Como Quitar El Mal Olor De La Orina En Mujeres
Elvira Olguin
- 0
- 54
Formas de reducir el olor de la orina
- 1) Beber suficiente cantidad de líquidos.
- 2) Realizarse un examen.
- 3) Cambios en la dieta.
- 4) Beber jugo de arándanos.
- 5) Tomar comprimidos desodorantes.
- 1) Mantenerse limpio.
- 2) Productos para reducir los olores por incontinencia.
- 3) Lavar a fondo los dispositivos de recolección de orina.
مزيد من العناصر
Contents
- 0.1 ¿Qué debo tomar para quitar el mal olor en la orina?
- 0.2 ¿Cómo es el olor de la orina cuando hay infección?
- 1 ¿Por qué la orina huele a pescado?
- 2 ¿Qué causa el mal olor en la parte íntima de la mujer?
- 3 ¿Qué alimentos causan mal olor en la orina?
- 4 ¿Cuántas veces tomar bicarbonato para la infección de orina?
¿Qué debo tomar para quitar el mal olor en la orina?
Remedios caseros para el mal olor en la orina – Como hemos podido ver, hay muchas razones por las que nuestro pis puede oler tan mal, y la mayoría de ellas solo se solucionan mediante tratamiento médico. No obstante, de forma general, podemos mencionar esta serie de consejos o remedios caseros para el mal olor en la orina:
Beber mucha agua : como veníamos diciendo, es imprescindible tomar mucha agua con tal de que la orina pueda estar más diluida y, por ende, desprender menos olor. Lo recomendable, según los expertos, es beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día. Dieta sana : si tienes por costumbre comer alimentos grasos y fritos, lo mejor es que te pases a una dieta más sana y equilibrada, tomando sobre todo vegetales, ya que estos ayudan a limpiar el organismo. Ejercicio : el ejercicio puede ayudarte a eliminar toxinas mediante el sudor, además de mejorar el funcionamiento de tu metabolismo. Infusiones diuréticas : tomar infusiones diuréticas también puede serte de ayuda a la hora de expulsar sustancias tóxicas y nocivas de tu organismo. Infusiones antiinflamatorias : en el caso de tener mal olor en la orina debido a inflamaciones en el aparato urinario, tomar infusiones con propiedades antiinflamatorias puede ser una leve ayuda si no sabes cómo eliminar el mal olor en la orina.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo eliminar el mal olor en la orina – aquí la respuesta, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios,
¿Cómo es el olor de la orina cuando hay infección?
4. Tienes una infección en el tracto urinario – Según la experta en ginecología, el motivo de preocupación médica más común para la orina maloliente es una infección del tracto urinario, Las infecciones urinarias tienden a ser más frecuentes en mujeres, ya que nuestras uretras son más cortas, lo que invita a las bacterias a entrar con más facilidad en la vejiga.
Qué hacer al respecto: si crees que puede tratarse de una infección ( el dolor lumbar también es un síntoma relacionado), ve al médico, Lo más probable es que te recete antibiótico y no tarde en desaparecer.
¿Por qué la orina huele a pescado?
La trimetilaminuria se caracteriza principalmente por un olor a pescado. Este olor es debido al exceso de trimetilamina en el sudor, la orina, los fluidos reproductivos, y el aliento de la persona.
¿Qué color es la orina cuando estás mal del riñón?
Orina de color marrón oscuro o amarronado – Las causas de la orina marrón pueden ser las siguientes:
Alimentos. Comer grandes cantidades de habas, ruibarbo o sábila puede provocar una orina de color marrón oscuro. Medicamentos. Algunos medicamentos que pueden oscurecer la orina son:
Cloroquina y primaquina, que se utilizan para tratar y prevenir la malaria. Los antibióticos metronidazol (Flagyl, Metrocream, otros) y nitrofurantoína (Furadantin, Macrobid, otros). Medicamentos para el estreñimiento que contienen sena (Senokot, Ex-Lax, otros). Metocarbamol (Robaxin), un relajante muscular. Fenitoína, un medicamento para las convulsiones (Dilantin, Phenytek). Medicamentos llamados estatinas que disminuyen el colesterol.
Problemas de salud. Algunos trastornos del hígado y los riñones, y algunas infecciones de las vías urinarias pueden producir una orina de color marrón oscuro. Lo mismo puede ocurrir con el sangrado dentro del cuerpo, llamado hemorragia. Un grupo de enfermedades que afecta principalmente la piel o el sistema nervioso, conocido como porfiria, también puede hacer que la orina tenga un color marrón. Ejercicio extremo. Las lesiones musculares causadas por el ejercicio extremo pueden ocasionar orina de color té o amarronado. Esto puede derivar en daños en los riñones.
¿Qué causa el mal olor en la parte íntima de la mujer?
Entre las posibles causas del olor vaginal se incluyen las siguientes: Vaginosis bacteriana. Higiene deficiente. Un tampón olvidado.
¿Qué es el olor fétido?
Se dice de lo que despide un olor fuerte y desagradable. Sinónimos: apestoso, maloliente.
¿Qué alimentos causan mal olor en la orina?
Alimentos ricos en vitamina B – En caso de que la orina fuera roja o rosada, afirma el profesional que lo más importante es descartar que se trate de sangre, pero en caso de que no, puede ser la ingesta de remolacha o moras, Asimismo, si adquiere un tono azul claro o verdoso, puede deberse a distintos aditivos, vitamina B, o algunos medicamentos.
Por último, explica que si nuestra orina tiene un aspecto turbio puede tratarse de una infección de orina, y añade que, cuando a esto se suma ver mucha espuma, puede ser una señal de que se están perdiendo proteínas en la orina. Por otro lado, hay alimentos que afectan al olor de la orina. Explica la nutricionista María Eugenia Fernández que los alimentos ricos en vitamina B, como pueden ser las patatas, el pavo, el salmón, los plátanos, el pollo o algunos cereales fortificados puede afectar al olor de la orina si excedemos de su consumo.
Así mismo, es conocido el efecto que tienen los espárragos, ya que si se micciona después de comerlos aparece «un olor sulfuroso», así como el color de la orina vira a verdoso. Comenta la profesional que, al igual que con los espárragos, que tienen metil mercaptano, los ajos también pueden influir en la orina.
¿Qué es lo que provoca el mal de orin?
¿Qué causa el mal de orín? – Es muy fácil contraer mal de orín. Esto es porque las bacterias que viven en la vagina, en los genitales y en las zonas cercanas al ano, pueden entrar por la uretra y pasar a la vejiga y causar una infección. Esto puede suceder durante el sexo, cuando las bacterias que hay en los genitales, el ano, los dedos de tu pareja o en un juguete sexual entran a tu uretra.
La infección urinaria también puede ser causada por la clamidia, la gonorrea y otras bacterias. Aunque el mal de orín no se transmite de una persona a otra como las enfermedades de transmisión sexual (ETS), en ocasiones el sexo puede causarlo o empeorarlo si ya tienes la infección. Sin embargo, el sexo no es lo único que puede causar una infección urinaria.
Cualquier cosa que haga que tu uretra tenga contacto con bacterias, puede causarla. Tienes más chances de tener una infección urinaria si:
tuviste una infección urinaria antes tienes diabetes tienes obesidad usas espermicida o un diafragma tienes cálculos renales u otras obstrucciones (bloqueos) en el tracto urinario
La mayoría de las personas no saben bien qué les causó infección urinaria pues puede ocurrir por muchos motivos.
¿Como sé que mis riñones no están funcionando bien?
¿Qué exámenes usan los médicos para diagnosticar y monitorear la enfermedad de los riñones? – Para determinar si usted tiene la enfermedad de los riñones, los médicos ordenan:
un examen de sangre que evalúa qué tan bien sus riñones están filtrando su sangre, llamada GFR (prueba de sangre). GFR es la sigla en inglés de tasa de filtración glomerular. un examen de orina para detectar albúmina. La albúmina es una proteína que puede pasar a la orina cuando los riñones están dañados.
Si tiene la enfermedad de los riñones, su médico ordenará las mismas dos pruebas para ayudar a monitorear su enfermedad de los riñones y se asegurará de que su plan de tratamiento está funcionando.
¿Cómo se sabe cuando uno está enfermo de los riñones?
Cambios en el olor y la micción de la orina – Este probablemente es uno de los síntomas más habituales y comunes cuando hay alguna enfermedad o problema con los riñones. Es muy común que la orina pueda ser más oscura, rojiza (si contiene algo de sangre), más transparente o pálida, o aparecer espuma con burbujas (cuando hay mucha proteína en la orina).
¿Cuántas veces tomar bicarbonato para la infección de orina?
Remedios caseros para aliviar la cistitis o infección urinaria El 37% de las mujeres tiene al menos un episodio de cistitis durante su vida y el 20% de ellas sufre una recurrencia en los dos primeros meses debido a la resistencia a los antibióticos, a que la infección no se ha tratado debidamente, o a los malos hábitos de higiene.
Además, el 12% de las pacientes presenta cistitis recurrente, con más de dos episodios en un año, según un, Los hombres tampoco se libran, aunque es cierto que esta infección es menos frecuente en los varones, sobre todo en los menores de 50 años porque a partir de los 65 la incidencia aumenta debido a problemas prostáticos.
La causa más frecuente de las cistitis son las infecciones bacterianas, que, en su mayor parte, se deben a bacterias fecales (especialmente Escherichia coli), pero hay otras como klebsiella, proteus, enterococo. Estas bacterias penetran en la uretra y ascienden hacia la vejiga,
- No obstante, existen otras causas menos frecuentes de cistitis que no son infecciosas como la provocada por la radioterapia en la zona pélvica, por sustancias químicas, a causa de una complicación de otra enfermedad o la cistitis intersticial, que tiene los mismos síntomas que la infecciosa, pero sin infección y suele ser una afección crónica.
- Síntomas de la cistitis
- • Necesidad imperiosa y frecuente de orinar, con sensación de no haber podido vaciar toda la vejiga.
- • Sensación de dolor u ardor al orinar.
- • Orina turbia que puede tener olor fuerte o desagradable.
- • En ocasiones presencia de sangre en la orina.
• Sensación de presión o calambre en la parte inferior del abdomen. Esta sensación puede ocasionar dolor reflejo en la zona lumbar.
- • Enrojecimiento de la vulva y picor vaginal.
- • Puede aparecer febrícula y escalofríos (la fiebre puede significar que la infección ha llegado hasta los riñones).
- • Dolor en el costado o en la espalda (indica la presencia de una infección en los riñones).
- Remedios caseros para la cistitis
- En primer lugar, los médicos indican que es de gran ayuda beber mucha agua porque sirve para limpiar el tracto urinario de bacterias y que es mejor dejar de fumar (el tabaco es el principal causante del cáncer de vejiga) y de tomar café, alcohol y comidas con especias mientras la infección se mantenga.
- Asimismo, hay algunos productos del día a día a los que podemos recurrir para encontrar alivio a la molesta cistitis.
1. Piña: esta deliciosa fruta contiene bromelina, que ayuda a digerir las proteínas descomponiéndolas en aminoácidos. Es diurética y funciona como antiinflamatorio.2. Arándanos: el arándano rojo americano es rico en proantocianidinas, unos polisacáridos que minimizan e inhiben la actividad de la bacteria Escherichia Coli (E.
coli) en la vejiga y las vías urinarias, responsable de la mayor parte de las infecciones urinarias de repetición, como la cistitis. Su gran actividad antiadherente impide que las bacterias E.Coli puedan fijarse a las paredes de la vejiga. Se puede tomar en zumo o en comprimidos.3. Bicarbonato: el bicarbonato de sodio tiene propiedades alcalinas, antiácidas y electrolíticas y dificulta que las bacterias se adhieran a la pared del tracto urinario.
Para consumirlo, debes añadir un cuarto de cucharadita de bicarbonato en medio vaso de agua, te tomas dos vasos de agua previamente y luego, el que contiene la solución.4. Espinacas, acelgas y brócoli : tienen mucho hierro, vitaminas, minerales y antioxidantes.
Se recomienda consumirlas crudas en el caso de las espinacas o bien en batidos. Ayudan a arrastrar las bacterias adheridas y a mejorar los síntomas. Otras recomendaciones frente a la cistitis: 1. Evita alimentos que contengan levaduras (pan, pasteles, cerveza, vino), porque pueden agravar los síntomas.2.
Las compresas calientes colocadas en la parte inferior del abdomen pueden aliviar y minimizar las sensaciones de presión o dolor de la vejiga, según apuntan desde,3. Utiliza ropa interior de algodón y evita el uso de prendas ajustadas.4. Haz pis antes y después de las relaciones sexuales, ya que es el momento de más riesgo.5.
¿Qué color es la orina cuando estás mal del riñón?
Orina de color marrón oscuro o amarronado – Las causas de la orina marrón pueden ser las siguientes:
Alimentos. Comer grandes cantidades de habas, ruibarbo o sábila puede provocar una orina de color marrón oscuro. Medicamentos. Algunos medicamentos que pueden oscurecer la orina son:
Cloroquina y primaquina, que se utilizan para tratar y prevenir la malaria. Los antibióticos metronidazol (Flagyl, Metrocream, otros) y nitrofurantoína (Furadantin, Macrobid, otros). Medicamentos para el estreñimiento que contienen sena (Senokot, Ex-Lax, otros). Metocarbamol (Robaxin), un relajante muscular. Fenitoína, un medicamento para las convulsiones (Dilantin, Phenytek). Medicamentos llamados estatinas que disminuyen el colesterol.
Problemas de salud. Algunos trastornos del hígado y los riñones, y algunas infecciones de las vías urinarias pueden producir una orina de color marrón oscuro. Lo mismo puede ocurrir con el sangrado dentro del cuerpo, llamado hemorragia. Un grupo de enfermedades que afecta principalmente la piel o el sistema nervioso, conocido como porfiria, también puede hacer que la orina tenga un color marrón. Ejercicio extremo. Las lesiones musculares causadas por el ejercicio extremo pueden ocasionar orina de color té o amarronado. Esto puede derivar en daños en los riñones.
¿Qué sustancia produce el olor del riñón?
La orina suele presentar un olor característico, que es causado por la presencia de una sustancia llamada urea.