Como Regularizar Mi Deuda De Monotributo

Como Regularizar Mi Deuda De Monotributo
La deuda del monotributo se regulariza (paga) en dos pasos: 1) generar un volante electrónico de pago (VEP) por cada mes con el importe correspondiente y 2) pagarlo por alguno de los medios de pago habilitados, al contado o en un plan de facilidades de pago.

Para confeccionar el volante electrónico de pagos (VEP) tiene tres opciones: · Accediendo con CUIT y clave fiscal al portal web del monotributo mediante la opción “Ver saldo/Pagar” del menú “Estado de cuenta”. · Mediante el servicio con clave fiscal “CCMA – Cuenta Corriente para Monotributistas y Autónomos”, opción “Cálculo de Deuda” y luego presionar el botón “Volante de Pago” al final de la pantalla.

Ingresar al servicio con clave fiscal “Presentación de DDJJ y Pagos” en donde se podrá generar un VEP para cada mes. Si necesita una guía para armar el VEP pulse aquí, Para pagar al contado los VEP generados tiene las siguientes opciones: · Transferencia electrónica de fondos (por ejemplo homebanking, pagomiscuentas, etc.) · Tarjetas de crédito.

¿Cómo pagar deuda atrasada Monotributo?

Abonar por homebanking Este mismo se genera en la página web de AFIP, en el servicio CCMA. Al consultar la deuda, se puede darle click al botón ‘Volante de Pago’, seleccionar las cuotas vencidas a pagar, el método de pago y generar el VEP. Luego deberá ingresar a su homebanking para abonarlo.

¿Cómo reactivar Monotributo con deuda?

Para dar de alta el Monotributo nuevamente, primero tendrás que cancelar deuda acumulada, con sus respectivos intereses. Una vez hecho esto, podrás darte de alta a través de la web de AFIP, como siempre.

You might be interested:  Como Dar De Baja Un Debito Automatico

¿Qué pasa si no pago la deuda de Monotributo?

Al no abonar de forma regular la cuota de Monotributo, suceden varias cosas: Luego de 10 meses consecutivos sin pagar, AFIP podrá realizar una baja automática del impuesto, conocida como baja de oficio. Para volver a inscribirse en Monotributo, se tendrá que cancelar, primero, la totalidad de la deuda.

¿Cómo pagar Monotributo vencido 2023?

Mediante homebanking, generando un VEP (volante de pago electrónico) desde el sitio web de la AFIP. Débito automático, adhiriendo una tarjeta de crédito o tu cuenta bancaria. Las adhesiones al débito directo solicitadas hasta el día 20 de cada mes, tendrán efecto a partir del mes inmediato siguiente.

¿Cuándo prescriben las deudas de monotributo?

Las deudas de monotributo prescriben a los 5 años de haber empezado. Es decir, el fisco tiene 5 años para reclamar el pago de una deuda de monotributo y, en caso de no hacerlo en ese lapso, la misma prescribe o caduca, por lo que el deudor no podrá reclamarla.

¿Qué deudas condona la AFIP?

La AFIP establece el mecanismo para acceder al régimen de regularización tributaria Para organismos nacionales, provinciales y municipales Publicado el martes 16 de mayo de 2023 A través de la Resolución General N° 5359/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó los requisitos, plazos y procedimiento que deberán observar las administraciones y organismos nacionales, provinciales y municipales para acceder a la condonación de las deudas tributarias y de los recursos de la seguridad social contemplada por el régimen intraestado de regularización tributaria, creado mediante la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023.

Se trata de un plan que incluye la posibilidad de solicitar la condonación para obligaciones vencidas hasta el 31 de octubre de 2022, sus intereses resarcitorios y/o punitorios, multas y demás sanciones, incluidas aquellas que se encuentren en proceso de fiscalización, así como a las deudas en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial,

Podrá solicitarse por única vez y la solicitud no podrá ser rectificada cuando las obligaciones a condonar se encuentren validadas, Los contribuyentes que deseen obtener el beneficio de condonación deberán solicitar su incorporación al régimen hasta el 15 de junio de 2023, inclusive, a través del trámite “Régimen de Regularización Tributaria Ley N° 27.701”, al que deben acceder con clave fiscal mediante el servicio Presentaciones Digitales,

  1. Tras realizar las verificaciones y controles pertinentes, se comunicará el resultado del proceso de evaluación al Domicilio Fiscal Electrónico del solicitante.
  2. En caso de ser validado, el contribuyente tendrá hasta el 31 de agosto de 2023, inclusive, para efectuar la solicitud del beneficio de condonación a través del servicio con clave fiscal “Condonación de Deuda – Ley 27.701 Art.95”, mientras que en caso de ser denegada la solicitud, podrá manifestar también hasta el 31 de agosto su disconformidad a través del trámite “Disconformidad Régimen de Regularización Tributaria Ley N° 27.701” del servicio Presentaciones Digitales.
You might be interested:  Como Arquear Las Pestañas Con Una Cuchara

Cabe destacar que estas obligaciones quedarán incluidas en el beneficio de condonación siempre que no hayan sido canceladas o regularizadas a la fecha en que se efectivice la solicitud del beneficio, En el caso de deudas en ejecución judicial por las que se hubiera trabado embargo sobre fondos o valores de cualquier naturaleza o sobre cuentas a cobrar, así como cuando se haya efectivizado la intervención judicial de caja, una vez acreditado el otorgamiento del beneficio de condonación y constatado el cumplimiento de los requisitos necesarios para su efectivización, se arbitrarán los medios para que se produzca el levantamiento de la respectiva medida cautelar en un plazo no mayor a 5 días hábiles posteriores a la notificación judicial o administrativa de regularización sin transferencia de las sumas efectivamente incautadas, las que quedarán a disposición del contribuyente.

¿Cómo solicitar la adhesión al beneficio? Para solicitar la adhesión al beneficio, los sujetos alcanzados deberán: a) Poseer Domicilio Fiscal Electrónico. b) Haber presentado la totalidad de las declaraciones juradas determinativas e informativas vencidas hasta la fecha de solicitud del beneficio. c) Tener la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) activa sin limitaciones.

d) Tener actualizado el código de la actividad desarrollada de acuerdo con el “Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) – Formulario N° 883”. e) No registrar baja en impuestos por omisión en la presentación de declaraciones juradas. : La AFIP establece el mecanismo para acceder al régimen de regularización tributaria

¿Qué necesito para pagar el monotributo en pago Fácil?

Pago Fácil, Rápipago y Ripsa Podrás abonar en las ventanillas de los locales de Pago Fácil, Rápipago, etc., con tarjeta de débito y crédito, tenes que presentar la credencial de pago de Monotributo. También podés pagar por teléfono (0810-345-7274) en el caso de Rápipago, informado CUIT y CBU.

You might be interested:  Como Aumentar El Tamaño Del Pene

¿Cuando hay moratoria de AFIP 2023?

A partir de hoy y hasta el próximo 29 de septiembre de 2023, inclusive, las y los contribuyentes se podrán adherir al plan de facilidades de pago que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha en el marco del plan de alivio fiscal para micro, pequeñas y medianas empresas para cancelar

¿Cómo pagar deuda de monotributo sin cuenta bancaria?

Otra opción que tenes para pagar el monotributo si no tenes cuenta bancaria y no queres genera el VEP manualmente, es delegar el servicio CCMA – CUENTA CORRIENTE DE CONTRIBUYENTES MONOTRIBUTISTAS Y AUTONOMOS para que el tercero pueda acceder al mismo con su CUIT y Clave Fiscal.

Adblock
detector