Como Sacar El Porcentaje De Ganancia
Elvira Olguin
- 0
- 31
Para obtener el porcentaje, debes dividir la ganancia bruta por el precio de venta y ese resultado multiplicarlo por 100.
Contents
¿Cómo se calcula el porcentaje de una ganancia?
¿Cómo calcular el margen de ganancia? – Para calcular el margen de ganancia tenés que, primero, conocer todos los costos vinculados al producto o servicio que ofrece tu emprendimiento. Después, vas a tener que sumarle los costos que identifiques como asociados, directa o indirectamente, a la producción y entrega de tu producto o servicio.
- El próximo paso es calcular la utilidad bruta o ganancia bruta por producto.
- Ya vimos cómo hacerlo en el apartado anterior.
- La diferencia es que ahora también es importante que calcules la ganancia bruta durante un mes,
- Para esto, es necesario considerar cuánto te ingresa por lo que vendés durante un mes y cuáles fueron tus costos durante el mes.
Esos números tenés que restarlos. Es decir, restarle a los ingresos por tus productos los gastos, Esa sería la ganancia bruta del mes. Después, para obtener el porcentaje vas a tener que dividir ese número que obtuviste entre los ingresos de tus ventas mensuales y multiplicar el resultado por cien.
Los fijos son esos que tenés que pagar mensualmente para que tu negocio funcione (por ejemplo, alquiler, luz, gas, agua, etc.). Los variables son aquellos que cambian mes a mes (por ejemplo, un préstamo, un arreglo de una maquinaria, etc.).
Ahora sí, podés calcular la utilidad neta del mes. A la que vas a llegar así: ganancia bruta – relación entre los gastos. Para obtener el porcentaje, tenés que seguir este cálculo: x 100. En el cálculo de tu margen de ganancia, es clave que consideres:
Que los pagos a tus colaboradores y la estacionalidad de los insumos pueden alterar los valores que preveas para el costo de producción. Por eso, es mejor hacer un promedio de gastos por un periodo al momento de calcular tu margen de ganancia. El ciclo de ventas de tu producto. Para llegar a un precio de venta final, tenés que considerar cada parte que hace a tu producto, desde acciones publicitarias hasta servicios de posventa. Explorar qué retorno vas a tener de cada inversión que hacés, es tan importante como conocer tu margen de ganancia.
Conocé más sobre el concepto de retorno de la inversión: Artículo
¿Cómo sacar el 30% de ganancia?
El Método de la Utilidad Bruta – Es la forma tradicional en que los comerciantes calculan el precio de venta de un producto en tienda de retail o venta directa. También lo utilizan grandes empresas comerciales, como cadenas de supermercados, tiendas de línea blanca, ropa, entre otras.
El primer paso es determinar el porcentaje de utilidad que se debe cargar al producto. Ese margen es sugerido por los mayoristas, por la costumbre, por el mercado en que está el negocio, por el tipo de producto, etcétera. Luego se multiplica el costo de compra de ese producto por el porcentaje y el resultado se suma al costo.
Te lo explico con un ejemplo.
- Un comerciante compra un producto en 1,000 pesos.
- Resuelve que el porcentaje de ganancia para ese producto es el 30%.
- Para calcular el precio con este modelo lo que hace es multiplicar el costo de 1,000 por 30%, esto da 300 pesos.
- Así el precio de venta es 1,300 y lo hizo simplemente sumando 1,000 de costo más 300 de ganancia.
- En este punto lo correcto sería que el empresario investigue el mercado y verifique si realmente podrá vender ese producto en 1,300. Quizás pueda bajarle un poco o quizás pueda subirlo aprovechando que otros comerciantes lo tienen más caro.
- (Un paréntesis antes de continuar, si ya tienes socios en tu empresa o si estás por iniciar un negocio con socios, te invito a escuchar la charla «Socios para Siempre», solo tienes que hacer clic en el banner que te adjunto).
- Continuemos.
Los cálculos que te recomiendo, no son tan complejos. En realidad, es bastante simple. No se presta a confusiones. Es muy utilizado. Además no tiene más usos que calcular el precio de venta. Cuando un empresario observa que a su negocio están llegando cada vez menos clientes, debe determinar lo que está pasando.
Muchas cosas debe hacer, una de ellas es investigar la competencia y los precios de ventas. Si vendes los mismos productos, las mismas marcas, la misma calidad y de la misma forma a un precio mayor, los clientes se enterarán y dejarán de visitar tu negocio. En ese punto, podrías encontrarte con la sorpresa de que otros comerciantes venden los mismos productos a mucho menos precio.
No te explicas cómo lo hacen. Piensas que algo extraño pasa, que el proveedor les vende más barato, que tiene menos gastos porque son más pequeños y buscas otras razones. Quizás lo anterior se debe a que el método que utilizan no es el método de la utilidad bruta, sino uno mucho más preciso.
¿Cómo se calcula el margen de ventas?
Margen de ventas = (Precio de Venta – Coste de compra) / Precio de venta.
¿Cómo calcular el 40 por ciento de ganancia?
Como calcular un descuento: pasos a seguir – Para calcular un descuento, la forma más sencilla de hacerlo es dividir el porcentaje de descuento entre 100, para convertirlo en un decimal. Por ejemplo, si queremos calcular un descuento que es del 40%, debemos dividir 40 entre 100, y ya tenemos el decimal que es 0,4.
Una vez que tengamos este decimal, lo multiplicaremos por el descuento convertido en decimal por el precio original, y de esta manera conseguiremos saber el porcentaje de descuento. Por ejemplo para calcular el porcentaje la fórmula es la siguiente: si el precio original de una prenda es de 120€, y hay un descuento del 40% pero no viene indicado el precio final, o bien queremos calcularlo y asegurarnos, la operación será sencilla: 120 x 0,4 = 48€.
Estos 48 euros se refieren a la cantidad que nos van a descontar, ahora sólo nos queda restarla del precio original, es decir, 120-48=72, con lo que nos llevaremos el producto por 72 euros. Hoy en día, y dado que todos llevamos un móvil entre nuestras pertenencias, resulta muy fácil calcular un descuento de manera rápida y sencilla mientras estamos de compras.
Los resultados los obtendremos en menos de un minuto, y de esta forma comprobaremos si el precio de descuento aplicado a la compra es el correcto, ya que en la mayoría de los casos, están escritos a mano sobre la etiqueta, y aunque no es habitual, es fácil que los dependientes en algún momento y en periodos tan estresantes de rebajas puedan equivocarse marcando un producto.Así que comprobar un descuento por nosotros mismos es siempre la mejor opción. Sigue los temas que te interesan
: Cómo calcular un descuento rápidamente
¿Cómo sacar el 20 por ciento de ganancia?
Para convertir el porcentaje en un decimal, tenemos que dividir el porcentaje de descuento entre 100. Es decir, siguiendo con el ejemplo anterior de la bici con el descuento del 20 %, dividimos 20 entre 100 y el resultado es 0,2.
¿Cómo sacar el porcentaje de ventas por mes?
Para obtener el porcentaje, debes dividir la ganancia bruta por el precio de venta y ese resultado multiplicarlo por 100.
¿Cuál es el margen de venta?
¿Qué es el margen de ventas? – Un cálculo del margen de ventas mide la cantidad de ganancia que obtienes por la venta de un producto o servicio después de contabilizar todos los gastos relacionados con dicho artículo. Cuanto mayor sea tu margen de ventas, mayor será tu potencial de ganancias en ese producto o servicio.
¿Cómo calcular el margen de ventas en Excel?
Pasos para calcular el precio de tus productos y comprobar el margen de ganancia en Excel – 1. Abre una hoja de Excel y haz la siguiente tabla, incorpora todos los productos que quieras, así como el precio base de cada uno y el margen de ganancia que deseas. 2. Selecciona la celda D2 e ingresa la fórmula: =B2/(1-C2) donde B2 es el precio base y se divide entre la base porcentual que es 1 y se le resta el margen de ganancia que quieras percibir. Aquí lo que se está haciendo es dividir el precio base entre el inverso del margen de ganancias, es decir, entre el 65% para obtener el precio de venta.
3. Da clic y arrastra la fórmula para obtener todos los precios.
4. Para calcular la utilidad da clic en la celda E2 e inserta la fórmula : =D2-B2 lo que estás haciendo aquí es restar el precio de venta del precio base. Da clic y arrastra la fórmula para calcular la utilidad de todos los productos.
5. Para comprobar el margen de ganancia, lo único que debes hacer es dividir la utilidad entre el precio de venta, así que en tu hoja de Excel colócate en la celda F2 e ingresa la fórmula: =E2/D2 da clic y arrastra la fórmula, te darás cuenta de que saldrá la misma cantidad que en la columna C, pero expresada en decimales.
Recuerda que el margen de ganancia lo defines tú, cabe resaltar que estas fórmulas son de ingeniería económica, por lo que podrás encontrarlas en cualquier lugar, nosotros quisimos ayudarte a hacer los cálculos de las ganancias de tu PyME mucho más rápido y fácil a través de Excel. Temas: Crédito PyME, PyME
¿Qué es el margen sobre ventas?
Margen bruto VS margen neto – Aunque ambos conceptos son muy similares y los dos indicadores se usan con un objetivo muy parecido, no hay que confundir el margen bruto con el margen neto y viceversa. Y es que expresan datos diferentes y se calculan de forma distinta.
- A diferencia del margen bruto, el margen neto en ventas se calcula al deducir del margen bruto el importe de los impuestos y el resto de costes fijos que soporta la empresa, siendo por tanto un indicador más exacto sobre el beneficio de la empresa.
- Ambos ratios son usados en la gran mayoría de empresas independientemente de su tamaño y son buenos indicadores de la situación y los beneficios que una empresa lograr generar con el ejercicio de su actividad.
A día de hoy son muchos los que calculan este tipo de ratios de forma automática al introducir los asientos contables, por lo que sin demasiadas complicaciones se puede acceder a este tipo de información. El margen bruto sobre ventas es un ratio de los más importantes que se pueden utilizar y asegurarse de que el resultado obtenido en el mismo sea positivo debe ser un objetivo prioritario de cualquier empresa, y es que de lo contrario se estaría poniendo en juego su supervivencia.