Como Poner En Blanco A Una Empleada Domestica
Elvira Olguin
- 0
- 43
Empleador: –
¿Cuáles son los pasos para registrar a la trabajador/a?
1- Ingresar en AFIP con Clave Fiscal 2- Ingresa al portal Trabajadoras de casas Particulares a. En caso de tenerlo ingresa aquí: b. Si no tenes habilitado el servicio dirígete a Administrador de relaciones de clave fiscal, Adherir servicio, AFIP, Servicios Interactivos, Personal de Casas Particulares y registra la opción 3- Ingresa en Dar de alta un nuevo trabajador y completa tus datos y los datos del/la trabajador/a 4- Una vez completados los datos revisa que estén correctos e imprimí la constancia de inscripción. 5- Firmar tanto el empleador como la trabajadora la sección de la constancia que corresponda y cada uno debe quedarse con su copia correspondiente OSPACP : https://www.ospacp.org.ar/servicios-utiles-uspacp-php/delegacion-php/ UPACP : https://www.upacp.com.ar/?page_id=1109 AFIP : https://casasparticulares.afip.gob.ar/ para habilitar la relación laboral AFIP por teléfono: al 0800-222-2526 (de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00 hs)
Contents
- 1 ¿Cuánto cuesta poner en blanco a una empleada doméstica?
- 2 ¿Cuántas horas tiene que tener una empleada doméstica para tener obra social?
- 3 ¿Qué beneficios tiene una empleada doméstica en blanco?
- 4 ¿Quién debe pagar la obra social de las empleadas domésticas?
- 5 ¿Cuántas horas trabaja una empleada doméstica por mes?
- 6 ¿Cuánto cuesta asegurar a una señora de la limpieza?
- 7 ¿Qué pasa si una empleada doméstica no tiene seguro?
- 8 ¿Que se le debe descontar a una empleada doméstica?
¿Cuánto cuesta poner en blanco a una empleada doméstica?
Cunto sale poner en blanco a una empleada domstica? – Los aportes que debe realizar un empleador a un trabajador domstico es de $ 3,851,80 a pagar en noviembre y correspondiente al perodo de octubre 2022.
Horas trabajadas por semana | TOTAL A PAGAR | Aportes obra social | Contribuciones jubilacin | ART |
---|---|---|---|---|
Menos de 12 | $ 1.067,73 | $ 144,04 | $ 50,84 | $ 872,85 |
Desde 12 a menos de 16 | $ 1.672,48 | $ 266,91 | $ 101,66 | $ 1.303,91 |
16 ms | $ 3.851,80 | $ 1.775,18 | $ 148,28 | $ 1.928,34 |
¿Cuántas horas tiene que tener una empleada doméstica para tener obra social?
Para que puedas contar con una obra social, tus aportes tienen que ser iguales o mayores a la cuota establecida para la categoría 16 horas semanales o más.
¿Qué beneficios tiene una empleada doméstica en blanco?
Empleadas domésticas: para qué me sirve la ART – Si sos empleada doméstica y estás registrada, tenés derecho a acceder a una Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART), que en caso de que sufras un accidente de trabajo o una enfermedad profesional debe hacerse cargo de los siguientes puntos: + Tu atención médica inmediata,
+ Pagarte el sueldo mientras estás en tratamiento, + Pagarte las indemnizaciones que te correspondan, El empleador, que es quien debe pagar el acceso a la ART, puede elegir libremente entre las 22 aseguradoras que se encuentran registradas, La cuota mensual es la misma para todas las opciones, por lo tanto, el precio no es una variable a tener en cuenta al momento de elegir.
Si el empleador no realiza el trámite de afiliación, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) asigna una ART de oficio, luego del pago del aporte.
¿Cuánto cuesta dar de alta a una empleada de hogar por horas?
Cuota de la Seguridad Social por dar de alta a un trabajador doméstico – Esto es lo que cuesta dar de alta a una persona empleada del hogar al mes en 2022, Las cifras podrían cambiar, ya que aunque las bases de cotización y las bonificaciones se mantienen, el Salario Mínimo Interprofesional se espera que aumente en 2023.
Cuota seguridad social por alta de empleada del hogar | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Horas | Cuota empleador | Contingencias comunes | Contingencias profesionales | Cuotra trabajador | Cuota final sin descuento | Cuota final con 20% de descuento |
40 | 287,92 € | 18,30 € | 306,22 € | 57,34 € | 363,56 € | 305,98 € |
30 | 230,34 € | 14,64 € | 244,98 € | 45,87 € | 290,85 € | 244,78 € |
20 | 159,77 € | 10,16 € | 169,93 € | 31,82 € | 201,75 € | 169,80 € |
10 | 89,44 € | 5,68 € | 95,12 € | 17,81 € | 112,93 € | 95,04 € |
5 | 54,52 € | 3,47 € | 57,99 € | 10,86 € | 68,85 € | 57,95 € |
¿Cuánto cobra por mes una empleada doméstica?
Aumentos salariales junio 2023 –
CATEGORA | Con retiro por mes | Con retiro por hora | Sin retiro por mes | Sin retiro por hora |
Supervisor/a | $ 116.966 | $ 937,5 | $ 130.287 | $ 1.026,5 |
Personal para tareas especficas | $ 108.668 | $ 887,5 | $ 120.966 | $ 973 |
Caseros/as | $ 106.023 | $ 838 | ||
Asistencia y cuidado de personas | $ 106.023 | $ 838 | $ 118.151,5 | $ 937,5 |
Personal para tareas generales | $ 95.345,5 | $ 777 | $ 106.023 | $ 838 |
¿Quién debe pagar la obra social de las empleadas domésticas?
Inicio AFIP Pagar aportes y contribuciones de casas particulares
El empleador debe abonar todos los meses los aportes y contribuciones al régimen de seguridad social y al Sistema de Riesgos del Trabajo de su trabajadora. En linea Las contribuciones se pagan a mes vencido y tenés tiempo hasta el día 10 para pagarlo sin intereses.
¿Que se le debe pagar a una empleada doméstica?
¿Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en abril, mayo y junio de 2023? A través de la, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Trabajo oficializó los nuevos montos por horas y mensuales de las diferentes categorías de trabajadores del servicio doméstico para los meses de, mayo y junio,
- Allí figuran el valor hora actualizado y los montos para los meses próximos, de acuerdo a la más reciente negociación paritaria que anunció la Comisión Nacional de Trabajadores de Casas Particulares y que es del 27 por ciento no acumulativo respecto del salario de marzo de 2023.
- La resolución tiene por objetivo “fijar un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el personal” de dicho sector.
Además, según figura en la normativa, estas adecuaciones salariales “serán de aplicación en todo el territorio de la Nación”.
- De esta manera, en abril los trabajadores de casas particulares reciben un incremento del 14 por ciento; en mayo un nuevo aumento del 7 por ciento; y en junio, una suma adicional del 6 por ciento.
- Culminados estos ajustes, está previsto que en julio el gremio se vuelva a reunir para definir las actualizaciones y porcentajes de los meses siguientes que también formarán parte de la paritaria por el período 2022-2023.
- En todos los casos, se trata de un valor mínimo de referencia para el pago del salario de cada categoría, según la tarea que desempeñe el empleado y la modalidad en la que haya sido contratado.
- Supervisores:
- Personal para tareas específicas:
Los montos por hora y mensuales para abril de 2023 Shutterstock
- Caseros:
- Asistencia y cuidado de personas:
- Personal para tareas generales:
- Supervisores:
- Personal para tareas específicas:
- Caseros:
Así serán los montos de cada categoría para mayo de 2023 shuttestock – Shutterstock
- Asistencia y cuidado de personas:
- Personal para tareas generales:
- Supervisores:
- Personal para tareas específicas:
- Caseros:
- Asistencia y cuidado de personas:
- Personal para tareas generales:
Pasos para dar de alta a una empleada doméstica en AFIP
- En caso de corresponder, a los valores de cada mes se debe anexar el concepto de adicional por zona desfavorable, que corresponde al 30 por ciento del salario,
- Esto aplica a las siguientes provincias y localidades: La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y al Partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.
LA NACION Conforme a los criterios de : ¿Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en abril, mayo y junio de 2023?
¿Que se le debe descontar a una empleada doméstica?
Qué se debe pagar por antigüedad a la empleada doméstica – Las empleadoras deberán abonar un adicional del 1% por año sobre los salarios mensuales para el personal doméstico. Esta liquidación es generalizada y abarca a todas las relaciones laborales vigentes.
¿Cuántas horas al día debe trabajar una empleada doméstica?
Jornada de trabajo no superior a ocho horas diarias, si es un trabajo interno ésta no supera las 10 horas diarias. Suministro de calzado y vestido de labor al trabajador doméstico cada cuatro 4 meses, en forma gratuita, consistente en un par de zapatos y un vestido de labor.
¿Cuándo registrar a una empleada doméstica?
Programa Registradas AFIP: inscripción – La inscripción al programa debe ser realizada por el empleador a través de la página de la AFIP ingresando con la clave fiscal. Una vez allí seleccionar la opción “Personal de Casas Particulares”, se podrán solicitar hasta el 31 de diciembre de 2022.
¿Cuántas horas trabaja una empleada doméstica por mes?
Cómo calcular el sueldo – Los montos mensuales corresponden a 48 horas semanales, u 8 horas diarias por 6 días (el máximo que fija la ley de Empleados de Casas Particulares ). ¿Qué pasa si trabajan menos? A partir de marzo de 2020, hubo una modificación en la Resolución 1/2020 que fija el convenio colectivo de trabajo.
Allí se estableció que la remuneración será p roporcional al sueldo mensual si el trabajo es de 24 horas semanales o más. Por menos horas, se deberá abonar según el monto de la remuneración diaria, Esto rige recién desde este fecha, pero no hay ninguna norma en el régimen de casas particulares que lo establezca para períodos anteriores.
Por esa razón, los especialistas en temas laborales, abogados del sindicato y miembros del Ministerio de Trabajo, aplicaban en estos casos la Ley de Contrato de Trabajo, que permite el tiempo parcial (y sacar un proporcional), pero solo hasta 2/3 partes del tiempo (32 hs.
48 horas semanales: $ 25.725,05 (sueldo completo).36 horas semanales: $ 19.293,79 (25.725,05/48*36).30 horas semanales: $ 16.078,16 (25.725,05/48*30).24 horas semanales: $ 12.862,53 (25.725,05/ 48 hs. * 24 hs.).20 horas semanales: $ 16.724 (209,05 * 20 hs. semanales * 4 semanas).16 horas semanales: $ 13.379,20 (209,05* 16 hs. semanales * 4 semanas).
Como queda en evidencia, esta forma de cálculo hace que quienes trabajan menos de 24 horas cobren más que las mensualizadas, algo poco razonable y que contraría la Ley de Contrato de Trabajo, Pero es lo que se estableció desde 2020. Utilizá nuestra calculadora para estimar el sueldo mínimo de las empleadas domésticas mensualizadas:
¿Cuánto paga un empleador a la seguridad social por una empleada de hogar?
SALARIOS BRUTOS Y NETOS 14 PAGAS: –
Número de horas | Salario bruto | Salario Neto | Base de cotización |
1 | 27 | 9,855 | 270 |
2 | 54 | 36,855 | 270 |
3 | 81 | 63,855 | 270 |
4 | 108 | 90,855 | 270 |
5 | 135 | 117,855 | 270 |
6 | 162 | 144,855 | 270 |
7 | 189 | 171,855 | 270 |
8 | 216 | 198,855 | 270 |
9 | 243 | 225,855 | 270 |
10 | 270 | 245,489 | 386 |
11 | 297 | 272,489 | 386 |
12 | 324 | 299,489 | 386 |
13 | 351 | 326,489 | 386 |
14 | 378 | 353,489 | 386 |
15 | 405 | 371,218 | 532 |
16 | 432 | 398,218 | 532 |
17 | 459 | 425,218 | 532 |
18 | 486 | 452,218 | 532 |
19 | 513 | 479,218 | 532 |
20 | 540 | 495,931 | 694 |
21 | 567 | 522,931 | 694 |
22 | 594 | 549,931 | 694 |
23 | 621 | 576,931 | 694 |
24 | 648 | 603,931 | 694 |
25 | 675 | 620,517 | 858 |
26 | 702 | 647,517 | 858 |
27 | 729 | 674,517 | 858 |
28 | 756 | 701,517 | 858 |
29 | 783 | 728,517 | 858 |
30 | 810 | 745,357 | 1018 |
31 | 837 | 772,357 | 1018 |
32 | 864 | 799,357 | 1018 |
33 | 891 | 826,357 | 1018 |
34 | 918 | 853,357 | 1018 |
35 | 945 | 864,99 | 1260 |
36 | 972 | 891,99 | 1260 |
37 | 999 | 918,99 | 1260 |
38 | 1026 | 945,99 | 1260 |
39 | 1053 | 972,99 | 1260 |
40 | 1080 | 999,99 | 1260 |
Los tipos de cotización de la Seguridad Social para 2023 se sitúan:
El tipo de cotización por contingencias comunes, sobre la base de cotización que corresponda, será del 28,30%, siendo el 23,60% a cargo del empleador y el 4,70% a cargo de la empleada de hogar. Para la cotización por las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, sobre la base de cotización que corresponda, se aplicará el tipo de cotización previsto al efecto en la tarifa de primas incluida en la D.A.
¿Cuánto se paga por un contrato de 4 horas?
¿Cuánto se paga por un contrato de 4 horas? En España, el salario mínimo es de €900 al mes (5.625€). Por tanto, un contrato de 4 horas de trabajo equivale al salario mínimo por hora multiplicado por 4 horas. Esto significa que el salario por contrato de 4 horas sería de €22.4,
- Si se trata de un contrato temporal, el salario por contrato de 4 horas será el mismo, es decir, €22.5.
- Si el trabajo es a tiempo completo, el salario será mayor, ya que se calculará de acuerdo con el salario mensual.
- En España, los trabajadores deben estar protegidos por un contrato laboral válido.
- El contrato de trabajo debe especificar el salario, el período de trabajo (por horas, semanal o mensual) y los derechos y deberes del trabajador.
Si el trabajador trabaja más de 4 horas, el salario será el mismo que si el trabajador trabajara el mismo número de horas de forma diaria. Es importante que los trabajadores comprendan sus derechos y deberes bajo un contrato laboral válido, para evitar futuros problemas.
- En España, el salario mínimo interprofesional (SMI) es la base para calcular el pago de los trabajadores por cualquier contrato laboral.
- El SMI actualmente es de €900 al mes, lo que representa 5.625€ por hora, por lo que el salario por un contrato de 4 horas sería de 22.5€ Sin embargo, los salarios pueden variar según el tipo de contrato, el sector y la ubicación.
Por ejemplo, en los sectores más competitivos, como el sector financiero, la consultoría o el sector tecnológico, el salario puede ser mucho mayor que el SMI. Del mismo modo, en las grandes ciudades españolas el salario suele ser mayor. Es importante saber que, independientemente del salario, el trabajador tiene derecho a determinados beneficios, como el seguro de desempleo, la protección frente a la discriminación, la jubilación, etc.
¿Cuánto cuesta asegurar a una señora de la limpieza?
¿Dónde consigo resolver mis dudas para contratar a una empleada del hogar? – Es posible que después de esta explicación sobre cuánto cuesta la Seguridad Social de una empleada del hogar, o cuáles son los tipos de cotización y el resto de cuestiones que acabamos de tratar, sigas teniendo algunas dudas como empleador.
- Por eso, Mi Gestoría Online pone a tu disposición sus servicios de gestoría online, como el propio nombre indica.
- Podrás consultarnos cualquier cuestión que te surja al respecto.
- Te ayudaremos con todo el papeleo y lo requerido para contratar, mantener y pagar a tu empleada del hogar sin que te suponga ningún quebradero de cabeza.
Además, nuestros servicios propios de gestoría online te supondrán una atención personalizada basada en la rapidez y la eficacia que te podemos ofrecer con nuestros servicios online. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para lo que necesites.
¿Cuánto vale un día de Trabajo de una empleada doméstica 2023?
Nómina para trabajadores del servicio doméstico por días. – Supongamos que un trabajador del servicio doméstico presta sus servicios en un hogar por días, tres veces a la semana (lunes, miércoles y viernes) con un salario diario de $50.000 e inicia sus labores el 1 de enero de 2023 y las finaliza el 30 de junio del mismo año. “ningún trabajador colombiano debe recibir como remuneración menos del salario mínimo legal vigente” ‘)}catch(e) delete t.name}else o=n.createElement(“iframe”);return t.id&&(o.id=t.id,delete t.id),o.allowtransparency=”true”,o.scrolling=”no”,o.setAttribute(“frameBorder”,0),o.setAttribute(“allowTransparency”,!0),i.forIn(t,function(t,e) ),i.forIn(e,function(t,e) ),o}},function(t,e) }}},function(t,e) }},function(t,e),function(t,e,n) )},trigger:function(t,e) )}}},function(t,e,n) function a(t) ;return arguments.length>1&&(e.params=.slice.call(arguments,1)),e}s.prototype._generateId=function(),s.prototype.notify=function(),s.prototype.request=function() )},t.exports=s},function(t,e,n) )=e:r=e,t.postMessage(r,”*”))}function h(t) function d(t,e) function m(t,e) function g(t,e),this.target=t,this.isTwitterHost=c.isTwitterURL(r.href),this.filter=h(e),i.addEventListener(“message”,f(this._onMessage,this),!1)}u.aug(m.prototype, ))},attachTo:function(t),detach:function() }),u.aug(g.prototype,,_onMessage:function(t) catch(t) (e=u.isType(“array”,e)?e:).forEach(f(this._processResponse,this))}},send:function(t) }),t.exports= }},function(t,e,n) }},function(t,e) }},function(t,e) },function(t,e,n),function(t,e,n) j.aug(“config”, ),i=(r=v).getElementById(“b”),o=r.getElementById(“widget”),s=function(t) );return t}(x.combined(y)),a=,u=,c=,m=N(R.asNumber(s.time)),R.asBoolean(s.dnt)&&P.setOn(),s.lang=s.lang&&s.lang.toLowerCase(),r.body.parentNode.lang=s.lang=A.contains(S,s.lang)?s.lang:”en”,j.set(“lang”,s.lang),d=_(“ltr”),s.type=A.contains(u,s.type)?s.type:”share”,s.size=a?s.size:”m”,L(r.body,a||””),(“mention”==s.type||s.screen_name)&&((h=O.screenName(s.screen_name))?s.screen_name=h:(delete s.screen_name,”mention”==s.type&&(s.type=”share”))),”hashtag”==s.type||s.button_hashtag?(p=O.hashTag(s.button_hashtag,!1))?(s.button_hashtag=p,s.hashtags=s.button_hashtag+”,”+(s.hashtags||””)):(delete s.button_hashtag,s.type=”share”):”share”==s.type&&(s.url=s.url||r.referrer),c.push(d),L(r.body,c.join(” “)),r.body.setAttribute(“data-scribe”,”section:”+s.type),g=r.getElementById(“l”),r.title=_(“Tweet Button”),g.innerHTML=function() “, );case”mention”:return _(“Tweet to % “, );default:return _(“Tweet”)}}(),i.parentNode.style.width=i.offsetWidth+”px”,I.triggerResize(o),L(r.body,”ready”),f=,l=j.get(“config.intentURL”)+”?”+E.encode(f),m||T.clientEvent(,,!1),i.href=l,i.onclick=function(t),!1),I.trigger(“click”,”tweet”),I.trigger(“tweet”,”tweet”),t.altKey||t.shiftKey||t.metaKey||b.ios()||b.android()))return e=l,s.id,w.open(e,null),function(t) (t)}}])); Debe recordarse que ningún trabajador colombiano debe recibir como remuneración menos del salario mínimo legal vigente. El salario mínimo diario en 2023 equivale a $38.667 y el valor del auxilio de transporte diario es de $4.687. Como el trabajador tiene derecho a un descanso dominical remunerado, y para el caso de los trabajadores por días se calcula proporcional al tiempo trabajado, se debe aplicar la siguiente fórmula: (Valor del día × número de días trabajados a la semana) / 6 Al aplicarla al caso del trabajador doméstico que labora los lunes, miércoles y viernes con un salario diario de $50.000, tenemos: $ 50.000 × 3 días = $150.000 / 6 = $25.000 Se tiene, entonces, que a este trabajador le corresponde, como remuneración salarial semanal, la suma de $175.000 ($150.000 por 3 días más $25.000 por el dominical) más el auxilio de transporte proporcional ($14.061)
¿Qué pasa si una empleada doméstica no tiene seguro?
Empleadas Hogar – Es un deber afiliar a las empleadas domésticas al sistema de seguridad social integral: Corte Constitucional Una mujer demandó a su empleadora porque en 14 años que trabajó como empleada doméstica nunca le pagó prestaciones sociales ni la afilió al sistema de pensiones, lo que la dejó sin un sustento cuando se terminó la relación laboral, a sus 73 años. Esta demanda permitió que la Corte Constitucional ordenara reconocer ‘pensión sanción’ a la exempleada doméstica y, por ende, a todas las que estén en la misma situación.
La Corte Constitucional recordó que al contratar un servicio doméstico, los empleadores deben pagar una remuneración que no puede ser inferior a un salario mínimo (cuando se trate de jornadas completas), así como horas extras, cesantías, intereses, vacaciones, auxilios de transporte y una indemnización si se termina el contrato sin justa causa.
El alto tribunal también dijo que es un deber afiliar a las empleadas domésticas al sistema de seguridad social integral en pensiones, salud y riesgos profesionales. Con esos argumentos, la Corte falló una tutela a favor de una mujer que demandó a su empleadora porque en 14 años que trabajó como empleada doméstica nunca le pagó prestaciones sociales ni la afilió al sistema de pensiones, lo que la dejó sin un sustento cuando se terminó la relación laboral, a sus 73 años.
- La Corte recordó que cuando un empleador omite su obligación de hacer las cotizaciones de pensión de su empleada doméstica, estas personas pueden tener derecho a una pensión sanción, lo cual implica que el empleador debe pagarles mensualmente una suma.
- Para reconocer esa pensión sanción se deben cumplir cuatro requisitos: comprobar que el empleador no hizo la afiliación al sistema de seguridad social; el contrato laboral (que puede no haber sido formal, pero sí real) debe haber durado entre 10 y 15 años, y la relación laboral tiene que haber finalizado sin justa causa.
Además, los empleados deben tener más de 55 años –en el caso de las mujeres– y más de 60 –en el de los hombres–. En el caso de la mujer que interpuso la tutela (que recibía un salario de 320.000 pesos), el contrato fue terminado después de que sufrió un derrame cerebral.
Teniendo en cuenta que la empleada inició también un proceso ante un juez laboral, la Corte ordenó que la empleadora debe pagarle la mitad de un salario mínimo hasta que el juez ordinario tome una decisión definitiva sobre cuánto le debe cancelar, y si tiene también derecho a pagos por cesantías, vacaciones y primas.
Conozca la : Empleadas Hogar – Es un deber afiliar a las empleadas domésticas al sistema de seguridad social integral: Corte Constitucional
¿Cuánto vale un día de trabajo de una empleada doméstica 2023?
Nómina para trabajadores del servicio doméstico por días. – Supongamos que un trabajador del servicio doméstico presta sus servicios en un hogar por días, tres veces a la semana (lunes, miércoles y viernes) con un salario diario de $50.000 e inicia sus labores el 1 de enero de 2023 y las finaliza el 30 de junio del mismo año.
Ningún trabajador colombiano debe recibir como remuneración menos del salario mínimo legal vigente” Debe recordarse que ningún trabajador colombiano debe recibir como remuneración menos del salario mínimo legal vigente. El salario mínimo diario en 2023 equivale a $38.667 y el valor del auxilio de transporte diario es de $4.687.
Como el trabajador tiene derecho a un descanso dominical remunerado, y para el caso de los trabajadores por días se calcula proporcional al tiempo trabajado, se debe aplicar la siguiente fórmula: (Valor del día × número de días trabajados a la semana) / 6 Al aplicarla al caso del trabajador doméstico que labora los lunes, miércoles y viernes con un salario diario de $50.000, tenemos: $ 50.000 × 3 días = $150.000 / 6 = $25.000 Se tiene, entonces, que a este trabajador le corresponde, como remuneración salarial semanal, la suma de $175.000 ($150.000 por 3 días más $25.000 por el dominical) más el auxilio de transporte proporcional ($14.061)
¿Que se le debe descontar a una empleada doméstica?
Uno por uno – El aporte del servicio doméstico tiene tres componentes: la obra social (aporte del trabajador), la jubilación (contribución patronal) y la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART). Obra social. Una vez por año, sube el aporte mínimo que deben ingresar las empleadas domésticas para tener la cobertura mensual de la obra social, Como este valor no se había actualizado en enero de 2021, s iguió en $ 1.041,22 hasta abril pero en mayo aumentó a $ 1.408,87 por mes,
El mismo monto se debe ingresar por cada integrante del grupo familiar que se quiera afiliar al servicio de salud. Jubilación. En tanto, para contar el mes aportado para la jubilación futura se debía abonar un monto de $ 86,97 por mes hasta abril y en mayo subió a $ 117,68, En estos dos rubros, si el trabajador no llega a las 16 horas semanales y el aporte obligatorio es más bajo, puede sumar los aportes de varios empleadores con menos de 16 horas semanales para tratar de completar el monto mínimo mensual,
Si tampoco llega así, la diferencia, se abona a través del Formulario 575/RT o a través de un volante electrónico de pago – VEP- (mirá cómo generar un VEP para pagar aportes en esta nota ). Estos dos componentes (obra social y jubilación) no variarán por todo 2021.
CUÁNTO PAGAR. Consultá la calculadora del sueldo de una empleada doméstica,
Un tema a destacar es que la parte de la ART se paga en el mes en curso, mientras que la cobertura jubilatoria y la de salud son a mes vencido. Por eso, el mes que suben las remuneraciones, también se incrementa la cuota a la ART.
¿Cómo dar de alta un empleado de casas particulares?
¿Cómo registro la relación laboral? – La registración se debe realizar a través del PORTAL PERSONAL DE CASAS PARTICULARES al que ingresás con tu CUIL/CUIT/CDI y clave fiscal, Una vez que hayas ingresado, deberás seleccionar la opción empleador y seguir los pasos que allí se indican para el alta de la trabajadora o trabajador.
- La clave fiscal tiene distintos niveles de seguridad.
- Para utilizar el servicio de casas particulares, necesitás nivel de seguridad 2 (podés solicitarla por el sitio web de AFIP o por “homebanking”) o nivel de seguridad 3 (desde la app Mi AFIP o personalmente en una dependencia).
- También tenés la opción de realizar el alta o baja de una relación laboral comunicándote al 0800-222-2526 de lunes a viernes de 9 a 16 horas,
Recordá que si elegís esta modalidad, tenés la obligación de imprimir la constancia de alta o baja. Una vez que realices el alta de la trabajadora o trabajador, deberás realizar los pagos correspondientes a la ART que se realiza por mes adelantado. Los aportes y contribuciones los vas a pagar al inicio del mes siguiente al alta.