Como Poner Fracciones En La Calculadora
Elvira Olguin
- 0
- 40
Para el primer tipo de fracciones, solamente es necesario pulsar el número (a) y, posteriormente, la tecla ‘b/c’. Después, se introduce el numerador, se pulsa otra vez la tecla ‘b/c’ y, por último, el denominador.
Contents
- 1 ¿Cómo pasar de un decimal a una fracción?
- 2 ¿Cómo es la suma de fracciones?
- 3 ¿Cuál es el numerador y el denominador?
- 4 ¿Cómo se calculan las fracciones equivalentes?
- 5 ¿Cómo escribir un tercio en el teclado?
- 6 ¿Qué es una fracción decimal?
¿Cuál es el símbolo de fracción en la calculadora del celular?
Botón +/-. Se encarga de poner o modificar el signo de una fracción.
¿Cuál es el símbolo de las fracciones?
Comparación con la unidad – Las fracciones pueden ser mayor, menor o igual si se comparan con la unidad. Para compararlas se procede a comparar el numerador y el denominador de la fracción.
- Si el numerador es menor que el denominador, la fracción es menor que la unidad.
- Si el numerador es mayor que el denominador, la fracción es mayor que la unidad.
- Si el numerador es igual al denominador, la fracción es equivalente a la unidad.
¿Cómo pasar de un decimal a una fracción?
Escribir decimales como fracciones – Para convertir un decimal en una fracción, escribimos el número decimal como un numerador y su valor posicional como el denominador. Si hay un número a la izquierda del punto decimal, dejamos ese número como un entero.0, point, 0, start color #11accd, 7, end color #11accd es start color #11accd, 7, end color #11accd start color #1fab54, start text, c, e, n, t, e, with, \’, on top, s, i, m, a, s, end text, end color #1fab54,
Por lo tanto, escribirmos start color #11accd, 7, end color #11accd sobre start color #1fab54, 100, end color #1fab54,0, point, 07, equals, start fraction, start color #11accd, 7, end color #11accd, divided by, start color #1fab54, 100, end color #1fab54, end fraction start color #f9685d, 2, end color #f9685d, point, start color #11accd, 1, end color #11accd es start color #f9685d, 2, end color #f9685d y start color #11accd, 1, end color #11accd start text, start color #1fab54, d, e, with, \’, on top, c, i, m, a, end color #1fab54, end text,
start color #f9685d, 2, end color #f9685d permanece como un entero. Después escribimos start color #11accd, 1, end color #11accd sobre start color #1fab54, 10, end color #1fab54,2, point, 1, equals, start color #f9685d, 2, end color #f9685d, start fraction, start color #11accd, 1, end color #11accd, divided by, start color #1fab54, 10, end color #1fab54, end fraction ¿Quieres aprender más acerca de escribir decimales como fracciones? Mira este video,
¿Cuál es el signo de fracción en la calculadora de Google?
5 formas de escribir fracciones en una calculadora Calcular números que contienen fracciones puede ser una tarea difícil, aun cuando utilices una calculadora. Podrías escribir una fracción en una calculadora utilizando el botón de fracción. Si la tuya no cuenta con esta función, utiliza una en línea en caso de que lo tengas permitido.
- 1 Cambia la calculadora al modo matemática en caso de que sea necesario. Presiona el botón de modo para abrir un menú y selecciona “math” (matemática) en la lista para iniciar este modo. Verifica de que la pantalla indique “math” (o “matemática”) para asegurarte de que está en ese modo.
- Es posible que tu calculadora no cuente con este modo.
- Algunas calculadoras utilizarán un botón de fracción aun cuando no tengan un modo matemática.
- 2 Presiona el botón fracción para ingresar la fracción deseada. Busca un botón que tenga un cuadrado negro sobre uno blanco, x/y, o b/c. Presiona este botón para activar la función de fracción de la calculadora.
- Cuando la función de fracción esté activada, deberás ver una plantilla de fracción en la pantalla. Esta se verá como dos casillas en blanco, una encima de la otra. Verás una línea horizontal que separa ambas casillas.
- En algunas calculadoras, las casillas están separadas por una “L” que cumple la función de una línea horizontal.
Variación: presiona la tecla Mayús antes del botón de fracción en caso de que desees ingresar un número mixto. Esto agregará una tercera casilla antes de la plantilla para la fracción donde podrás ingresar el número entero. El cursor se ubicará en esta casilla, así que escribe primero el número entero antes de la fracción.
- 3 Ingresa el numerador en la casilla superior. El cursor comenzará en la casilla superior de la fracción. Por consiguiente, utiliza el teclado de la calculadora para escribir el numerador, el cual es el número ubicado en la parte superior de la fracción.
- Por ejemplo, si la fracción es 4/5, deberás escribir “4” en la casilla superior.
- 4 Presiona la flecha hacia abajo para mover el cursor hacia el cuadro inferior. Ubica los botones de flecha en el teclado de la calculadora. A continuación, presiona la flecha que apunta hacia abajo para mover el cursor a la casilla inferior en la plantilla.
- Si la plantilla utiliza la letra “L” para separar las casillas, probablemente necesites presionar la flecha que apunta hacia la derecha para mover el cursor. Prueba con esa flecha en caso de que la flecha que apunta hacia abajo no funcione.
- 5 Escribe el denominador en la casilla inferior. Utiliza el teclado para escribir el denominador, el cual es el número inferior en la fracción. Luego, asegúrate de que la fracción en la pantalla sea la correcta.
- Por ejemplo, si la fracción es 4/5, escribe “5” en la casilla inferior. Luego, asegúrate de que la fracción represente exactamente 4/5.
Anuncio
- 1 Descarga e instala Fraction Calculator Plus. Fraction Calculator Plus es una aplicación especialmente diseñada para calcular fracciones en dispositivos móviles. Está disponible de manera gratuita en la Google Play store en dispositivos Android, o en la App Store en iPhone y iPad. Sigue los pasos a continuación para descargar e instalar Fraction Calculator Plus Free:
- Abre la Google Play Store o App Store,
- Pulsa la pestaña Buscar (solo para iPhone y iPad).
- Utiliza la barra de búsqueda para buscar Fraction Calculator Plus”.
- Pulsa OBTENER o Instalar al lado de “Fraction Calculator Plus”.
- 2 Abre Fraction Calculator Plus. Tiene un ícono que se asemeja a la pantalla de una calculadora azul con la sumatoria de dos fracciones. Pulsa el ícono en tu pantalla de inicio o el menú Aplicaciones para abrir Fraction Calculator Plus.
- 3 Utiliza el teclado numérico a la izquierda para ingresar los números enteros. Si la ecuación tiene números enteros, utiliza los botones de números grandes ubicados a la izquierda para ingresar un número entero. Estos son los números grandes que van delante de una fracción.
- 4 Utiliza el teclado numérico ubicado en la esquina superior derecha para ingresar el numerador. Es el pequeño teclado numérico ubicado sobre la línea a la derecha. El numerador es el número que se ubica encima de una fracción.
- 5 Utiliza el teclado numérico en la esquina inferior derecha para ingresar el denominador. Este es el número que se ubica en la parte inferior de una fracción. Utiliza el pequeño teclado numérico debajo de la línea a la derecha para ingresar el denominador de una fracción.
- 6 Pulsa los símbolos matemáticos ubicados en la parte inferior. Utiliza los botones de símbolos matemáticos ubicados en la parte inferior para ingresar un “+”, “-“, “×” o “÷” en la ecuación matemática.
- 7 Pulsa el signo “=” para resolver la ecuación. Después de terminar de ingresar la ecuación, pulsa el signo “=” en la esquina inferior derecha para obtener la respuesta. Aparecerá como una fracción. Puedes ver la respuesta en formato digital en la esquina superior derecha.
- Pulsa el ícono que se asemeja a una marca de verificación ubicado al lado de algunas líneas junto a la respuesta para ver los pasos usados para resolver la ecuación.
Anuncio
- 1 Dirígete a, Si utilizas una PC o una Mac, puedes utilizar la calculadora de escritorio, pero necesitarás convertir las fracciones en decimales tal como lo harías en una calculadora normal. Si quieres utilizar una calculadora específicamente diseñada para resolver fracciones y que te muestre los pasos, puedes utilizar una calculadora en línea. Este sitio web cuenta con una variedad de calculadoras que sirven para resolver fracciones.
- 2 Elige la calculadora que quieres utilizar. La página web cuenta con varias calculadoras diferentes que puedes utilizar. Si quieres resolver fracciones simples sin números enteros, utiliza la primera calculadora en la parte superior llamada “Fraction Calculator”. Si quieres resolver ecuaciones que se componen de números enteros y fracciones, utiliza “Mixed Numbers Calculator”. Es la segunda calculadora de la parte superior de la página.
- Asimismo, esta página web tiene una calculadora que sirve para simplificar fracciones, convertir decimales a fracciones y viceversa, así como una calculadora para resolver fracciones con números realmente grandes.
- 3 Ingresa los números. Si utilizas la calculadora de fracciones básicas en la parte superior, ingresa los numeradores (números en la parte superior) para las fracciones en los cuadros superiores. Luego ingresa los denominadores (números en la parte inferior) en los cuadros de la parte inferior. Si utilizas una calculadora de números mixtos, escribe los números en cada casilla ubicado el número entero al frente seguido de un espacio al principio. A continuación, ingresa el numerador seguido de una barra y luego escribe el denominador (p.ej. “1 3/4”).
- 4 Selecciona una función matemática. Utiliza el cuadro desplegable entre los dos números para seleccionar una función matemática. Puedes seleccionar “+” para hacer una suma, “-” para hacer una resta, “×” para hacer una multiplicación, o “/” para hacer una división.
- 5 Haz clic en Calcular, Es el botón verde ubicado debajo de los cuadros de los números. Al hacerlo, resolverás la ecuación y aparecerán todos los pasos.
- 6 Verifica tu respuesta. La respuesta aparece al final de la ecuación en formato de fracción en la parte superior. También aparece en formato decimal justo debajo de eso. Desplázate más abajo para ver los pasos que se siguieron para resolver la ecuación.
- Si necesitas una explicación en cada paso, haz clic en Show further explanation debajo de los pasos.
Anuncio
- 1 Divide el numerador entre el denominador para que salga un decimal. El numerador es el número en la parte superior de la fracción. Escribe el numerador en la calculadora y luego presiona el botón de división. Luego, escribe el número en la parte inferior, el cual viene a ser el denominador. Presiona el signo de igual para que salga el decimal.
- Por ejemplo, divide 3/4 = 0,75.
- Cada vez que veas una fracción, estará en forma de división.
- 2 Escribe el número entero. Los números mixtos incluyen tanto un número entero como una fracción. El número entero no cambiará cuando conviertas la fracción a un decimal. Escríbelo en la casilla de respuesta y luego divide el numerador en la fracción entre el denominador. Coloca la coma decimal después del número entero y escribe el decimal que haya salido al dividir la fracción.
- Por ejemplo, supongamos que tienes un número mixto de 2-2/3. La división sería 2/3 = 0,67. Escribe este como número decimal.
Variación: también puedes escribir un número mixto como una fracción impropia para así convertirlo de manera sencilla en un decimal. Por ejemplo, supongamos que el número mixto es 1-3/4. Comienza multiplicando 1 x 4 = 4, ya que el número entero representa a una fracción simplificada. Luego, suma 4 + 3 = 7. Por consiguiente, la fracción impropia sería 7/4. A continuación, puedes dividir 7/4 = 1,75 para que salga la coma decimal.
- 3 Convierte dos fracciones en decimales antes de calcularlas. Si sumas, restas, multiplicas o divides dos fracciones, convierte cada una de ellas en un decimal por separado mediante la división. A continuación, calcula los números decimales para que te dé una respuesta.
- Por ejemplo, si quieres sumar 1/2 + 3/5, primero divide 1/2 = 0,50, y luego 3/5 = 0,60. Por último, suma 0,50 + 0,60 = 1,10.
Anuncio
- 1 Divide el número superior entre el inferior. Considera la barra de fracción como un signo de división. Escribe el número en la parte superior y luego presiona dividir. Luego escribe el número en la parte inferior de la fracción y presiona el signo igual. Al hacerlo, te dará un número decimal.
- Por ejemplo, divide 1/4 = 0,25.
- 2 Multiplica el resultado por 100 para convertirlo a un porcentaje. Para convertir el decimal en un porcentaje, es necesario multiplicarlo por 100. Escribe el decimal en la calculadora y presiona el botón de multiplicación. A continuación, ingresa el número 100 y luego presiona el signo igual.
- Por ejemplo: 0,25 x 100 = 25.
- También puedes mover simplemente la coma decimal dos números hacia la derecha.
- 3 Coloca un signo de porcentaje al lado del número para indicar que se trata de un porcentaje. Después de escribir el número, coloca un signo de porcentaje. Esto indicará que el número se trata de un porcentaje de 100. Anuncio
Siempre escribe una fracción en su expresión más simplificada cuando anotes la respuesta. Por ejemplo, reduce 2/4 a 1/2. Del mismo modo, reduce 5/4 a 1-1/4.
Anuncio Este artículo fue coescrito por, David Jia es tutor académico y el fundador de LA Math Tutoring, una empresa de tutoría privada con sede en Los Ángeles, California. Con más de 10 años de experiencia en enseñanza, David trabaja con estudiantes de todas las edades y grados en diversas materias, así como en asesoría para postulaciones universitarias y preparación para pruebas como el SAT, ACT, ISEE y más.
Luego de obtener una calificación perfecta de 800 en matemáticas y 690 en inglés en el SAT, David recibió la beca Dickinson de la Universidad de Miami, donde se graduó con una licenciatura en Administración de Empresas. Asimismo, ha trabajado como instructor para videos en línea para empresas de libros de texto como Larson Texts, Big Ideas Learning y Big Ideas Math.
Este artículo ha sido visto 73 818 veces. Categorías: | Esta página ha recibido 73 818 visitas. : 5 formas de escribir fracciones en una calculadora
¿Cómo es la suma de fracciones?
Para poder sumar y restar fracciones, es necesario tener el mismo denominador. Cuándo las fracciones tienen ya el mismo denominador, se suman o se restan los numeradores y se guarda el denominador. Cuando no tienen el mismo denominador, se toman los denominadores y se encuentra el mcm. Se suman los numeradores y y se guarda el denominador,
¿Cuánto es un 1 2?
Operaciones con fracciones en la calculadora Fx 82, 95, 570 MS y similares
Tabla de conversión decimal/fracción
Fracción | Fracciones equivalentes | Decimal |
---|---|---|
1/2 | 2/4 | 0,5 |
1/3 | 2/6 | 0,333 |
2/3 | 4/6 | 0,666 |
1/4 | 2/8 | 0,25 |
¿Cuál es el numerador y el denominador?
Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El numerador es el número de partes que tenemos y el denominador es el número de partes en que hemos dividido la unidad.
¿Cómo poner un medio en iPhone?
Crear fracciones con atajos de teclado – Vaya a Configuración – General – Teclado – luego Reemplazo de texto. Haga clic en el signo más (+) para crear un nuevo acceso directo. En el campo de texto Frase, ingrese la fracción que escribiría de manera regular, como 1/2. En el campo Abreviatura, escriba la fracción correctamente. Haga clic en “Guardar” cuando haya terminado. Repite estos pasos para cualquier otra fracción que quieras que aparezca correctamente.
Estas son las fracciones más comunes que puede usar para reemplazar texto.¼ ½ ¾ ⅐ ⅑ ⅒ ⅓ ⅔ ⅕ ⅖ ⅗ ⅘ ⅙ ⅚ ⅛ ⅜ ⅝ ⅞Y si no quiere usar un atajo de teclado, puede usar aplicaciones de teclado que admitan decimales, y esto le ahorrará esfuerzo y tiempo.
O también puedes usar la aplicación de teclado camaleón, como sabes, la aplicación de teclado camaleón te permite hacer tu propio teclado, y yo hice un teclado especial para fracciones, Luego ábralo a través de la aplicación camaleón.
teclado camaleónico teclado
Desarrollador | |
Usas fracciones en tus escritos? ¿Y cómo lo escribiste? Dinos en los comentarios. Fuente:
¿Cómo se calculan las fracciones equivalentes?
¿Cómo comprobar si dos fracciones son equivalentes? – ALGORITMO Existen tres formas de comprobar si dos fracciones son equivalentes:
Calcular el número que representa cada una de ellas, dividiendo numerador entre denominador. Si el resultado es el mismo, son equivalentes. Calcular la fracción irreducible de cada una de ellas. Si las fracciones irreducibles son iguales, son equivalentes. Multiplicar el numerador de cada una de ellas por el denominador de la otra ( multiplicar “en cruz” ). Si el resultado de esas dos multiplicaciones es igual, son equivalentes.
Lo más habitual es multiplicar “en cruz”, ya que, en principio, es más cómodo calcular un producto que un cociente. Puedes ver a continuación ejemplos de cada una de las opciones.
OPCIÓN 1 | OPCIÓN 2 | OPCIÓN 3 |
¿ ? | ¿ ? | ¿ ? |
¿ ? | ¿ ? | ¿ ? |
OBSERVACIÓN En ciertas ocasiones, no merece la pena aplicar ninguno de los método anteriores. Si, por ejemplo, las fracciones tienen distinto signo o una de ellas es propia y la otra impropia, no merece la pena hacer ningún cálculo, pues es evidente que no son equivalentes. Ejercicio 1 De la siguientes parejas de fracciones, señala aquellas que sean equivalentes. Ejercicio 2 Completa para que las igualdades sean ciertas (recuerda, los productos cruzados tienen que ser iguales). Pon el signo sólo si es necesario. Ejercicio 3 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. a) Dos fracciones equivalentes tienen que tener el mismo signo. Verdadero Falso b) Una fracción se puede simplificar tantas veces como uno quiera. Verdadero Falso
¿Cómo se hacen las fracciones algebraicas?
Ejercicio 4 – Resuelve las siguientes multiplicaciones y divisiones de fracciones algebraicas: Para multiplicar fracciones algebraicas primero tenemos que factorizar todos los polinomios, luego multiplicamos los numeradores y los denominadores entre sí, y, finalmente, simplificamos la fracción obtenida. En cambio, para dividir fracciones algebraicas primero factorizamos todos los polinomios, después multiplicamos las fracciones en cruz (el primer numerador por el segundo denominador y el primer denominador por el segundo numerador) y, por último, simplificamos la fracción algebraica hallada. ¿Qué te ha parecido la explicación? ¿Te ha gustado? ¿O tienes alguna sugerencia? 💬 ¡Coméntanos qué piensas de esta página en los comentarios! ¡Os leemos a todos! 👀 ¡Y recuerda que también puedes preguntarnos cualquier duda que tengas! ❔👇❔👇
¿Cómo se escribe en letra la fracción?
¿Cómo se escriben las fracciones?
Fracción | Lectura |
---|---|
1/2 | un medio o mitad |
1/3 | un tercio |
1/4 | un cuarto |
1/5 | un quinto |
¿Cómo escribir un tercio en el teclado?
7. ACCEDER A FRACCIONES DESDE LAS TECLAS NUMÉRICAS – A lo mejor no sabías que a través de los teclados móviles era posible escribir fracciones. En Gboard sí es posible y, además, sencillo. T odo lo que necesitamos es mantener pulsada una tecla numérica,
¿Cómo hacer un cuarto en el teclado?
¼: Alt+0188 para un cuarto.
¿Qué es una fracción decimal?
Fracciones decimales Fracciones decimales Aprendizaje esperado: n otación desarrollada de números naturales y decimales. Valor posicional de las cifras de un número.
- Énfasis: d eterminar fraccione s decimales y establecer comparaciones entre ella s a partir de la división sucesiva en 10 partes de una unidad.
- ¿Qué vamos a aprender?
- Reforzarás lo aprendido en el tema de las fracciones decimales y establecerás comparaciones entre ellas.
- ¿Qué hacemos?
- Para comenzar debes recordar que los números decimales representan partes menores que un entero, cada una de estas partes las puedes expresar o representar como una fracción o como un número a los que puedes llamar decimal y que para su escritura emplea el punto decimal.
- Para estos ejercicios vas a utilizar cuadrados-unidad, los cuales ya conoces.
-
- En este primer trimestre has conocido las siguientes representaciones.
-
- 1/10 que representan una de 10 partes y se le como un décimo, 1/100 que representa una de cien partes y se lee como un centésimo y 1/1000 que representa una de mil partes y se lee como un milésimo.
- La notación decimal escrita en fracciones, o con el puto decimal queda de la siguiente manera:
- Un decímetro: 1 /10 = 0.1
- Un centímetro: 1/ 100 = 0.01
- Un milímetro: 1/ 1000 = 0.001
- Vas a dar respuesta a algunos cuestionamientos iniciales.
- ¿Cuántos décimos caben en una unidad? Como puedes apreciar en la imagen en una unidad hay 10 décimos.
- ¿Cuántos centésimos caben en un décimo?
Como puedes apreciar en la imagen en un décimo hay 10 centésimos.
- ¿Cuántos milésimos caben en un centésimo?
-
- Como puedes apreciar en la imagen en un centésimo hay 10 milésimos.
- Así puedes afirmar que:
-
- Vas ahora a representar con el apoyo de los cuadros-unidad las siguientes cantidades: 1 décimo = 1/10 =,1
- 1 décimo = 1/10 =,1
-
- Ahora representaremos: 8 décimos = 8/10 =,8
- 8 décimos = 8/10 =,8
-
- Observa como representarías: 12 centésimos = 12/100 =,12
- 12 centésimos = 12/100 =,12
-
- Representa: 14 milésimos = 14/1000 =,014
- 14 milésimos = 14/1000 =,14
-
- Observa una última representación: 1 entero 8 centésimos = 1 8/100 = 1.08
- Vas a leer y escribir algunas cantidades que representan la misma parte del entero, mediante escrituras equivalentes, observa un ejemplo:
- Como puedes concluir al observar las imágenes tanto las fracciones decimales como sus escrituras con punto decimal, representan la misma parte del entero.
- Recuerda ¿Qué son las fracciones decimales?
- Las fracciones decimales son aquellas en donde el denominador es una potencia de 10, es decir, es el resultado de multiplicar el 10 por sí mismo un número determinado de veces, por ejemplo:
- 10×1= 10 (multiplicado una vez).
- 10X10=100 (multiplicado dos veces) 10x10x10= 1000 (multiplicado tres veces).
Las fracciones decimales son aquellas en donde el denominador es una potencia de 10, es decir, es el resultado de multiplicar el 10 por sí mismo un número determinado de veces, por ejemplo: 10 X 1 = 10 (multiplicando una vez).10 X 10 = 100 (multiplicado dos veces).10 X 10 X 10 = 1000 (multiplicado tres veces). |
ul>
,2 (esta cantidad representa dos décima s parte del entero),06 (esta cantidad representa 6 centésimas, nos indica que solo están considerados 6 partes de 100) o,020 (que nos informa que una unidad se dividió en mil partes de las cuales sólo tomamos en cuenta 20 ).
- Una manera de comprobar la escultura decimal, es utilizando los cuadros de unidad, observa la siguiente imagen:
- Como puedes apreciar en las imágenes dos décimos es mayor que seis centésimos y seis centésimos es mayor que veinte milésimos.
- Vamos a comparar algunas fracciones decimales, ¿Qué es más grande 1/10 (léase dos décimos) o 2/100 (léase dos centésimos).
- Observa que dos décimos es mayor que dos centésimos, lo cual se indica con el símbolo “mayor que” que con rojo se destaca en la imagen.
Veamos otro ejemplo. ¿Qué es más grande 8/1000 (léase ocho milésimos) o 6/100 (léase seis centésimos).
- Observamos que ocho milésimos es menor que seis centésimos, lo cual indicamos con el símbolo “menor que” que con rojo se destaca en la imagen.
- Para finalizar recuerda que:
Existen diversas formas matemáticas para representar una misma cantidad, una de ellas es el sistema de numeración decimal que es posicional, donde las cifras de un número tienen un valor que depende de la posición que ocupan, a excepción del cero ya que donde lo escribimos nos indica una ausencia de valor. Por ejemplo: 2890 (2 unidades de millar = 2×1000=2000) (8 centenas = 8 x 100 = 800) (9 decenas = 9 x 10 = 90) (0 unidades = 0x1=0) |
ol>
: Fracciones decimales
¿Cuánto es un 1 2?
Operaciones con fracciones en la calculadora Fx 82, 95, 570 MS y similares
Tabla de conversión decimal/fracción
Fracción | Fracciones equivalentes | Decimal |
---|---|---|
1/2 | 2/4 | 0,5 |
1/3 | 2/6 | 0,333 |
2/3 | 4/6 | 0,666 |
1/4 | 2/8 | 0,25 |
¿Cuál es el numerador y el denominador?
Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. El numerador es el número de partes que tenemos y el denominador es el número de partes en que hemos dividido la unidad.
¿Qué significa E 5 en la calculadora?
Significa que te está dando el número en formato exponencial ; el número detrás de la E es el exponente sobre base 10.
¿Cuáles son las fracciones equivalentes?
¿Qué son las fracciones equivalentes? – Fracciones equivalentes son aquellas fracciones que representan la misma cantidad aunque el numerador y el denominador sean diferentes.