Como Se Calcula El Aguinaldo Proporcional

Como Se Calcula El Aguinaldo Proporcional
Cálculo en base a MENOS de 180 días trabajados – En el caso de los trabajadores que comenzaron sus actividades después de julio y no cuentan con 5 recibos de sueldos, el calculo se realiza de la siguiente manera:

  1. Se debe buscar entre recibos obtenidos hasta noviembre, cual fue el mes en el que se percibió mayor remuneración. Si por ejemplo, la persona comenzó a trabajar en agosto y su alta es en septiembre, tendrá que realizar el cálculo sobre 3 recibos.
  2. Sobre ese monto, hay que calcular el aguinaldo bruto proporcional: Se divide por 2, luego por 180 y por ultimo, se multiplica por la cantidad de días trabajados de corrido. Ejemplo, si el sueldo más alto es $82.500, se divide por 2 y queda en $41.250. Ese monto divido por 180 es 229,17 y multiplicado por los días trabajados, en este caso 120, queda un aguinaldo bruto proporcional de $27.500.
  3. Sobre el monto del aguinaldo bruto proporcional se descuentan las cargas sociales:
  • 11% de jubilación
  • 3% de PAMI
  • 3% de Obra Social
  • 2% Sindical o el % correspondiente

4. Al restar ese porcentaje, se obtiene el monto final del aguinaldo NETO proporcional en mano.5. También, en caso de que el sueldo percibido en diciembre fuera mayor que los anteriores, en el mes de enero se cobra la diferencia correspondiente. image.png Como Se Calcula El Aguinaldo Proporcional : Aguinaldo 2022: ¿Cómo calcularlo en simples pasos?

¿Cómo calcular el aguinaldo proporcional ejemplos?

Opción 2 –

  1. Multiplicamos el salario diario por los 15 días correspondientes al aguinaldo.500 pesos x 15 días = 7.500 pesos en concepto de aguinaldo por año completo.
  2. Dividimos el aguinaldo del año completo por la cantidad de días del año.7.500 / 365 días = 20,54.
  3. Multiplicamos este resultado por la cantidad de días laborados por el trabajador, por ejemplo, 250 días.20,54 x 250 = 5.135 pesos de aguinaldo navideño.
  4. El aguinaldo proporcional será de 5.135 pesos.
You might be interested:  Refuerzo De Ingreso Como Saber Si Me Toca

¿Cómo se hace el cálculo del aguinaldo?

¿Cómo calcular el aguinaldo? – Es necesario seguir la siguiente fórmula : (monto del salario dividido / 12) x los meses trabajados, porque si no se completaron los seis meses, el monto a cobrar es proporcional.

Si e l empleado empezó a trabajar en marzo de 2023. Su salario es de $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $33.333. Si e l trabajador empezó a trabajar hace seis meses, el mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $50.000.

En caso de que la persona cobre algunos conceptos no remunerativos, esas sumas deben excluirse del cálculo como por ejemplo viáticos o bonos especiales. : Aguinaldo de junio: cómo saber cuánto cobro y hasta que fecha se paga

¿Cuánto me toca de aguinaldo por 4 meses de trabajo?

Puedes calcular tu aguinaldo por meses o por días para ser más exacto en la cifra que te corresponde. Un trabajador tiene derecho a mínimo 15 días de aguinaldo que deberán pagársele antes del 20 de diciembre. Si el aguinaldo no excede los 2,606.40 pesos no pagará Impuesto Sobre la Renta, de acuerdo con la Unidad de Medida y Actualización vigente. ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos.

Como trabajador tienes derecho a recibir aguinaldo este 2022. Es una prestación básica que se paga antes del 20 de diciembre como lo estipula la ley, Por un año de trabajo, el aguinaldo mínimo corresponde a 15 días de salario. Pero, ¿cuánto vas a recibir si solo llevas un par de meses trabajando para una empresa? Aquí te decimos cómo calcularlo.

  • Primero, identifica si tu sueldo es variable o fijo.
  • Luego, en tu contrato busca a cuántos días de aguinaldo tienes derecho, pues algunas empresas dan más de 15 días.
  • Si tu sueldo es fijo, divide los días a los que tienes derecho entre 12 que corresponde a los meses del año, recomendó Carlos Jiménez, especialista en derecho laboral.
You might be interested:  Como Hallar El Dominio De Una Funcion

Por ejemplo, si tu contrato indica que tienes 15 días aguinaldo, tienes derecho a 1.25 días de esta prestación por cada mes trabajado. De acuerdo con los meses que has trabajado, ese resultado multiplícalo por tu salario diario. Lo que resulte de esta operación es la parte proporcional del que te corresponde.

¿Cómo calcular el proporcional?

¿Qué es proporcionalidad? – Proporcionalidad es una relación entre diferentes magnitudes: Cuanto más un valor aumenta, más aumenta un otro valor. Por ejemplo, si compras más frutas el precio de las frutas también va a aumentar. Primero tienes que hallar el factor de proporcionalidad.

¿Cómo se calcula el aguinaldo menos de un año?

El proceso para obtener la cantidad que se pagará a cada empleado que tiene más de un año en tu empresa es el siguiente: –

  • Obtén el sueldo diario (ingreso mensual bruto entre 30).
  • Multiplícalo por 15 o por el número de días que le corresponde a cada trabajador.

Como Se Calcula El Aguinaldo Proporcional Si un trabajador laboró menos de un año le corresponde la cantidad proporcional a los días que si colaboró. El cálculo para obtener lo que se pagará a cada empleado que tiene menos de un año en tu empresa es el siguiente:

  • Obtén su sueldo diario (ingreso mensual bruto entre 30).
  • Multiplícalo por 15,
  • Divídelo entre 365,
  • El resultado multiplícalo por los días que sí trabajo,

Como Se Calcula El Aguinaldo Proporcional Ejemplo: Rosa recibía $8,000 de sueldo bruto, pero trabajó sólo 200 días ¿ Cómo se calcula el aguinaldo que le corresponde?

¿Cuánto me toca de finiquito por 3 meses de Trabajo?

¿Cuánto es el finiquito por 3 meses de trabajo? Este pago es equivalente a 2.5 días de la última remuneración por cada mes y fracción superior a 15 días trabajado.

¿Cuáles son las 3 formas de resolver una proporción?

Las 3 formas de resolver una proporción son: vertical, horizontal y diagonal (multiplicación cruzada). El método vertical se usa si una de las razones tiene un múltiplo común entre las dos cantidades. El método horizontal se usa si existe un múltiplo común entre ambos numeradores o denominadores.

You might be interested:  Como Se Hace La Leche Condensada

¿Cuando se tiene que pagar el aguinaldo?

Aguinaldo junio 2023: hasta cuándo se puede pagar y qué hacer si no me depositan A todos los trabajadores en relación de dependencia les corresponde cobrar el, o Sueldo Anual Complementario (SAC), este junio. El pago supone el 50% del mejor ingreso recibido en el primer semestre del 2023.

¿Cómo se saca el proporcional de las vacaciones?

Liquidación de vacaciones no gozadas – En casos en los que finalice la relación laboral por renuncia o por despido y el trabajador tuviese días de vacaciones pendientes, el empleador deberá abonarlos. Para liquidar las vacaciones proporcionales, se debe tomar el salario bruto mensual y dividirlo por 25 días.

¿Cuándo se da el aguinaldo?

¿Cuándo pagan el aguinaldo? – De acuerdo con el artículo 87 en la sección V de la Ley Federal del Trabajo (LFT) los trabajadores de México tienen derecho a un aguinaldo anual que debe pagarse antes del 20 de diciembre. Cuando se entrega el aguinaldo debe corresponder al mínimo establecido por la ley.

¿Qué disminuye el aguinaldo?

Para efectos del pago del aguinaldo, en el caso de las madres trabajadoras, las licencias por maternidad no deben ser descontadas ni considerarse como días no trabajados. Las vacaciones, los descansos semanales, y las incapacidades por riesgos de trabajo se consideran como días laborados en el cálculo del aguinaldo.

¿Cómo se calcula la liquidación?

¿Cuándo me corresponde el pago por liquidación? –

La empresa rescinde del contrato por motivos que no tienen que ver con el desempeño del trabajador.Despido injustificado.Renunciar a causa de una falta grave cometida por el patrón, según el artículo 51 de la LFT.

El pago de la liquidación debe incluir 3 meses de salario, prima de antigüedad, salarios vencidos (despido injustificado con límite de 12 meses desde la notificación del despido) y 20 días de salario por año trabajado.

¿Cómo se calcula el bono prorrateado?

Para calcular una bonificación prorrateada, divida la cantidad de días, semanas o meses que el empleado trabajó por 365, 52 o 12, respectivamente, luego multiplique el resultado por el monto total de la bonificación que habría pagado por un año completo de trabajo.

Adblock
detector