Como Saber Si Rompí Fuente O Es Orina
Elvira Olguin
- 0
- 142
El truco del ejercicio de Kegel – Lo primero que hay que aclarar es que no siempre se produce la rotura de la fuente. En unos pocos casos (muy raros), el bebé puede nacer con el saco amniótico intacto, lo que se conoce como parto velado. Por ello, y aunque estos casos son excepcionales (en la gran mayoría de situaciones, la mujer rompe aguas y entra en parto dentro de las 24 horas siguientes), la señal inequívoca de que va a nacer el bebé es el inicio de las contracciones. Otro punto a que destacar es que si la rotura se produce antes de la semana 37 de embarazo, se considera que se ha producido una ruptura prematura de membranas y se trata de una urgencia médica que puede tener graves consecuencias para la mujer y para el bebé si no recibe la atención adecuada.
Teniendo esto en cuenta, a partir de esa semana la rotura de aguas es normal y simplemente deberemos acudir al hospital para prepararnos para el parto. En esta situación, sólo deberíamos notar un hilo o un chorro de líquido transparente que corre por las piernas, sin otro dolor o molestias. El mejor método para diferenciarlo de una pérdida de orina es apretar el músculo de la base de la pelvis, el mismo que nos permite cortar el flujo de orina, realizando los ejercicios de Kegel,
Si el goteo se detiene, se trataría de una pérdida; si no lo hace, podemos intuir que se trata de la rotura de la fuente. Por otra parte, el olor del líquido amniótico es diferente al de la orina, y si todo está bien el color también (de hecho, no está de más atender a alteraciones en el color como que se presente rojizo, verdoso o marrón, ya que pueden indicar que hay algún problema).
Contents
- 0.1 ¿Cómo me doy cuenta si rompi bolsa o me hice pis?
- 0.2 ¿Cuando se rompe la fuente se sienten ganas de orinar?
- 0.3 ¿Cómo saber si estoy perdiendo líquido amniótico poco a poco?
- 0.4 ¿Qué pasa si tiro líquido amniótico y no te enteras?
- 1 ¿Cómo detectar una fisura en la bolsa de líquido amniótico?
- 2 ¿Cuánto tiempo se puede estar con la bolsa rota?
- 3 ¿Cuánto tiempo puede estar un bebé en la panza sin líquido?
- 4 ¿Cuál es el olor del líquido amniótico?
- 5 ¿Qué se siente antes de romper aguas?
- 6 ¿Qué pasa si rompo bolsa y no tengo dolores?
- 7 ¿Qué pasa si rompo bolsa y no tengo contracciones?
- 8 ¿Cuál es el olor del líquido amniótico?
¿Cómo me doy cuenta si rompi bolsa o me hice pis?
¿Cuál es la diferencia entre pérdida de orina y líquido amniótico? – A veces ocurre que la pérdida de líquido amniótico no es exactamente como la imagen que el cine nos ha inculcado de una mujer que rompe aguas. La pérdida de líquido amniótico no tiene por qué ser algo escandaloso o llamativo, o algo que ocurre de repente.
- Es más, a raíz de esta preocupación generalizada, muchas mujeres creen estar perdiendo líquido amniótico al notar húmeda o manchada su ropa interior, especialmente en la última etapa del embarazo.
- En la mayoría de los casos, este no es más que flujo vaginal (algo muy común incluso sin estar embarazada y nada alarmante) o tal vez son pequeñas pérdidas de orina.
Por lo que saber cuál es la diferencia entre pérdida de orina y líquido amniótico es primordial para mantener la calma y ahorrarnos algún que otro susto a la hora de ir al baño. Abrimos aquí un paréntesis para recordar que las pérdidas de orina durante el embarazo son habituales pero, como decíamos, no son normales durante todo el proceso de gestación,
Pérdidas de líquido amniótico: La ropa interior se moja de un líquido parecido al agua, es inodoro y transparente, muy acuoso. Pérdidas de orina: La orina, que también puede mojar la ropa interior, se distingue fácilmente por s u característico olor y su color amarillento. Flujo vaginal: El flujo es espeso y viscoso, Se distingue nada más verlo. Sudor: Es menos común, pero si ocurre, este no suele ser suficiente como para mojar la ropa interior.
¿Cuando se rompe la fuente se sienten ganas de orinar?
¿Porqué se rompe la fuente y qué debo hacer cuando ocurre? 1 de mayo de 2021 Todos hemos visto en las péliculas el caos que se inicia en el momento que la embarazada rompe fuente. Nos imaginamos que, en el instante que esto ocurre, el parto es iminente y debemos correr como locos para llegar al hospital o la clínica lo antes posible.
Aunque romper fuente es un momento muy emocionante, normalmente no conlleva una carrera frenética al hospital. Exploremos un poco más de qué se trata este fenomeno y qué debemos hacer cuando nos pasa. Como seguramente ya te explicó tu doctor, nuestro bebé crece dentro de las membranas del saco amniotico en nuestro vientre.
Aquí el bebé flota feliz en el líquido amniotico durante nueve meses. Al iniciarse el trabajo de parto al final del embarazo este saco se rompe y es lo que conocemos como “romper fuente”. No siempre pasa. Hay mujeres que nunca se les rompió la fuente espontaneamente. Hay veces que la fuente se rompe pero el trabajo de parto no inicia. Este caso es conocido como rotura prematura de membranas. En este caso atipico el doctor debe decidir si estimula las contracciones, ya que al no tener la protección del saco amniotico, tanto bebé como mamá están a riesgo de contraer alguna infección.
También aumenta el riesgo del desprendimiento de la placenta o problemas con el cordón umbilical. Lo habitual y común es que la rotura de fuente sea lo que instiga las contracciones uterinas. Cuando rompes fuente muchas mamás dicen que se siente como si te hubieras hecho pipí. La abundancia del líquido depende de cada mujer.
Por lo general el líquido es transparente o amarillo muy claro. Si tiene tono amarillo más oscuro, sangriento o verdoso debes acudir al hospital, ya que eso puede indicar que tu bebé ha defecado (esto se llama el meconio) y puede ser señal de estrés en el bebé.
- Lo primero que debes hacer cuando rompes fuente es llamar a tu doctor.
- Él o ella te indicará los próximos pasos a seguir.
- Normalmente el trabajo de parto inicia poco tiempo después de la rotura de fuente, máximo 24 horas más tarde.
- Cuando llegues al hospital comprobarán si en efecto tu labor de parto ha comenzado, si has dilatado y si tienes contracciones.
Ese será el inicio de un momento inolvidable en tu vida. ← → : ¿Porqué se rompe la fuente y qué debo hacer cuando ocurre?
¿Cómo saber si estoy perdiendo líquido amniótico poco a poco?
Estoy sufriendo pérdidas en el embarazo, ¿será orina o líquido amniótico por fisura de la bolsa amniótica? – En la mayoría de los casos, la pérdida de líquido amniótico sólo se confunde con la pérdida involuntaria de orina que se produce debido al peso del útero sobre la vejiga.
Una buena forma para saber si es pérdida del líquido amniótico, pérdida de orina o si es sólo aumento de la lubricación de la vagina es colocar una toallita íntima en la ropa interior y observar las características del líquido. Normalmente, la orina es amarillenta y presenta olor, mientras que el líquido amniótico es transparente y sin olor y la lubricación íntima es sin olor, pero puede tener una apariencia de clara de huevo, tal como ocurre en el período fértil.
Los principales síntomas y signos de pérdida de líquido amniótico incluyen:
La ropa interior se moja, pero el líquido no tiene olor, ni color;La ropa interior se moja más de una vez al día;Disminución de los movimientos del bebé en el útero, cuando ya hubo una pérdida mayor de líquido.
Las embarazadas con factores de riesgo como la presión arterial alta, la diabetes o el lupus, tienen más probabilidades de presentar una pérdida de líquido amniótico, pero esto puede ocurrirle a cualquier embarazada.
¿Qué pasa si tiro líquido amniótico y no te enteras?
¿Es normal que se produzca pérdida de líquido amniótico en la semana 17 de embarazo? – Por Marta Barranquero Gómez (embrióloga). No. Cuando se produce una pérdida de líquido amniótico antes del parto, puede conllevar un peligro para la salud del feto. En concreto, si la pérdida de líquido amniótico ocurre antes de la semana 22 de gestación, existen altas probabilidades de que tenga lugar un aborto espontáneo,
¿Cómo detectar una fisura en la bolsa de líquido amniótico?
Síntomas de la fisura de la bolsa amniótica – Como hemos comentado anteriormente, el síntoma más evidente de la fisura de la bolsa amniótica es la perdida continua de líquido trasparente a través de la vagina (líquido amniótico), esta pérdida de líquido suele ser indolora por lo que con frecuencia se confunde con perdidas de orina o flujo vaginal.
¿Cuánto tiempo se puede estar con la bolsa rota?
Protocolo a seguir antes del parto – En el momento en que una mujer ingresa con síntomas de parto se realizan una serie de pruebas como son: toma de constantes vitales, exploración, monitorización del feto, comprobación de analíticas y estudios previos y finalmente evaluación del riesgo,
En general se evita el ingreso de pacientes que no se consideren en fase activa de parto, esto es, en términos ginecológicos, dinámina uterina regular, borramiento cervical superior al 50% y una dilatación de al menos 3 cm. En caso de que ocurra una rotura de membranas o lo que generalmente se conoce como rotura de aguas, no es conveniente que se retrase el parto más de 24 horas.
Una bolsa rota puede dar lugar a infecciones y otro tipo de complicaciones que son fácilmente evitables mediante una inducción a tiempo, Si bien es cierto que el porcentaje de mujeres que padecen rotura de membranas antes de estar a término es relativamente bajo (inferior a un 10%), son estos los casos más complicados y que más preocupan y para los que una correcta actuación de los profesionales puede ser decisiva.
¿Cuando se rompe aguas hay que ir al hospital?
¿Qué hago si rompo la bolsa en casa? – Si estás de más de 37 semanas, no tienes contracciones, el streptococo es negativo, el bebé se mueve bien, no tienes fiebre y el líquido amnióico es claro no tienes que tener prisa alguna. Puedes avisar a tu pareja si no está en casa y esperar que venga a recogerte y te lleve al hospital.
Si estás de más de 37 semanas, no tienes contracciones, el bebe se mueve bien, el líquido amniótico es claro, no tienes fiebre, pero el streptococo te ha dado positivo nuestra recomendación es que no o tardes más de 4 horas en llegar al hospital. Si tienes contracciones regulares cada cinco o diez minutos durante una o dos horas, el líquido es claro y el bebe se mueve bien, nuestra recomendación es que cojas tus cosas y vayas al hospital sin prisa, pero sin pausa. Si el líquido es amarillo/verdoso, si tienes fiebre, si el bebé deja de moverse o si estás de menos de 37 semanas nuestra recomendación es que vayas rápido al hospital,
¿Cuánto tiempo puede estar un bebé en la panza sin líquido?
¿Cuánto tiempo puede permanecer un bebé en el útero después de que se haya roto fuente? – Si un niño solo tiene que permanecer en el útero durante unos días sin líquido amniótico, esto no tiene mayores consecuencias para el desarrollo del niño. Sin embargo, si el bebé tiene que pasar de cuatro a seis semanas sin líquido amniótico, en muchos casos los pulmones ya no pueden desarrollarse normalmente.
¿Cuando se rompe la bolsa el bebé se mueve?
¿Se mueve el bebé con pérdida de líquido amniótico? – La pérdida de líquido amniótico puede ocurrir durante el embarazo y puede ser causada por varias razones, como una rotura en la bolsa amniótica. Una pregunta común que se hacen las madres es si el bebé se mueve después de la pérdida de líquido amniótico.
- La respuesta es sí, el bebé todavía se mueve después de la pérdida de líquido amniótico.
- El movimiento fetal es una señal importante de que el bebé está sano y activo.
- Si la bolsa amniótica se ha roto, es posible que el bebé se mueva más debido a la incomodidad o irritación causada por la pérdida de líquido amniótico.
Es importante tener en cuenta que la cantidad de líquido amniótico restante puede afectar el movimiento fetal. Si la pérdida de líquido es significativa, puede haber menos espacio para que el bebé se mueva y puede haber cambios en los patrones de movimiento fetal.
El movimiento fetal es una señal importante de la salud del bebé. El bebé puede moverse más después de la pérdida de líquido amniótico debido a la incomodidad o irritación. La pérdida significativa de líquido amniótico puede afectar los patrones de movimiento fetal y debe notificarse al médico si hay una disminución en los movimientos del bebé.
¿Cuántas horas puedo estar perdiendo líquido amniótico?
Capas de tejido llamadas saco amniótico contienen el líquido que rodea al bebé en el útero. En la mayoría de los casos, estas membranas se rompen durante el parto o dentro de 24 horas antes de empezar el trabajo de parto.
¿Cuál es el olor del líquido amniótico?
¿Cómo puedo determinar si el líquido amniótico está goteando? – Los signos y síntomas del goteo de líquido amniótico pueden ser sutiles. Healthline explica esto con una analogía útil: “Piensa en tu saco amniótico como un globo de agua. Si bien es posible romper el globo de agua, lo que causa un fuerte chorro de líquido (conocido como ruptura de la fuente), también es posible que se forme un pequeño orificio en el saco.
La orina usualmente tiene un olor y es de color amarillo. Aunque las mujeres embarazadas a menudo tienen alguna pérdida de orina, generalmente mantienen cierto nivel de control sobre el momento en que se libera, mientras que este no es el caso del fluido vaginal o del líquido amniótico. Por lo tanto, si se concentra en “sostenerlo” y aún está goteando líquido, es probable que no sea orina. El líquido vaginal suele ser blanco o amarillento. Es poco probable que empape a través de la ropa interior. El líquido amniótico no tiene olor. Puede ser transparente, tener manchas blancas o contener pequeñas cantidades de moco o sangre. Es más probable que el fluido vaginal sature la ropa interior.
Para determinar si una sustancia es líquido amniótico, Healthline recomienda primero vaciar la vejiga y luego usar una toalla o forro higiénico durante 30 minutos a una hora. Esto hará que sea más fácil de examinar (2).
¿Qué se siente antes de romper aguas?
Señales y síntomas de parto activo – El parto activo indica que tu bebé está a punto de llegar. Es aquí cuando debes ir al hospital. Puede durar de cuatro a ocho horas, aunque a veces es más. En este momento, es probable que el cuello uterino se haya dilatado de 6 a 10 centímetros. Además, tendrás señales y síntomas más fuertes de que el parto ha comenzado:
- Rotura de aguas, El saco amniótico que rodea al bebé durante el embarazo puede romperse varias horas antes del parto o durante el proceso. Es posible que se produzca una descarga de líquido acuoso en forma de goteo o un chorro.
- Contracciones fuertes y regulares. A medida que el útero se contrae con más frecuencia antes del parto activo, puedes notar dolor en la espalda o la pelvis. Las contracciones serán más regulares y seguidas, llegando incluso a los tres minutos de frecuencia, y cada una durará aproximadamente 45 segundos. Anotar las contracciones puede ayudarte a controlar el progreso.
- Calambres en las piernas. Tal vez sientas calambres en las piernas cuando comience el parto activo.
- Dolor de espalda o presión. Podrías experimentar dolor de espalda o una sensación de dolor pesado cuando aumente la presión en la espalda.
- Náuseas. Algunas mujeres tienen náuseas cuando comienza el parto activo.
¿Cuánto líquido se expulsa al romper aguas?
¿Cómo saber si se ha roto aguas de manera espontánea? –
La rotura espontánea se acompaña de salida de líquido amniótico al exterior a través de la vagina, no es dolorosa ni para ti ni para el bebé,
Esto puede pasar en cualquier semana de embarazo, pero lo habitual es que suceda al final de la gestación.
La cantidad de líquido es variable de una mujer a otra y puede ir desde gotas que mojan de vez en cuando la braguita hasta una cantidad considerable (1/2 litro) que escurre por las piernas. Una vez que se ha roto suele seguir saliendo líquido de manera intermitente (con tus movimientos o los del bebé).
El color normal es claro: transparente o ligeramente blanquecino (como el agua de coco o como si hechas unas gotas de leche en un vaso de agua) y suele tener grumos blancos (como medio grano de arroz) que es grasa (vérmix caseoso) de la piel del bebé que se suelta habitualmente.
Tras la rotura el bebé suele tener unos minutos de acomodación por lo que notarás que sus movimientos disminuyen, pero NO desaparecen.
La rotura de la bolsa no es una emergencia que deba hacerte salir corriendo al Hospital ni tampoco, como sale en las películas, el parto va a ser inmediato. Tienes tiempo para tomar una ducha, relajarte en la cama, esperar a que amanezca, preparar tus cosas para el hospital, o dejar a tus otros hijos con los familiares que habías pensado.
Es frecuente que al final del embarazo se produzcan descargas abundantes de flujo vaginal de consistencia líquida o escapes de orina al incorporarnos de la cama o hacer esfuerzos (cargar a otro hijo, toser, levantar bolsas,). Esto puede confundir, pero serán de color y consistencia diferentes al líquido amniótico.
¿Qué pasa si rompo bolsa y no tengo dolores?
¿Qué pasa después de romper aguas? – Si crees que has roto aguas, anota la hora. También te recomendamos medir el tiempo que pasa entre las contracciones si ya has tenido alguna. Es posible que ya estés de parto, puesto que suele comenzar poco después de romper aguas.
Te preguntarás cuánto tiempo tardará en nacer tu bebé después de este momento, ¿verdad? Bueno, es algo difícil saberlo, ya que la duración del parto varía según la mujer y depende de otros factores (por ejemplo, cuándo has roto aguas, si este es tu primer parto o si todo avanza sin problemas). Busca información sobre lo que puedes esperar en el caso de un parto vaginal,
No olvides que los largos meses de espera están llegando a su fin y enseguida conocerás a tu bebé. Si rompes aguas antes del parto, estarás ante una rotura prematura de membranas. Esto solo ocurre a entre un 8 y un 10 % de las mujeres. La mayoría de madres rompen aguas una vez que están de parto.
¿Cuándo ir al hospital si he roto la bolsa?
¿Cómo saber si he “roto aguas”? – El saco amniótico es una cobertura hecha de dos capas o membranas: corion y amnios. Son como dos globos inflados, uno dentro del otro. Corion es el de fuera, envuelve a amnios que contiene el feto que va flotando en líquido amniótico y es parte de la placenta,
- El saco amniótico se forma entre el octavo y noveno día de la fecundación,
- La rotura de esta bolsa puede ser franca (expulsas una gran cantidad de líquido) o alta (la salida de líquido es paulatina y se puede confundir con flujo).
- Para poder diferenciar si se ha roto bolsa o es flujo se puede poner una compresa y comprobar que se va empapando de forma involuntaria.
Si persiste la duda se debe acudir al hospital para confirmar o descartar la rotura de la bolsa. Cuándo crees que has roto bolsa debes fijarte en la hora de rotura y en el color del líquido. Si este es de color claramente amarillo, verdoso o muy oscuro debes acudir inmediatamente al hospital.
¿Qué pasa si rompo bolsa y no tengo contracciones?
Esto no quiere decir que no se vaya a producir la rotura de la bolsa, sino que lo más probable es que esta se produzca pasado un rato. En cualquier caso, no es necesario esperar a romper aguas para acudir al hospital, sino que deberíamos ir cuando sintamos contracciones cada 15 minutos durante al menos dos horas.
¿Qué se siente cuando se rompe aguas?
¿Cómo es romper aguas? – Romper aguas es una experiencia diferente para cada madre. No solo eso, sino que la experiencia también puede variar si han tenido más de un parto. Las señales de que has roto aguas incluyen un goteo lento o un chorro repentino.
- Algunas mujeres sienten un ligero chasquido, mientras que otras pueden sentir que el líquido fluye sin control a medida que cambian de posición.
- La forma en que sale el líquido puede variar, porque la cabeza del bebé actúa como un tapón en el cuello uterino, de modo que el volumen aumenta o disminuye según la posición.
También puede salir más líquido si tienes contracciones, aunque seguirá goteando hasta que nazca tu pequeño. Te recomendamos colocar una toalla en el lugar donde vayas a sentarte en casa o en el coche de camino al hospital para evitar que el líquido lo moje todo.
- Al romper aguas, el líquido debe ser inodoro y de color transparente o amarillo pálido.
- El nivel de líquido alcanza su punto máximo en torno a la semana 36 de embarazo (aproximadamente 1 litro) y disminuye poco a poco a partir de ese momento.
- En Internet puedes consultar varios recursos para saber qué pasará cuando rompas aguas, como este vídeo,
En las películas siempre se sabe si una mujer ha roto aguas. En la vida real no es tan simple. Kate McCabe, coordinadora de enfermería del hospital de Nueva York ¿Cómo puedes saber si has roto aguas? A veces puede ser difícil determinarlo, sobre todo si solo experimentas un goteo lento o humedad en la ropa interior.
¿Cuándo rompes bolsa qué color es el líquido?
La rotura de la bolsa amniótica se produce antes o durante el parto. Habitualmente, el líquido amniótico es un fluido trasparente o con muy ligero color. Un líquido con color amarillento, verdoso u oscuro nos debe hacer sospechar que puede contener meconio (heces del bebé).
Si una mujer embarazada rompe la bolsa en casa debe acudir a urgencias de forma tranquila; pero si el líquido está teñido de algún color deberá acudir a urgencias más rápidamente, ¿Tener el líquido amniótico teñido es algo frecuente? La presencia de un líquido amniótico oscuro, amarillento o verdoso es una situación bastante frecuente en la práctica diaria de cualquier paritorio.
Su presencia se encuentra en alrededor un 30% de todos los partos, Este líquido se debe a la expulsión que ha realizado el bebé dentro del útero materno de meconio. Se trata del acúmulo intestinal de restos de sangre deglutida, lanugo, secreciones intestinales espontáneas del bebé, y el propio líquido amniótico que el feto ha deglutido.
¿Cómo expulsa el bebé el meconio dentro del útero? El bebé dentro del útero puede expulsar este meconio, tiñendo el líquido amniótico durante el embarazo. También puede expulsarlo durante el proceso de dilatación, Es poco probable que esto suceda antes de la semana 32 de embarazo ; la posibilidad aumenta cuanto más nos acercamos a la semana 40 de gestación, especialmente cuando se sobrepasa esta fecha.
Pero, ¿por qué se expulsa el meconio? Conforme va madurando el bebé, va aumentando la cantidad de motilina en su tubo digestivo, lo que favorece la actividad del intestino y su vaciado. Además, va madurando el sistema nervioso fetal lo que va a influye el vaciado intestinal ante la presencia de estímulos.
Si hay meconio en el líquido, ¿me tienen que monitorizar? La presencia de un líquido amniótico con meconio sí implica una monitorización continua del latido cardiaco fetal, En ausencia de alteraciones de la frecuencia cardiaca del bebé la causa más frecuente es la propia madurez del intestino fetal que ha facilitado la expulsión de meconio y por lo tanto no existe nada que nos haga sospechar un sufrimiento fetal.
Por otro lado, en ocasiones episodios de falta de oxígeno al bebé pueden activar el mecanismo por el que se expulsa el meconio y teñir este líquido. Para que un obstetra pueda diferenciar estas dos situaciones, es necesario tener monitorizado la frecuencia cardiaca del bebé en todo momento del parto.
¿Me tendrán que hacer una cesárea? El líquido amniótico con meconio no obliga a realizar una cesárea, ya que como hemos visto puede ser un hecho normal y no necesariamente un signo de que el bebé no se encuentre bien. Pero sí es un signo de alarma que debe de conocer el personal que se encarga de ese parto para la vigilancia del mismo.
Si estas embarazada y esto ocurre, ya estás informada de lo que significa; sólo tienes que confiar en los profesionales que te atienden.
¿Cuál es el olor del líquido amniótico?
¿Cómo puedo determinar si el líquido amniótico está goteando? – Los signos y síntomas del goteo de líquido amniótico pueden ser sutiles. Healthline explica esto con una analogía útil: “Piensa en tu saco amniótico como un globo de agua. Si bien es posible romper el globo de agua, lo que causa un fuerte chorro de líquido (conocido como ruptura de la fuente), también es posible que se forme un pequeño orificio en el saco.
La orina usualmente tiene un olor y es de color amarillo. Aunque las mujeres embarazadas a menudo tienen alguna pérdida de orina, generalmente mantienen cierto nivel de control sobre el momento en que se libera, mientras que este no es el caso del fluido vaginal o del líquido amniótico. Por lo tanto, si se concentra en “sostenerlo” y aún está goteando líquido, es probable que no sea orina. El líquido vaginal suele ser blanco o amarillento. Es poco probable que empape a través de la ropa interior. El líquido amniótico no tiene olor. Puede ser transparente, tener manchas blancas o contener pequeñas cantidades de moco o sangre. Es más probable que el fluido vaginal sature la ropa interior.
Para determinar si una sustancia es líquido amniótico, Healthline recomienda primero vaciar la vejiga y luego usar una toalla o forro higiénico durante 30 minutos a una hora. Esto hará que sea más fácil de examinar (2).