Como Saber Mi Categoría De Monotributo
Elvira Olguin
- 0
- 45
Para calcular tu categoría del monotributo, según tu facturación mensual, simplemente debes hacer un ‘pasaje’. Es decir, multiplicar tu facturación mensual por los 12 meses del año y tendrás un estimativo de tu facturación anual y, por ende, la categoría del monotributo que te corresponde.
Contents
- 1 ¿Cuánto se paga monotributo categoria B?
- 2 ¿Qué pasa si un mes facturar más de mí categoria?
- 3 ¿Cómo sé cuál es mi número de Ingresos Brutos?
- 4 ¿Cómo saber si soy monotributista con DNI?
- 5 ¿Cómo saber si estoy al día con el monotributo?
- 6 ¿Cuánto gana un monotributista clase C?
- 7 ¿Cuánto gana un monotributista categoría A?
- 8 ¿Cuál es la categoría más alta de monotributo?
- 9 ¿Cuándo hay que recategorizarse en monotributo 2023?
- 10 ¿Cuánto hay que facturar para ser responsable inscripto 2023?
¿Cuáles son las categorías del monotributo?
Categorías de monotributo – Actualmente las categorías van de la “A” a la “H” para los prestadores de servicios y de la “A” a la “K” para quienes vendan productos. Revisá las categorías, el monto que se paga por cada componente y el importe total a abonar por cada una.
¿Cómo obtener la constancia de monotributo?
Ingresar a la página web de AFIP. Hacer clic en el servicio ‘Sistema Registral’. Seleccionar ‘Registro Tributario’, opción ‘actividades económicas’. Elegir la actividad en cuestión, utilizando el menú existente.
¿Cuánto se paga monotributo categoria B?
Luego de la actualización del porcentaje de los límites de facturación de las categorías en enero 2023, el monto de las cuotas para la venta de bienes quedó de la siguiente forma: Categoría ‘A’: $5.750,75. Categoría ‘A’ exenta: $5.253,90. Categoría ‘B’: $6.430,38.
¿Cuánto se paga de monotributo julio 2023?
Categoría F: pasa de $ 3.803.043 a $ 5.382.248. Categoría G: pasa de $ 4.563.652 a $ 6.458.698. Categoría H: pasa de $ 5.650.236 a $ 7.996.484. Categoría I: pasa de $ 6.323.918 a $ 8.949.911.
¿Qué pasa si un mes facturar más de mí categoria?
Por mes, un monotributista de la categoría inicial no puede ganar más de un salario mínimo, entonces, ¿qué pasa cuando se excede?, ¿cuánto más deberá pagar? lunes, 22 de mayo de 2023 12:07 hs La categoría “A” del monotributo significa un ingreso bruto anual de $999.657,23, y si ese valor se dividiera en 12, daría un resultado de $83.304,77 aproximadamente.
- Es decir, que el “salario” máximo permitido, si se tomaran ingresos constantes en un año sería inferior al salario mínimo, vital y móvil que rige para cualquier trabajador: $84.512 en mayo y $87.987, a partir de junio.
- Por otro lado, con una inflación tan acelerada como la actual (32% acumulada 2023), es probable que el trabajador se vea obligado a cobrar más por sus productos o por los servicios que presta, y en cualquier caso, los topes anuales le vayan quedando chicos.
Entonces, ¿qué pasa cuando un monotributista factura más de lo permitido? Si un monotributista excede lo permitido en su categoría, deberá recategorizarse a un mayor nivel, y si ya se encuentra en lo más alto, la AFIP lo excluirá y pasará al régimen general.
El tipo de actividad (venta de productos o prestación de servicios); La superficie afectada (m² del local o establecimiento en el que se preste un servicio o se venda un producto); Consumo eléctrico; Pago del alquiler al año.
¿Cómo sé cuál es mi número de Ingresos Brutos?
¿Cómo saco la constancia de Ingresos Brutos AFIP? – En el caso de que estés inscripto en el Convenio Multilateral, es decir, que desarrolles tu actividad en más de una provincia, podrás descargarla desde la página oficial de AFIP. Para ello deberás ingresar a la página del fisco, luego ir a la opción “Convenio Multilateral- Padrón Web” y seleccionar tu CUIT. Siguiendo una serie de sencillos pasos, podrás descargar la constancia de Ingresos Brutos Por ejemplo, en el caso de estar inscripto en la Provincia de Buenos Aires, deberás hacer la gestión en la página de ARBA. Allí tendrás que ingresar en “ARBA accesible” e ingresar con tu número de CUIT y clave fiscal de ARBA.
¿Qué pasa si facturo menos de mi categoria?
AFIP | Monotributo 2023: qué pasa si no facturás y a partir de qué monto hay que hacer la recategoriazación por escalas Los contribuyentes que están dentro de las categorías del deben facturar todos los meses obligatoriamente, ya que, de no hacerlo, el Gobierno puede darles de baja y cobrarles algunos intereses de las deudas contraídas por Ingresos Brutos. Además, a partir de 2023, la Administración Federal de Ingresos Públicos () pondrá en vigencia las nuevas escalas de categorías para los monotributistas,
- Entre las obligaciones tributarias que cuentan los monotributistas está el pago de una cuota fija, sin tener en cuenta la facturación que hayas hecho en ese mes y respetando los límites de cada categoría.
- En ese sentido, es importante que los contribuyentes tengan en cuenta si hubo cambios en sus ingresos, ya que, de pasarse del límite, deberán recategorizarse,
¿Cómo saber si soy monotributista con DNI?
Ingresar a la web de AFIP en seti.afip.gob.ar/padron-puc-constancia-internet/ConsultaConstanciaAction.do. Completá el número de CUIT (los 11 dígitos sin guiones) el código de seguridad que te muestra la pantalla y hacé clic en Consultar.
¿Cómo saber cuál es mi condicion frente al IVA?
¿Cómo saber la condición frente al IVA de un CUIT? – Para conocer la condición de un CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) frente al IVA tenés que seguir estos pasos:
- Ingresar a este enlace de la página de AFIP,
- Completar los campos de “CUIT del contribuyente” y “Código de seguridad”,
- Al hacer clic en “Consultar”, va a aparecer una nueva pantalla con la “Constancia de Inscripción” correspondiente al CUIT que ingresaste, en donde vas a poder comprobar la condición frente al IVA y otros impuestos.
” data-action=” ” target=”_blank” rel=”noopener”>
¿Cómo saber si estoy al día con el monotributo?
Dentro del portal de Monotributo podrás ver si tenés deuda o no. Eligiendo ‘Ver Estado’ podés ver el detalle de tu saldo a favor y de tu deuda y pagar todos o algunos de los conceptos. Luego podés elegir el medio por el cual vas a pagar y generar el volante electrónico de pago (VEP).
¿Cuánto gana un monotributista clase C?
Valores vigentes desde 01/07/2023 a la fecha –
Categ. | Ingresos brutos (*) | Actividad | Cantidad mínima de empleados | Sup. Afectada (**) | Energía eléctrica consumida anualmente | Alquileres devengados anualmente | Precio unitario máximo para venta de cosas muebles | Impuesto integrado | Aportes al SIPA (***) | Aportes obra social (*****) | Total | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Locaciones y prestaciones de servicios | Venta de cosas muebles | Locaciones y prestaciones de servicios | Venta de cosas muebles | ||||||||||
A | $ 1.414.762,58 | No excluida | No requiere | Hasta 30 m2 | Hasta 3330 Kw | $ 230.178,48 | $ 85.627,66 | $ 496,85 | $ 496,85 | $ 2.192,15 | $ 3.061,75 | $ 5.750,75 | $ 5.750,75 |
A exento (****) | $ 1.414.762,58 | No excluida | No requiere | Hasta 30 m2 | Hasta 3330 Kw | $ 230.178,48 | $ 85.627,66 | – | – | $ 2.192,15 | $ 3.061,75 | $ 5.253,90 | $ 5.253,90 |
B | $ 2.103.025,45 | No excluida | No requiere | Hasta 45 m2 | Hasta 5000 Kw | $ 230.178,48 | $ 85.627,66 | $ 957,27 | $ 957,27 | $ 2.411,36 | $ 3.061,75 | $ 6.430,38 | $ 6.430,38 |
B exento (****) | $ 2.103.025,45 | No excluida | No requiere | Hasta 45 m2 | Hasta 5000 Kw | $ 230.178,48 | $ 85.627,66 | – | – | $ 2.411,36 | $ 3.061,75 | $ 5.473,11 | $ 5.473,11 |
C | $ 2.944.235,60 | No excluida | No requiere | Hasta 60 m2 | Hasta 6700 Kw | $ 460.356,93 | $ 85.627,66 | $ 1.636,83 | $ 1.512,56 | $ 2.652,52 | $ 3.061,75 | $ 7.351,10 | $ 7.226,83 |
D | $ 3.656.604,33 | No excluida | No requiere | Hasta 85 m2 | Hasta 10000 Kw | $ 460.356,93 | $ 85.627,66 | $ 2.689,05 | $ 2.484,46 | $ 2.917,75 | $ 3.638,26 | $ 9.245,06 | $ 9.040,47 |
E | $ 4.305.799,15 | No excluida | No requiere | Hasta 110 m2 | Hasta 13000 Kw | $ 573.619,32 | $ 85.627,66 | $ 5.115,04 | $ 3.967,80 | $ 3.209,55 | $ 4.452,02 | $ 12.776,61 | $ 11.629,37 |
F | $ 5.382.248,94 | No excluida | No requiere | Hasta 150 m2 | Hasta 16500 Kw | $ 575.446,12 | $ 85.627,66 | $ 7.036,89 | $ 5.180,81 | $ 3.530,49 | $ 5.145,02 | $ 15.712,40 | $ 13.856,32 |
G | $ 6.458.698,71 | No excluida | No requiere | Hasta 200 m2 | Hasta 20000 Kw | $ 690.535,39 | $ 85.627,66 | $ 8.951,39 | $ 6.459,54 | $ 3.883,53 | $ 5.512,52 | $ 18.347,44 | $ 15.855,59 |
H | $ 7.996.484,12 | No excluida | No requiere | Hasta 200 m2 | Hasta 20000 Kw | $ 920.713,84 | $ 85.627,66 | $ 20.460,26 | $ 15.856,76 | $ 4.271,88 | $ 6.615,02 | $ 31.347,16 | $ 26.743,66 |
I | $ 8.949.911,06 | Venta de Bs. muebles | No requiere | Hasta 200 m2 | Hasta 20000 Kw | $ 920.713,84 | $ 85.627,66 | – | $ 25.575,36 | $ 4.699,08 | $ 8.190,03 | – | $ 38.464,47 |
J | $ 10.257.028,68 | Venta de Bs. muebles | No requiere | Hasta 200 m2 | Hasta 20000 Kw | $ 920.713,84 | $ 85.627,66 | – | $ 30.054,72 | $ 5.169,03 | $ 9.166,53 | – | $ 44.390,28 |
K | $ 11.379.612,01 | Venta de Bs. muebles | No requiere | Hasta 200 m2 | Hasta 20000 Kw | $ 920.713,84 | $ 85.627,66 | – | $ 34.526,76 | $ 5.685,87 | $ 10.505,29 | – | $ 50.717,92 |
¿Cuánto paga la categoria C?
Cuotas del monotributo 2023 – Con respecto a las cuotas del, por efecto inflacionario, también se incrementaron considerablemente. Sin embargo, los aumentos fueron mayores con respecto a la actualización de los montos, ya que el último incremento en la facturación del monotributo no había actualizado los montos, como parte de la En esta línea, los montos quedaron de la siguiente forma:
Categoría A: impuesto integrado, $496,85; aporte previsional, $2.192,15; obra social, $3.061,75. Total a pagar: $5.750,75.Categoría B: impuesto integrado, $957,27; aporte previsional, $2.411,36; obra social, $3.061,75. Total a pagar: $6430,38.Categoría C: impuesto integrado, $1.636,83 (servicios) o $1.512,56 (comercio de bienes); aporte previsional, $2.652,52; obra social, $.3061,75. Total a pagar: $7.351,10 en el caso de servicios y $7.226,83 para el comercio de bienes
Categorías “A”, “B” y “C” del monotributo
Categoría D: impuesto integrado, $2.689,05 (servicios) y $2.484,46 (comercio de bienes); aporte previsional, $2.917,75; obra social, $3.638,26. Total a pagar: $9.245,06 en el caso de servicios y $9.040,47 para el comercio de bienesCategoría E: impuesto integrado, $5.115,04 (servicios) y $3.967,80 (comercio de bienes); aporte previsional, $3.209,55; obra social, $4.452,02. Total a pagar: $12.776,61 en el caso de servicios y $11.629,37 para el comercio de bienesCategoría F: impuesto integrado, $7.036,89 (servicios) y $ 5.180,81 (comercio de bienes); aporte previsional, $3.530,49; obra social, $5.145,02. Total a pagar: $15.712,40 en el caso de servicios $13.856,32 para el comercio de bienesCategoría G: impuesto integrado, $8.951,39 (servicios) y $6.459,54 (comercio de bienes); aporte previsional, $3.883,53; obra social, $5.512,52. Total a pagar: $18.347,44 en el caso de servicios y $15.855,59 para el comercio de bienesCategoría H: impuesto integrado, $20.460,26 (servicios) y $15.856,76 (comercio de bienes); aporte previsional, $4.271,88; obra social, $6.615,02. Total a pagar: $31.347,16 en el caso de servicios y $26.743,66 para el comercio de bienes
Categorías “D”, “E”, “F”, “G” y “H” del monotributo
Categoría I (solo comercio de bienes): impuesto integrado, $25.575,36; aporte previsional, $4.699,08; obra social, $8.190,03. Total a pagar: $38.464,47.Categoría J (solo comercio de bienes): impuesto integrado, $ 30.054,72; aporte previsional, $5.169,03; obra social, $9.166,53. Total a pagar: $44.390,28.Categoría K (solo comercio de bienes): impuesto integrado, $ 34.526,76; aporte previsional, $5.685,87; obra social, $10.505,29. Total a pagar: $50.717,92.
Categorías “I”, “J” y “K” del monotributo
¿Cuánto gana un monotributista categoría A?
¿Cuánto paga cada categoría de monotributo 2023? – Los montos a pagar mensualmente por prestación de servicios son los siguientes:
Categoría “A”: $5.750,75 Categoría “A” exenta: $5.253,90 Categoría “B”: $6.430,38 Categoría “B” exenta: $5.473,11 Categoría “C”: $7.351,10 Categoría “D”: $9.245,06 Categoría “E”: $12.776,01 Categoría “F”: $15.712,40 Categoría “G”: $18.347,44 Categoría “H”: $31.347,16
En cuanto a los montos a pagar por la venta de bienes muebles son los siguientes:
Categoría “A”: $5.750,75 Categoría “A” exenta: $5.253,90 Categoría “B”: $6430,38 Categoría “B” exenta: $5473,11 Categoría “C”: $7.266,83 Categoría “D”: $9.040,47 Categoría “E”: $11.629,37 Categoría “F”: $13.856,32 Categoría “G”: $15.855,59 Categoría “H”: $26.743,66 Categoría “I”: $38.464,47 Categoría “J”: $44.390,28 Categoría “K”: $50.717,92
¿Cuál es la categoría más alta de monotributo?
La categoría mayor de Monotributo para la prestación de servicios es la H, con un tope de facturación de $5.650.236,51. Aquellos que superen ese tope, pasarán a ser Responsables Inscriptos.
¿Cuándo se hace la recategorizacion del monotributo 2023?
Fechas de recategorización del monotributo 2023 La primera recategorización del monotributo en el 2023 fue el pasado 27 de enero (originalmente era el 20, pero el fisco decidió extender el plazo). La próxima fecha de recategorización para el monotributo en el presente año será en el mes de julio.
¿Cuándo hay que recategorizarse en monotributo 2023?
Cambios en el monotributo – Actualmente, se registra un total de 2.894.352 monotributistas en la categoría A, 642.137 en la B, 359.565 en la C, 350.964 en la D, 180.989 en la E, 185.074 en la F, 107.562 en la G, 49.608 en la H, 7.471 en la I, 2.575 en la J y 1.317 en la K. Es importante destacar que cada seis meses, los monotributistas deben realizar el trámite de recategorización para evitar que la AFIP realice el cambio de categoría de forma automática y, además, imponga una multa que suele equivaler al 50% del componente impositivo y previsional correspondiente a la nueva categoría asignada.
En caso de que la AFIP haya realizado la recategorización de oficio, pero la categoría asignada sea incorrecta, los monotributistas tienen un plazo de 15 días hábiles para presentar un reclamo y solicitar la corrección correspondiente. La recategorización periódica es una medida necesaria para asegurar la correcta tributación y el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los monotributistas.
Se recomienda a los contribuyentes estar atentos a los plazos establecidos por la AFIP y realizar el trámite de recategorización dentro del período indicado. : Categorías del monotributo 2023: hasta cuándo se puede hacer la recategorización y cómo quedan las escalas | Agrofy News
¿Cuánto hay que facturar para ser responsable inscripto 2023?
9. Algunas dudas comunes –
- ¿Por qué Mercado Libre me cobra una percepción por el 5% de mis ventas? Al detectar que una cuenta ha superado el máximo anual de ventas para la categoría máxima de monotributo, lo considera técnicamente excluido del régimen, y comienza a aplicarle percepción de IVA Comercio Electrónico – Con Incumplimientos. Muchas veces dicha suposición es errónea, pero la plataforma no suele atender dichos reclamos.
- ¿Qué impuestos paga una SAS? Pagan IVA sobre el valor agregado de los productos o servicios que comercializan (alícuota general 21%), pagan el 30% de impuesto a las ganancias sobre los resultados obtenidos en el ejercicio fiscal, y 7% sobre los dividendos distribuidos a sus socios. También pagan Impuestos sobre los créditos y débitos bancarios, e Impuesto sobre los Ingresos Brutos en las provincias en las cuales desarrollen actividades. Asimismo, sus directores titulares deben abonar aportes de autónomos.
- ¿Cómo calcular el IVA a pagar El monto de IVA a pagar puede estimarse restando del IVA facturado en las ventas (generalmente 21% de las mismas), el IVA discriminado en las compras e importaciones, las retenciones y percepciones sufridas en el mes, y los créditos y saldos a favor acumulados en meses anteriores.
- ¿Cómo obtener CAE en AFIP? Para obtener el CAE (código de Autorización Electrónica de Comprobantes) y poder facturar es necesario gestionar alta en impuestos, y dar de alta un punto de venta. Adicionalmente, para emitir factura A, corresponde solicitar autorización de emisión de comprobantes tipo A ante AFIP.
- Ingresos Brutos: ¿Qué es? Es un impuesto provincial, que grava la realización de actividades onerosas de forma habitual. Se aplica sobre los montos netos de facturación de ventas de bienes o servicios, con alícuotas promedio del 3,5% dependiendo de la provincia y la actividad.
- ¿Un Responsable Inscripto puede emitir factura C? Si bien únicamente los monotributistas pueden emitir facturas C, los Responsables Inscriptos pueden recibirlas, y deducirlas en Impuesto a las Ganancias.
- ¿A partir de qué monto paga impuesto a las ganancias un responsable inscripto? La determinación del monto sujeto a impuesto depende no sólo de las ventas efectuadas, sino también de los gastos deducibles realizados en el ejercicio, las deducciones personales, percepciones, retenciones, y otros pagos a cuenta, por lo cuál no existe un monto determinado a partir del cuál se paga el tributo.
- ¿Es obligatorio que un responsable inscripto pague autónomos? Si bien muchos contribuyentes optan por no dar de alta la categorización de autónomos (y por ende, durante algun tiempo evitan ingresar el aporte), sí, es obligatorio realizar dicho aporte. No realizarlo podría implicar reclamos futuros con intereses (y valores actualizados) así como la imposibilidad de acogerse a los beneficios jubilatorios.
- ¿Qué conceptos pagan 10,5% de IVA? El Artículo 28 de la Ley de IVA enumera cuáles son los bienes y servicios alcanzados por esta alícuota reducida: alimentos de primera necesidad, bienes y servicios destinados a producirlos, algunos elementos electrónicos, etc.
- ¿Cómo se declara el IVA? A través de una declaración jurada mensual (F713 o F2002), considerando ventas, compras, deducciones, créditos fiscales y pagos a cuenta.
- ¿Si facturo a un exento pago IVA? Sí, a pesar de que el receptor sea exento en IVA, si los bienes o servicios facturados están alcanzados por el IVA, la factura B deberá contener IVA pero no discriminarlo.
- ¿Cómo calcular Ingresos Brutos a una factura? A diferencia del IVA, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos no se incluye en el comprobante. Sin embargo, conociendo la alícuota aplicable a la actividad, puede estimarse aplicando la misma sobre el monto neto de la factura. De esta manera, si facturo servicios por $10.000 + IVA, el total de la factura será de $12.100. Si dichos servicios se encuentran alcanzados por una alícuota de Ingresos Brutos del 4%, el impuesto que determinaré por la misma en la liquidación mensual será de $400.
- ¿Cuál es mi condición ante el IVA? Un contribuyente con alta en Impuestos puede ser IVA Responsable Inscripto, IVA Exento, o Responsable Monotributo. En caso de no contar con inscripción en AFIP, será considerado Consumidor Final.
- ¿Qué significa ser Responsable no Inscripto en AFIP? Responsable No Inscripto es una categorización fiscal que hace más de 15 años no se encuentra vigente.
- ¿A los responsables inscriptos les devuelven el IVA? La devolución del IVA está prevista sólo para el caso de exportadores, a través del mecanismo de recupero. Sin embargo, todo responsable inscripto puede, en principio computar el IVA de sus compras como crédito fiscal.
- ¿A partir de qué monto de facturación se es Responsable Inscripto? Cuando se superen los montos máximos de facturación previstos para la Categoria H (prestadores de Servicios) o para la Categoría K (Venta de cosas muebles). Para el año 2023, estos límites anuales son $5.650.000 y $8.040.000 respectivamente. Destacamos que el análisis de exclusión se realiza de forma diaria, computando las ventas de los últimos 365 días (algunas personas confunden el límite considerando que al cambiar el año se resetea el conteo)
- ¿Es posible volver al monotributo? Sí, cuando se haya solicitado renuncia o exclusión, deberán transcurrir tres años previo a poder solicitar nuevamente alta en monotributo. Además, en el año anterior a la solicitud, no deben haberse superado los máximos de la categoría de monotributo máxima correspondiente a su actividad (H o K)
¿Cuánto cobra de jubilación un monotributista categoría C?
El porcentaje que un monotributista recibe de jubilación es igual en todas las categorías. Ya sea que estuvieran anotados en la más baja o en la más alta, la jubilación es la misma: $6.394,85.