Como Saber Si Estoy Dado De Alta En Afip
Elvira Olguin
- 0
- 33
Ingresá a la página de AFIP. Completá el número de CUIT (los 11 dígitos sin guiones), el código de seguridad que te muestra la pantalla y hacé clic en Consultar. Si querés imprimirla, en la parte superior derecha de la constancia de inscripción tenés la opción Imprimir pantalla.
Contents
¿Cómo saber si estoy de alta en la AFIP?
¿Cómo saber si estoy en blanco con clave fiscal? –
Ingresar a la página de la AFIP y loguearse a la cuenta con CUIL y clave fiscal. A continuación, presionar el botón “Ingresar a la consulta de Trabajo Registrado”, Se deberá completar con el número de DNI, apellido, sexo, y la clave que mostrará el sistema. Luego de ingresar los datos, presionar “Continuar”,
Automáticamente se accederá a la pantalla que exhibe la información que el Estado tiene sobre tus relaciones laborales. En ella se detallan:
Altas registradas activas. Empleador (en forma genérica). Fecha de movimiento: en esta columna se detalla el año, número del mes, y día que tu empleador declaró como “Fecha de alta” o la fecha en que tuviste una modificación de tu situación laboral, como por ejemplo cambio de puesto de trabajo o sucursal donde desempeñás tu trabajo.
Si alguno de los datos que figuran no son los correctos, se podrá realizar la observación correspondiente seleccionando el botón “Buzón de observaciones”,
¿Cómo obtener mi alta de AFIP?
Dirigite a la Unidad de Atención Integral (UDAI) de ANSES más cercana a tu domicilio, completá y entregá allí el formulario sobre los datos relativos a los vínculos familiares del trabajador.
¿Cómo ver mi historial laboral en AFIP?
Ingresá al micrositio Trabajo registrado o podés acceder al mismo desde la página de AFIP, en la sección Micrositios, dentro de los que corresponden a ‘Seguridad Social’. Seleccioná el de ‘Trabajo registrado’.
¿Cómo saber si un empleado está dado de baja en AFIP?
Sí, se puede consultar el estado del trámite de baja solicitado, ingresando al servicio con clave fiscal Sistema Registral > Constancias > Constancia de trámites efectuados.
¿Cómo puedo saber si estoy dado de alta en una empresa?
Cómo comprobar el alta en la Seguridad Social – Lo más fácil y directo es preguntar al empleador y comprobar que el contrato es un documento oficial con el sello del Ministerio de Trabajo. El departamento de Recursos Humanos de cualquier compañía (o, en su defecto, la gestoría que lleva las nóminas) dispondrá de esa información.
¿Cuánto tarda en darte de alta en AFIP?
La comunicación del alta en el registro deberá efectuarse dentro de los plazos que, para cada caso, se indican a continuación: – Trabajador que se contrate para realizar tareas inherentes a alguna de las actividades que se detallan en el Anexo I de la RG N° 2988 hasta el momento de comienzo efectivo de las tareas, sin distinción de la modalidad de contratación.
- Trabajador que no se encuentre comprendido en el punto precedente, hasta el día inmediato anterior, inclusive, al de comienzo efectivo de las tareas, cualquiera fuera la modalidad de contratación celebrada.
- Casos especiales Cuando se trate de trabajadores que se contraten para realizar tareas inherentes a alguna de las actividades que se detallan en el Anexo I de la RG N° 2988 l trámite de comunicación de alta en el -Registro- podrá iniciarse por la línea telefónica gratuita 0-800-999-2347, o el que lo sustituya en el futuro.
A tal fin, el empleador deberá informar telefónicamente los siguientes datos: – Su clave única de identificación tributaria (CUIT) – El código de la actividad desarrollada, según la tabla prevista en el Anexo I de la RG N° 2988 – El código único de identificación laboral (CUIL) del trabajador por el cual solicita el alta en el registro o, en el caso de no poseerlo y de tener asignada la CUIT, esta última.
Una vez validados los datos, el sistema automáticamente otorgará -con carácter provisional- un código que deberá conservarse a disposición de esta Administración Federal, hasta obtener el acuse de recibo que respalda el alta en el registro solicitada. Para completar la tramitación del alta en el registro, tiene plazo hasta el quinto día hábil administrativo, inclusive, inmediato siguiente al de la fecha de comienzo efectivo de las tareas por parte del trabajador.
Transcurrido ese plazo, sin que el empleador haya cumplido con la mencionada obligación, el trámite iniciado quedará sin efecto. Los municipios, las empresas del Estado provincial y los entes autárquicos, autofinanciados o descentralizados, pertenecientes a cada una de las provincias que adhieran o hayan adherido al sistema integrado previsional argentino (SIPA), serán los responsables de informar a la AFIP, sin perjuicio de las obligaciones que le correspondan a las provincias en su propio carácter de empleadores, las novedades en las relaciones laborales -altas, bajas, modificaciones y/o anulaciones-, de acuerdo con la modalidad dispuesta por la presente resolución general.
- Asimismo, deberán presentar mensualmente ante la correspondiente autoridad provincial, una nota, con carácter de declaración jurada, cuyo modelo consta en el Anexo V, hasta el tercer día corrido inmediato siguiente, inclusive, al de la finalización de cada período mensual devengado.
- Dicha presentación no podrá efectuarse mediante envío postal.
Los empleadores que desarrollen alguna de las actividades rurales incluidas en el Anexo VI de la RG N° 2988/2010, cuando contraten trabajadores eventuales, no permanentes o temporarios, para desempeñarse en las tareas inherentes a dichas actividades, podrán registrar provisoriamente el alta que debe efectuarse en el -Registro- en la forma que se dispone en el citado anexo.
La documentación respaldatoria de los datos consignados deberá estar disponible para su exhibición o aporte al personal fiscalizador de esta Administración Federal. Además, el acuse de recibo emitido por el sistema informático, por duplicado, será el único comprobante válido para respaldar la comunicación efectuada de alta o baja en el registro, modificación de datos o de anulación.
El original del acuse de recibo deberá ser conservado por el empleador y estar a disposición de la AFIP, como también de los distintos organismos de la seguridad social. Su duplicado deberá ser entregado al trabajador, cuando se trate de una comunicación de: – Alta: dentro de las 48 horas, contadas a partir de las 0 horas del día inmediato siguiente a la fecha que se encuentra consignada en el respectivo acuse de recibo.
Modificación de datos: dentro del mes calendario en que se realizó la modificación. – Baja: solo cuando sea solicitado por el trabajador desvinculado de la empresa. La entrega del aludido duplicado deberá efectuarse dentro del plazo de 5 días corridos, contados a partir del día inmediato siguiente al de su solicitud, inclusive.
En todos los casos, el empleador deberá documentar en forma fehaciente la recepción del duplicado del acuse de recibo por parte del trabajador. Los empleadores comprendidos en el Sistema Integrado de Previsional Argentino (SIPA), quedan obligados a ingresar en el registro los datos de cada uno de los trabajadores que incorpora o desafecta de su nómina salarial, aun cuando se trate de sujetos cuya modalidad de contratación sea la pasantía El ingreso de los aludidos datos permitirá comunicar a esta Administración Federal el alta o la baja en el registro del trabajador, según corresponda.
¿Qué es el alta de la AFIP?
En pocas palabras, se trata de una documentación que el fisco considera obligatoria para el registro de los trabajadores que tengamos en relación de dependencia, sin importar si estamos inscriptos en el régimen general o simplemente somos monotributistas.
¿Cómo saber si estoy en blanco sin clave fiscal?
A través de la página de la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP ) se pueden saber si un trabajador está debidamente registro, es decir “en blanco”, así como también cuáles son los aportes que realiza el empleador, sin la necesidad de contar con clave fiscal.
¿Cómo saber mi número de identificación fiscal argentina?
Este número es el mismo en el registro civil, la tarjeta de identidad, la cédula de ciudadanía, la libreta militar, la licencia de conducción y carné de seguridad social.
¿Cómo saber si una persona está registrada en ANSES?
La consulta de tu Historia Laboral es personal, accediendo con tu Clave de la Seguridad Social a Mi ANSES > Trabajo > Consulta de Historia Laboral.
¿Cuándo te dan de baja en la AFIP?
Baja automática: Si no solicitás la baja, vas a acumular deuda con la AFIP y al cabo de 10 meses te darán automáticamente de baja. Podrás reingresar al régimen, siempre que regularices la deuda correspondiente a esos 10 meses.