Como Sacarme Los Mocos De La Nariz
Elvira Olguin
- 0
- 30
¿Qué podemos hacer cuando tenemos la nariz congestionada? – El cuadro de una congestión nasal suele comenzar con molestias en las faringes. Posteriormente aparece la congestión en la nariz, acompañada de líquido nasal claro, que en los siguientes días puede volverse espeso y sucio.
Mantener el moco diluido, con el fin de drenarlo eficazmente de la nariz y los senos paranasales. Para ello, se deben beber muchos líquidos y, si es necesario, aplicar un paño caliente y húmedo en el rostro. También puede ser útil inhalar vapor unas tres veces al día o colocar un humificador en la habitación. Eliminar el moco de la nariz mediante lavados nasales. Se pueden realizar lavados nasales con un aerosol de solución salina o un suero casero de agua y sal tres o cuatro veces al día, con el fin de conducir las mucosidades hacia la parte posterior de la nariz y la garganta. La Asociación Española de Fisioterapeutas recomienda hacerlo acostado o de pie con la cabeza inclinada hacia atrás y la boca cerrada y, al mismo tiempo que se instila el suero fisiológico en una de las fosas nasales y se cierra la otra con el dedo pulgar, realizar una inspiración rápida y profunda. A continuación, se debe toser o escupir las secreciones por la boca. Sonarse la nariz correctamente para controlar la obstrucción nasal. En vez de apretarse con fuerza ambos lados de la nariz, se recomienda presionar fuertemente un solo lado de la nariz con el dedo disimulado bajo el pañuelo y soplar por el otro lado, con espiraciones nasales rápidas. Esta operación debe repetirse alternando los lados, con lo que se consigue un vaciado de las fosas nasales mucho más efectivo. Evitar que la congestión empeore al acostarse. Para ello, es recomendable mantenerse en posición erguida dentro de lo posible y con la cabeza levantada, para lo que podemos valernos de almohadas o cojines. También pueden resultar útiles las tiras adhesivas que se venden en las farmacias para dilatar las fosas nasales, lo que facilita la respiración.
Si es necesario, se puede recurrir a algunos medicamentos sin receta como los antigripales, algunos antihistamínicos y los aerosoles nasales, aunque estos últimos no deben usarse durante más de tres días seguidos, a no ser que el médico indique lo contrario.
Contents
¿Dónde presionar para quitar mocos?
Trucos para acabar con la congestión de la nariz – Seguro que has oído hablar del ajo, como un antiséptico natural, de vahos para expulsar la mucosidad, tomar jengibre para aliviar sintomas, baños con eucaliptus, gárgaras para el dolor de garganta, agua con sal para limpiar la nariz o una sopa caliente son solo algunos de los remedios mas comunes.
Pero muy atento a estos remedios para aliviar una nariz congestionada: Acupresión (shiatsu), l a técnica de la medicina tradicional china, puede acabar con la congestión nasal en tan solo unos segundos. Este remedio consiste en ejercer cierta presión con la yema de los dedos, pulgar e índice, en puntos estratégicos del cuerpo durante un tiempo determinado.
Lóbulo de la oreja: Presiona levemente y luego masajea. Repite esta acción durante 10 veces (1 por segundo). Detrás del lóbulo de la oreja, en la parte inferior: Presiona y suelta 10 veces en la parte debajo del cartílago, sin presionar directamente sobre él.
Encima del puente de la nariz, entre las cejas: Presiona levemente durante al menos un minuto. Este punto es ideal para evitar que los senos paranasales se sequen y se inflamen. Bajo las mejillas: Bajo la pupila del ojo, en esta área del rostro debemos de presionar hacia arriba y soltar. Esto nos ayuda a liberar los senos paranasales para combatir la congestión.
Parte inferior de las fosas nasales: Pon las yemas de los dedos en este punto y empuja suavemente con un movimiento de rotación. Repite este ejercicio 10 veces para acabar con la congestión nasal. Y si de trucos hablamos, también hay métodos para saber si tenemos un resfriado, gripe o covid, trucos como los que nos trajo a Fin de Semana con Cristina, el director médico de COPE, Esteban Pérez Almeida : “Ha llegado el frío y, con él, tenemos los catarros, gripe y covid, que no se ha ido.
- El acopio de paracetamoles se debe más que nada a esto.
- Estamos a las puertas de las avalanchas de gente con gripe “.
- Descubre todos los detalles en el siguiente enlace: https://www.cope.es/programas/fin-de-semana/noticias/este-ano-gripe-ser-mas-fuerte-porque-nos-estamos-relajando-con-las-medidas-sanitarias-20211107_1603653 Sin duda, si hablamos de gripe, se disparan todas las alarmas.
Precisamente, llama la atención la reflexión de este médico experto, quien apunta, que este año va a ser más dura: “Cambia todos los años, por eso hay que vacunarse. Seguro que va a ser una campaña peor que la anterior porque estamos bajando la guardia, veo gente con menos mascarillas,
- Sigue siendo esencial el lavado de manos.
- Si este año nos concienciamos y mantenemos la mascarilla y nos lavamos, en los meses de frío, la gripe no tiene por qué ir a más, pero cada año es distinta”.
- El mensaje final que lanza es muy claro y es el que nos transmiten diariamente desde este colectivo: “Vacunate” y no corras riesgos innecesarios.
Dolores Carcelén, desde Diario Sanitario, nos cuenta las enfermedades que más se ven en Atención Primaria en nuestros hijos, y aprovecha para resolver una duda que suele atormentar a muchos padres y madres, en cuanto a estas infecciones tan comunes de esta época del año.
¿Cómo destapar la nariz en segundos?
Ejercicios y masajes para descongestionar la nariz – Estas técnicas sirven para liberar las fosas nasales al instante, pero es verdad que no es el método infalible que logre eliminar mucosidad ni nada por el estilo. Simplemente, son masajes reconfortantes: Sitúa tus dedos en la zona del entrecejo y haz pequeños circulitos durante unos minutos.
¿Cómo sacar los mocos de la nariz con agua?
El agua debe salir de su fosa nasal izquierda. Puede ajustar la inclinación de la cabeza para evitar que la solución se dirija a su garganta o a sus oídos. Repita para el otro lado. Suene su nariz suavemente para retirar el agua y el moco restantes.
¿Cuánto tiempo puede durar la congestión nasal?
Síntomas – Los síntomas de un resfriado por lo general alcanzan su punto máximo dentro de los 2-3 días y pueden incluir:
Estornudos Congestión nasal Moqueo Dolor de garganta Tos Goteo de mucosidad en la garganta (goteo posnasal) Lagrimeo Fiebre (si bien la mayoría de las personas resfriadas no tienen fiebre)
Cuando los virus que causan los resfriados infectan inicialmente la nariz y los senos paranasales, la nariz produce una mucosidad transparente. Esto ayuda a eliminar los virus de la nariz y los senos paranasales. Después de 2 o 3 días, la mucosidad puede cambiar de color y volverse blanca, amarilla o verde.
¿Cómo sacar mocos en casa?
2. Vapor – Mantener la humedad del aire puede aflojar la mucosidad y reducir la congestión y la tos. El Instituto Nacional del Corazón, Pulmones y Sangre recomienda utilizar un humidificador de vapor frío o vaporizador. Las personas que tienen dificultad para dormir podrían usar un humidificador durante la noche.
Inhalar vapor: Llena un tazón grande con agua caliente. Inclínate sobre el tazón y coloca una toalla sobre la cabeza para contener el vapor. Inhala suavemente el vapor para aflojar la mucosidad. Tomar una ducha o baño caliente: El agua caliente llenará la habitación con vapor y ayudará a aliviar los síntomas.
Respira el vapor durante el tiempo que puedas, luego bebe un vaso de agua para evitar la deshidratación.
¿Cómo destapar la nariz en 5 minutos?
1. Cómo descongestionar nariz con masajes –
Los masajes entre ceja y ceja ayudan a descongestionar nariz en poco tiempo. Debes masajear la zona con cuidado durante al menos un minuto, contribuyendo así a prevenir la sequedad en las fosas nasales y a reducir la presión de la mucosa. Realizar masajes en las alas de la nariz también es muy útil. Hazlo con movimientos circulares en ambas alas de la nariz durante dos minutos para ayudar a abrir las fosas nasales y poder sonarnos, eliminando así el exceso de mucosidad. También puedes masajear la zona entre el labio y la nariz ejerciendo una ligera presión con el dedo índice. Realiza movimientos circulares que ayudarán a destapar nariz para que la mucosa se despegue y la podamos expulsar al sonarnos.
¿Por qué se tapa la nariz en la noche?
¿Quieres saber cuáles son las principales causas de congestión nasal? – Aunque la incomodidad de no poder respirar correctamente por la nariz nos acompaña todo el día y nos impide percibir los olores y los sabores, hacer ejercicio o realizar las tareas diarias con normalidad, es durante la noche cuando se hace especialmente molesta, ya que puede alterar nuestro descanso y nos pasará factura al día siguiente.
- Los fármacos
- Los pólipos o tumoraciones
- La posición recostada
- La sequedad ambiental
- La sinusitis
- El tabique nasal desviado
¿Por qué se me tapa la nariz y no puedo respirar?
¿Qué es la congestión nasal? – La congestión nasal se produce cuando se tapona la nariz. Esto ocurre cuando los tejidos que la recubren se hinchan, como consecuencia de una inflamación en los vasos sanguíneos. La inflamación de la membrana que cubre la nariz crea una obstrucción que provoca dificultad para respirar por las fosas nasales. Un resfriado, gripe, alergias o rinitis pueden provocar congestión nasal
¿Qué pasa si se hace un mal lavado nasal?
¿Cuántas veces se deben hacer los lavados nasales cada día? – El suero fisiológico es “el pañuelo” de los niños pequeños que aún no saben sonarse. Si se tiene en cuenta esta idea, resultará fácil entender la respuesta a esta pregunta: hay que hacer tantos lavados nasales como sean necesarios para que el niño esté más cómodo y respire mejor.
Sin embargo, no es recomendable usar con tanta frecuencia los aspiradores de secreciones. La presión de succión que producen puede ocasionar sensaciones desagradables en el oído y resecar la mucosa (piel que recubre por dentro la nariz). Así que es mejor limitar su uso: una o dos veces al día, solo si hay mucho moco para aspirar (eso se ve) y sin hacerlo de forma brusca.
Para limpiar la nariz con suero fisiológico existen diferentes sistemas que se pueden comprar en la farmacia. Cualquier método es igual de eficaz si se realiza correctamente. Quizás sean mejor los envases pequeños, ya que la utilización de un mismo frasco, catarro tras catarro, favorece su contaminación por gérmenes.
Es recomendable hacer los lavados antes de dormir y antes de las tomas en los bebés. Suele ser suficiente con 1,5-2 ml en cada fosa nasal en niños pequeños y hasta 5 ml en niños mayores. La sensación será menos desagradable si el suero está a temperatura ambiente. Se puede tumbar al niño (boca abajo o boca arriba, como mejor se le sujete), procurando girarle la cabeza hacia un lado e intentando que no se eche hacia atrás. Cuando esté bien sujeto, se echa el suero fisiológico por el orificio que queda arriba, “con determinación”. Tras esta maniobra, sobre todo si está boca arriba, se le puede sentar para favorecer la expulsión de las secreciones. Posteriormente, se repite la maniobra para echar el suero en el otro orificio nasal, girándole la cabeza hacia el lado contrario. Si la nariz está muy obstruida, se puede echar un poco de suero, masajear para reblandecer y volver a echar más suero. Los niños mayores son capaces de realizarse los lavados ellos mismos, inclinando la cabeza hacia un lado y posteriormente al contrario, y echando el suero por el agujero nasal que queda más arriba. Parte de los mocos los expulsarán y otra parte se los tragarán, que, por otro lado, es normal.
¿Dónde puedo encontrar más información? Artículo publicado el 26-12-2013, revisado por última vez el 28-9-2021
¿Qué es lo que produce los mocos?
¿Qué es lo que produce los mocos en la nariz? – Los mocos de la nariz se producen porque las partículas de polvo, los gérmenes o el polen que respiramos quedan atrapados por la mucosidad que se genera dentro de la nariz junto con los cilios o pelillos. Cuando esa mezcla se seca, forma el moco. Tener mocos indica que la nariz está cumpliendo con su función, que es la de protección al pulmón.
¿Qué empeora la congestión nasal?
Uso excesivo de algunas gotas o aerosoles nasales comprados sin una receta por más de 3 días (pueden empeorar la congestión nasal) Pólipos nasales, masas de tejido inflamado similares a sacos que recubren la nariz o los senos paranasales. Embarazo. Rinitis vasomotora.
¿Qué pasa cuando el moco es verde?
Mocos verdes: un signo de infección respiratoria – Cuando los mocos están de color verde, quiere decir que tu sistema inmune está luchando contra una infección del aparato respiratorio, En muchas ocasiones, que se trata de una infección vírica del aparato respiratorio, normalmente sin fiebre y con inflamación de las vías respiratorias superiores.
Una, titulada Sputum colour: a useful clinical tool in non-cystic fibrosis bronchiectasis estudió las diferencias de color de la mucosidad, empleando una tabla de colores con las 3 gradaciones: mucoide (transparente), mucopurulento (amarillo pálido/pálido verde) y purulento (amarillo oscuro/verde oscuro).
Una de las principales conclusiones del informe es que el color de las mucosidades puede predecir la colonización bacteriana, siendo el transparente el menor y el purulento mayor. Según explican desde la del fármaco Fluimucil, los mocos verdes son indicativos de infección.
¿Qué pasa si el moco es amarillo?
Si alguna vez has tenido secreción nasal o has estornudado sin un pañuelo, probablemente ya has visto de cerca tus mocos. Es posible que hayas notado que cambia de color o textura de vez en cuando. La secreción nasal puede ser transparente, verde, negra y de muchos otros colores intermedios.
La mucosidad protege tu nariz y senos nasales de sustancias como el polvo, las bacterias y otros peligros del medio ambiente. ¿Por qué la mucosidad puede cambiar de color? Por lo general, se relaciona con lo que sucede dentro o fuera de tu cuerpo. Puedes estar sano o tener un resfriado, alergias u otra afección subyacente.
Aquí te presentamos una guía sobre las diferentes afecciones que pueden afectar el color de la mucosidad, consejos para aliviarla y cuándo consultar a tu médico. La mucosidad transparente se considera “normal” o saludable. Tu cuerpo produce alrededor de un cuarto y medio de galón (1.4 litros) de este flujo cada día, aunque probablemente tragues la mayor parte.
Este tipo de mucosidad está compuesto de agua con proteínas, anticuerpos y sales. Se disuelve una vez que llega al estómago. Tu cuerpo continúa produciéndolo todo el día para ayudar a revestir y proteger tu nariz y senos nasales. La rinitis alérgica o “fiebre del heno” también puede causar secreción nasal transparente y líquida.
Si bien podrías sentirte bastante enfermo, las alergias no son causadas por un virus. Los síntomas son la respuesta de tu cuerpo a los irritantes como el polen, el pelaje de perros o gatos y los ácaros del polvo. Otros síntomas pueden incluir:
- goteo postnasal
- ojos llorosos y con picazón
- estornudos
- tos
- picazón en la nariz, garganta o paladar
- piel descolorida debajo de los ojos
- fatiga
Algunas mujeres desarrollan secreción nasal durante el embarazo llamada rinitis no alérgica. Los investigadores explican que esta afección es causada por cambios hormonales y puede desarrollarse en cualquier etapa de la gestación. Es más común entre las semanas 13 y 21.
Esta afección generalmente se resuelve en un par de semanas después del parto. Si te sientes congestionado o con la nariz tapada, la mucosidad puede ser blanca. También podrías experimentar hinchazón o inflamación en la nariz y un flujo lento de la mucosidad nasal. Estar congestionado hace que la mucosidad pierda su contenido de agua.
Se vuelve espesa e incluso turbia, ambas señales de que puedes tener un resfriado o infección. El resfriado común te puede hacer sentir enfermo. Tus síntomas, por lo general, se desarrollarán entre uno y tres días después de haber estado expuesto al virus.
- dolor de garganta
- congestión
- tos
- estornudos
- fiebre baja o fiebre mayor a 98.6 °F (37 °C), pero menor a 100.4 °F (38 °C)
- dolores leves en el cuerpo
- dolor de cabeza leve
La mucosidad amarilla es una señal de que tienes algún tipo de virus o infección. La buena noticia: tu cuerpo se está defendiendo. El color amarillo proviene de las células — por ejemplo, los glóbulos blancos —, que rápidamente combaten los gérmenes dañinos.
Una vez que las células han hecho su trabajo, se eliminan en la mucosidad y la tornan de color marrón amarillento. Tu enfermedad podría durar entre 10 y 14 días, pero no pierdas de vista tu secreción nasal. Si tu sistema inmunitario necesita combatir una infección, la mucosidad podría volverse verde y especialmente espesa.
El color proviene de los glóbulos blancos muertos y otros productos de desecho. Pero la mucosidad verde no siempre es una razón para acudir a tu médico. De hecho, algunas infecciones de los senos nasales pueden ser virales, no bacterianas. Aun así, si has tenido un resfriado o infección durante 12 días o más, puede ser un buen momento para hacer una cita.
Es posible que tengas una infección sinusal bacteriana u otra infección bacteriana que requiera medicamentos. Fíjate si hay otras señales de que no estás mejorando, como fiebre, dolor de cabeza o náusea. La sangre en la mucosidad la teñirá de rosa o rojo. Te puede salir un poco de sangre si te has sonado mucho la nariz o si te golpeaste la nariz.
Para evitar hemorragias nasales, considera:
- aplicar vaselina u otro ungüento a las fosas nasales tres veces al día
- usar aerosol nasal salino para humectar los tejidos nasales
- cortarte las uñas para no hurgarte la nariz
- añadir humedad al aire con un humidificador
- sonarte la nariz con más suavidad
Las mujeres embarazadas también pueden experimentar mucosidad con sangre. Esto puede deberse a un mayor volumen de sangre, hormonas o vías nasales inflamadas. Si a tu hijo le sangra la nariz, llama a su pediatra. Esto es especialmente importante si tu bebé tiene menos de 2 años.
- te cuesta respirar
- sangras por más de 30 minutos
- produces más de alrededor de 1 cucharada de sangre
La mucosidad café puede ser el resultado de sangre vieja que sale del cuerpo. O quizás inhalaste algo rojo o marrón que ha manchado tu mucosidad. Podría ser polvo, tabaco o pimentón. La mucosidad nasal negra puede ser una señal de una infección micótica grave.
- Sinusitis micótica por micetomas. Este tipo resulta de grupos de esporas que invaden las cavidades sinusales. El tratamiento consiste en raspar los senos nasales infectados.
- Sinusitis micótica alérgica. Este tipo es más común en personas con antecedentes de rinitis alérgica. La infección debe eliminarse quirúrgicamente.
- Sinusitis crónica indolente. Este tipo se encuentra principalmente fuera de los Estados Unidos en áreas como Sudán e India. Otros síntomas incluyen dolor de cabeza, hinchazón facial y alteraciones visuales.
- Sinusitis fulminante. Este tipo puede dañar los senos nasales y el área ósea que contiene los globos oculares y el cerebro.
Las personas que fuman o usan drogas ilícitas también pueden tener mucosidad negra. Cualquiera que sea la posible causa, es una buena idea que consultes con tu médico para obtener un diagnóstico más formal. La textura de la mucosidad tiene mucho que ver con su contenido de humedad.
La mucosidad nasal que fluye libremente tiene más contenido de agua que la mucosidad firme. En algunos casos, beber más agua puede ayudar a diluir la mucosidad. Cambios en la textura pueden surgir durante el transcurso de una enfermedad. La secreción acuosa de la nariz puede ser una advertencia de una fuga de líquido cefalorraquídeo (LCR).
Se produce una fuga cuando hay una rotura en las membranas que rodean el cerebro, probablemente debido a una lesión o ciertas afecciones médicas, como la hidrocefalia. Otros síntomas de una fuga de LCR incluyen:
- náusea
- vómitos
- rigidez en el cuello
- sensibilidad a la luz o al sonido
- dolor de cabeza posicional; por ejemplo, sentir más dolor cuando estás sentado que acostado
Si sospechas que tienes una fuga de LCR, busca atención médica. Puede ser difícil distinguir entre un resfriado u otra infección viral y una infección bacteriana. El color no siempre es el mejor indicador de si debes consultar a tu médico. Mejor, presta atención a la duración de tu enfermedad y al empeoramiento de los otros síntomas que presentas.
- mucosidad amarilla acompañada de fiebre que dura tres o cuatro días seguidos
- dolor de cabeza que se enfoca alrededor o detrás de los ojos y empeora cuando te inclinas
- inflamación alrededor de los ojos u ojeras
En casos poco comunes, la infección puede extenderse al ojo o al cerebro. Busca atención médica de inmediato si notas alguno de los siguientes síntomas:
- inflamación o enrojecimiento alrededor de los ojos durante todo el día
- dolor de cabeza severo
- sensibilidad a la luz
- dolor en la parte posterior de tu cuello
- sensación de irritabilidad que aumenta
- vómitos persistentes
¿Crees que tu mucosidad puede ser el resultado de alergias? Hay varias cosas que puedes hacer para aliviar la congestión:
- Trata de evitar los irritantes, como la ambrosía, los pastos y los árboles en los días de alta presencia de polen. Si no puedes evitar completamente estar al aire libre, evita estar afuera entre las 5:00 a.m. y las 10:00 a.m.
- Mantén tus ventanas cerradas y usa aire acondicionado.
- No cuelgues la ropa afuera para que se seque. El moho y el polen pueden adherirse a tu ropa, toallas y sábanas.
- Toma las precauciones necesarias cuando trabajes en tu jardín. Una máscara antipolvo puede protegerte de irritantes mientras cortas el césped, pasas el rastrillo o trabajas en el jardín. Obtén uno aquí.
- Habla con tu médico sobre los medicamentos para la alergia. Puedes tomar antihistamínicos o descongestionantes recetados o de venta libre.
Para congestión causada por resfriados y otras condiciones:
- Suénate la nariz suavemente tantas veces como sea necesario. inhalar y tragar la mucosidad nasal es otra opción a corto plazo.
- Bebe mucha agua, al menos ocho vasos de 8 onzas por día, para ayudar a diluir la mucosidad y hacer que sea más fácil sonarte.
- Usa un humidificador para añadir humedad al aire que respiras. Compra humidificadores ya.
- Rocía una solución salina en tus fosas nasales. Esta es una solución de agua salada que no contiene medicamentos, por lo cual puedes usarla dos o tres veces al día.
- Si tu congestión es grave, podrías usar un descongestionante, como Afrin, por un máximo de tres días.
- Usa una jeringa de succión para eliminar el exceso de mucosidad en bebés y niños pequeños. Compra una aquí.
Como una alternativa, puedes intentar usar un neti pot (lavado nasal) para limpiar residuos o mucosidad de la nariz. Puedes encontrar neti pots en línea aquí. Para usar un neti pot (lavado nasal):
- Mezcla una solución de agua salina usando agua destilada o esterilizada.
- Inclina tu cabeza hacia un lado sobre un fregadero. coloca la boquilla en tu fosa nasal superior.
- Inhala por la boca y vierte la solución en la fosa nasal superior. Se drenará a través de tu fosa nasal inferior.
- Repite este proceso del otro lado.
- Después de usarlo enjuaga el neti pot con agua destilada o esterilizada y déjalo secar al aire.
La mucosidad es producida por los senos nasales como protección contra el mundo exterior y sus numerosos virus y otros peligros. La mayoría de las causas de congestión se deben a virus y alergias, no a infecciones bacterianas o micóticas. A menos que tengas una afección médica subyacente, puedes probar tratamientos en casa para eliminar la congestión.
¿Cómo hacer masajes para eliminar flemas?
Es una forma para ayudar a tratar los problemas respiratorios debido a la inflamación y al exceso de mucosidad en las vías respiratorias de los pulmones. Siga las instrucciones de su proveedor de atención médica acerca de cómo hacer un drenaje postural en casa.
Tratar o prevenir una infecciónFacilitar la respiraciónPrevenir más problemas con los pulmones
Un terapeuta respiratorio, una enfermera o un médico le mostrarán la mejor posición para el drenaje postural. El mejor momento para realizar el drenaje postural es ya sea antes de una comida o una hora y media después de esta, cuando el estómago está más vacío. Adopte una de las siguientes posiciones:
SentadoAcostado boca arriba, boca abajo o de ladoSentado o acostado con la cabeza horizontal, arriba o abajo
Permanezca en la posición por el tiempo que el proveedor le haya indicado (al menos 5 minutos). Póngase ropa cómoda y use almohadas para estar lo más cómodo posible. Repita la posición con la frecuencia indicada. Inhale lentamente a través de la nariz y luego exhale por la boca.
Forme una taza con la mano y muñeca.Dé golpes con la mano y muñeca contra el pecho (o pídale a alguien que le dé palmadas en la espalda, si su médico así lo indica).Se debe oír un sonido retumbante o de estallido, no un sonido de palmada.No golpee con tanta fuerza que provoque dolor.
La vibración es como la percusión, pero con una mano plana que hace estremecer las costillas suavemente.
Tome una respiración profunda y luego sople con fuerza.Con una mano plana, haga estremecer suavemente las costillas. Puede usar un chaleco especialmente diseñado para proporcionar la vibración.
El proveedor le mostrará cómo hacer esto de la manera correcta. Realice la percusión o la vibración durante 5 a 7 minutos en cada área del pecho. Haga esto en todas las áreas del pecho o la espalda como el médico le indicó. Cuando termine, tome una respiración profunda y tosa. Esto ayuda a sacar cualquier flema que usted puede escupir luego. Llame al médico si tiene:
IndigestiónVómitosDolorMolestia intensaDificultad respiratoria
Fisioterapia del pecho; CPT; EPOC – drenaje postural; Fibrosis quística – drenaje postural; Displasia broncopulmonar – drenaje postural Rochester CL, Nici L. Pulmonary rehabilitation. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel’s Textbook of Respiratory Medicine,7th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 139.
- Tokarczyk AJ, Katz J, Vender JS.
- Oxygen delivery systems, inhalation, and respiratory therapy.
- In: Hagberg CA, Artime CA, Aziz MF, eds.
- Hagberg and Benumof’s Airway Management,4th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 1.
- Versión en inglés revisada por: Neil K.
Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.