Como Saber Si La Depilación Láser Está Funcionando - HoyHistoriaGT Hoy en la Historia de Guatemala

Como Saber Si La Depilación Láser Está Funcionando

Como Saber Si La Depilación Láser Está Funcionando

Contents

¿Cuándo empieza a ser efectiva la depilación láser?

¿Cuándo se comienza a notar la depilación láser? – Clínica Londres – Cirugía estética, medicina corporal y facial Atención, la fecha de publicación de este artículo es del 12/01/2022. Su contenido puede haber quedado desactualizado. La es la forma ideal para eliminar el vello no deseado.

Este método actúa destruyendo el folículo piloso y la matriz del pelo mediante una descarga de luz que es absorbida por el pigmento. Esta descarga que emite el láser dentro de la piel es lo que retrasa el crecimiento del pelo. Sin embargo, en la depilación láser se necesitan múltiples sesiones para acabar con el folículo piloso eficazmente.

En cada cita se elimina entre un 20% y 30% de pelo. Por tanto, los resultados comenzarán a ser notablemente visibles a partir de la tercera o cuarta sesión, No obstante, todo dependerá de la zona a tratar y del vello de la persona. ¿Quieres saber cuánto tiempo necesitas para despedirte del vello no deseado para siempre? Sigue leyendo.

A continuación, te resolvemos todas tus dudas acerca de este tratamiento. La depilación láser es una técnica que lleva entre nosotros muchos. Sin embargo, las constantes evoluciones en el campo de la estética, ha propiciado la creación de un método efectivo, seguro y revolucionario. Ahora bien, no todos los láser tienen la misma efectividad en según que pieles.

Así pues, es importante diferenciare entre el láser de diodo y el láser Alejandrita:

El láser con diodo trabaja en la longitud de onda más larga, entre 800 y 810 nanómetros, lo que deja que la luz acceda a más profundidad en el folículo piloso. Esta opción está permitida para todo tipo de pieles, siendo más efectivo en aquellas de pelo negro y grueso. Además, sus resultados probados lo ha convertido en el más utilizado en la actualidad ya que gracias a su alta potencia el tiempo de disparo se reduce y destruye la raíz sin apenas molestias. El láser Alejandrita cuenta con una longitud de onda de 755 nanómetros. Esto hace que su eficacia se acentúe en personas de piel clara con pelo oscuro o castaño. No se recomienda en vellos claros y finos.

Como decíamos, el tiempo para acabar con todo el vello dependerá de cada caso individual. Sin embargo, en la mayoría de los pacientes se estima una media de ocho sesiones para que el pelo desaparezca por completo. La caída del pelo tras la depilación láser no se produce inmediatamente después.

Es muy probable que aparezca el vello después de algunas sesiones, pero esto no significa que no haya sido efectivo. Para entender mejor este proceso, después de la depilación es habitual que existan puntos negros en la zona. Esto se debe a que el pelo ha sido quemado. Además de estas manchas, también después de la sesión el pelo comienza a crecer, esto significa que está siendo expulsado.

En este sentido, el vello pasa por tres etapas diferentes que tienen relación con el crecimiento y caída del mismo.

Fase anágena: es la etapa más larga, dura entre 2 y 8 años. El pelo está pegado a la papila y nace y crece gracias a la formación de queratina. En este momento, la raíz tiene mayor actividad. Fase catágena: tiene una duración de 4 semanas. Es el momento en el que la papila se separa y el tamaño de la raíz se reduce, lo que permite que el crecimiento del vello se ralentiza. Fase telógena: la fase de descanso en el que el pelo se separa de la raíz. Suele durar entre uno y tres meses.

Ahora que ya conoces los los aspectos de la depilación láser es el momento de pedir una cita gratuita en te informamos sin compromiso. : ¿Cuándo se comienza a notar la depilación láser? – Clínica Londres – Cirugía estética, medicina corporal y facial

¿Cómo se ven los resultados de la depilación láser?

¿Qué resultados se obtienen tras la primera sesión de depilación láser? Tras aplicar la sesión de depilación láser la piel presenta un edema perifolicular o enrojecimiento alrededor de cada folículo. Esta reacción es un signo clínico de que la sesión ha sido eficaz y el folículo se ha eliminado correctamente.

¿Por qué no me funciona la depilación láser?

¿Cuantas sesiones necesito? – Esto depende de muchos factores: -Diferencia entre hombre y mujer; se puede decir que una mujer a partir de los 25 años, estable hormonalmente necesita entre 8 o 10 sesiones. Los hombres rondaran las 10. -Las zonas; las zonas hormonales como ingles, axilas, pecho o espaldaconllevaran más sesiones que unas piernas o brazos que reaccionan mejor.

  1. Toma de medicamentos; tirosina, píldora, algún tratamiento hormonalretrasan la efectividad del láser por lo que se necesitan más sesiones.
  2. La edad ; El láser se puede hacer en menores, la única diferencia es que no están estables hormonalmente por lo que necesitarán más sesiones.
  3. Facial: La cara es la zona más hormonal de todo el cuerpo, por lo que hablar de un número fijo es imposible y engañar el cliente.

Por ejemplo las mujeres tienen más desarreglos hormonales que los hombres y es frecuente que en etapas como la menopausia surja pelo facial dónde antes no había nada. -Tipo de piel y pelo: las pieles claras y el pelo oscuro necesitarán menos sesiones que una piel morena y un pelo rubio.

¿Cuántas sesiones de depilación láser son necesarias para ver resultados?

Generalmente, son necesarias entre 8 y 12 sesiones de depilación láser para conseguir resultados permanentes.

¿Qué pasa si me rasuro el mismo día de la depilación láser?

Afeitar el vello antes del tratamiento te hará ahorrar tiempo en tu sesión – Una vez comentadas las razones principales por las cuales está indicado rasurarse antes de la depilación láser, tenemos que tener en cuenta que hacerlo nos hará acudir completamente preparadas a la cita, ahorrando así tiempo y haciendo que la duración de tu tratamiento sea más corta.

Por el contrario, si no sigues esta indicación previamente a tu sesión de depilación láser diodo, la técnico láser que te atienda tendrá que recortar o rasurar el vello en seco antes de realizar el tratamiento, lo que incrementará considerablemente el tiempo en cabina. Además, esto también puede terminar afectando a la efectividad, ya que lo ideal es que rasuremos el vello unos días antes de la cita (24 horas antes si el vello es fuerte o 6-7 días si es débil), para que cuente con la longitud ideal para la realización del tratamiento de láser diodo.

La longitud ideal es con el vello “saliendo”, con las puntitas del vello brotando muy tímidamente. Evita rasurarte exactamente el mismo día de tu sesión ya que la piel se encontrará muy irritada por utilizar la cuchilla. Si te preocupa la posibilidad de que aparezca vello más grueso tras rasurarte, has de tener en cuenta que cuanto más fuerte sea el vello, ¡más efectiva será tu sesión! Si tu vello se endurece, será idóneo para que nuestro láser lo detecte y en pocas sesiones lo hagamos desaparecer.

You might be interested:  Como Pasar Internet A Otro Celular

¿Qué pasa si me rasuro después del láser?

¿Qué técnicas de rasurado puedes usar entre sesiones de depilación láser? – Entre sesiones puedes rasurar estos pelos cuando quieras, puedes utilizar cuchilla o crema depilatoria para no arrancar la raíz, pero nunca arranques el pelo con cera, pinzas o depiladoras eléctricas,

  • No te preocupes, no te va a salir ni más pelo ni más grueso por rasurarlo.
  • Después de la sesión de depilación láser, el pelo tardará unos días en caer y te quedarán unos puntitos negros en la piel, no te preocupes porque solo son restos del pelo tratado e irán desapareciendo.
  • Si quieres puedes exfoliar suavemente tu piel, pero nunca los arranques con pinzas,

Recuerda que puedes contactar con nosotras para resolver tus dudas sobre nuestro servicio de depilación láser en Bilbao cuando quieras, estaremos encantadas de atenderte:

[email protected] WhatsApp: 667 40 59 59 Teléfono: 94 401 01 10

Descubre todos nuestros tratamientos de depilación láser :

Depilación láser Depilación facial Depilación adolescente Depilación masculina

¿Cómo queda la zona íntima después de depilación láser?

Los disparos de luz de la depilación con láser se aplican en zonas que son oscuras y sensibles y es posible que, al deshacerse del vello, se revele un tono oscuro en las zonas íntimas. Además, la depilación con láser puede provocar irritación en la dermis.

¿Cuánto tarda en salir el vello después de una sesión de láser?

¿Qué pasa con el vello tras la sesión? – Llegamos a la pregunta del millón y el fin último de toda depilación láser. ¿Cuál es el proceso de caída del vello tras la depilación láser? Inmediatamente después de la sesión observaremos que no tenemos nada de vello en la zona tratada, aunque dependiendo de cada persona y, sobre todo, del grosor del pelo, podrían aparecer algunos puntitos negros, que son en realidad el vello “quemado” por el láser.

Mi vello vuelve a crecer

Un tiempo después del tratamiento, te dará la impresión de que tu vello vuelve a crecer, ¡No te preocupes! Se trata de restos de pelo tratado que salen a través de la piel para caerse al poco tiempo. Este vello tiene su folículo piloso dañado o muerto por la acción del láser; nuestro cuerpo tiende a expulsar este tallo de manera natural.

Este proceso sucederá a partir de los 10-15 días después del tratamiento y hasta 3-4 semanas en el caso del láser Diodo Vectus. Para acelerar la expulsión del resto del vello, puedes realizar una exfoliación suave con un guante de crin cuando te duches. Pero ten en cuenta que debes hacerlo a partir del 5º día, porque justo después de la sesión tu piel estará muy sensible y se irritaría con mucha facilidad.

Necesitamos dejar ese lapso de tiempo para que esta irritación remita.

Me han salido unos puntitos negros en la piel

Una vez finalizada la expulsión del vello, es posible que observes pequeños puntos negros a nivel de la piel. Estos puntos son conocidos como ” puntos pimienta “. Su aparición es muy normal tras las primeras sesiones, sobre todo si el vello tratado es oscuro y fuerte.

La exfoliación que comentábamos antes también te ayudará a eliminar estos puntitos. Tras la caída del pelo, disfrutarás de un periodo de varias semanas totalmente depilada, hasta que el vello que estaba en fase de reposo se active y empiece a crecer. Es en ese momento cuando realizaremos la siguiente sesión, que suele ser después de 6-8 semanas en las zonas corporales y de 3-4 semanas en la zona facial, aunque al ser un tratamiento personalizado, nuestros expertos te aconsejarán los tiempos de tus sesiones en función de tus características.

Si pasados los tiempos indicados notas que el vello no se cae (podemos probar a cogerlo suavemente con unas pinzas y el vello se deberá desprender sin el más mínimo tirón), consulta con tu centro Grupostop para que te valoren y decidan si es necesario un repaso de la zona tratada.

¿Cuánto tiempo dura la depilación con láser en la zona íntima?

En general, los resultados de la depilación láser es permanente, pero puede variar de una persona a otra.

¿Cuántas sesiones de láser son necesarias en la zona íntima?

Normalmente, la depilación láser en el pubis requiere de pocas sesiones. En condiciones estándar es suficiente con 6-8 sesiones. Las sesiones deben realizarse bastante espaciadas en el tiempo porque tras la realización de la primera sesión, lo normal es que el pubis se mantenga limpio de pelo durante más de un mes.

¿Qué pasa si no me depilo bien antes de la depilación láser?

Si no te rasuras antes de la depilación láser, el inicio del vello absorberá más potencia y cuando llegue al folículo no lo hará con la fuerza suficiente, siendo menos efectivo.

¿Cuándo se nota el láser de diodo?

Resultados del láser de diodo y duración de las sesiones – Con una media de 5 a 8 sesiones, en la mayoría de los casos, se elimina entre el 80% y el 90% del vello, siendo visibles los resultados a partir de la tercera semana, En cuanto al 10 o 20% restante del pelo que no se elimina, se trata de vello residual, muy fino y con largos periodos entre recrecimientos.

¿Cuántas veces al mes se puede hacer la depilación definitiva?

La Depilación Médica se basa en tratar con una luz muy específica (producida por Láser o IPL) una zona, con el objeto de eliminar el pelo. Si el tratamiento es eficaz y está realizado correctamente bajo supervisión médica, el pelo se elimina de forma permanente. El tratamiento consta de una serie de sesiones, que se deben realizar cada 30 a 60 días unas de otras, dependiendo de la zona. Se considera que un tratamiento es exitoso cuando se logra la eliminación permanente del 85-95% de los pelos de la zona tratada, luego de finalizar todas las sesiones. El Láser Médico Soprano es actualmente el equipo de depilación médica láser más seguro y eficaz del mercado porque calienta gradualmente la zona de la piel donde se ubican los folículos pilosos (la raíz del pelo) hasta producir su completa eliminación, sin afectar la superficie de la piel.

You might be interested:  Como Bajar La Presión Alta Urgente En Casa

¿Cuántas veces a la semana me puedo depilar con láser?

De qué depende el número de sesiones de depilación láser – Aunque desde la primera sesión es posible ver resultados visibles, se estima que la media de sesiones para conseguir que el vello no vuelva a crecer es de 6 a 8. Determinadas zonas del cuerpo, como por ejemplo la zona facial, puede necesitar alguna más.

Durante las primeras sesiones se eliminará todo el vello, pero irá apareciendo poco a poco de nuevo hasta ir disminuyendo la cantidad y aumentando el tiempo entre apariciones del mismo durante el período en que se lleven a cabo las sesiones. Para conseguir la mayor efectividad en el menor número de sesiones posibles, deberemos seguir una serie de consejos.

Por ejemplo, entre sesión y sesión debe pasar entre 6 y 8 semanas, Asimismo, deberemos procurar no haber tomado el sol en las semanas anteriores, ya que cuanta menos melanina tenga nuestra piel, más efectiva será la sesión. Por lo tanto, dependiendo del color de nuestra piel, será más o menos dificultoso.

Por otro lado, el estado de salud de la persona y los niveles hormonales pueden influir en el número de sesiones, ya que la presencia de las hormonas y sus cambios pueden afectar en la aparición del vello. Además, también depende de la edad de la persona y los cambios en los que se encuentra su cuerpo, ya que en la etapa adolescente no es igual de efectiva que en la etapa adulta.

También dependerá del color del pelo y del grosor del mismo. Cuánto más negro sea el pelo y más blanca sea la piel, menos dificultad tendremos de eliminarlo. En las canas o cabello blanco no es eficaz realizar este tipo de depilación, ya que el láser no actúa de manera efectiva.

  1. En cuanto al grosor, cuánto más fino sea el vello, menos energía es capaz de absorber, por lo que será más difícil que el grueso.
  2. Lo cierto es que en ocasiones se necesita alguna sesión de mantenimiento para eliminar los posibles restos de vello que puedan aparecer, pero es algo ocasional y que no requiere sesiones continuadas.

Como conclusión, serán necesarias un mínimo de 6 sesiones y podría aumentar el número en función de cada persona. : ¿Cuántas sesiones de depilación láser necesito para eliminar el vello por completo?

¿Cuántas sesiones de láser se necesitan para eliminar el vello de las axilas?

¿Cuántas sesiones de depilación laser para axilas necesitaré para que sea efectivo? – Normalmente, siempre y cuando no se trate de la zona facial, se necesitan entre 6 y 8 sesiones para completar el tratamiento. Sin embargo, todo dependerá de cada caso particular, de ahí que sea importante contar con una evaluación previa y ser convenientemente informados.

  1. A la hora de adoptar el mejor tratamiento de depilación láser, es fundamental cumplir con el calendario indicado por los especialistas, siendo regular.
  2. Si te preguntas cuántas sesiones de depilación láser para axilas necesitarás, todo dependerá de una serie de características que vamos a nombrar a continuación: · Sexo,

Los hombres suelen necesitar más sesiones, excepto en el caso de las piernas. · Edad, Cuanto más edad tengas, menos sesiones necesitarás. De ese modo, mientras que en el caso de las mujeres existen tres grupos relacionados con este aspecto (menos de 25 años, de 25 a 40 o más de 40), en el caso de los hombres existen dos (menores y mayores de 40 años).

  1. · Zona, Como ya hemos mencionado, la zona facial precisa más sesiones que otras como la zona de piernas o axilas.
  2. · Color del pelo,
  3. Cuanto más claro sea el pelo, más sesiones se necesitarán.
  4. En el caso del pelo oscuro, tiende a absorber mayor energía, por lo que el láser resulta más efectivo.
  5. · Sistema de depilación habitual,

Si se ha empleado la cera como método de depilación habitual, el vello se encuentra más debilitado, obteniendo con ello mejores resultados.

¿Qué pasa si me afeito unas horas antes de la depilación láser?

Razones por las que debes rasurarte con antelación –

Si tienes el pelo largo, se reduce la absorción de energía y el equipo necesitará imprimir más para que la depilación sea excelente. Esto te expone a posibles quemaduras, con el consiguiente dolor e irritación. La raíz del pelo debe absorber toda la energía que se produce con equipo tecnológico para que se pueda eliminar satisfactoriamente. La depilación láser de diodo impacta a una mayor profundidad que otros tipos de láser como, por ejemplo, el láser Alejandrita, No produce ningún tipo de efecto secundario en la epidermis, pero si el pelo sobresale de la piel, se reduce su efectividad, Como la efectividad es mayor, el riesgo de que el pelo vuelva a aparecer es menor, Si empleas otro tipo de láser es posible que el vello crezca tras unos meses. Para tu mayor comodidad, esto no pasará si realizas todas las sesiones que te marca el especialista en tiempo y forma. Una buena preparación y rasurado implica que el resultado de la sesión será magnífico y la zona lucirá suave y depilada.

¿Qué tan seguido se puede depilar con láser?

Las sesiones de depilación láser deben respetar el crecimiento folicular entre 1 y 2 meses. Generalmente para tratamientos de depilación láser faciales es de 1 mes y para depilación láser corporal entre 1 mes y 2 meses. Por lo tanto, este será el tiempo que se debe respetar entre sesión y sesión.

¿Cuántas horas antes hay que rasurarse para la depilación láser?

Cómo rasurarse antes de la depilación láser – Ahora que ya tenemos claro qué métodos usar o no, vamos a centrarnos en cómo depilarse antes del láser. Como hemos apuntado anteriormente, debes descartar la crema depilatoria para eliminar el vello cuando queden menos de 72 horas para tu sesión. Es recomendable rasurarse entre 1 o 2 días antes de la depilación láser.

Empieza limpiando tu piel con un jabón, preferiblemente con pH neutro. Sigue con una exfoliación para eliminar cualquier célula muerta o suciedad que pueda quedar en la superficie. Sécate bien con una toalla. Aplica crema hidratante para rasurado y coge una cuchilla nueva. Empieza a rasurar la zona a favor del pelo. Esto evitará la irritación de la piel. Lávate la zona con agua fría o tibia, nunca caliente. Seca la zona correctamente y aplica una crema hidratante siempre y cuando tengas intención de lavarte la zona antes del láser, ya que debe estar limpia de cremas.

Acuérdate de que también tienes la opción de rasurarte con la maquinilla, Esta opción es especialmente recomendable para zonas como los pectorales y la espalda. ¿ Qué pasa si no me depilo antes de la depilación láser ? A parte de que aplicar el tratamiento con el vello rasurado ayuda a que el láser actúe más directamente sobre el folículo, el vello en la superficie se quema, dejando un olor desagradable y, aunque en casos muy contados, puede llegar a encenderlo.

¿Que no se debe hacer después de una depilación láser?

PRECAUCIONES DESPUÉS DE LA DEPILACIÓN LÁSER – Debemos tener las siguientes precauciones:

No irritar la zona. Hidratar regularmente. No exponerse / protegerse del sol. Respetar el intervalo entre sesiones y no arrancar el vello de raíz entre ellas. Poner Aloe Vera en la zona tratada después de cada sesión y posteriormente con frecuencia. El Aloe Vera es un excelente regenerador natural de los tejidos, hidrata, protege y proporciona elasticidad a la piel, además de su efecto cicatrizante y calmante. Evitar prendas ajustadas sobre la zona que podrían irritar la piel al menos dos o tres días. Utilizar ropa que facilite la transpiración (evitar ropa del tipo de camisetas térmicas), suave y que no produzca roce. Evitar la aplicación de calor en la zona tratada, así como tomar duchas o baños con agua muy caliente, saunas durante los dos o tres primeros días. Evitar aplicar lociones o geles que contengan alcohol o efecto peeling, que puedan irritar la zona tratada, durante los tres primeros días. En caso de depilarse las axilas, evitar el uso de desodorantes con alcohol o componentes agresivos los dos días posteriores al tratamiento. Si el tratamiento se ha realizado para eliminar vello facial, debe evitar maquillarse en dos o tres días. Se aconseja que durante las 24 horas posteriores al depilado no realice grandes esfuerzos o actividad física, esto es así para evitar la sudoración, pues ello favorece la irritación de la piel. Evitar también la natación, por el efecto irritante del cloro. Durante los días siguientes a la sesión con láser debe evitar frotarse o rascarse la zona depilada, así como realizar depilación con cera, pinzas ni otro tipo de tratamientos. Es suficiente si la limpia abundantemente con agua y jabón neutro. La depilación láser es una forma de agresión al folículo piloso y, tras realizar una sesión, puede producirse la infección del folículo (foliculitis) por rascado o irritación. Este problema se resuelve fácilmente con aplicación de una crema antibiótica durante dos o tres días, previa valoración médica. No exponer al sol. Proteger del sol

You might be interested:  Como Ayudar A Alguien Con Depresion

Además de estas precauciones, que son lógicas y fáciles de entender, lo que tenemos que tener en cuenta por encima de todas es que debemos evitar la exposición a los rayos solares (incluyendo cabinas de bronceado, lámparas ultravioleta), durante un tiempo después del tratamiento, que oscilará entre una semana y veinte días, dependiendo del tipo de láser que hayamos empleado.

Respetar intervalo y no arrancar el vello de raíz entre sesiones. Es importante respetar los intervalos de tiempo entre sesiones. Debemos dar suficiente tiempo a que el pelo residual haya vuelto a brotar. Como a medida que hacemos sesiones cada vez queda menos pelo y tiene un crecimiento más lento, las sesiones se van espaciando cada vez más y el paciente se mantiene mientras tanto depilado. Su técnico y/o médico le irá indicando cuáles son los intervalos adecuados.

Cuando el pelo empieza a brotar pero todavía no toca realizar la siguiente sesión, el paciente puede depilarlo rasurándolo o con crema depilatoria. Recordemos que no se debe arrancar el pelo antes ni entre las sesiones de depilación láser. Por tanto, no debemos utilizar cera, pinzas, ni sistemas de arrancamiento eléctrico del pelo.

¿Cuánto tarda en salir el vello después de la primera sesión de láser?

¿Qué pasa con el vello tras la sesión? – Llegamos a la pregunta del millón y el fin último de toda depilación láser. ¿Cuál es el proceso de caída del vello tras la depilación láser? Inmediatamente después de la sesión observaremos que no tenemos nada de vello en la zona tratada, aunque dependiendo de cada persona y, sobre todo, del grosor del pelo, podrían aparecer algunos puntitos negros, que son en realidad el vello “quemado” por el láser.

Mi vello vuelve a crecer

Un tiempo después del tratamiento, te dará la impresión de que tu vello vuelve a crecer, ¡No te preocupes! Se trata de restos de pelo tratado que salen a través de la piel para caerse al poco tiempo. Este vello tiene su folículo piloso dañado o muerto por la acción del láser; nuestro cuerpo tiende a expulsar este tallo de manera natural.

Este proceso sucederá a partir de los 10-15 días después del tratamiento y hasta 3-4 semanas en el caso del láser Diodo Vectus. Para acelerar la expulsión del resto del vello, puedes realizar una exfoliación suave con un guante de crin cuando te duches. Pero ten en cuenta que debes hacerlo a partir del 5º día, porque justo después de la sesión tu piel estará muy sensible y se irritaría con mucha facilidad.

Necesitamos dejar ese lapso de tiempo para que esta irritación remita.

Me han salido unos puntitos negros en la piel

Una vez finalizada la expulsión del vello, es posible que observes pequeños puntos negros a nivel de la piel. Estos puntos son conocidos como ” puntos pimienta “. Su aparición es muy normal tras las primeras sesiones, sobre todo si el vello tratado es oscuro y fuerte.

La exfoliación que comentábamos antes también te ayudará a eliminar estos puntitos. Tras la caída del pelo, disfrutarás de un periodo de varias semanas totalmente depilada, hasta que el vello que estaba en fase de reposo se active y empiece a crecer. Es en ese momento cuando realizaremos la siguiente sesión, que suele ser después de 6-8 semanas en las zonas corporales y de 3-4 semanas en la zona facial, aunque al ser un tratamiento personalizado, nuestros expertos te aconsejarán los tiempos de tus sesiones en función de tus características.

Si pasados los tiempos indicados notas que el vello no se cae (podemos probar a cogerlo suavemente con unas pinzas y el vello se deberá desprender sin el más mínimo tirón), consulta con tu centro Grupostop para que te valoren y decidan si es necesario un repaso de la zona tratada.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer el vello con láser?

¿Qué pasa después de la primera sesión de depilación láser? – Además de lo anterior, no todo el vello está en la misma etapa de crecimiento, para poder eliminarlo se necesita que esté en la etapa llamada anágena, donde se encuentra enraizado. Durante la primera sesión lo vas a notar perfectamente, notarás cambios, pero en cuestión de un mes notarás la presencia de vello.

La segunda y tercera sesión se realizan cada mes o mes y medio, sin embargo después de ellas ya notarás que gran cantidad de vello no crece y/o será más delgado. Posterior a ello las sesiones pueden espaciarse un poco más, hasta por 3 meses. Sesión tras sesión irás notando un cambio totalmente significativo hasta que por fin no verás más vello en el área.

Te recordamos que, así como del tipo de vello y piel. Posterior a ello es posible que requieras de una sesión anual. Si estás pensando en la depilación láser, piensa en Body Balance y nuestro equipo LightSheer. En nuestro centro encontrarás la mejor atención personalizada.

¿Cuánto tiempo dura la depilación con láser en la zona íntima?

En general, los resultados de la depilación láser es permanente, pero puede variar de una persona a otra.

¿Cuánto tiempo antes de la depilación láser me tengo que rasurar?

¿Con cuánto tiempo de antelación hay que rasurarse para la depilación? Con el objetivo de evitar el tratamiento de depilación láser sobre la piel irritada debido al rasurado, lo adecuado es realizar este proceso con, al menos, 24 horas de antelación.

Adblock
detector