Como Saber Si Tengo Infeccion Urinaria
Elvira Olguin
- 0
- 27
Síntomas – Los síntomas de una infección de vejiga pueden incluir:
Dolor o ardor al orinar. Orinar con frecuencia. Sentir la necesidad de orinar a pesar de que la vejiga esté vacía. Sangre en la orina. Presión o retorcijones en la ingle o la parte inferior del abdomen.
Los síntomas de una infección de los riñones pueden incluir:
Fiebre. Escalofríos. Dolor en la parte baja de la espalda o en el costado. Náuseas o vómitos.
Los niños más pequeños probablemente no puedan decirle los síntomas de infección urinaria que tienen. Aunque la fiebre es el signo de infección urinaria más común en los bebés y los niños pequeños, la mayoría de los niños que tienen fiebre no tienen una infección urinaria. Si le preocupa que su hijo pueda tener una infección urinaria, hable con un profesional de atención médica.
Contents
¿Por qué da infección en la orina?
Causas – La infección de las vías urinarias se produce, por lo general, cuando entran bacterias en las vías urinarias a través de la uretra y comienzan a propagarse en la vejiga. El sistema urinario está preparado para impedir la entrada de bacterias.
Infección de la vejiga. La causa de este tipo de infección de las vías urinarias normalmente es la Escherichia coli (E. coli). La E. coli es un tipo de bacteria que se encuentra frecuentemente en el tracto gastrointestinal. Sin embargo, algunas veces otras bacterias son la causa. Tener relaciones sexuales también puede llevar a una infección de la vejiga, pero no es necesario tener relaciones sexuales para desarrollarla. Todas las mujeres corren el riesgo de tener infecciones de la vejiga debido a su anatomía. En las mujeres, la uretra está cerca del ano. Además, la abertura de la uretra está cerca de la vejiga. Esto facilita que las bacterias que rodean el ano entren en la uretra y se desplacen hasta la vejiga. Infección de la uretra. Este tipo de infección de las vías urinarias se puede presentar cuando las bacterias del tracto gastrointestinal se desplazan desde el ano hasta la uretra. La causa de una infección de la uretra también puede ser una infección de trasmisión sexual. Por ejemplo, herpes, gonorrea, clamidia y micoplasma. Esto puede deberse a que las uretras de las mujeres están cerca de la vagina.
¿Cómo limpiar las vías urinarias de forma natural?
Beba suficiente líquido – La mayoría de las personas debe tratar de beber de seis a ocho vasos de 8 onzas (o aproximadamente 237 mililitros) de líquidos al día. Hable con un profesional de la salud si no puede beber esta cantidad debido a otros problemas de salud, como incontinencia urinaria, frecuencia urinaria o insuficiencia cardíaca o falla de los riñones.
¿Qué pasa si no me atiendo una infección de orina?
9 datos que puede que ignores sobre la Infección urinaria La es la contaminación bacteriana del tracto urinario inferior que causa cistitis o inflamación de la vejiga. Esta inflamación es la que produce dolor y la necesidad urgente y frecuente de orinar, entre otros síntomas. Pese a ser muy común, existe una serie de mitos y datos que suelen confundir a gran parte de la población.
La infección urinaria no es contagiosa : No es efectivo que puede adquirirse en baños y piscinas públicas o que se trasmita sexualmente, aunque sí se recomienda orinar después de tener relaciones para limpiar el tracto de gérmenes.
Se puede sufrir en cualquier época del año : Comúnmente asociada con el invierno y el frío, esta enfermedad también puede afectarnos en verano, cuando el uso de ropa mojada y humedad de los trajes de baño pueden favorecer la propagación de bacterias.
También afecta a los hombres: Si bien lo sufren más las mujeres, ya que su uretra más corta facilita el acceso a los microorganismos, ante la presencia de molestias los hombres también deben consultar, ya que puede deberse a factores anatómicos, como alguna obstrucción o problemas a la próstata.
La cistitis aguda es frecuente en el embarazo y después de la menopausia : Los cambios hormonales característicos de estas etapas de la vida de una mujer modifican el PH de la zona genital y favorecen la adherencia de los gérmenes en la pared vesical.
En los niños pequeños, orinarse accidentalmente durante el día puede ser una señal de infección urinaria, También puede presentarse fiebre, vómito o pérdida de apetito.
No siempre presenta dolor: En algunas personas, la infección urinaria puede no tener síntomas muy notorios, por lo que es necesario acudir al médico ante cualquier cambio en la orina o modificación en la frecuencia o molestias al orinar.
Si no se trata correctamente, la infección puede complicarse y llegar a dañar los riñones, produciendo una pielonefritis, que se caracteriza por dolor lumbar, fiebre y decaimiento general. Puede requerir hospitalización. Por eso es necesario acudir al especialista ante cualquier síntoma de este cuadro.
Si bien se recomienda mantener limpia la zona genital, se debe evitar el uso de desodorantes, jabones u otros productos que pueden irritar y afectar la vejiga y la uretra y disminuir los mecanismos naturales de defensa que poseen. Solo debe usarse agua. Tampoco se recomienda el uso prolongado de protectores diarios o tampones.
: 9 datos que puede que ignores sobre la Infección urinaria
¿Cómo se transmite la infección de orina?
¿Qué causa el mal de orín? – Es muy fácil contraer mal de orín. Esto es porque las bacterias que viven en la vagina, en los genitales y en las zonas cercanas al ano, pueden entrar por la uretra y pasar a la vejiga y causar una infección. Esto puede suceder durante el sexo, cuando las bacterias que hay en los genitales, el ano, los dedos de tu pareja o en un juguete sexual entran a tu uretra.
La infección urinaria también puede ser causada por la clamidia, la gonorrea y otras bacterias. Aunque el mal de orín no se transmite de una persona a otra como las enfermedades de transmisión sexual (ETS), en ocasiones el sexo puede causarlo o empeorarlo si ya tienes la infección. Sin embargo, el sexo no es lo único que puede causar una infección urinaria.
Cualquier cosa que haga que tu uretra tenga contacto con bacterias, puede causarla. Tienes más chances de tener una infección urinaria si:
tuviste una infección urinaria antes tienes diabetes tienes obesidad usas espermicida o un diafragma tienes cálculos renales u otras obstrucciones (bloqueos) en el tracto urinario
La mayoría de las personas no saben bien qué les causó infección urinaria pues puede ocurrir por muchos motivos.
¿Cuáles son los síntomas de la vejiga inflamada?
Una sensación de dolor o ardor al orinar. Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades. Sangre en la orina (hematuria) Orina turbia y de olor fuerte.
¿Qué es bueno para la infección?
Medicamentos que se usan para tratar infecciones en personas con cáncer – Debido a que las infecciones en las personas con cáncer pueden empeorar rápidamente, a veces el tratamiento se inicia antes de obtener los resultados de laboratorio. A menudo se comienza de inmediato la toma de antibióticos de amplio espectro.
- Un antibiótico de amplio espectro tratará distintas bacterias al mismo tiempo.
- El tratamiento puede cambiarse después que las pruebas de laboratorio han identificado el germen exacto y el medicamento que surtirá mejor efecto para tratarlo.
- Los médicos saben qué gérmenes tienden a infectar determinadas partes del cuerpo en las personas con cáncer.
Por lo que a menudo pueden hacer una conjetura fundamentada respecto de los gérmenes que pueden estar causando la infección en un paciente. Las conjeturas fundamentadas son muy importantes porque puede tardar muchos días obtener los resultados de pruebas que indiquen el tipo exacto de germen que causa una infección y qué medicamento lo detendrá o eliminará mejor.
Los antibióticos (a veces más de uno al mismo tiempo) se usan para tratar infecciones bacterianas Los medicamentos antifúngicos se usan para tratar infecciones fúngicas Los medicamentos antivirales se usan para tratar infecciones virales Los medicamentos antiprotozoarios para tratar infecciones por protozoos
Los antiinfecciosos a menudo se administran a los pacientes cuando se sospecha la presencia de una infección o después que se ha identificado una infección para tratarla. Otras veces, se pueden administrar a pacientes que tienen un riesgo conocido de un germen particular antes de contraer una infección para prevenir la infección.
A los pacientes con una presunta infección; después de un examen físico se les realizarán pruebas de laboratorio, cultivos y a veces incluso estudios por imágenes o procedimientos especiales. Esto ayudará al médico a descubrir exactamente dónde está la infección así como también a determinar qué germen puede estar causando la misma.
Luego se inicia rápidamente la administración de antiinfecciosos (que pueden ser antibióticos, antivirales, antifúngicos o antiprotozoarios). Después que se identifica el germen exacto, se puede continuar con el mismo antiinfeccioso, o se puede empezar con otros nuevos si las pruebas muestran que otros surtirían mejor efecto o si se identifica otro tipo de germen.
¿Qué frutas son buenas para la infeccion urinaria?
Alimentos y remedios para la infección de orina – Por lo general, la infección se trata con un antibiótico recetado por el médico. No obstante, puedes evitar que aparezca de forma recurrente con una serie de consejos útiles y remedios para la infección de orina.
- En primer lugar, incluye cinco raciones diarias de frutas y verduras variadas en tu dieta para contribuir a un correcto estado de hidratación.
- De la misma forma, consume legumbres tres o cuatro veces a la semana —son una excelente fuente de proteína vegetal, vitaminas, fibra y minerales.
- Y, por supuesto, no te olvides de beber dos litros de agua al día para ir al baño con frecuencia y eliminar las bacterias.
Los siguientes alimentos te ayudarán a combatir la infección de orina de forma efectiva: 1. Frutos rojos y arándanos Los frutos rojos y, en especial los arándanos, son uno de los alimentos que se aconseja consumir cuando se tiene infección de orina, Contienen ácido quinólico y vitamina C, dos sustancias que han demostrado ser eficaces para impedir que las bacterias se adhieran a las vías urinarias.
Por ello, el zumo de arándanos es una buena medida preventiva contra la infección de orina.2. Brócoli El brócoli es una verdura rica en minerales que ayudan a combatir la acidez y, además, detoxifica el organismo, contribuyendo a que el tracto urinario recupere su estado normal. Para que este alimento no pierda sus propiedades, es preferible cocinarlo al vapor.3.
Espárragos Otro de los alimentos que ayudan a prevenir la infección de orina es incluir espárragos en tu dieta diaria, debido a su alto contenido en fibra y a su acción diurética. Recuerda incorporarlos desde hoy a tus platos junto a otras hortalizas como apios, pepinos o puerros.4.
Rábanos Se trata de uno de los alimentos más eficaces que tomar para la infección de orina, porque son diuréticos. Los rábanos ayudan a la expulsión de los microorganismos mediante la micción, evitando así que permanezcan en el tracto urinario. Puedes tomarlos fácilmente en tus ensaladas o como tentempié.5.
Zumo de limón con hojas de abedul Beber muchos líquidos es esencial para evitar la infección urinaria. Una buena opción es el zumo de limón, rico en vitamina C, que destaca por sus propiedades antibacterianas y antisépticas. Puedes combinar esta refrescante bebida con infusiones de hojas de abedul, que también son antibacterianas y diuréticas.
¿Cuándo ir a urgencias por una infección urinaria?
¿Entonces cuándo acudir a urgencias por infección urinaria en síntomas graves? –
- Cuando tienes una infección urinaria esta se puede descontrolar y puede complicarse, en estos casos es conveniente acudir a urgencias para visitar a un médico y que este valore como tratar la infección de una manera más directa.
- Hemos elaborado un listado detallando que problemas podemos tener cuando se complica una infección de orina:
- ■ Infecciones crónicas de la orina : Aunque suele suceder mas en mujeres también puede pasar en hombres y es que cuando cuando tenemos varias infecciones de orina durante un tiempo por ejemplo 4 infecciones en un año esto ya se considera un síntoma grave y debes de acudir a urgencias o tu médico.
- ■ Una infección de orina también puede provocar daño renal permanente, lo que quiere decir que una infección urinaria puede llegar a provocar una infección renal, en estos casos es una situación de urgencia.
- ■ Infección de orina en el embarazo: No cabe duda de que si tienes los síntomas de infección de orina que hemos mencionado anteriormente debes de acudir inmediatamente a tu médico de urgencias ya que puede provocar un bebé prematuro y con un peso muy bajo.
- ■ Hay un caso urgente que sólo afecta a los hombres y es cuando se estrecha la uretra debido a una uretritis recurrente lo que es peligroso al juntarse con una infección de orina.
■ Septicemia: Este caso es muy muy urgente y debes acudir a urgencias por infección urinaria rápidamente ya que la septicemia es cuando la infección se propaga por el resto del cuerpo sobretodo a los riñones que serían los mas cercanos y los más comunicados a las zonas comunes de infección de orina.
¿Cuando tienes infección urinaria se te hincha la panza?
Infección Urinaria – Hospital Universitario Austral Es una infección de cualquier parte de las vías urinarias, que comprenden los órganos que recogen, almacenan y eliminan la orina del cuerpo: los riñones, uréteres, la vejiga y la uretra. Es la más común de todas las infecciones bacterianas.
Pielonefritis aguda: Es la inflamación de la pelvis renal (vía urinaria alta) y del riñón causada por una infección. Se caracteriza por presentar dolor lumbar unilateral o bilateral (de uno o ambos riñones) que se puede extender al abdomen inferior (bajo vientre) asociado a fiebre, escalofríos, náuseas y vómitos. Puede asociarse a cistitis. Cistitis: es el proceso inflamatorio de la vejiga conocido como infección urinaria baja, muy frecuente en la mujer. Cuando es aguda, significa súbita o grave. Se caracteriza por ardor intenso y aumento de la frecuencia al orinar, a veces incontinencia de orina y con menor frecuencia por la aparición de sangre en la orina (hematuria). Prostatitis: es la inflamación aguda de la próstata provocada habitualmente por el ingreso de orina infectada dentro del tejido prostático. Los síntomas son fiebre, ardor y dificultad para orinar, dolor perineal (dolor y sensación de peso entre los testículos y el ano). Existe otra forma de presentación más frecuente que es la prostatitis crónica y se manifiesta como episodios de infección urinaria reiterada y síntomas menos severos Bacteriuria asintomática: es la presencia de bacterias en la orina en ausencia de signos y síntomas de infección urinaria.
Como en cualquier patología infecciosa resulta esencial tratar de conocer el germen causal, para lograr así un tratamiento más efectivo. En el caso de las infecciones urinarias el análisis del sedimento de orina y el urocultivo (UC) son los estudios de mayor utilidad.
Tomografía computarizada del abdomen Pielografía intravenosa (PIV). Gammagrafía del riñón. Ecografía del riñón. Cistouretrograma miccional.
Los siguientes factores también incrementan las probabilidades de desarrollar una infección urinaria:
Diabetes. Cualquier alteración en la anatomía del sistema urinario que altere el flujo de orina. Edad avanzada (sobre todo las personas en asilos de ancianos). Problemas para vaciar la vejiga (retención urinaria) debido a trastornos neurológicos o cerebrales. Predisposición biológica de las mujeres con anatomía normal de la vía urinaria. Un tubo llamado sonda vesical introducido en las vías urinarias. Incontinencia intestinal. Cálculos renales. Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo. Embarazo.
¿Que no se puede comer cuando estás con infección urinaria?
Alimentación, dieta y nutrición para la cistitis intersticial – NIDDK Ninguna investigación ha vinculado sistemáticamente ciertos alimentos o bebidas con la cistitis intersticial. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren firmemente una relación entre la dieta y los síntomas. Ninguna investigación ha vinculado ciertos alimentos o bebidas con la cistitis intersticial, aunque la alimentación saludable es importante para el estado general de salud, incluso la salud de la vejiga. Sin embargo, algunas personas con cistitis intersticial encuentran que ciertos alimentos o bebidas desencadenan sus síntomas.
El café, las bebidas gaseosas, el alcohol, los tomates, los alimentos picantes y condimentados, el chocolate, las bebidas con cafeína, los jugos y las bebidas cítricas, el MSG (glutamato de monosodio) y los alimentos con alto contenido de ácido pueden desencadenar o empeorar los síntomas de la cistitis intersticial.
Algunas personas también notan que sus síntomas empeoran después de comer o beber productos con edulcorantes artificiales, o edulcorantes que no se encuentran naturalmente en los alimentos y las bebidas. Aprender qué alimentos desencadenan o empeoran los síntomas podría requerir un poco de esfuerzo.
- El paciente debe mantener un diario de alimentos y anotar las veces que siente dolor en la vejiga.
- Por ejemplo, el diario podría mostrar que los brotes de síntomas siempre se presentan después de comer tomates o naranjas.
- Si el paciente descubre que ciertos alimentos empeoran sus síntomas, su profesional de atención médica y su dietista pueden ayudarle a evitarlos con un plan de alimentación.
(en inglés) para que le aconseje sobre cómo utilizar la información sobre nutrición e ingredientes que aparece en las etiquetas de los alimentos. El paciente puede usar esta información para ayudarle a evitar comer o beber cosas que le causen dolor en la vejiga.
- Si el paciente suspende ciertos alimentos y bebidas, y luego los incorpora uno a uno nuevamente a lo que normalmente come y toma, puede ayudarle a determinar cuáles alimentos o bebidas, si los hay, afectan sus síntomas.
- El paciente debe consultar con un profesional de atención médica sobre la cantidad de líquido que debe tomar para prevenir la deshidratación con base en su salud, su grado de actividad física y el lugar donde vive.
El agua es el mejor líquido para la salud de la vejiga. Algunos médicos recomiendan tomar un antiácido con las comidas. Este medicamento reduce la cantidad de ácido que entra a la orina. : Alimentación, dieta y nutrición para la cistitis intersticial – NIDDK