natural mexicano, revisa que haya sido cultivado en plantaciones forestales y que cumpla la norma establecida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De esta manera ayudas a conservar los bosques y a las comunidades rurales del país.
- Prefiere árboles con raíz para poder plantarlos más tarde en un jardín o una maceta.
- Consume productos orgánicos, es saludable, amigable con el medio ambiente y favorece la conservación de la diversidad de especies agropecuarias y forestales mexicanas.
- Come mucho más frutas y verduras, y más verduras verdes.
- Come menos harinas refinadas y más harinas integrales.
- Busca alimentos de temporada, son más económicos.
- Bebe agua pura para quitarte la sed.
- Enseña a tus hijos estos hábitos desde pequeños.
- Manejo de residuos
La creciente generación de residuos y su manejo inadecuado ocasionan problemas de salud, una desagradable imagen en los campos y ciudades, así como la contaminación del suelo, el agua y el aire. Esto se debe principalmente al aumento de la población y a las formas de producción y consumo basadas en una cultura de desperdicio.
- La creciente generación de residuos
- La creciente generación de residuos y su manejo inadecuado ocasionan problemas de salud, una desagradable imagen en los campos y ciudades, así como la contaminación del suelo, el agua y el aire.
- Esto se debe principalmente al aumento de la población y a las formas de producción y consumo basadas en una cultura de desperdicio.
La basura se crea al mezclar los residuos sólidos de todo tipo (orgánicos e inorgánicos). Todos podemos contribuir a reducir la cantidad de basura si practicamos las 3R: reducir, reutilizar y reciclar. Consejos sobre el consumo sustentable Reduce la cantidad de residuos que generas.
Prefiere lavar que desechar: en fiestas y días de campo emplea utensilios lavables; para tus bebidas en la escuela o el trabajo utiliza contenedores que se puedan usar muchas veces. Emplea productos en envases rellenables. Reutiliza al máximo todos los artículos o productos antes de deshacerte de ellos.
Por ejemplo, usa las hojas de papel por ambos lados; transforma las latas en lapiceros, joyeros o macetas; utiliza las bolsas del súpermercado para los residuos o futuras compras; usa los frascos de vidrio para guardar otras cosas; fabrica juguetes con cajas usadas.
¡Dale vuelo a tu imaginación! Desecha sólo lo que ya no se pueda volver a usar. Aprovecha el agua jabonosa para lavar los escusados. Si la del enjuague está libre de productos de limpieza, utilízala para regar las plantas o el jardín. Organiza ventas de garaje de los artículos que ya no te son útiles pero que pueden servir a otras personas.
La donación es una buena práctica. Reciclar es más fácil si separas tus residuos (orgánicos e inorgánicos). : Acciones para cuidar el medio ambiente
¿Por qué se debe proteger el medio ambiente?
El gran valor de la conservación Para México, y principalmente para la CONANP es un gran día ya que, en esa fecha, pero del año 1917, se decretó el primer Parque Nacional, el conocido como Desierto de los Leones. Ochenta y cuatro años después, en el año 2001, l a Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para conmemorar este decreto, eligió el mismo 27 de noviembre con el fin de celebrar el Día Nacional de la Conservación, tema que abordaremos en este blog. La importancia de esta celebración es invitar a cada persona a involucrarse con ideas y acciones para cuidar el medio ambiente que le rodea y además, tenga conciencia sobre su enorme valor. Lo que se busca es acercar a la sociedad con la naturaleza y que ésta tenga presente que su país, México, es un lugar privilegiado por toda la riqueza natural y cultural que posee.
Hablar sobre conservación es hacer referencia a las diferentes maneras para regular, minimizar o impedir el daño que las actividades de tipo industrial, agrícola, urbana, comercial o de otro tipo, ocasionan a los ecosistemas, a la flora y a la fauna. La conservación del medio ambiente nos garantiza y asegura los servicios ambientales, mejor conocidos como servicios ecosistémicos, que nos brinda la naturaleza por medio de los cuales satisfacemos nuestras necesidades básicas (regulación y soporte de la vida).
Es gracias a la conservación de nuestra biodiversidad que:
Se sostiene la vida en la tierra. Se mantienen los diferentes hábitats y la protección del patrimonio natural. Gran parte de los territorios mantienen su valor cultural, histórico, turístico y tradicional.
Seamos responsables, sustentables y busquemos el equilibrio y la armonía. Hagamos que nuestras acciones y conductas estén orientadas a respetar, cuidar y proteger el medio ambiente con el fin de asegurar su conservación. Algunos de los pasos que debemos dar para lograrlo son:
Promover y ser parte de la educación ambiental. El ahorro energético y aprovechamiento de la luz solar. El ahorro del agua. Aprovechamiento responsable y sustentable de los recursos. Reducir el consumismo. Usar energías alternativas. Reducir, reciclar y reutilizar. Evitar el uso de productos no biodegradables. Implementar tecnologías que produzcan el mínimo deterioro ambiental. Sustituir el plástico o el cartón. Aprovechar el papel. Separar la basura correctamente. Evitar el uso de aerosoles.
Hoy en día, la conservación es una necesidad primordial ante los diferentes problemas ambientales que enfrentamos, Por ello, el compromiso de conservar el medio ambiente y todos sus recursos naturales debe ser profundo y verdadero. Despertemos esa conciencia y destaquemos los valores y las razones por las que es importante conservar: el valor ecológico, genético, económico, ético, científico, educativo, cultural, recreativo, estético y espiritual. Apoyemos a las diferentes instituciones cuyo objetivo principal es el estudio y cuidado del medio ambiente, entre ellas la CONANP, quien salvaguarda esta inmensa biodiversidad a través de las 182 Áreas Naturales Protegidas de competencia federal, que están bajo su cuidado, protección y administración.
¿Cómo es que dañamos el medio ambiente?
¿Cómo dañamos los ecosistemas? – Las acciones directas que dañan y amenazan a las especies y sus ecosistemas son: La conversión de ecosistemas en zonas agrícolas, potreros para ganado, presas, zonas urbanas y carreteras. La explotación excesiva de especies, incluyendo su tráfico ilegal. La introducción de especies de otros países que se vuelven invasoras. La contaminación del suelo, agua y aire.
¿Qué es de todos cuidemos nuestro planeta?
Importancia de la conservación y protección del medio ambiente La importancia de conservar el medio ambiente reside en la propia importancia del medio ambiente, ya que todos vivimos en él. Por tanto, si queremos asegurar nuestra propia supervivencia y bienestar, y del resto de seres vivos, debemos preocuparnos por su cuidado y protección.
- En la actualidad, los estudios y datos recogidos por la comunidad científica son una evidencia clara del deterioro que ha sufrido el medio ambiente, por lo que, revertir esta situación se ha convertido en algo esencial.
- El primer paso es comprender y ser conscientes del problema.
- Una de las herramientas más útiles para crear conciencia consiste en la educación ambiental, esta puede ser impartida a los más pequeños en los colegios y a los más mayores a través de los medios de comunicación, a fin de involucrar a todos los seres humanos.
Comprender esta última idea también es importante, puesto que es un error común pensar que la conservación del medio ambiente es tarea de aquellas personas que han estudiado o se dedican profesionalmente a esta rama cuando, en realidad, se trata de una tarea que nos atañe a todos.
- Todos vivimos en el mismo planeta, la Tierra, y, por lo tanto, es responsabilidad de todos cuidar de él.
- Cómo cuidar el medio ambiente – medidas de conservación y protección Ahora que ya sabemos por qué es importante cuidar el medio ambiente y la importancia de este para nosotros y el resto de seres vivos, hablaremos de cómo proteger el medio ambiente y conservarlo.
Toma nota de las mejores formas de colaborar en el cuidado del medio ambiente: • Ahorro energético: manteniendo una actitud responsable a la hora de utilizar aparatos y electrodomésticos, apagando aquellos que se encuentren en desuso, así como los pilotos automáticos, desenchufando cualquier aparato conectado a la red eléctrico que no estemos utilizando, reemplazando las bombillas convencionales por fluorescentes y utilizando los recursos naturales como es la energía del sol, para aprovechar tanto su luz como el calor que proyecta.
Ahorro de agua: como bien sabrás, gota a gota se hace el río. De este modo, cada gota que desperdiciemos se puede convertir en litros al final del día y en cantidades abrumadoras a final del mes. Duchándonos en lugar de llenar la bañera, reduciendo la capacidad de nuestras cisternas, evitando dejar correr el agua y, en definitiva, cerrando el grifo en todas aquellas situaciones en las que su uso no resulte imprescindible, conseguiremos ahorrar nuestro recurso más preciado.
• Aprovechamiento de los recursos: esto hace referencia al aprovechamiento de todos los recursos y materiales de los cuales disponemos. Vivimos en una sociedad basada en el consumo, y en muchas ocasiones compramos artículos y productos que en realidad no necesitamos.
• Reciclar: esta acción está relacionada con la anterior, ya que, a través de la correcta segregación de los residuos, desechos y desperdicios en los contenedores habilitados para cada uno de ellos, podemos ofrecer una nueva vida a nuestra basura, garantizando de este modo el aprovechamiento de recursos.
: Importancia de la conservación y protección del medio ambiente
¿Qué debemos hacer para cuidar el medio ambiente Wikipedia?
Medidas individuales para la conservación ambiental – Junto a las políticas que puedan adoptar los gobiernos, los ciudadanos tienen una gran capacidad para colaborar directamente a la conservación ambiental a través de hábitos ecológicos como los siguientes:
- Evitar el uso de productos no biodegradables o no reciclables,
- Promover y participar en programas educativo-ambientales en el área de trabajo, ejemplo: reciclaje de papel o evitando la impresión de papeles que no son importantes.
- Emplear sistemas y tecnologías que produzcan menor deterioro ambiental,
- Desenchufar los aparatos eléctricos cuando estos no sean utilizados.
- Conducir menos y utilizar el transporte público, Otra buena opción, es caminar o usar otros medios de transporte que no contaminen, como las bicicletas, En caso de que sea imprescindible salir en el automóvil para ir al trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos.
- Preguntarse si realmente se necesita un producto, antes de comprarlo. Cualquier consumo que no sea imprescindible es anti-ecológico. En caso de que este artículo sea indispensable, procure adquirir productos que contaminen menos el medio ambiente.
- Reflexionar antes de arrojar cualquier cosa a la basura y verificar si se puede reutilizar, reciclar, reparar o si puede ser útil para otra persona.
- No derrochar artículos desechables como: servilletas, pañuelos, papel higiénico, etc
- Sustituir los vasos de plástico y cartón, los cuales son desechables, por tazas de cerámica o porcelana o vasos de vidrio que se puedan volver a emplear en otra ocasión.
- Evitar usar envases de plástico y/o aluminio (latas); en su lugar, utilice recipientes reutilizables o envases retornables,
- Disminuir la cantidad de impresiones en papel,
- Cuidar el agua en cualquiera de sus presentaciones. Desde la que usamos en casa, hasta la que observamos en el mar.
- Almacenar el agua de lluvia y la que suele desperdiciarse en la regadera mientras esperamos su regulación de temperatura.
- Aprender a elaborar huertos en casa; no importa el tamaño. Así como sembrar plantas con flores para contribuir a la polinización.
- Aprender a sustituir materiales contaminantes por otros más amables con el medio ambiente.
¿Cuál es el mayor enemigo del medio ambiente?
El plástico, el gran enemigo del medio ambiente.
¿Cómo se contamina el aire 10 ejemplos?
La contaminación del aire (tanto el exterior como en de interiores) es la presencia en él de agentes químicos, físicos o biológicos que alteran las características naturales de la atmósfera. Los aparatos domésticos de combustión, los vehículos de motor, las instalaciones industriales y los incendios forestales son fuentes habituales de contaminación de aire.
Los contaminantes más preocupantes para la salud pública son las partículas en suspensión, el monóxido de carbono, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre. La contaminación del aire exterior y de interiores provoca enfermedades respiratorias y de otros tipos y es una de las principales causas de morbimortalidad.
Los datos de la OMS muestran que casi toda la población mundial (el 99%) respira un aire que supera los límites recomendados por la Organización y contiene altos niveles de contaminantes (en inglés); además, estos datos indican que la exposición es más elevada en los países de ingresos medianos y bajos.
La calidad del aire está estrechamente relacionada con el clima del planeta y los ecosistemas de todo el mundo. Muchas de las fuentes de contaminación atmosférica (por ejemplo, la quema de combustibles fósiles) emiten también gases de efecto invernadero. Por consiguiente, las políticas orientadas a reducir la contaminación del aire son una estrategia beneficiosa para el clima y la salud, pues reducen la carga de morbilidad y ayudan a mitigar el cambio climático a corto y largo plazo.
Desde el smog suspendido sobre las ciudades hasta el humo en los hogares, la contaminación atmosférica es una grave amenaza para la salud (en inglés) y el clima. La contaminación del aire ambiente (exterior) en las ciudades y las zonas rurales crea partículas finas que causan accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cáncer de pulmón y enfermedades respiratorias agudas y crónicas.
Además, unos 2600 millones de personas están expuestas a niveles peligrosos de contaminación del aire en interiores como consecuencia del uso de combustibles para hacer fuego y alimentar cocinas en que se utilizan parafina, biomasa (madera, estiércol animal y desechos agrícolas) o carbón. Los efectos combinados de la contaminación atmosférica y la contaminación del aire en los hogares ocasionan cada año unos siete millones de defunciones prematuras.
Las fuentes de contaminación del aire son múltiples y específicas de cada contexto. Las principales fuentes de contaminación del aire exterior son el consumo doméstico de energía para cocinar y calentarse, los vehículos de combustión, la generación de energía, la incineración de residuos y desechos agrícolas, y la industria.
Las políticas y las inversiones que respaldan medidas integradas de apoyo al uso sostenible de la tierra, el uso doméstico de energía y los medios de transporte menos contaminantes, las viviendas con mejor eficiencia energética, la generación de electricidad, la industria y la mejor gestión municipal de residuos pueden reducir eficazmente las principales fuentes de contaminación atmosférica.
La OMS promueve intervenciones e iniciativas para que las políticas sectoriales (por ejemplo, de la energía, el transporte, la vivienda, la planificación urbana y la electrificación de los centros de salud) mejoren la salud, abordando los principales riesgos para la salud derivados de la contaminación del aire interior y exterior y ayudando a aprovechar los beneficios para la salud de las políticas de mitigación del cambio climático.
- Además, presta apoyo técnico a sus Estados Miembros mediante la elaboración de orientaciones normativas, el suministro de herramientas y el asesoramiento experto sobre temas de salud relacionados con la contaminación del aire y sus fuentes.
- Del mismo modo, la OMS hace un seguimiento de las tendencias mundiales y de la influencia de las medidas de control de la contaminación del aire en los resultados sanitarios a nivel nacional, regional y mundial, e informa sobre ellas.
La OMS también ha elaborado y puesto en marcha una estrategia para concienciar sobre el riesgo de la contaminación del aire y las soluciones disponibles para mitigar los riesgos de la exposición a ella. A través de alianzas y de la divulgación en línea, la Organización ha ayudado a explicar las ventajas de controlar la contaminación del aire a los ministerios de salud y medio ambiente, los gobiernos municipales y otras partes interesadas en sectores que causan emisiones elevadas.
¿Qué debemos hacer para cuidar el medio ambiente Wikipedia?
Medidas individuales para la conservación ambiental – Junto a las políticas que puedan adoptar los gobiernos, los ciudadanos tienen una gran capacidad para colaborar directamente a la conservación ambiental a través de hábitos ecológicos como los siguientes:
- Evitar el uso de productos no biodegradables o no reciclables,
- Promover y participar en programas educativo-ambientales en el área de trabajo, ejemplo: reciclaje de papel o evitando la impresión de papeles que no son importantes.
- Emplear sistemas y tecnologías que produzcan menor deterioro ambiental,
- Desenchufar los aparatos eléctricos cuando estos no sean utilizados.
- Conducir menos y utilizar el transporte público, Otra buena opción, es caminar o usar otros medios de transporte que no contaminen, como las bicicletas, En caso de que sea imprescindible salir en el automóvil para ir al trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos.
- Preguntarse si realmente se necesita un producto, antes de comprarlo. Cualquier consumo que no sea imprescindible es anti-ecológico. En caso de que este artículo sea indispensable, procure adquirir productos que contaminen menos el medio ambiente.
- Reflexionar antes de arrojar cualquier cosa a la basura y verificar si se puede reutilizar, reciclar, reparar o si puede ser útil para otra persona.
- No derrochar artículos desechables como: servilletas, pañuelos, papel higiénico, etc
- Sustituir los vasos de plástico y cartón, los cuales son desechables, por tazas de cerámica o porcelana o vasos de vidrio que se puedan volver a emplear en otra ocasión.
- Evitar usar envases de plástico y/o aluminio (latas); en su lugar, utilice recipientes reutilizables o envases retornables,
- Disminuir la cantidad de impresiones en papel,
- Cuidar el agua en cualquiera de sus presentaciones. Desde la que usamos en casa, hasta la que observamos en el mar.
- Almacenar el agua de lluvia y la que suele desperdiciarse en la regadera mientras esperamos su regulación de temperatura.
- Aprender a elaborar huertos en casa; no importa el tamaño. Así como sembrar plantas con flores para contribuir a la polinización.
- Aprender a sustituir materiales contaminantes por otros más amables con el medio ambiente.