Como Quitar Una Verruga En La Cara
Elvira Olguin
- 0
- 33
Tratamiento – Aunque pueden transcurrir uno o dos años, las verrugas más comunes desaparecen sin tratamiento y pueden desarrollarse otras nuevas en áreas cercanas. Algunas personas deciden acudir al médico para tratar sus verrugas porque el tratamiento casero no funciona y las verrugas son molestas, se diseminan o son un problema estético.
Los objetivos del tratamiento son destruir la verruga, estimular una respuesta del sistema inmunitario para luchar contra el virus o ambos. El tratamiento puede demorar semanas o meses. Incluso con tratamiento, las verrugas tienden a reaparecer o a diseminarse. Los médicos, por lo general, comienzan con los métodos menos dolorosos, especialmente cuando se trata de niños pequeños.
El médico podría sugerir uno de los siguientes enfoques, según la ubicación de las verrugas, los síntomas y tus preferencias. A veces, estos métodos se utilizan en combinación con tratamientos caseros, como el ácido salicílico.
Medicamento exfoliante más fuerte (ácido salicílico). Los medicamentos para las verrugas de concentración recetada con ácido salicílico trabajan quitando las capas de una verruga poco a poco. Los estudios demuestran que el ácido salicílico es más efectivo cuando se combina con enfriamiento. Enfriamiento (crioterapia). La terapia de enfriamiento que se realiza en el consultorio del médico consiste en la aplicación de nitrógeno líquido en la verruga. El enfriamiento consiste en crear una ampolla debajo y alrededor de la verruga. Luego, el tejido muerto se desprende, aproximadamente, en el plazo de una semana. Este método también puede estimular el sistema inmunitario para que combata las verrugas virales. Es probable que necesites repetir los tratamientos. Los efectos secundarios de la crioterapia incluyen dolor, formación de ampollas y decoloración de la piel en la zona tratada. Debido a que esta técnica puede ser dolorosa, por lo general, no se utiliza para tratar las verrugas de niños pequeños. Otros ácidos. Si el ácido salicílico o el enfriamiento no están funcionando, el médico puede intentar con ácido tricloroacético. Con este método, el médico primero afeita la superficie de la verruga y luego aplica el ácido con un mondadientes de madera. Es necesario repetir los tratamientos cada semana aproximadamente. Los efectos secundarios son escozor y ardor. Cirugía menor. El médico puede cortar el tejido molesto, lo que posiblemente deje una cicatriz en la zona tratada. Tratamiento con láser. El tratamiento con láser de colorante pulsado quema (cauteriza) los pequeños vasos sanguíneos. El tejido infectado finalmente muere, y la verruga se desprende. La evidencia de la eficacia de este método es limitada, y puede causar dolor y formación de cicatrices.
Contents
¿Cómo quitar verrugas de la cara en casa?
Las verrugas son crecimientos en la piel que están causados por el denominado virus del papiloma humano y que pueden aparecer en distintas partes del cuerpo, resultando afectadas con mayor frecuencia las manos, los pies, la cara o el cuello, Estas lesiones cutáneas pueden presentar diversas formas, texturas y tonalidades, y precisan de un tratamiento dermatológico adecuado para curarlas y hacerlas desaparecer.
- También hay algunos tratamientos naturales que pueden ser de ayuda para acelerar su curación y favorecer el buen estado de la piel, presta atención a los que te mostramos en este artículo de unComo sobre remedios caseros para las verrugas,
- Pasos a seguir: 1 Un remedio casero muy popular es el de utilizar el vinagre de manzana para eliminar las verrugas.
Este producto contiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias que resultan útiles para acelerar la curación de las verrugas y recuperar el estado original de la piel. Únicamente deberás colocar un algodón humedecido en vinagre de manzana sobre la verruga y dejarlo actuar durante toda una noche. 2 El ajo destaca, sobre todo, por ser un excelente antibiótico natural y un buen antiséptico, por lo que también puede ayudarte a lograr que las verrugas desaparezcan más rápidamente. Para usar este ingrediente como tratamiento para las verrugas, primero debes machacar un diente de ajo hasta obtener una especie de pasta consistente, y luego solo tendrás que aplicarlo directamente sobre la lesión cutánea. 3 Gracias a su acción regeneradora de los tejidos dañados de la piel y a sus propiedades cicatrizantes, el aloe vera es muy apreciado para el tratamiento de afecciones cutáneas, como verrugas, llagas, úlceras, etc. Bastará con aplicar un poco de pulpa de una hoja de sabila sobre el área afectada y dejar actuar durante la noche siguiendo el procedimiento que hemos explicado en el paso anterior. 4 Otro remedio casero que puede funcionarte para favorecer la eliminación de las verrugas es usar un poco de jugo de limón todos los días. Exprime un limón para extraer su zumo, empapa un algodón en él y colócalo sobre la zona afectada durante unos segundos, verás como ayuda a que la verruga se seque y se caiga en un meno periodo de tiempo. 5 Finalizamos la lista de remedios caseros para las verrugas con un tratamiento natural a base de vitamina E, pues esta sustancia, además de mantener el organismo sano frente a algunas enfermedades, favorece la cicatrización y aumenta la producción de células de defensa, lo que te ayudará a prevenir la formación de nuevas verrugas en la piel. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Remedios caseros para las verrugas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios,
¿Qué es lo mejor para quitar las verrugas de la cara?
Tratamiento láser para eliminar las verrugas – El mejor tratamiento para eliminar las verrugas de manera efectiva y duradera es la laserterapia ya que permite resultados puntuales en las lesiones, sin dañar el tejido circundante, con una eliminación rápida que evita el contagio por contigüidad y la transmisión interfamiliar.
¿Por qué salen las verrugas en la cara?
¿Por qué aparecen las verrugas en la piel? – Las verrugas vulgares o comunes son lesiones frecuentes en la población ocasionadas por proliferación de piel, causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Se transmiten por contacto directo de persona a persona, e indirecto a través de ropa y fómites.
- También, pueden diseminarse a otras áreas del cuerpo del paciente.
- En la mayoría de los casos, el contagio se produce mediante el contacto cutáneo casual o a través de objetos compartidos, como toallas o paños.
- La presencia de lesiones en la piel, como padrastros o rasguños favorecen este contagio.
- La costumbre de morderse las uñas, también puede favorecer que las verrugas se extiendan a las puntas de los dedos y alrededor de las uñas.
El sistema inmunológico de cada persona responde al VPH de forma diferente; por eso, no todas las personas que entran en contacto con el virus desarrollan verrugas. Se estima que las verrugas afectan entre el 7 y el 19% de la población general.
¿Cómo eliminar verrugas en la cara sin dejar marcas?
¿Cómo quitar las verrugas del cuello y otras zonas delicadas? – Generalmente las verrugas desaparecen solas y de forma natural en torno a los seis meses y los dos años. En algunas ocasiones esto no sucede y pueden ocasionar dolor o malestar de carácter antiestético.
- En zonas más delicadas como puede ser la cara, el cuello o las axilas existen algunos métodos innovadores para solucionar el problema.
- · En el cuello,
- Hablaríamos de tres opciones; el láser CO2 –evapora la verruga sin dejar cicatriz, pero necesita anestesia local-, es el método más eficaz en la actualidad.
Por otro lado encontramos el ácido salicílico -se aplica de forma tópica- y la crioterapia – utiliza nitrógeno líquido-. Este último puede ser rápido, pero también doloroso y suele dejar marcas. · En las axilas. Este tipo de verrugas no deben eliminarse mediante los medicamentos habituales para tratar las verrugas, sino que un especialista debe intervenirlas meticulosamente.
¿Por qué salen verrugas en la cara y cuello?
¿ Por qué salen verrugas en el cuello ? – Las verrugas aparecen en aquellas zonas donde la piel está más expuesta a los factores externos. El cuello, las manos, las plantas de los pies, la cara y el cuero cabelludo son áreas predilectas para padecerlas.
En cualquier caso, lo normal es que las verrugas desaparezcan por sí solas al cabo del tiempo, pero siempre es conveniente que un profesional las valore. Las verrugas cuello, al igual que las que vemos en otras partes del cuerpo, son pequeñas lesiones en la piel que provocan que esta sobresalga y abulte en determinadas zonas localizadas.
Son benignas, por lo que no entrañan ningún riesgo para la salud, más allá de molestias estéticas o incomodidades provocadas por el roce continuado. Suelen aparecer a partir de los 25 o 30 años y los motivos pueden ser varios. Aunque la predisposición genética juega su papel, lo más frecuente es que las verrugas cuello se originen debido a una infección provocada por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
¿Cómo se usa el ácido salicílico para las verrugas?
Generalidades – El ácido salicílico se encuentra disponible en forma de pintura, crema, yeso, cinta o parche que se coloca en la verruga. Asegúrese de leer y seguir las instrucciones que vienen con el medicamento, o siga las indicaciones de su médico. Podría llevar de semanas a meses hasta que el ácido salicílico cure una verruga. Para obtener mejores resultados:
Antes de aplicarse el ácido salicílico, sumerja la verruga en agua para ayudar a aflojar y ablandar la piel. Esto ayuda a que el medicamento penetre en la piel con más facilidad. Aplíquese el ácido salicílico en la verruga cuando se vaya a dormir. Cúbrase la zona con una venda o con un calcetín y enjuáguese el medicamento por la mañana. Evite que el ácido salicílico entre en contacto con la piel no afectada. El ácido salicílico solo debe estar en contacto con la verruga. Después de reiteradas aplicaciones, el ácido salicílico hace que el tejido de la verruga se ablande y que se pueda frotar y retirar fácilmente. Elimine el tejido muerto a diario o una o dos veces por semana usando cuidadosamente una lima, o siga las instrucciones que se encuentran en el envase del medicamento. El tejido muerto contiene el virus de la verruga activo, así que debe desechar cuidadosamente las células muertas de la piel. La lima también puede contener el virus de la verruga activo, así que deséchela después de usarla. Si el tratamiento hace que la zona se vuelva demasiado sensible, deje de usar el medicamento durante 2 o 3 días.
Revisado: 22 marzo, 2023 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: Martin J. Gabica MD – Medicina familiar & Adam Husney MD – Medicina familiar & Ellen K. Roh MD – Dermatología Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información.
¿Cuáles son las verrugas planas?
Tipos de verrugas – Las verrugas vulgares se presentan como elevaciones papulosas, de tamaño y número variables, con una superficie en “cresta de gallo”. Suelen localizarse en zonas expuestas a traumatismos: manos, rodillas etc. A veces aparecen “puntos negros” en su superficie que corresponden a capilares trombosados (donde se han formado pequeños trombos).
Las verrugas filiformes son delgadas y estar unidas a piel por un estrecho pedículo. Suelen localizarse en párpados y muy especialmente en la edad infantil. Las verrugas planas son lesiones aplanadas, muy discretamente queratósicas que suelen ser múltiples y localizarse en la cara. Al igual que las anteriores son más frecuentes en niños y adolescentes.
Son resistentes, ya que técnicas agresivas pueden dejar marcas por lo que se recomiendan terapias clásicas o poco agresivas. Son verrugas plantares las que se localizan en las plantas de los pies y son más frecuentes en personas que tienen la costumbre de caminar descalzas.
Se manifiestan en forma de elementos hiperqueratósicos, dolorosos a la presión, En la superficie se presentan “puntos negros” que ayuda a establecer la diferencia en el diagnóstico con los callos o tilomas cuya superficie está constituida por un tapón queratósico que literalmente se enclava en la piel.
Las verrugas anogenitales, condilomas acuminados, se caracterizan por esta peculiar localización y por su posible transmisión sexual, sin olvidar su vinculación a abusos sexuales y malos tratos infantiles, sin embargo en la mayoría de las ocasiones es este un hecho poco frecuente.
¿Cómo quitar las verrugas para siempre?
Láser – Es la mejor opción para eliminarlas. “Nosotros siempre recomendamos acudir al dermatólogo porque con una sesión con láser o con bisturí eléctrico han acabado con la verruga. El tratamiento en la farmacia es eficaz, pero requiere una supervisión, unos hábitos higiénicos y mucha disciplina y las personas muchas veces vienen a la farmacia para buscar algo fácil, pero en realidad van a complicarse la vida”.
¿Cómo se llama el medicamento para quitar las verrugas?
Antiverrugas Isdin es un medicamento sin receta que elimina las verrugas de la piel de forma rápida y eficaz. Estas lesiones en la piel están provocadas por el virus del papiloma humano, y a veces no es fácil hacerlas desaparecer. Aplícate 1 gota al día y elimina definitivamente hasta las verrugas más persistentes.
¿Qué medicamento se usa para eliminar las verrugas?
Imiquimod viene en forma de crema que se aplica en la piel.