Como Salvar Un Perro Del Moquillo
Elvira Olguin
- 0
- 36
¿El moquillo en perros se cura? – El pronóstico del distemper canino es reservado, pues la mortaldad se sitúa entre el 50 y el 95% de los casos. El pronóstico dependerá también de diversos factores, como el estado del sistema inmunitario, la virulencia del virus y el momento de inicio del tratamiento veterinario,
- Cuando hablamos del moquillo nervioso en perros el pronóstico es aún más reservado.
- Desconfía de aquellas fuentes que te aseguren una cura para el moquillo en perros o que te muestren cómo curar el moquillo en perros con remedios caseros o fármacos.
- No existe un tratamiento o una cura para el moquillo canino.
Mucho menos “panaceas” milagrosas. La única forma de tratar el moquillo canino es mediante un seguimiento veterinario de calidad, el tratamiento paliativo de los síntomas y cuidados constantes por parte del tutor.
Contents
¿Cómo salvar a un perro de moquillo?
Tratamiento del moquillo en perros – Algunas personas se preguntan cómo curar el moquillo en perros, Pero, por desgracia, no existe tratamiento definitivo. Lo más que el veterinario puede hacer es paliar los efectos mediante antibióticos, fluidos y medicamentos para reducir vómitos y diarreas.
- Este tratamiento para el moquillo no puede curar al perro, pero sí darle una oportunidad a su organismo de defenderse.
- Y en el caso de que el animal logre curarse, pueden quedar secuelas: desde tics nerviosos para toda la vida hasta ceguera.
- De ahí la importancia de la prevención.
- Siempre debes velar por la y desparasitar y vacunar a tu perro desde cachorro, siguiendo todas las instrucciones del veterinario.
Comparte este artículo para que otros dueños sepan cómo prevenir esta enfermedad, o déjanos un comentario con tu opinión o si tienes cualquier duda. : El moquillo en perros
¿Cuánto tiempo puede durar el moquillo en los perros?
El curso de la enfermedad puede ser de solo 10 días, pudiendo extenderse a varias semanas, y hasta meses, con períodos intermitentes de mejora seguidos de una recaída.
¿Cómo saber si el moquillo está avanzado?
Qué es y cómo tratar el moquillo en perros | AniCura España Los síntomas del moquillo canino pueden ser variados y diferentes dependiendo del grado de afectación y el cuadro clínico del animal. Además, no todos los virus del moquillo tienen el mismo grado de virulencia, ya que hay más de una cepa activa.
Fiebre alta y malestar general Problemas gastrointestinales como vómitos, diarrea y deshidratación Síntomas respiratorios como secreción nasal, amigdalitis y neumonía Alteraciones nerviosas centrales como calambres, ceguera y temblor muscular Problemas oculares Formación excesiva de piel en la nariz y las almohadillas Problemas dentales Consecuencias más graves e irreversibles como la muerte
¿Cómo curar el moquillo rápido?
¿El moquillo en perros se cura? – El pronóstico del distemper canino es reservado, pues la mortaldad se sitúa entre el 50 y el 95% de los casos. El pronóstico dependerá también de diversos factores, como el estado del sistema inmunitario, la virulencia del virus y el momento de inicio del tratamiento veterinario,
- Cuando hablamos del moquillo nervioso en perros el pronóstico es aún más reservado.
- Desconfía de aquellas fuentes que te aseguren una cura para el moquillo en perros o que te muestren cómo curar el moquillo en perros con remedios caseros o fármacos.
- No existe un tratamiento o una cura para el moquillo canino.
Mucho menos “panaceas” milagrosas. La única forma de tratar el moquillo canino es mediante un seguimiento veterinario de calidad, el tratamiento paliativo de los síntomas y cuidados constantes por parte del tutor.
¿Qué remedio casero se le puede dar a un perro con moquillo?
El moquillo o distemper es una enfermedad seria que puede poner en peligro la vida de tu perro. Se trata de una enfermedad que no tiene cura sino que, una vez diagnosticado, el animal recibe tratamiento para mejorar los síntomas generados por esta patología, esperando que el virus no haya avanzado de forma importante para conseguir la curación del animal.
Si tu mascota padece de distemper, en unComo.com te damos algunas claves para que descubras cómo cuidar a un perro con moquillo. Pasos a seguir: 1 Antes que nada es importante conseguir un diagnóstico y asegurarte de que efectivamente tu perro padece de distemper, En nuestro artículo cómo saber si mi perro tiene moquillo, podrás descubrir más acerca de esta enfermedad, sus síntomas y complicaciones.
Una vez que tu animal haya sido diagnosticado por el veterinario, este especialista podrá darte un pronóstico de su estado. Recuerda que el moquillo es un virus muy peligroso que suele comprometer la vida del animal de forma importante, sin embargo si es detectado a tiempo es posible que tu mascota consiga superarlo. 2 Debido a que los síntomas del moquillo afectan directamente el sistema respiratorio, intestinal y nervioso de nuestro perro, sus señales pueden ser devastadoras tanto para el animal como para nosotros. Por eso cuidar a un perro con moquillo consistirá básicamente en intentar mejorar su calidad de vid a y aminorar su sufrimiento. 3 Al cuidar a un perro con moquillo es fundamental que no permitas que se deshidrate, La reducción en la ingesta de líquido es uno de los primeros síntomas de la enfermedad, por eso debes darle constantemente agua a tu animal. Si llega un momento en el que no quiere o no puede beber de su plato, deberás administrarle líquido con una jeringa sin aguja, o darle en su lugar caldo de pollo casero sin sal o condimentos, que además le aportará algunos nutrientes. 4 Un perro con distemper pierde el apetito de forma importante pero es fundamental que se mantenga nutrido. Se recomienda que cambies a alimento en lata, más suave y fácil de digerir, y que en el caso de ser necesario abras el hocico de tu perro y lo alimentes poco a poco. 5 En los casos de moquillo es muy común que se administren vitaminas del complejo B al perro debido al efecto positivo que tiene en los músculos del animal. Si tu veterinario no te comentó nada al respecto, no dudes en preguntarle ya que esta alternativa podría ayudar a tu perro a mejorar. 6 Es muy importante que te mantengas en comunicación con tu veterinario para monitorear la salud de tu animal y el avance de los síntomas. El moquillo no es contagioso para los humanos pero resulta un virus muy complejo de superar para los perros, por eso tus cuidados y las indicaciones de un especialista son fundamentales. 7 Debes tener en cuenta que para prevenir el moquillo en perros tan sólo existe un método: vacunarlo, La primera vacuna contra el moquillo debe administrarse entre las 6 y 8 semanas de edad y, anualmente, se debe volver a inyectar al perro para prevenirlo de la enfermedad. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo cuidar a un perro con moquillo, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mascotas,
¿Cómo se elimina el virus del moquillo?
El virus es bastante lábil (débil) en el medio ambiente, y muere ante el uso de desinfectantes comunes.
¿Qué secuelas le pueden quedar a un perro con moquillo?
¿Cómo curar el moquillo en perros? – Si traemos un cachorro a casa, es fundamental que lo protejamos al máximo, evitando a toda costa que salga a la calle antes de ser vacunado. Sin embargo, si por cualquier motivo, tenemos que llevarlo al exterior, es fundamental que estemos atentos a cualquier indicio físico o comportamiento extraño que presente para llevarlo al veterinario para que realice las pruebas necesarias para confirmar el diagnóstico.
Recuerda que, en estos casos, el tiempo es oro.Desafortunadamente, no existe un tratamiento que elimine el virus, por lo que la vacuna es imprescindible para prevenirlo. Pero, si nuestro perro se hubiera contagiado de moquillo, debemos tener en cuenta que pueden quedar algunos daños o secuelas en el sistema nervioso, como movimientos involuntarios, infecciones bacterianas secundarias, deshidratación, vómitos y diarreas.
Eso sí, hay algunos fármacos que pueden ayudarnos a mejorar sus efectos, : ¿Qué es el moquillo en perros y cómo identificarlo?
¿Qué antibiótico se le puede dar a un perro con moquillo?
Tratamiento del moquillo en los perros – No existe actualmente ningún tratamiento específico para el moquillo en los perros. Aunque sí existe una manera de prevenir el contagio y que es a través de la vacunación. En el caso de que se produzca un contagio, es imprescindible el aislamiento para evitar propagar la enfermedad.
¿Como luce un perro con moquillo?
¿Cuáles son los síntomas del moquillo en los perros? – El virus del moquillo ataca las células cerebrales y las de la piel, el tejido conjuntivo, las mucosas de las vías respiratorias y el tracto gastrointestinal, Esta enfermedad puede adoptar diferentes formas y a menudo se producen infecciones y complicaciones secundarias, ya que se trata de un virus inmunosupresor, es decir, ataca al sistema inmunológico del perro.
- En una primera etapa se produce un pico de fiebre que puede superar los 39ºC, El perro sufre pérdida de apetito, apatía y secreción acuosa por los ojos y la nariz.
- A los pocos días, la secreción se vuelve amarillenta, pegajosa y más espesa, El perro sufre una tos seca y pueden aparecer ampollas de pus en su abdomen, Es frecuente que vomite y presente diarrea, lo que provoca deshidratación.
- Al cabo de una o dos semanas, el perro experimenta una recuperación, seguida de una recaída causada por invasión bacteriana secundaria, que provocará complicaciones gastrointestinales y respiratorias.
- Dos o tres semanas después de haber contraído el moquillo, muchos perros presentan signos de encefalitis, con accesos de babeo, sacudidas de cabeza y movimiento de mandíbula (como si estuviera masticando). El perro puede sufrir ataques parecidos a los epilépticos, Durante las convulsiones, el perro puede correr en círculos, caerse y dar coces con las cuatro patas. A continuación, es frecuente que se muestre confundido y rehuya al dueño, deambule sin sentido y parezca ciego.
Otro síntoma de complicación cerebral son las contracciones rítmicas de diversos grupos musculares, Estas sacudidas pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, aunque lo más frecuente es que se produzcan en la cabeza. Al principio, aparecen mientras el perro duerme.
¿Qué antibiótico se le puede dar a un perro con moquillo?
Actualmente no se conoce ningún tratamiento farmacológico para atacar al virus del moquillo canino y curar el distemper o enfermedad de Carré. Únicamente se lleva a cabo un tratamiento de soporte para ayudar al propio organismo del animal a combatir la infección.
¿Cómo es la vida de un perro con moquillo?
El moquillo en perros es una enfermedad vírica muy contagiosa. Los perros jóvenes y no vacunados son los que enferman más gravemente y pueden morir en cuestión de días. Si el perro sobrevive a la infección, a menudo sufre las secuelas de la enfermedad el resto de su vida.
¿Cómo empieza el moquillo en los perros?
Todos los médicos veterinarios son conscientes de la importancia de vacunar a sus pacientes en forma regular y desde temprana edad. El objetivo es evitar enfermedades infectocontagiosas de alta prevalencia en animales no protegidos. Pero lo que no todos los colegas conocen es la forma en la que las vacunas son desarrolladas y cuál es la diferencia entre cada método de elaboración. El moquillo canino o distemper, es una enfermedad infectocontagiosa de origen viral de alta morbilidad y mortalidad para los perros domésticos. El moquillo afecta principalmente los aparatos respiratorios y digestivos, aunque en casos avanzados también afecta el sistema nervioso.
- Es una enfermedad de distribución mundial, con incidencia en todas las edades, siendo particularmente más vulnerables los animales de temprana edad y los adultos mayores.
- Transmisión y signos clínicos El moquillo o distemper se transmite principalmente por contacto estrecho con otro animal, mediante el aire y contacto con fluidos infectados, incluyendo comida y agua.
Tiene un periodo de incubación de alrededor de 15 días. La enfermedad presenta varias posibilidades clínicas. En general, comienza con un cuadro de decaimiento general, fiebre al comienzo, que puede ceder y volver a subir (cuadro bifásico, de ahí su nombre “distemper”).
- Cuadro respiratorio: descarga nasal, tos y dificultad para respirar (disnea)
- Cuadro gastroentérico: diarrea y vómitos.
También existen signos oculares (conjuntivitis, descarga ocular, úlceras en la córnea, edema de córnea), cutáneos o dérmicos (hiperqueratosis de las almohadillas plantares, erupciones en general), y neurológicos (ataxia o dificultad para caminar o moverse, que puede progresar a paresia o parálisis, tics y hasta convulsiones).
Los signos pueden durar unos pocos días hasta varias semanas o meses, con períodos de mejora temporal y recaídas. La aparición de signos puede seguir un curso ordenado (respiratorio, digestivo y nervioso) o pueden darse en forma aleatoria (aparición inicial de signos nerviosos). Diagnóstico y tratamiento El moquillo se presume mediante la observación de los signos generales, pero se confirma mediante exámenes de laboratorio.
Una vez diagnosticado, si bien no existe un tratamiento específico contra el virus per se, el médico veterinario realiza un tratamiento holístico sobre la signología del paciente. Esto se basa en la corrección del balance electrolítico, mediante soluciones parenterales, y la administración de antibióticos, antieméticos, analgésicos, antipiréticos y anticonvulsivantes. El principal método de prevención del moquillo es la vacunación. Se debe tener en cuenta las tasas de prevalencia de cada zona geográfica, armando así un plan vacunal acorde. Hay que tener en cuenta el estado sanitario del animal dentro de refugios caninos, con alta tasa de hacinamiento, que es donde aumenta la velocidad de transmisión.
- Las vacunas inactivadas son obtenidas a partir de microorganismos muertos mediante procesos ya sea físicos (por ejemplo: calor) o químicos (por ejemplo: formol).
- El segundo grupo de vacunas utiliza un virus vivo modificado, al cual se le ha atenuado su virulencia mediante sucesivos pasajes en animales de laboratorio.
- El tercer grupo o sintéticas, son aquellas vacunas elaboradas a partir de polipéptidos que copian la secuencia antigénica del virus en cuestión.
- La última de ellas, es la tecnología recombinante, La tecnología recombinante es un proceso de fabricación mediante el cual se extrae una fracción del virus del moquillo (ARN) el cual se inserta en otro virus (viruela del canario), uno que no provoca enfermedad en el animal, pero sí es capaz de albergar el fragmento del virus que generará anticuerpos.