Como Sacar Pelotitas De La Ropa
Elvira Olguin
- 0
- 49
Estropajo – Otra forma de quitarlas es utilizando un estropajo de los que tienen fibras de color verde (mejor usar uno nuevo). Hay que extender la prenda muy bien sobre una superficie dura y lisa, y luego con mucho cuidado, (siempre en sentido de la tela), frotar suavemente las bolitas para que desaparezcan.
Contents
¿Cómo sacar las pelotitas que se le hacen a la ropa?
Cómo eliminar las bolitas de la ropa Si has pensado en desechar algunos jerseys porque le han salido bolitas, no te preocupes, puedes acabar con ellas siguiendo los siguientes pasos.1 Esponja de fibra verde. Coge una esponja de fibra verde de las que usamos para lavar los platos que esté limpia y seca.
Localizamos la superficie donde están las bolitas, estiramos bien la prenda y frotamos suavemente durante algunos minutos. Conseguiremos nuestro objetivo de manera rápida y sin dañar nuestra prenda.2 Arrancar manualmente las grandes y cortar con una cuchilla de afeitar. Si tiene demasiadas, estate atento.
Primero hay que arrancar manualmente las más grandes. Luego tendremos que estirar la prenda sobre una mesa. Necesitaremos una cuchilla de afeitar desechable, preferiblemente usada y gastada y a continuación, de manera muy ligera para no dañar la textura, pasaremos la máquina.
- Siempre lo haremos en el mismo sentido en el que vaya el tejido.
- Realiza el proceso de manera pausada y si perder el control para evitar perforaciones en la tela.3 Cinta adhesiva.
- Para quitar las pelusas que se adhieren en nuestras prendas usaremos cinta adhesiva.
- Colócala alrededor de tus dedos y acaricia la tela con ella.
No olvides que el pegamento de la cinta debe ser lo suficientemente fuerte para quitarlas, pero suave para evitar arruinar nuestra prenda. : Cómo eliminar las bolitas de la ropa
¿Por qué se hacen bolitas en la ropa?
¿Por qué aparecen y cómo evitar que a la ropa le salgan pelotillas? Con el tiempo y ayuda de la lavadora, a las prendas de ropa les salen esas conocidas ‘pelotillas’ tan molestas y que hacen que nuestra ropa parezca vieja y usada. A todos nos ha ocurrido alguna vez, y es que lavado tras lavado pequeñas fibras se desprenden de la tela, formando estas pequeñas ‘bolitas’ que tanto nos esforzamos por evitar.
Los tejidos sintéticos son más propensos a crear estas pelotillas. Esto se debe a que con el tiempo las fibras que se desprenden quedan agarradas al tejido formando estas ‘bolitas’, mientras que en los tejidos naturales tienden a desprenderse. ¿Cómo saber si hará pelotillas? Si lo que queremos es saber si una prenda tendrá estas feas bolas en poco tiempo, podemos mirar en la etiqueta buscando los materiales que componen el tejido.
Cuanta más mezcla de tejidos, más propensa será la tela a formar pelotillas. Lo ideal para evitar la aparición de bolitas es que esté fabricada 100% de un solo tejido, aunque una relación 90-10 es aceptable. Además, es importante saber que el poliéster es una mezcla de tejidos, por lo que a mayor presencia del mismo, más propensa será nuestra prenda a la aparición de pelotillas.
- ¿Cómo reducir su aparición? Aunque es prácticamente imposible evitarlas, si podemos conseguir reducir considerablemente su presencia así como retrasar su aparición.
- Aunque no siempre es posible, un buen truco es separar las prendas por tejidos a la hora de meterlas en la lavadora, utilizando para ello diferentes bolsas de tela.
Si esto nos resulta imposible o muy engorroso, por lo menos lavar las prendas del revés y no llenar en exceso la lavadora para evitar el roce ayudará a prevenir su aparición. Utilizar un buen suavizante también ayuda, pues contribuye a mantener las prendas bien hidratadas, logrando que se desprenda la menor cantidad de tejido de las mismas.
Para el caso de la lana hay un truco casero que consiste en meter las prendas antes de estrenarlas en una bolsa de congelación hermética e introducirlas en el congelador hasta congelarlas. Después la retiramos y dejamos que se descongelen, y tras este proceso habremos conseguido retrasar considerablemente el proceso de aparición de las pelotillas.
¿Qué hacer una vez han aparecido? Si ya ha sucedido lo inevitable y lo que buscamos es una solución para salvar nuestra prenda, aquí van algunas recomendaciones. En algunos comercios podemos adquirir unas pequeñas y económicas máquinas destinadas a eliminar las pelotillas.
Si no nos fiamos de ellas, también podemos optar por un truco casero como es la cinta adhesiva. Colocando un pedazo en las zonas afectadas -muchas veces la aparición de las bolitas no es uniforme, sino que salen antes en lugares con especial roce como hombros debido a las chaquetas o los bolsos-, pegando y despegando la cinta adhesiva tantas veces como sea necesario hasta que hayamos eliminado todas las pelotilas.
Peinar la prenda con un pequeño peine de puas muy juntas también puede ayudar a eliminarlas, siempre teniendo cuidado de no estropear la ropa. De la misma forma, también podemos utiliza una maquinilla de afeitar desechable -reutilizando una que no esté nueva para proteger la prenda- para quitarlas, pasandola de manera suave y estirando bien la tela para no dañarla.
¿Cómo quitar la pelusa de la ropa fácil y rápido?
Cinta canela o cinta adhesiva – Esta opción funciona mejor cuando la pelusa que queremos quitar es causada por mezclar prendas, Usualmente es más notorio en prendas oscuras a las que se les ha pegado pelusa de color claro. Lo que debemos hacer es tomar la cinta canela o cinta con adhesivo, cortar un poco para rodear nuestra mano manteniendo la cara con el adhesivo hacia afuera y después damos pequeños toques sobre la prenda para poco a poco ir retirando el exceso de pelusa de la tela, Cinta de canela o cinta adhesiva
¿Cómo sacar las bolitas a un sweater?
Cómo quitar las motas de la ropa de lana – 5 pasos Cada invierno nos encontramos con que, al sacar los jerséis de su caja, muchos acumulan bolitas de pelusa o motas que se forman en la lana. La falta de uso, el tiempo y el roce hacen que surjan estas pequeñas bolitas en algunos tejidos, dándoles una apariencia mucho más vieja de lo que son en realidad.
- Que aparezcan bolas de pelusa en la ropa es inevitable, pero cuidando el tejido y sabiendo cómo hacer que salgan menos, conseguirás que el tema deje de ser una pesadilla.
- Si esta historia te suena y estás harto de arrancar pelusas con los dedos cada vez que te pones un jersey, sigue leyendo este artículo de unCOMO para aprender cómo quitar las motas de la ropa de lana paso a paso.
Necesitarás:
Estropajo de fibra Cuchilla de afeitar Jabón suave para el cuidado de la lana
Pasos a seguir: 1 La opción más accesible y sencilla para quitar las bolas de pelusa de tus jerséis de lana es la siguiente: Coge una esponja, sécala en el microondas para desinfectarla y que no quede ni gota de agua, y pasa la parte de color verde, más áspera, por encima del jersey.
- La mejor forma de quitar las pelusas es colocando la prenda de forma horizontal encima de una mesa.
- Así verás mejor las bolitas y te será más cómoda la operación.2 También puedes quitar las motas de tus prendas de lana con una cuchilla de afeitar,
- Cortando las bolas quitarás ese exceso de lana y recuperarás la apariencia que la pieza tenía cuando era nueva.
Para ello, coloca el jersey o bufanda sobre una superficie horizontal y corta las bolitas con cuidado y paciencia. No te preocupes por cortar el jersey, no hay peligro ninguno si vas despacio. 3 Las pelusas de lana en la ropa pueden prevenirse en gran cantidad si lavamos este tipo de prendas con un programa especial de ropa delicada o lana (hoy en día todas las lavadoras tienen esa opción).4 Pero tienes que saber que las bolitas salen por el roce de la tela con el sofá o las paredes, de cuando te sientas o te apoyas, e incluso del contacto del jersey con la cahequeta que te pones encima.
- Evidentemente, no podemos evitar que esto pase, pero sí podemos tenerlo en cuenta y quitarnos ese jersey de lana al estar en casa, por ejemplo, o controlar nuestra tendencia a dejarnos caer en los sitios como si no pudiéramos aguantar el peso de nuestro cuerpo.
- Esto último, además, te ayudará a mejorar tu postura.5 Compra prendas de un solo tejido en vez de mezcla.
En las grandes superficies suelen vender jerséis y bufandas que son de lana y poliéster, que es más elástico. Pero la verdad es que la diferencia de la fibra hace que la lana, que es más rígida que el poliéster, roce con él y forme bolitas. La verdad es que esta experiencia confirma aquello de que lo barato sale caro.
- Siempre es una buena inversión escoger ropa de invierno que realmente abrigue y aprender a cuidarla para que dure muchos años.
- Lo malo de esto es que, a la hora de comprar, es mejor no emocionarse con los estampados o modas pasajeras para tener piezas que no nos apetezca ponernos el año que viene por tener pelusas.
Si te ha gustado conocer cómo quitar las motas de la ropa de lana, puede que también te interese saber, Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo quitar las motas de la ropa de lana, te recomendamos que entres en nuestra categoría de, Consejos
Seca tus prendas de lana de forma horizontal para que se conserven mejor. Lávalas con un jabón suave y usando programas de ropa delicada o lana. Siempre que puedas, escoge telas de un sólo tejido en vez de mezcla. Compra menos pero mejor. Es decir, invierte en ropa de buena calidad y aprende a cuidarla para que dure más años.
: Cómo quitar las motas de la ropa de lana – 5 pasos
¿Cómo quitar la pelusa de la ropa con vinagre?
1. Usa vinagre en los lavados – El vinagre blanco tiene poderosos usos en la limpieza del hogar como blanquear manchas, desodorizar la ropa o incluso para eliminar las manchas de moho más difíciles. En el caso de las pelusas, aparte de eliminar los componentes químicos de la ropa nueva, el vinagre hará que la ropa y las toallas dejen de soltar pelusas.
Lo único que tienes que hacer es echar 250 ml de vinagre blanco en cada lavado, No solo evitará que la ropa suelte pelusas, también la limpiará y suavizará de forma natural. De hecho, se le conoce al vinagre blanco como uno de los mejores suavizantes caseros para la ropa, pues los suavizantes comerciales acaban dañando y bloqueando las fibras de la ropa, en especial de la ropa deportiva o las prendas de lana.
Recuerda seguir las instrucciones de lavado de la prenda y no utilizar suavizante para que este truco funcione correctamente.
¿Cómo sacar las bolitas de las sábanas?
Cómo quitar las bolitas de las sábanas – Si ya se han formado las bolitas en las sábanas, hay varias formas de quitarlas:
Almohadillas de lana : debes frotarlas suavemente sobre las bolitas para ayudar a desenredarlas. Plancha de vapor: se debe ajustar a una temperatura baja y pasar por encima de las bolitas para desenredarlas. El vapor ayudará a que la tela se ablande, facilitando el proceso. Tintorería : si las bolitas son demasiado difíciles de quitar, puede ser necesario llevar la ropa de cama a una tintorería para que la limpien, ya que tienen equipos especializados para eliminarlas.
¿Qué poner en la lavadora para quitar pelusa?
El truco consiste simplemente en poner una toallita húmeda en la lavadora, antes de meter la ropa. ‘Durante el proceso se moverá en el tambor y recolectará las pelusas’, precisan. Actuará como un absorbente para las motas o rastros de cabello que puedan estar pegados en la tela, aseguran.
¿Cómo hacer para eliminar la pelusa?
4. Guantes de goma – Un guante para lavar platos sin usar puede ser un excelente aliado para retirar la pelusa. Pase la mano sobre la tela, de arriba hacia abajo varias veces y notará cómo poco a poco, las pelusas se acumularán en un solo lugar. Finalmente retírelas usando el mismo guante o un poco de cinta adhesiva.
¿Cómo evitar que se pegue la pelusa en la ropa negra?
Truco para evitar que la ropa oscura destiña – Uno de los mejores trucos para evitar que la ropa negra destiña y suelte pelusas consiste en echar media taza de vinagre blanco de limpieza en cada lavado, El vinagre de limpieza, aparte de ser uno de los mejores suavizantes naturales que existen, conservará el color y el brillo de las prendas intactas.
¿Cuál es la telas que no se hacen bolitas?
Los tejidos naturales no suelen hacer bolitas –o no tantas– en cambio, los sintéticos se llenan enseguida. Es porque, si me lo han explicado bien, las fibras de los tejidos naturales se desprenden, mientras que las de los sintéticos no lo hacen y se convierten en esas odiosas pelotillas.
¿Cómo evitar la pelusa en la ropa en la lavadora?
El truco consiste simplemente en poner una toallita húmeda en la lavadora, antes de meter la ropa. ‘Durante el proceso se moverá en el tambor y recolectará las pelusas’, precisan. Actuará como un absorbente para las motas o rastros de cabello que puedan estar pegados en la tela, aseguran.