Como Quitar Dolor De Cabeza Rapido
Elvira Olguin
- 0
- 61
Como quitar el dolor de cabeza –
- Beber agua. La deshidratación puede desencadenar una cefalea. Consejo: Lleva siempre contigo una botellita con agua y si sudas mucho, recurre a bebidas isotónicas que además aportan electrolitos, cuya falta también puede desencadenar una crisis.
- Tumbarte en una habitación con poca luz y sin ruidos. Coloca unos paños fríos sobre la zona afectada y respira profundamente. Puedes notar alivio en 15-20 min.
- Hacer estiramientos. Según el doctor Manuel Lara, neurólogo de la Unidad de Cefaleas del Hospital Universitario La Paz de Madrid, “pueden ser muy útiles por la influencia de la tensión muscular de la zona pericraneal en la aparición de la cefalea tensional”. Los masajes también pueden ayudar. Hazte un automasaje suave en la nuca, ojos, sienes y base de la nariz. Para que sea más efectivo y relajante, puedes usar unas gotas de aceite de lavanda o menta.
- Paracetamol o ibuprofeno. Si se trata de una cefalea tensional, puedes recurrir tanto al uno como al otro o al ácido acetilsalicílico. ¿Y si es migraña? Las leves suelen responder a los antiinflamatorios no esteroideos (AINES) como el ibuprofeno, el naproxeno, el dexketoprofeno. Pero cuando tus dolores de cabeza son frecuentes y fuertes debe ser el médico de cabecera o el neurólogo quien paute la medicación a tomar.
- No esperar. Empieza a tomar la medicación en cuanto se presente el dolor, no le des tiempo a avanzar. Si tras tomar la medicación el dolor baja pero no acaba de irse del todo, repite la dosis respetando el tiempo indicado en el prospecto.
- Tomar un café. Consumirlo justo cuando empieza el dolor puede aliviarlo al actuar como vasoconstrictor y ayudar a la absorción de los analgésicos. De todos modos, como norma general, no hay que abusar de él.
- Usar gafas de sol. “La exposición al sol durante muchas horas puede provocar cefaleas y migraña”, asegura el doctor Lara. Consejo. Usa gafas de sol, sombreros con visera y usa el parasol en la playa.
- Tomar vitamina B2 o magnesio. En algunos casos, el médico puede pautar suplementos de vitamina B2 o magnesio, “aunque la mejora es muy parcial”, asegura la doctora Pozo Rosich. De hecho, el dolor de cabeza puede ser uno de los síntomas de la carencia de magnesio.
- Infusión de matricaria. Dentro de la fitoterapia, se recomienda la matricaria por su poder sedante, que parece disminuir la intensidad y la frecuencia del dolor de cabeza, efecto avalado por un estudio publicado en la revista Cephalalgia. Si quieres probarla, consulta con el médico, ya que no es compatible con cierto tipo de medicación, como los anticoagulantes.
- Descansa y tómatelo con calma. “El estrés suele ser uno de los principales desencadenantes de las crisis de migraña y es el origen de la cefalea tensional”, explica el doctor Lara. Descubre aquí otras causas del dolor de cabeza, algunas de ellas sorprendentes.
Contents
¿Qué hacer cuando te duele la cabeza y no puedes dormir?
Los dolores de cabeza interfieren con la vida diaria. Sin embargo, las opciones de estilo de vida saludable pueden ayudarte a eliminar el dolor. Empieza por la dieta, el ejercicio y la relajación. Escrito por el personal de Mayo Clinic Casi todas las personas tuvieron dolor de cabeza de tipo tensional alguna vez.
- Sin embargo, el mundo no se detiene cuando aparece el dolor.
- Si bien hay medicamentos que pueden aliviar el dolor, el simple hecho de cuidarse bien puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza.
- Un estilo de vida saludable puede favorecer la buena salud general y ayudar a prevenir todos los tipos dolores de cabeza, incluidos los de tipo tensional.
A continuación, explicamos los aspectos básicos:
- Consume alimentos nutritivos en un horario regular. No te saltes ninguna comida, en especial el desayuno. Bebe abundante agua todos los días.
- Haz ejercicio con regularidad. El ejercicio libera sustancias químicas en el cuerpo que bloquean las señales de dolor que llegan al cerebro. Habla con el proveedor de atención médica sobre los diferentes tipos de ejercicios y elige actividades que te gusten, como caminar, nadar o andar en bicicleta. Asegúrate de comenzar lentamente. Hacer actividad física de mucha intensidad puede provocar algunos tipos de dolores de cabeza.
- Duerme lo suficiente. Despiértate y acuéstate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Relájate antes de acostarte. Si no te duermes en 15 minutos, levántate y lee o haz algo relajante hasta que tengas sueño. Evita los medicamentos con cafeína u otros estimulantes que puedan afectar el sueño. Entre estos, se incluyen algunos medicamentos para el dolor de cabeza. También ten en cuenta que la apnea del sueño causa dolores de cabeza de tipo tensional, especialmente si te duele la cabeza por la mañana. La apnea del sueño es un trastorno del sueño en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar durante la noche. Consultar a un proveedor de atención médica y recibir tratamiento para la apnea del sueño puede ayudar a aliviar los síntomas.
- Evita beber grandes cantidades de cafeína. Si bien la cafeína puede ayudar a controlar los dolores de cabeza, el consumo diario de grandes cantidades puede provocarlos. En general, beber más de 400 miligramos de cafeína al día (lo que equivale a más de cuatro tazas de café) puede causar dolores de cabeza e irritabilidad. El consumo regular de cafeína también aumenta el riesgo de sufrir dolores de cabeza, al igual que dejar de consumir cafeína por completo, ya sea que lo hagas de forma repentina o de forma progresiva.
- Ten cuidado con el uso de analgésicos comunes. Si bien puedes comprar analgésicos en la farmacia, tomar este tipo de medicamentos por más de nueve días al mes puede hacer que los dolores de cabeza sean más difíciles de tratar. Si este es tu caso, consulta a un proveedor de atención médica.
- Deja de fumar. La nicotina del humo del cigarrillo reduce el flujo sanguíneo al cerebro y desencadena una reacción en los nervios de la parte posterior de la garganta, lo cual puede provocar dolor de cabeza.
El estrés y los dolores de cabeza de tipo tensional suelen ir de la mano. Para reducir el estrés, prueba estos consejos sencillos:
- Simplifica tu vida. No busques maneras de incluir más actividades o tareas en tu día. En su lugar, trata de hacer menos.
- Descansa. Si te sientes abrumado, hacer estiramientos lentos o dar una caminata rápida pueden ayudarte a reducir el nivel de estrés.
- Respira. Respira profundo varias veces y cuenta hasta 10 para reducir las sensaciones de estrés.
- Cambia tu actitud. Piensa en cosas positivas. No pienses que algo es imposible; convéncete de que estás a la altura del desafío.
- Déjate llevar. No te preocupes por lo que no puedes controlar.
La tensión en los músculos puede desencadenar dolores de cabeza de tipo tensional. Aplica calor para aliviar los músculos tensionados del cuello y los hombros. Para ello, usa una almohadilla térmica a temperatura baja, una botella de agua caliente, una ducha o baño caliente, una compresa o una toalla caliente.
También, puedes aplicarte hielo o un paño frío en la frente. Los masajes también pueden aliviar la tensión muscular y, a veces, incluso el dolor de cabeza. Masajéate suavemente las sienes, el cuero cabelludo, el cuello y los hombros con las yemas de los dedos o estira el cuello con delicadeza. Tómate tiempo para relajarte todos los días.
Prueba este ejercicio de respiración profunda:
- Acuéstate boca arriba. También puedes sentarte cómodamente con los pies apoyados en el suelo y las manos en el regazo.
- Imagínate en un lugar tranquilo, como una playa o un bosque silencioso. Mantén esta escena en tu mente.
- Inhala y exhala lenta y profundamente durante al menos 10 minutos.
- Cuando termines, siéntate en silencio uno o dos minutos.
Trata de practicar estos ejercicios de respiración u otra forma de relajación todos los días. Un diario puede ayudarte a aprender qué es lo que desencadena tus dolores de cabeza tensionales. Anota cuándo comienza a dolerte la cabeza y tus actividades. Anota también cuánto tiempo duran los dolores de cabeza y lo que sea que te alivie el dolor.
¿Cómo sobar para quitar la migraña?
Acupuntura para las migrañas – ¿Qué es la migraña? La migraña es un tipo de dolor de cabeza pulsátil intenso, que puede ser unilateral o bilateral, y que va acompañada de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al sonido. Es una patología que va en aumento en la sociedad actual, repercutiendo e interfiriendo en las actividades diarias y de manera negativa en la calidad de vida de las personas que lo padecen, ya que, el ataque de migraña puede durar horas o días.
- Las migrañas pueden ser hereditarias y se presentan con mayor frecuencia en mujeres que en hombres,
- En ocasiones, la migraña puede ser con aura, es decir, va precedido de unos síntomas previos al dolor.
- Los más comunes son destellos luminosos en el centro del campo visual y sensación de hormigueo en manos o cara.
La OMS ha respaldado la acupuntura como tratamiento prometedor para el dolor de cabeza desde 1979. ¿Ayuda la acupuntura al dolor de cabeza? La acupuntura es una herramienta utilizada hace más de 2000 años en Asia para tratar el dolor de cabeza y las migrañas.
La acupuntura tiene un efecto regulador sobre el sistema nervioso, endocrino y límbico (encargado de regular las emociones). Hoy en día, hay diversos ensayos clínicos realizados que han demostrado la eficacia de la acupuntura en el alivio de los dolores de cabeza y está recomendada, con frecuencia, por profesionales sanitarios como un método natural sin efectos secundarios para la salud.
El número de sesiones recomendadas depende del tipo de migraña y de la persona a tratar. Estas deben ser de al menos 6 sesiones. ¿Cómo se aplica la acupuntura para las migrañas? A través de la acupuntura se busca restaurar el flujo de energía positiva del cuerpo y se elimina la energía negativa causante del dolor. Se estimulan varios sistemas del cuerpo que pueden desencadenar una respuesta de curación.
El cuerpo debe quedar dividido en una serie de zonas y puntos de presión. La acupuntura se aplica con unas agujas desechables y especiales que se insertan en los diferentes puntos de presión y a la profundidad precisa, dependiendo de los síntomas y quedando su punta cerca de los nervios. Esto hace que el nervio se estimule y libere hormonas como las endorfinas, que desencadenan una respuesta del cuerpo.
La estimulación del sistema inmunológico y circulatorio es lo que alivia las migrañas y los dolores de cabeza de origen tensional, según los expertos en acupuntura. La digitopuntura y el dolor de cabeza La acupresión es un método efectivo y rápido que consiste en masajear de forma circular una serie de puntos específicos del cuerpo.
Puntos Zan Zhu: se encuentran en la base del borde interior de las cejas. Además del dolor de cabeza, también alivia la agudeza visual y ayuda a paliar los síntomas de la gripe. Puntos Yintang: está situado entre las cejas. El masaje ayuda en la recuperación de la fatiga ocular. Puntos Tian Zhu: de gran ayuda en la migraña. Se encuentra en la parte posterior de la cabeza y superior de la columna vertebral. Puntos He Gu: situados entre el pulgar y el índice de cada mano. El masaje en esta zona ayuda a aliviar los dolores de cabeza, muelas, espalda y libera tensión de los músculos del cuello, entre otros. Puntos Shuai Gu: se encuentra a dos o tres centímetros del comienzo del pelo en la parte de la sien, por encima de la oreja. La presión sobre esta zona alivia las cefaleas causadas por la fatiga y tensión ocular. Puntos Yingxiang: se encuentran a unos dos centímetros de la nariz, encima de los labios y en línea con los ojos. Alivia el dolor de cabeza y de muelas, abre las fosas nasales en estados de resfriados. También reduce los síntomas del estrés.
Con Nara, a través de su Plan Vida Sana, tienes descuentos especiales en tratamientos como este y otros muchos relacionados con tu salud y bienestar. Además, cuentas con acceso a salud digital gratis e ilimitada con servicios como la videoconsulta médica y el chat con especialistas. Accede a la sanidad privada de forma flexible, sin permanencia y por solo 8,60€/mes.
¿Por qué me duele la cabeza y los ojos?
El dolor de cabeza y ojos está asociado normalmente a la existencia de un problema de refracción no tratado; miopía, hipermetropía y/o astigmatismo. En este artículo vamos a hablar en profundidad sobre los dolores de ojos y cabeza relacionados con la vista y sobre el dolor detrás del ojo.
¿Por qué me duele la frente y los ojos?
Tengo el ojo rojo y dolor de cabeza: ¿qué significa? – Cuando una persona tiene los ojos rojos y va acompañado de un dolor de cabeza, suele ser causa de una jaqueca o migraña. No obstante, podría ser también el resultado de una hipertensión arterial que, de no tratarse, puede dar como resultado una hemorragia subconjuntival,
¿Cómo aliviar el dolor de cabeza y nuca?
Una cefalea tensional es el dolor o malestar en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Es un tipo común de dolor de cabeza. Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en adolescentes y adultos. Una cefalea tensional se produce cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo resultan tensos o se contraen.
- Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad.
- Las duchas o baños fríos o calientes pueden aliviar un dolor de cabeza para algunas personas.
- Usted posiblemente también quiera descansar en una habitación tranquila con un paño frío sobre la cabeza.
Aplicar un suave masaje en los músculos de su cabeza y cuello pueden proporcionar alivio. Si los dolores de cabeza se deben al estrés o la ansiedad, tal vez necesite aprender formas de relajarse. Los analgésicos de venta libre, como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno o paracetamol pueden aliviar el dolor.
Si va a participar en una actividad que se sabe que desencadenará un dolor de cabeza, tomar un analgésico previamente le puede ayudar. Evite fumar y consumir alcohol. Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica acerca de la forma de tomar los medicamentos. Los dolores de cabeza de rebote son dolores de cabeza que continúan reapareciendo.
Pueden presentarse a raíz del uso excesivo de analgésicos. Si usted toma analgésicos más de 3 días a la semana de manera regular, puede presentar este tipo de dolores de cabeza. Tenga en cuenta que el ácido acetilsalicílico ( aspirin ) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) pueden irritar el estómago.
- Si toma paracetamol (Tylenol), NO tome más de un total de 4,000 mg (4 gramos) de concentración regular o 3,000 mg (3 gramos) de concentración extrafuerte al día para evitar daño al hígado.
- Conocer los factores desencadenantes del dolor de cabeza puede ayudarle a evitar situaciones que los provoquen.
- Llevar un diario de los dolores de cabeza puede ser útil.
Cuando le dé un dolor de cabeza, anote lo siguiente:
El día y la hora que empezó el dolorLo que comió y bebió en las últimas 24 horasCuánto durmióQué estaba haciendo y dónde estaba inmediatamente antes de que el dolor comenzaraCuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo alivió
Revise su diario con su proveedor para identificar factores desencadenantes o un patrón para los dolores de cabeza. Esto puede ayudarle a usted y a su proveedor a crear un plan de tratamiento. Conocer los desencadenantes puede ayudarle a evitarlos. Los cambios de estilo de vida que pueden ayudar incluyen:
Utilizar una almohada diferente o cambiar las posiciones al dormir.Adoptar una buena postura al leer, trabajar o realizar otras actividades.Ejercitar y estirar la espalda, el cuello y los hombros con frecuencia al escribir, trabajar en computadoras o hacer otro trabajo similar.Hacer ejercicio más vigoroso. Este es un ejercicio que hace que su corazón palpite rápidamente. (Consulte con su proveedor acerca de qué tipo de ejercicio es el mejor para usted).Hacerse revisar los ojos. Si tiene anteojos, úselos.Aprender y practicar el manejo del estrés. Algunas personas descubren que los ejercicios de relajación o meditación les sirven.
Si su proveedor le receta medicamentos para prevenir los dolores de cabeza o ayudar con el estrés, siga las instrucciones al pie de la letra sobre la forma de tomarlos. Coméntele a su proveedor respecto a cualquier tipo de efectos secundarios. Llame al número local de emergencias (como 911 en los Estados Unidos) si:
Está experimentando “el peor dolor de cabeza de la vida”.Presenta problemas del habla, la visión, el movimiento o pérdida del equilibrio, especialmente si no ha tenido estos síntomas con un dolor de cabeza antes.Presenta fiebre con el dolor de cabeza.El dolor de cabeza comienza de manera repentina.
Programe una cita o llame a su proveedor si:
El patrón del dolor de cabeza o el dolor cambian.Los tratamientos que alguna vez funcionaron ya no sirven.Presenta efectos secundarios por los medicamentos.Está embarazada o podría quedar embarazada, dado que algunos medicamentos no deben tomarse en este estado.Necesita tomar analgésicos más de 3 días a la semana.Los dolores de cabeza son más intensos al estar acostado.
Dolor de cabeza de tipo tensional – cuidados personales; Dolor de cabeza por contracciones musculares – cuidados personales; Dolor de cabeza – benigno – cuidados personales; Dolor de cabeza – tensión – cuidados personales; Dolores de cabeza crónicos – tensión – cuidados personales; Dolor de cabeza por rebote – tensión – cuidados personales Garza I, Whealy MA, Robertson CE, Smith JH.
- Headache and other craniofacial pain.
- In: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds.
- Bradley’s and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102.
- Jensen RH.
- Tension-type headache – the normal and most prevalent headache.
- Headache,2018;58(2):339-345.
PMID: 28295304 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28295304/, Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20.
- Versión en inglés revisada por: Joseph V.
- Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ.
- Review provided by VeriMed Healthcare Network.
- Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
- Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Qué es bueno para desinflamar los nervios de la cabeza?
Una cefalea tensional es el dolor o malestar en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Es un tipo común de dolor de cabeza. Puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en adolescentes y adultos. Una cefalea tensional se produce cuando los músculos del cuello y del cuero cabelludo resultan tensos o se contraen.
- Las contracciones musculares pueden ser una respuesta al estrés, la depresión, un traumatismo craneal o la ansiedad.
- Las duchas o baños fríos o calientes pueden aliviar un dolor de cabeza para algunas personas.
- Usted posiblemente también quiera descansar en una habitación tranquila con un paño frío sobre la cabeza.
Aplicar un suave masaje en los músculos de su cabeza y cuello pueden proporcionar alivio. Si los dolores de cabeza se deben al estrés o la ansiedad, tal vez necesite aprender formas de relajarse. Los analgésicos de venta libre, como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno o paracetamol pueden aliviar el dolor.
Si va a participar en una actividad que se sabe que desencadenará un dolor de cabeza, tomar un analgésico previamente le puede ayudar. Evite fumar y consumir alcohol. Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica acerca de la forma de tomar los medicamentos. Los dolores de cabeza de rebote son dolores de cabeza que continúan reapareciendo.
Pueden presentarse a raíz del uso excesivo de analgésicos. Si usted toma analgésicos más de 3 días a la semana de manera regular, puede presentar este tipo de dolores de cabeza. Tenga en cuenta que el ácido acetilsalicílico ( aspirin ) y el ibuprofeno (Advil, Motrin) pueden irritar el estómago.
- Si toma paracetamol (Tylenol), NO tome más de un total de 4,000 mg (4 gramos) de concentración regular o 3,000 mg (3 gramos) de concentración extrafuerte al día para evitar daño al hígado.
- Conocer los factores desencadenantes del dolor de cabeza puede ayudarle a evitar situaciones que los provoquen.
- Llevar un diario de los dolores de cabeza puede ser útil.
Cuando le dé un dolor de cabeza, anote lo siguiente:
El día y la hora que empezó el dolorLo que comió y bebió en las últimas 24 horasCuánto durmióQué estaba haciendo y dónde estaba inmediatamente antes de que el dolor comenzaraCuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo alivió
Revise su diario con su proveedor para identificar factores desencadenantes o un patrón para los dolores de cabeza. Esto puede ayudarle a usted y a su proveedor a crear un plan de tratamiento. Conocer los desencadenantes puede ayudarle a evitarlos. Los cambios de estilo de vida que pueden ayudar incluyen:
Utilizar una almohada diferente o cambiar las posiciones al dormir.Adoptar una buena postura al leer, trabajar o realizar otras actividades.Ejercitar y estirar la espalda, el cuello y los hombros con frecuencia al escribir, trabajar en computadoras o hacer otro trabajo similar.Hacer ejercicio más vigoroso. Este es un ejercicio que hace que su corazón palpite rápidamente. (Consulte con su proveedor acerca de qué tipo de ejercicio es el mejor para usted).Hacerse revisar los ojos. Si tiene anteojos, úselos.Aprender y practicar el manejo del estrés. Algunas personas descubren que los ejercicios de relajación o meditación les sirven.
Si su proveedor le receta medicamentos para prevenir los dolores de cabeza o ayudar con el estrés, siga las instrucciones al pie de la letra sobre la forma de tomarlos. Coméntele a su proveedor respecto a cualquier tipo de efectos secundarios. Llame al número local de emergencias (como 911 en los Estados Unidos) si:
Está experimentando “el peor dolor de cabeza de la vida”.Presenta problemas del habla, la visión, el movimiento o pérdida del equilibrio, especialmente si no ha tenido estos síntomas con un dolor de cabeza antes.Presenta fiebre con el dolor de cabeza.El dolor de cabeza comienza de manera repentina.
Programe una cita o llame a su proveedor si:
El patrón del dolor de cabeza o el dolor cambian.Los tratamientos que alguna vez funcionaron ya no sirven.Presenta efectos secundarios por los medicamentos.Está embarazada o podría quedar embarazada, dado que algunos medicamentos no deben tomarse en este estado.Necesita tomar analgésicos más de 3 días a la semana.Los dolores de cabeza son más intensos al estar acostado.
Dolor de cabeza de tipo tensional – cuidados personales; Dolor de cabeza por contracciones musculares – cuidados personales; Dolor de cabeza – benigno – cuidados personales; Dolor de cabeza – tensión – cuidados personales; Dolores de cabeza crónicos – tensión – cuidados personales; Dolor de cabeza por rebote – tensión – cuidados personales Garza I, Whealy MA, Robertson CE, Smith JH.
- Headache and other craniofacial pain.
- In: Daroff RB, Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, eds.
- Bradley’s and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102.
- Jensen RH.
- Tension-type headache – the normal and most prevalent headache.
- Headache,2018;58(2):339-345.
PMID: 28295304 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28295304/, Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types. In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds. Essentials of Pain Medicine,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20.
Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.