Como Quitar La Tos Seca Rápidamente
Elvira Olguin
- 0
- 39
Cómo detener la tos seca en casa
- Pastillas de mentol para la tos. Puedes encontrar pastillas de mentol para la tos en la mayoría de las farmacias.
- Humidificador.
- Sopa, consomé, té u otra bebida caliente.
- Evita los irritantes.
- Miel.
- Gárgaras con agua salada.
- Hierbas.
- Vitaminas.
مزيد من العناصر
Contents
¿Por qué no se me quita la tos?
Panorama general – Se habla de tos crónica cuando la tos dura 8 semanas o más en adultos, o 4 semanas en niños. La tos crónica es más que una molestia. La tos crónica puede interrumpir el sueño y dejarte exhausto. Los casos graves de tos crónica pueden incluir vómitos, aturdimiento y hasta fracturas de costillas.
¿Cómo poner en la cama para no toser?
Dormir boca arriba o de lado puede causar que se acumule mucosidad en la garganta, lo que puede desencadenar la tos. Para evitar esto, coloca un par de almohadas o usa una cuña para levantar ligeramente tu cabeza y cuello. Evita elevar demasiado la cabeza, ya que esto podría causar dolor y malestar en el cuello.
¿Cuándo preocuparse por la tos seca?
¿Cuándo preocuparse con la tos persistente? Ya sea que por tener tos no puedas dormir por la noche o que tu día se vea interrumpido por los tosidos, la realidad es que lidiar con la tos no es nada divertido, en especial si no se te quita con nada. “Hay muchas razones por las que nos da tos, ya sea por alguna infección aguda o por alguna enfermedad sin diagnosticar”, comenta la Dra.
Zeenat Safdar, neumóloga del Hospital Houston Methodist. “Los medicamentos sin receta para la tos son un buen primer paso para aliviar los tediosos síntomas, pero si la tos se vuelve persistente, es tiempo de ver a un médico”. ¿Qué es la tos persistente? Cuando tienes una alergia o un resfriado, la congestión y el escurrimiento nasal resultantes pueden irritar la parte posterior de la garganta.
Algunas infecciones del tracto respiratorio superior, como COVID-19, causan inflamación en la garganta, al igual que lo hace una bronquitis aguda o un ataque ocasional de reflujo ácido. “Este tipo de irritación e inflamación temporales, son disparadores comunes de la tos”, explica la Dra.
Safdar. “Pero la tos debe resolverse junto con tus otros síntomas. Es decir, una vez que la congestión nasal desaparece después de una infección viral, la tos debería también irse”. Por este motivo es que un médico puede recomendarte, además de un medicamento supresor de la tos, alguno que ayude a mejorar los síntomas que están precipitando la tos – un descongestionante nasal puede, por ejemplo, reducir el escurrimiento nasal que nos da con los resfriados y evitar los alimentos o bebidas que disparan el reflujo ácido, si este es el caso.
Una tos persistente, por el otro lado, es una tos que perdura y muchas veces la razón de por qué ocurre esto, no es tan clara. “Una tos se considera crónica si persiste por más de 8 semanas”, explica la Dra. Safdar. “En este punto, comienza a ser preocupante si la causa de la tos pudiera ser resultado de una condición crónica de salud que necesita ser identificada”.
Asma Bronquitis crónica Enfisema Factores ambientales, como la exposición recurrente a polvo o humo Enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) Falla cardiaca Fibrosis pulmonar idiopática Enfermedad intersticial del pulmón Fumar o vapear (tos de fumador) Disfunción de las cuerdas vocales
Adicionalmente, algunos medicamentos pueden ocasionar tos persistente. Inhibidores de ECA, por ejemplo, que ayudan a disminuir la presión arterial. “Si tienes tos que perdure por más de 8 semanas, acude de inmediato a tu médico”, recomienda la especialista del Hospital Houston Methodist.
Solo tu médico te puede ayudar a evaluar los síntomas y trabajar para identificar la causa subyacente de la tos y cómo tratarla adecuadamente”. ¿Cómo se trata la tos persistente? El paso más importante para tratar la tos que no cede, es identificar la causa o diagnosticar la condición de salud subyacente que la está provocando.
Algunas veces esto puede ser tan simple como revisar qué medicamentos estás tomando y substituirlos por otros que no te provoquen tos. Otras veces se necesita acudir con un especialista para mayor evaluación.
Por ejemplo, un neumólogo puede ayudarte a tratar o manejar mejor el asma, la bronquitis crónica, el enfisema o la fibrosis pulmonar idiopática; un gastroenterólogo puede ayudar con el reflujo gastroesofágico (ERGE) y un cardiólogo puede tratar un problema cardiaco. Con la condición subyacente de salud mejor tratada, la tos debe mejorar también. Además, los medicamentos sin receta para la tos que contienen dextrometorfano, pueden ayudar a suprimir esa tos que no se disipa por completo.
“Además, si la tos continúa siendo disruptiva, tú médico podrá darte un medicamento más fuerte para combatirla”, explica la Dra. Safdar. De cualquier manera, los medicamentos contra la tos no son la solución a largo plazo para la tos persistente, enfatiza la Dra.
Safdar. “Es muy importante saber que esos medicamentos no están curando el problema”, agrega la Dra. Safdar. “Están simplemente suprimiendo la tos. El alivio sintomático de la tos pude ayudar a sobrellevar la vida en el día a día, pero es crítico ir al médico para identificar la causa real de la tos y tratarla de raíz”.
mayo del 2022 : ¿Cuándo preocuparse con la tos persistente?
¿Cuando la tos se vuelve peligrosa?
2. ¿Cuándo es demasiada tos para ir al médico? – Tener tos es normal, sin embargo si es tos persistente en el tiempo puede deberse a un problema médico, generalmente, a enfermedades relacionadas con nuestro aparato respiratorio. “Cualquier tos que dure más de un mes es conveniente que sea valorada por un especialista”, afirma Fernández Francés.
- También es preciso consultar cuando la tos vaya acompañada de expectoración con mucosidad descolorida o con sangre.
- Para tratar la tos, lo importante y fundamental es encontrar la causa o enfermedad que la provoca, apunta el experto: “Tratando la causa, se suele eliminar la tos”.
- Lo más habitual, explica, es que la tos se origine en el aparato respiratorio, bien en el alto (de las cuerdas vocales para arriba: garganta, nariz) o bien en el bajo (de las cuerdas vocales para abajo, que normalmente suele ser productiva).
Aunque también se puede originar por otras causas -aunque son casos mucho más raros- como enfermedades esofágicas o del oído, por ejemplo.
¿Qué es mejor para la tos el paracetamol o el ibuprofeno?
Skip to content Los médicos aseguran que se puede optar por los dos, siendo el paracetamol el más recomendado “no porque tenga más efecto que el ibuprofeno, sino porque que los efectos secundarios son menores”. – Tos, congestión nasal, dolor muscular y r esultado positivo en un test de antígenos, La fiebre y el malestar empiezan a hacer acto de presencia y las dudas surgen: ¿ qué es más recomendable, el ibuprofeno o el paracetamol para aliviar los síntomas ?, ¿cada cuánto tiempo debo tomarlos? La respuesta, según apunta Luis Miguel García, presidente de Samfyc -Sociedad Aragonesa de Medicina de Familia y Comunitaria- es clara: ” Hay que optar por lo que cada uno suele tomar cuando pasa un proceso catarral o similar “.
- Además, el paracetamol puede ayudar a combatir síntomas como el dolor de espalda, dolores musculares y dolor de cabeza -muy comunes en procesos víricos, pero también observado en esta variante-, así como para estados febriles y en las molestias que acompañan al resfriado y a la gripe.
- En cuanto a la dosis, lo “recomendable” es tomar 4 gramos al día en presentación de 450 o 600 mg como máximo,
“Tenemos la impresión generalizada de que si tomamos un pastilla de un gramo nos va a hacer más efecto que la de 450 mg. Quizá sea así en algunos pacientes, pero en la mayoría de casos con una dosis menor es suficiente, no abusamos del fármaco y evitamos efectos secundarios indeseados”, apunta Luis Miguel García.
- En cuanto al ibuprofeno, su consumo también resulta adecuado como remedio contra los síntomas del coronavirus, a pesar de lo Luis Miguel García denomina como ‘coronabulo’.
- Cuando comenzó la pandemia se publicó en redes que no era recomendable tomar ibuprofeno si te contagiabas de covid.
- Era un bulo”, asegura el presidente de Samfyc.
“Nada más lejos de la realidad, de hecho es más eficaz que el paracetamol en cuanto a molestias musculares se refiere y si hay a quien le alivia más este que el antipirético, adelante”, aconseja el doctor García. “Del mismo modo pueden combinarse ambos fármacos, en dosis reducidas”, asegura Luis Miguel García.
¿Qué es la tos seca persistente?
En este artículo: –
Una tos persistente puede ser una señal de goteo nasal posterior (también conocido como goteo postnasal), reflujo de ácido, asma o una infección como el resfriado común, la influenza, la bronquitis o la neumonía. Una tos se considera crónica o persistente cuando esta dura más de ocho semanas en los adultos o cuatro semanas en los niños. Aunque el fumar es la causa principal de la tos crónica, esta también puede resultar por enfermedades del corazón o enfermedades de los pulmones. Para tratar una tos persistente en casa, use un humidificador, beba muchos líquidos, use pastillas para la tos, consuma una cucharadita de miel una o dos veces al día y evite la cafeína, el alcohol y fumar.
¿Cómo hacer para que mi hijo deje de toser?
Cómo calmar la tos por la noche en niños – Antes que nada, hay que señalar que eliminar completamente la tos nocturna en niños no será posible. Lo que sí se puede hacer es actuar ante esos factores que favorecen la acumulación del moco, la sequedad en la garganta y la dificultad para respirar.
Realizar lavados nasales antes de dormir, Una de las principales medidas para prevenir los ataques de tos por la noche en niños es eliminar el exceso de moco del bebé o el niño y que la nariz y la garganta estén lo más limpias posibles. Para ello, se recomienda hacer lavados nasales con suero fisiológico o solución salina antes de ir a dormir. También se puede realizar una aspiración suave, pero tan solo cuando el exceso de moco sea muy notable, el niño esté incómodo y se respire con dificultad.
Dormir en posición incorporada, Cuando el niño tiene mucha tos y no puede dormir, le ayudará intentar descansar en una posición erguida o semierguida. Esto puede traducirse en dormir en una sillita de paseo de unos 45º de inclinación o en el regazo de los padres. En estos casos, sin embargo, los progenitores deberán permanecer despiertos para prevenir accidentes. Una vez en la cama, se pueden utilizar cojines para conseguir una posición entre recostada y sentada. En el caso de tos nocturna en bebés, sin embargo, no se deben utilizar cojines, ya que son un factor de riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante. Algunas cunas o somieres permiten un cierto grado de inclinación, lo que puede ser útil en estos casos.
Beber mucho líquido, Tomar suficiente agua y mantenerse hidratado durante el día y, en especial, las horas previas a ir a la cama puede ayudar a aliviar la tos nocturna en niños, El agua ayuda a fluidificar el moco y a ‘limpiar’ la garganta.
Preparar la habitación para el descanso, Es fundamental que la calefacción (o el aire acondicionado, si se trata del verano) no esté demasiado fuerte. De lo contrario, el ambiente será demasiado seco y favorecerá los ataques de tos por la noche en los niños, El uso de humidificadores y vaporizadores resulta controvertido como tratamiento, porque en unos casos beneficia y en otros puede perjudicar. Por lo general, se pueden utilizar 10 o 20 minutos antes de ir a dormir y, si se desea, añadir unas gotas de aceites esenciales con propiedades balsámicas. No se debe dejar nunca durante toda la noche, ya que un exceso de humedad también genera moco y favorece la proliferación de hongos, ácaros y otros aeroalérgenos. Paralelamente, hay que mantener la habitación y la casa libre de humo de tabaco.
Utilizar miel y otros remedios para la tos nocturna en niños, La miel es un remedio natural que ha demostrado tener un efecto beneficioso y puede ayudar a calmar la tos en niños por la noche, Concretamente, alivia la garganta gracias a su efecto suavizante. De ahí que se recomiende consumir miel diluida en agua tibia antes de ir a dormir. Sin embargo, no debe darse nunca en bebés menores de un año por el riesgo de botulismo. Tampoco debe mojarse el chupete en miel ni ponerla en el biberón porque favorecería la aparición de caries. Este alimento también se puede encontrar en productos para la tos para niños, como son las piruletas para chupar. En este caso, suelen ir acompañados de plantas medicinales con efecto antitusivo como, por ejemplo, la altea y la hedera hélix. La altea se utiliza en caso de irritación oral o faríngea asociada a tos seca, porque favorece la rehidratación de las mucosas. La hedera hélix, por su parte, se emplea para tratar afecciones respiratorias al favorecer la dilatación de los bronquios y estimular la secreción de flemas. Otro principio activo interesante es el ácido hialurónico por su gran capacidad para retener agua, lo que aporta hidratación a la mucosa oral y forma una película protectora, regeneradora y calmante. Respecto a otros remedios naturales para aliviar la tos nocturna en niños, uno de los más populares es colocar una cebolla cortada cerca de la cabecera de la cama del niño. Aunque no hay pruebas científicas para recomendarla, podría inducir a la secreción de moco fluido y humedecería la superficie de la mucosa. En consecuencia, podría calmar la tos en niños por la noche y, en cualquier caso, no tiene efectos adversos. En cuanto a los ungüentos y las pomadas para la tos, pueden irritar la piel y podrían producir aún más moco en los niños pequeños.
Más allá de estos consejos para aliviar la tos nocturna en niños, es igualmente importante recordar qué no se debería hacer para tratarla. Los medicamentos para la tos y los anticatarrales en general no se recomiendan en menores de dos años. Una vez superada esta edad, se debe valorar si realmente son necesarios y aportarían un beneficio que justifique los posibles efectos secundarios.
Así pues, en caso de que sea conveniente iniciar algún tratamiento para la tos, será el pediatra el que determine cuál es el más indicado y siempre se deberá administrar bajo prescripción médica. Paralelamente, hay que tener en cuenta que la tos nocturna en niños puede ser más frecuente en procesos como el asma, la hiperreactividad bronquial, la hipertrofia de adenoides o la laringitis.
Aún así, siempre hay que consultar con el pediatra si la tos por la noche es muy ronca y/o va acompañada de estridor (ruido al tomar aire entre los accesos de tos), dificultad para respirar, pitos o sibilancias, fiebre de más de dos días de evolución, dolor y/o supuración del oído.
¿Cómo saber si la tos es grave?
¿Cuándo preocuparse con la tos persistente? Ya sea que por tener tos no puedas dormir por la noche o que tu día se vea interrumpido por los tosidos, la realidad es que lidiar con la tos no es nada divertido, en especial si no se te quita con nada. “Hay muchas razones por las que nos da tos, ya sea por alguna infección aguda o por alguna enfermedad sin diagnosticar”, comenta la Dra.
Zeenat Safdar, neumóloga del Hospital Houston Methodist. “Los medicamentos sin receta para la tos son un buen primer paso para aliviar los tediosos síntomas, pero si la tos se vuelve persistente, es tiempo de ver a un médico”. ¿Qué es la tos persistente? Cuando tienes una alergia o un resfriado, la congestión y el escurrimiento nasal resultantes pueden irritar la parte posterior de la garganta.
Algunas infecciones del tracto respiratorio superior, como COVID-19, causan inflamación en la garganta, al igual que lo hace una bronquitis aguda o un ataque ocasional de reflujo ácido. “Este tipo de irritación e inflamación temporales, son disparadores comunes de la tos”, explica la Dra.
- Safdar. “Pero la tos debe resolverse junto con tus otros síntomas.
- Es decir, una vez que la congestión nasal desaparece después de una infección viral, la tos debería también irse”.
- Por este motivo es que un médico puede recomendarte, además de un medicamento supresor de la tos, alguno que ayude a mejorar los síntomas que están precipitando la tos – un descongestionante nasal puede, por ejemplo, reducir el escurrimiento nasal que nos da con los resfriados y evitar los alimentos o bebidas que disparan el reflujo ácido, si este es el caso.
Una tos persistente, por el otro lado, es una tos que perdura y muchas veces la razón de por qué ocurre esto, no es tan clara. “Una tos se considera crónica si persiste por más de 8 semanas”, explica la Dra. Safdar. “En este punto, comienza a ser preocupante si la causa de la tos pudiera ser resultado de una condición crónica de salud que necesita ser identificada”.
Asma Bronquitis crónica Enfisema Factores ambientales, como la exposición recurrente a polvo o humo Enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) Falla cardiaca Fibrosis pulmonar idiopática Enfermedad intersticial del pulmón Fumar o vapear (tos de fumador) Disfunción de las cuerdas vocales
Adicionalmente, algunos medicamentos pueden ocasionar tos persistente. Inhibidores de ECA, por ejemplo, que ayudan a disminuir la presión arterial. “Si tienes tos que perdure por más de 8 semanas, acude de inmediato a tu médico”, recomienda la especialista del Hospital Houston Methodist.
- Solo tu médico te puede ayudar a evaluar los síntomas y trabajar para identificar la causa subyacente de la tos y cómo tratarla adecuadamente”.
- ¿Cómo se trata la tos persistente? El paso más importante para tratar la tos que no cede, es identificar la causa o diagnosticar la condición de salud subyacente que la está provocando.
Algunas veces esto puede ser tan simple como revisar qué medicamentos estás tomando y substituirlos por otros que no te provoquen tos. Otras veces se necesita acudir con un especialista para mayor evaluación.
Por ejemplo, un neumólogo puede ayudarte a tratar o manejar mejor el asma, la bronquitis crónica, el enfisema o la fibrosis pulmonar idiopática; un gastroenterólogo puede ayudar con el reflujo gastroesofágico (ERGE) y un cardiólogo puede tratar un problema cardiaco. Con la condición subyacente de salud mejor tratada, la tos debe mejorar también. Además, los medicamentos sin receta para la tos que contienen dextrometorfano, pueden ayudar a suprimir esa tos que no se disipa por completo.
“Además, si la tos continúa siendo disruptiva, tú médico podrá darte un medicamento más fuerte para combatirla”, explica la Dra. Safdar. De cualquier manera, los medicamentos contra la tos no son la solución a largo plazo para la tos persistente, enfatiza la Dra.
- Safdar. “Es muy importante saber que esos medicamentos no están curando el problema”, agrega la Dra. Safdar.
- Están simplemente suprimiendo la tos.
- El alivio sintomático de la tos pude ayudar a sobrellevar la vida en el día a día, pero es crítico ir al médico para identificar la causa real de la tos y tratarla de raíz”.
mayo del 2022 : ¿Cuándo preocuparse con la tos persistente?