Como Se Calcula El Aguinaldo Sueldo Bruto O Neto
Elvira Olguin
- 0
- 32
El salario anual complementario se paga en dos cuotas, una en junio y otra en diciembre (Reuters) El sueldo anual complementario (SAC) es la doceava parte del total de las remuneraciones percibidas por el trabajador en el respectivo año calendario y, de acuerdo a la Ley de Contrato de Trabajo, se paga en dos cuotas.
Este plus salarial está dirigido a trabajadores registrados del sector privado, público, jubilados y pensionados. Corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres. De las dos cuotas, la primera vence en e junio y la segunda cuota del SAC se deberá depositar en diciembre.
Las fechas límite son las siguientes:
Junio: hasta el 30 de junio. Diciembre: hasta el 18 de diciembre.
Para el caso de las pequeñas empresas, la Ley 24.467 de 1995 contempla que los convenios colectivos de trabajo pueden disponer el fraccionamiento de los períodos de pago del SAC siempre que no excedan de tres períodos en el año. Es decir, solamente las pequeñas empresas, y siempre que así lo establezcan los convenios colectivos, pueden dividir el aguinaldo en tres cuotas en lugar de dos.
Por ejemplo, los siguientes convenios colectivos contemplan esta posibilidad de pago en tres cuotas: Convenio Colectivo 375/2004 de la industria del caucho y afines: Las cuotas se deben efectivizar el 30 de abril, el 30 de agosto y el 30 de diciembre de cada año; convenio Colectivo 389/2004 de gastronómicos, rama hoteles y restaurantes: El aguinaldo se puede abonar en hasta 3 períodos o épocas del año calendario.
Cada período se comprenderá por un cuatrimestre y el sistema adoptado deberá ser anunciado por el empleador dentro del primer trimestre de cada año. Para el caso de las pequeñas empresas, la ley contempla que de acuerdo al convenio colectivo de trabajo se pueda fraccionar los pagos del SAC El consultor Sebastián M.
- Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, detalló los diferentes ítems que empresas y empleados deben tener en cuenta para la liquidación del SAC.
- El importe a abonar en cada semestre es el 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de ese semestre.
- Se excluye todo rubro no remuneratorio como los beneficios sociales (el servicio de comedor en la empresa, la provisión de ropa de trabajo y de cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso exclusivo en el desempeño de sus tareas, el otorgamiento o pago debidamente documentado de cursos o seminarios de capacitación o especialización.
etc.), las gratificaciones otorgadas por única vez, las gratificaciones vinculadas a la extinción del contrato de trabajo, las prestaciones complementarias del art.105 de la Ley, etc. Para el cálculo del SAC se excluye todo rubro no remuneratorio como los beneficios sociales, las gratificaciones otorgadas por única vez, las gratificaciones vinculadas a la extinción del contrato de trabajo, las prestaciones complementarias, etc. (EFE) Remarcó, además, que las horas extras, las comisiones y toda otra remuneración variable sí forman parte de la remuneración mensual devengada que debe considerarse a los efectos de establecer cuál es la mayor del semestre.
Según el especialista, el rubro “a cuenta de futuros aumentos” también debe considerarse para calcular el sueldo anual complementario ya que integra la remuneración mensual devengada. También indicó que deben considerarse tanto las remuneraciones en dinero como en especie como por ejemplo el valor correspondiente a la cesión de uso de un automóvil o de un teléfono celular de la empresa para usos particulares.
Las horas extras, las comisiones y toda otra remuneración variable forman parte de la remuneración mensual devengada que debe considerarse a los efectos de establecer cuál es la mayor del semestre En otro orden, destacó que si en el semestre posterior se otorga un incremento salarial retroactivo que modifica la mejor remuneración considerada al liquidar la cuota del SAC del semestre anterior se deberá reliquidar la cuota del SAC y pagar la diferencia.
Asimismo, afirmó que cuando se extinga la relación laboral por cualquier causa (renuncia, despido, fallecimiento del trabajador) el trabajador o los derecho-habientes, según corresponda, tienen derecho a percibir la parte del sueldo anual complementario (SAC) proporcional al devengado en la fracción del semestre trabajado.
También debe liquidarse el SAC sobre la indemnización sustitutiva del preaviso, de la integración del mes de despido y de las vacaciones no gozadas. En tanto, destacó que si en el semestre se verifica la no existencia de tiempo de servicio remunerado (licencia por maternidad, licencia sin goce de sueldo, incapacidad laboral temporaria donde paga una prestación dineraria no remunerativa, suspensiones por fuerza mayor o causas económicas), se debe pagar la cuota del salario anual complementario en forma proporcional al tiempo de servicio remunerado.
A ese monto, hay que dividirlo por 2 para obtener el aguinaldo bruto. Sobre el monto del aguinaldo bruto se descuentan las cargas sociales:
11% de jubilación 3% de PAMI 3% de Obra Social 2% Sindical o el % correspondiente
Una vez descontado, se obtiene el monto final del aguinaldo neto en mano. Si el sueldo percibido en junio fuera mayor que los anteriores, en el mes de julio se cobra la diferencia correspondiente.
En el caso de los trabajadores que comenzaron sus actividades después de enero y no cuentan con 5 recibos de sueldos, el cálculo se realiza de la siguiente manera:
Se debe buscar entre recibos obtenidos hasta mayo, cual fue el mes en el que se percibió mayor remuneración. Si por ejemplo, la persona comenzó a trabajar en marzo y su alta es en abril, tendrá que realizar el cálculo sobre 3 recibos. Sobre ese monto, hay que calcular el aguinaldo bruto proporcional: se divide por 2 la mayor remuneración, luego por 180 y, por último, se multiplica por la cantidad de días trabajados de corrido. Ejemplo, si el sueldo más alto es $280.000, se divide por 2 y queda en $140.000. Ese monto dividido por 180 es 777,77 y multiplicado por los días trabajados, en este caso 120, queda un aguinaldo bruto proporcional de $93.333,33. Sobre el monto del aguinaldo bruto proporcional se descuentan las cargas sociales:
11% de jubilación 3% de PAMI 3% de Obra Social 2% Sindical o el % correspondiente
Al restar ese porcentaje, se obtiene el monto final del aguinaldo neto proporcional en mano. En caso de que el sueldo percibido en junio fuera mayor que los anteriores, en el mes de julio se cobra la diferencia correspondiente.
Para los cálculos del Salario Anual Complementario (SAC), todos los montos de referencia surgen del salario bruto, no del sueldo de bolsillo o salario neto, Según indicó Domínguez, el empleado podría intimar al empleador para que efectúe el pago dentro del término de dos días hábiles.
“Si el empleador no efectúa el pago, el empleado podría considerarse despedido conforme el artículo 242 de la Ley de Contrato de Trabajo, que establece que una de las partes podrá hacer denuncia del contrato laboral en caso de inobservancia de la otra parte de las obligaciones resultantes del mismo que configuren injuria y que, por su gravedad, no consienta la prosecución de la relación”, detalló.
Las empresas tienen hasta el 30 de junio para depositar el salario anual complementario del mes de junio El medio aguinaldo también le corresponde a los jubilados que cobran la mitad del mejor mes del semestre, en este caso de los salarios devengados entre julio y diciembre.
Vale recordar que en diciembre los jubilados y pensionados tendrán un aumento del 15,62 % en sus haberes previsionales, además de un bono de $10.000 para quienes cobran las jubilaciones mínimas, y decrecerá hasta $7.000 para los que reciben las jubilaciones superiores. Este bono se pagará en diciembre, enero y febrero.
Además, en el último mes del año los jubilados y pensionados también cobrarán el aguinaldo en la misma fecha que la de los haberes previsionales. Seguir leyendo:
Contents
- 1 ¿Cómo se calcula el aguinaldo ejemplo?
- 2 ¿Cómo sacar el aguinaldo de un año?
- 3 ¿Cuánto se le quita a un sueldo bruto?
- 4 ¿Que se puede descontar en el aguinaldo?
- 5 ¿Cómo se calcula el proporcional del sueldo?
- 6 ¿Cómo se paga el aguinaldo junio 2023?
- 7 ¿Cómo se calcula el aguinaldo si tengo 5 años trabajando?
- 8 ¿Qué es lo que se paga en el finiquito?
- 9 ¿Qué es lo que te tienen que pagar cuando renuncias?
- 10 ¿Cuántos son los días de aguinaldo por ley?
- 11 ¿Cómo se calcula el proporcional del sueldo?
¿Cómo se calcula el aguinaldo ejemplo?
Ejemplo de cálculo de aguinaldo Para hacer esta simulación, vamos a suponer que el salario neto mensual de un trabajador es 7,500 pesos. A partir de ese monto calculamos el salario diario: 7,500 pesos ÷ 30 días = 250 pesos por día. Este sería el importe del aguinaldo de ese trabajador.
¿Cuál es el sueldo bruto y el neto?
Diferencia entre sueldo neto y bruto – Suele existir una gran confusión entre los conceptos de sueldo neto y bruto, sobre todo entre los trabajadores. Por lo general, en la instancia de entrevistas dentro de un proceso de reclutamiento se suele hablar de un monto estimado que va a recibir el trabajador que se incorpora en la organización.
- Esta retribución que suele mencionar es el salario bruto.
- El sueldo bruto es el salario total antes de que se produzcan las retenciones y cotizaciones a la Seguridad Social.
- Por su parte, el sueldo neto es precisamente, el total que recibe efectivamente el colaborador luego de que se apliquen estos descuentos.
Entonces, sueldo neto es lo que el trabajador realmente percibe, la cantidad de dinero que se acredita en su cuenta bancaria o que el patrón le paga en mano en el centro de trabajo. Sueldo bruto es la cantidad total que paga la empresa y que contempla el sueldo base, las bonificaciones, horas extra y complementos.
¿Qué es el aguinaldo y cómo se calcula?
¿Calculá el aguinaldo 2023? – impuestos-inversiones Depositphotos Para calcular el aguinaldo, aplicá la siguiente fórmula: (el salario / 12) x los meses trabajados.
Ejemplo 1: el empleado empezó a trabajar en marzo de 2023. Su salario es de $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $33.333. Ejemplo 2: el trabajador empezó a trabajar hace seis meses. El mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $50.000.
De todos modos, en caso de que la persona cobre algunos conceptos no remunerativos, ésas sumas deben excluirse del cálculo.
¿Cómo sacar el aguinaldo de un año?
Opción 2 –
- Multiplicamos el salario diario por los 15 días correspondientes al aguinaldo.500 pesos x 15 días = 7.500 pesos en concepto de aguinaldo por año completo.
- Dividimos el aguinaldo del año completo por la cantidad de días del año.7.500 / 365 días = 20,54.
- Multiplicamos este resultado por la cantidad de días laborados por el trabajador, por ejemplo, 250 días.20,54 x 250 = 5.135 pesos de aguinaldo navideño.
- El aguinaldo proporcional será de 5.135 pesos.
¿Cómo saber lo que me toca de liquidación?
¿Cuándo me corresponde el pago por liquidación? –
La empresa rescinde del contrato por motivos que no tienen que ver con el desempeño del trabajador.Despido injustificado.Renunciar a causa de una falta grave cometida por el patrón, según el artículo 51 de la LFT.
El pago de la liquidación debe incluir 3 meses de salario, prima de antigüedad, salarios vencidos (despido injustificado con límite de 12 meses desde la notificación del despido) y 20 días de salario por año trabajado.
¿Cuánto son 24.000 euros brutos en neto?
25.02.2023 Escrito por: Redes Sociales ¿Cómo pasar de un salario bruto de 24.000 euros a neto? ¿Sabes cuál será tu salario neto si te hacen una oferta laboral de 24.000 euros brutos? ¿Te preguntas cómo calcular tu sueldo neta mensual a partir del salario bruto? No te preocupes, ¡estás en el lugar correcto! En este artículo, te explicaremos cómo convertir un salario bruto de 24.000 brutos en un salario neto utilizando nuestra calculadora de sueldo neto 2023 (actualizada),
- Para empezar, ¿qué es un salario bruto? El salario bruto es el dinero que recibes antes de que se te apliquen en la nómina las deducciones fiscales y las contribuciones a la Seguridad Social, es decir, los impuestos y demás tributos a Hacienda.
- Por otro lado, el salario neto es la cantidad de dinero que recibes en tu nómina después de que se hayan aplicado todas las deducciones y contribuciones,
Utilizando nuestra calculadora de salario neto, puedes calcular tu salario neto mensual y anual a partir de tu salario bruto. Por ejemplo, si tienes un salario bruto de 24.000 euros al año, tu salario neto mensual sería de 1.361,06 euros y tendrás dos pagas extras de 1.490,06 euros, * Debes tener en cuenta que este cálculo realizado para una persona con 14 pagas, 30 años, un tipo de “contrato general”, licenciado, que trabaje en la Comunidad de Madrid y que esté casado sin hijos,
¿Cuánto se le quita a un sueldo bruto?
La diferencia entre ambos puede ser de menos de un 10%, es decir, unos cientos de euros para los salarios más bajos, o de más del 40%, varios miles de euros, para los más altos, explica Bankinter – En la mayoría de los contratos aparece el sueldo bruto, aunque lo que le interesa saber a los empleados es su sueldo neto, es decir, el dinero que llegará a su cuenta después de descontar las retenciones y cotizaciones que se practican en cada nómina,
Obviamente, el salario neto es inferior al salario bruto. La diferencia entre ambos puede ser de menos de un 10%, es decir, unos cientos de euros para los salarios más bajos, o de más del 40%, varios miles de euros, para los más altos. Pero, ¿cómo se calcula el salario neto a partir del salario bruto? Varias entidades cuenta con una calculadora que hace esta tarea mucho más sencilla, como la de BBVA o la de Santander,
Para saber su sueldo neto, se tienen en cuenta los siguientes puntos: sueldo bruto anual, tipo de contrato, categoría profesional, número de pagas, movilidad geográfica, comunidad autónoma, edad, situación familiar, si padece algún tipo de discapacidad, si tiene descendientes o ascendientes a cargo y si tiene los hijos en exclusiva a efectos fiscales.
Calcular las retenciones y cotizaciones que le corresponden en función de su perfil (IRPF y Seguridad Social) Restar al salario bruto esas cantidades. Dividir ese importe entre 12 o 14, en función del número de pagas.
Antes, conviene saber que el salario bruto es solo una parte del desembolso total que una empresa realiza por un trabajador. Así, la compañía paga un plus por la Seguridad Social (Contingencias Comunes), desempleo, FOGASA, Formación Profesional, etc., por cada empleado que oscila entre el 31% y el 37% de su salario bruto.
Retenciones de IRPF La diferencia entre el salario bruto y el salario neto puede ser de menos de un 10% (o unos cientos de euros) para los salarios más bajos o de más del 40% (muchos miles de euros) para los más altos, El primer factor que hay que tener en cuenta para pasar de salario bruto a salario neto son las retenciones de Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF).
Este tributo es progresivo, esto quiere decir que los ingresos anuales se dividen por tramos y a estos se les asigna un porcentaje de impuestos a pagar sobre la base imponible, que no sobre el salario. Estos son los tramos para 2021: 1º Con ingresos hasta 12.450 euros, la retención es del 19%.2º Entre 12.450 euros hasta 20.200 euros, se retiene el 24%.3º Entre 20.200 euros y 35.200 euros, pagará el 30% de IRPF.4º De 35.200 euros a 60.000 euros, se retiene el 37%.5º De 60.000 a 300.000 euros, la retención es del 45%.6º A partir de 300.000 euros, la retención es del 47%.
- Así, quien tenga 30.000 euros de base imponible pagará un 19% por los primeros 12.450 euros, un 24% por los siguientes 7.750 euros y un 30% solo por los 9.800 euros restantes.
- Es decir, en total y de media, un 23,8%.
- Cotizaciones a la Seguridad Social Además de las retenciones, al salario bruto se les descuenta las cotizaciones a la Seguridad Social,
El porcentaje a cargo del empleado es el 6,35% de su base de cotización, explica Bankinter. Las aportaciones están topadas, así que a partir de los 49.000 euros en adelante estas son de 3.101,42 euros. La base de cotización es, en términos generales, la suma del sueldo bruto más los retribuciones en especie que puede tener (seguro médico, tickets comida, etc.).
¿Cuál es la diferencia entre sueldo bruto y sueldo imponible?
¿Cómo calcular sueldo imponible? – El sueldo imponible resulta de restar del sueldo bruto los ingresos que no constituyen remuneración o simplemente de sumar el sueldo base más gratificaciones, horas extras, comisiones, bonos y demás ingresos que constituyan remuneración. Cifra de la que se harán los respectivos descuentos previsionales de AFP y salud.
¿Que se puede descontar en el aguinaldo?
A ese monto, se lo divide por 2 para obtener el aguinaldo bruto. Pero para tener el número real se deben descontar las cargas sociales, es decir, 11% de jubilación; 3% de PAMI; 3% de Obra Social; 2% Sindical o el porcentaje que corresponda.
¿Cómo se calcula el proporcional del sueldo?
Proporción del salario mensual. – Cuando el mes tiene 30 días, determinar la proporción del mes según los días trabajadores resulta sencillo porque simplemente dividimos el mes entre 30, y luego multiplicamos por el número de días trabajados. Por ejemplo, si se tiene un salario mensual de $1.500.000 y el trabajador laboró 20 días tenemos: 1.500.000/30 X 20 = 1.000.000.
¿Cómo se paga el aguinaldo junio 2023?
¿Cuándo se paga el Aguinaldo 2023? De las dos cuotas, la primera vence en e junio y la segunda cuota del SAC se deberá depositar en diciembre.
¿Cómo calcular aguinaldo junio 2023?
Monto del aguinaldo – El aguinaldo se calcula como el cincuenta por ciento (50%) de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto durante los dos semestres que finalizan en los meses de junio y diciembre de cada año. En el cálculo se incluyen los siguientes rubros:
Salario básico. Presentismo. Antigüedad. Adicionales del convenio colectivo aplicable. Adicionales de la empresa. Horas extras.
En el caso de que se pague antes, como sucede en diciembre (pago el 18 de diciembre ), si dicho mes es el que tiene la mayor remuneración en la base de cálculo (ya que para calcular el aguinaldo anticipado se toma como referencia la máxima remuneración entre julio y noviembre), la diferencia se debe integrar con el pago del salario de diciembre, lo cual generalmente ocurre en los primeros días de enero,
¿Cuánto es el aguinaldo junio 2023?
Aguinaldo junio 2023: todo lo que hay que tener en cuenta antes de cobrar Con la llegada de junio, los trabajadores privados y públicos en relación de dependencia cobran el (SAC). Este se divide en dos pagos: un medio aguinaldo en junio y otro en diciembre.
¿Cómo se calcula el aguinaldo si tengo 5 años trabajando?
Antes de comenzar, es necesario conocer el sueldo diario que Rosa tenía. Divide su sueldo bruto entre 30 días: 8,000/30 = 266,66. Ahora que ya sabes cuánto era su sueldo diario, continuar con el cálculo de lo que le corresponde de aguinaldo: –
- Multiplica 266,66 (sueldo diario) por 15 (número de días oficiales). La cantidad que obtendrás es 4,000.00.
- Divide 4,000.00 entre 365 para saber lo que le corresponde por cada día = 10.958.
- Por último multiplica 10.958 por los días que Rosa trabajó = 10.958 x 200.
- Rosa recibirá de aguinaldo $2,191.78
Hoy puedes administrar la nómina de tu empresa o negocio de forma rápida y sencilla, además podrás:
- Emitir y enviar recibos electrónicos de nómina con un solo Click,
- Administrar los sueldos asimilados a salarios,
- Configurar el periodo de pago de tu nómina como tú lo requieras.
- Realizar las transferencias de pago a tus empleados con un solo Click,
- Calcular automáticamente las deducciones por prestaciones y prestamos en efectivo a tus empleados.
- Entre otras.
Además de lo anterior es importante determinar la retención del Impuesto Sobre la Renta correspondiente. Empieza ahora mismo a llevar tu nómina de manera efectiva, solo tienes dar Click en el botón que se encuentra al final de este artículo y con gusto un asesor especializado se pondrá en contacto contigo, te deseo el mejor de los éxitos. Saludos
¿Cómo será el reparto de utilidades en 2023?
¿CÓMO SE CALCULA EL REPARTO DE UTILIDADES 2023 EN MÉXICO? – Las empresas deberán pagar el 10% de las utilidades entre todos sus trabajadores. En el caso de que una empresa haya declarado sus utilidades de 500 mil pesos, entonces tendrá que tomar en cuenta el monto de 50 mil pesos.
25 mil pesos/455 = 54.94, entonces esta cantidad deberá ser multiplicada por el número de días trabajados en el año con el fin de conocer la utilidad final que deberá recibir cada uno.Suponiendo que un trabajador tuvo un valor por día de (54.94 pesos) y trabajó 250 días, la utilidad a repartir sería de 13 mil 735.
No obstante, todavía falta calcular la otra mitad que es de la división de los salarios anuales de los trabajadores. Entonces, 25 mil/ 348 mil = 0.07183. Este último resultado deberá multiplicarse por el salario anual de cada trabajador para obtener la utilidad.
¿Cuánto se paga de aguinaldo por 3 meses de trabajo?
Puedes calcular tu aguinaldo por meses o por días para ser más exacto en la cifra que te corresponde. Un trabajador tiene derecho a mínimo 15 días de aguinaldo que deberán pagársele antes del 20 de diciembre. Si el aguinaldo no excede los 2,606.40 pesos no pagará Impuesto Sobre la Renta, de acuerdo con la Unidad de Medida y Actualización vigente. ¿Ya conoces nuestra cuenta en Instagram? Síguenos.
Como trabajador tienes derecho a recibir aguinaldo este 2022. Es una prestación básica que se paga antes del 20 de diciembre como lo estipula la ley, Por un año de trabajo, el aguinaldo mínimo corresponde a 15 días de salario. Pero, ¿cuánto vas a recibir si solo llevas un par de meses trabajando para una empresa? Aquí te decimos cómo calcularlo.
Primero, identifica si tu sueldo es variable o fijo. Luego, en tu contrato busca a cuántos días de aguinaldo tienes derecho, pues algunas empresas dan más de 15 días. Si tu sueldo es fijo, divide los días a los que tienes derecho entre 12 que corresponde a los meses del año, recomendó Carlos Jiménez, especialista en derecho laboral.
Por ejemplo, si tu contrato indica que tienes 15 días aguinaldo, tienes derecho a 1.25 días de esta prestación por cada mes trabajado. De acuerdo con los meses que has trabajado, ese resultado multiplícalo por tu salario diario. Lo que resulte de esta operación es la parte proporcional del que te corresponde.
¿Qué es lo que se paga en el finiquito?
Haberes a pagar – Una vez que se realiza el contrato, se deben pagar los haberes que se adeudan por consecuencia del término del contrato los que se estipulan en el finiquito. Además, se deben pagar todas otras deudas que el empleador guarde con el colaborador. Acá te nombramos los haberes a considerar en el finiquito.
¿Qué es lo que te tienen que pagar cuando renuncias?
Corresponde abonar, los salarios adeudados, vacaciones proporcionales, aguinaldo proporcional sobre vacaciones y aguinaldo proporcional a la parte del semestre trabajada, horas extras, y todo otro rubro salarial adeudado durante los últimos dos años de la relación laboral.
¿Cuánto me corresponde por 4 años de trabajo si renuncio?
Tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional. Prima de antigüedad. Partes proporcionales de aguinaldo; vacaciones y prima vacacional y prestaciones vigentes que no te hayan cubierto.
¿Cómo se calcula el aguinaldo si tengo 5 años trabajando?
Antes de comenzar, es necesario conocer el sueldo diario que Rosa tenía. Divide su sueldo bruto entre 30 días: 8,000/30 = 266,66. Ahora que ya sabes cuánto era su sueldo diario, continuar con el cálculo de lo que le corresponde de aguinaldo: –
- Multiplica 266,66 (sueldo diario) por 15 (número de días oficiales). La cantidad que obtendrás es 4,000.00.
- Divide 4,000.00 entre 365 para saber lo que le corresponde por cada día = 10.958.
- Por último multiplica 10.958 por los días que Rosa trabajó = 10.958 x 200.
- Rosa recibirá de aguinaldo $2,191.78
Hoy puedes administrar la nómina de tu empresa o negocio de forma rápida y sencilla, además podrás:
- Emitir y enviar recibos electrónicos de nómina con un solo Click,
- Administrar los sueldos asimilados a salarios,
- Configurar el periodo de pago de tu nómina como tú lo requieras.
- Realizar las transferencias de pago a tus empleados con un solo Click,
- Calcular automáticamente las deducciones por prestaciones y prestamos en efectivo a tus empleados.
- Entre otras.
Además de lo anterior es importante determinar la retención del Impuesto Sobre la Renta correspondiente. Empieza ahora mismo a llevar tu nómina de manera efectiva, solo tienes dar Click en el botón que se encuentra al final de este artículo y con gusto un asesor especializado se pondrá en contacto contigo, te deseo el mejor de los éxitos. Saludos
¿Cuántos son los días de aguinaldo por ley?
Cómo calcular el aguinaldo 2022 – El aguinaldo debe ser, por lo menos, del equivalente a 15 días de salario. Quienes no hayan cumplido un año de servicio podrán recibir la parte proporcional de lo que se estipula en su contrato y si el trabajador renuncia antes de que se otorgue, también se podrá recibir el correspondiente proporcional.
- Esta prestación no aumenta por la antigüedad que tenga el trabajador, simplemente se toma en cuenta el salario del año trabajado.
- Para aquellos que aún no han cumplido el año, esta prestación se calcula dividiendo la quincena que recibe el trabajador entre los 365 días del año y multiplicando esa cantidad por los días que el empleado haya trabajado.
Si el salario es variable, se promedia el ingreso de los últimos 30 días efectivamente trabajados. Quienes estén contratados como vendedores, agentes de comercio, agentes de seguro, propagandistas o similares y estén amparados con la Ley Federal del Trabajo, tendrán un aguinaldo equivalente al promedio de ingresos percibidos en el año.
¿Qué días no se consideran para el aguinaldo?
A continuación encontraras las Preguntas más frecuentes respecto al pago del Aguinaldo. – ¿Quiénes tienen derecho al aguinaldo? Todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros.
- Dicha prestación laboral anual también aplica para los comisionistas, los agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
- ¿Los trabajadores que hayan laborado por menos de un año tienen derecho al aguinaldo? Sí tienen derecho a que se les pague la parte proporcional al tiempo trabajado, independientemente de que ya no laboren en la empresa o actualmente estén trabajando para una compañía distinta.
¿Tienen derecho a recibir aguinaldo los trabajadores eventuales? Sí, a la parte proporcional al tiempo laborado, esto debido a que la Ley Federal del Trabajo no hace distinción o señala excepción alguna que los excluya del mismo. ¿Los trabajadores contratados por honorarios tienen derecho al pago de aguinaldo ? No, excepto que exista una subordinación laboral mediante la prestación de servicios permanentes a un solo patrón y obligatoriamente cubra un horario de trabajo con duración de la jornada máxima legal de 8 horas; reciba instrucciones de un superior inmediato y tenga un lugar fijo de trabajo dentro de la empresa o establecimiento.
- ¿El personal de confianza tiene derecho a recibir aguinaldo? Sí, todas aquellas personas que presten un servicio personal subordinado para una persona física o moral deben recibirlo.
- ¿Cuándo se debe pagar el aguinaldo? Antes del 20 de diciembre.
- En el caso de las madres trabajadoras, ¿pueden descontarles parte de su aguinaldo por haber estado de incapacidad por maternidad pre y post natal? No, los periodos pre y postnatales (antes y después del nacimiento), deben contar como días trabajados para el cálculo del aguinaldo.
¿Tienen derecho a recibir aguinaldo completo aquellos trabajadores que sufrieron un accidente de trabajo? Sí, estén asegurados o no, se consideran como trabajadores en activo durante el periodo que dure la incapacidad temporal y por lo tanto tienen derecho a recibir completo su aguinaldo, ya sea por parte de la empresa o de las instituciones de seguridad social.
- ¿Tienen derecho a recibir aguinaldo aquellos trabajadores que solicitaron el permiso de paternidad? Si, aquellos trabajadores que soliciten el permiso de paternidad, se considerara este como tiempo efectivamente laborado, y por lo tanto tiene derecho a recibir completo el aguinaldo.
- ¿Tienen derecho a recibir aguinaldo aquellos trabajadores que renuncien voluntariamente a su trabajo? Los trabajadores que renuncien a su trabajo antes del 20 de diciembre, tienen derecho a que se les cubra la parte proporcional de aguinaldo por el tiempo que laboraron.
¿ Al fallecer un trabajador tienen derecho sus beneficiarios a recibir el pago del aguinaldo? Los beneficiarios podrán solicitar el pago de aguinaldo, si existe un pliego testamentario en la empresa o establecimiento en el cual estén designados los beneficiarios, Si no se cuenta con ese documento, se deberá de realizar un juicio de designación de beneficiarios ante la Junta Federal o Local de Conciliación y Arbitraje y de esta forma se le cubra el pago de aguinaldo.
- ¿Cuántos días de aguinaldo tengo derecho de conformidad con la Ley Federal del Trabajo? El monto mínimo es de 15 días de salario; o si no se trabajó el año completo, a la parte proporcional.
- ¿Puedo renunciar al pago del aguinaldo? No, el aguinaldo es un derecho irrenunciable de los trabajadores independientemente de las demás prestaciones.
El patrón en ningún caso puede argumentar dificultades económicas de la empresa o falta de utilidades para no pagarlo o reducir su importe. ¿Con qué salario me deben de cubrir el aguinaldo? En el caso de los trabajadores que tenga un salario fijo, el cálculo debe hacerse por día laborado.
Si el monto del salario es variable, se debe tomar como base el ingreso promedio diario obtenido en los últimos 30 días trabajados. Para el cálculo del aguinaldo se contemplan los periodos vacacionales; las licencias de maternidad (pre y post natales) y de paternidad; los descansos semanales y las incapacidades por riesgo de trabajo.
Para los trabajadores contratados como vendedores, agentes de comercio o de seguros, propagandistas y otros semejantes que estén contratados bajo el amparo de la LFT, el salario diario para el pago del aguinaldo se calcula tomando en cuenta el promedio de los ingresos percibidos en el último año de trabajo o del tiempo de trabajo en caso de que no haya cumplido el año.
¿Se puede descontar parte del aguinaldo? No, salvo que se trate de anticipos a cuenta de dicha remuneración, o por motivo de pensiones alimenticias. ¿El aguinaldo genera impuestos? Sí, salvo en los casos en los que la gratificación sea inferior al monto equivalente a 30 días de salario mínimo. ¿Pueden pagarme el aguinaldo en especie? No, tanto el aguinaldo como el salario deben pagarse en efectivo y con la moneda en curso legal, no está permitido hacerlo en mercancías, vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda substituir la moneda.
Previo consentimiento del trabajador, el pago del salario y aguinaldo podrá efectuarse por medio de depósito en cuenta bancaria, tarjeta de débito, transferencias o cualquier otro medio electrónico. Los gastos o costos que originen estos medios alternativos de pago serán cubiertos por el patrón.
¿Qué plazo tiene un trabajador para reclamar el pago del aguinaldo ? Un año a partir del 20 de diciembre, en caso de que esta prestación no les sea cubierta o se les pague de forma incompleta, ¿Qué sanciones se le aplicará al patrón que no pague el aguinaldo? Los patrones que incumplan con el pago del aguinaldo, lo otorguen incompleto o de forma tardía, pueden hacerse acreedores a una multa que va de 18 mil 260 y 365 mil 200 pesos, conforme al valor de la nueva Unidad de Medida y Actualización (UMA), determinada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
¿Quiénes pueden denunciar estas violaciones? Los Trabajadores, los Sindicatos, las Federaciones y las Confederaciones. ¿Ante qué autoridad puedo acudir para demandar el pago del aguinaldo? Dependiendo de la actividad que desarrolle la empresa y de acuerdo a la competencia determinada por la Ley Federal del Trabajo, puede acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, misma que interpondrá la demanda respectiva ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o en su caso a la Procuraduría (local) de la Defensa del Trabajo, quien interpondrá la demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
- ¿Cómo puedo recibir asesoría sobre Aguinaldo? La PROFEDET pone a disposición del público sus servicios de orientación gratuita a través de los teléfonos 01 800 71 72 942 y 01 800 91 17 877, o bien de manera personal en cualquiera de sus 48 oficinas en todo el país.
- ¿Qué aplica para los trabajadores del Estado? El aguinaldo aplica para los Trabajadores al Servicio del Estado (poderes ejecutivo, legislativo, judicial y Gobierno del Distrito Federal), ¿Cuánto se les debe de pagar a los Trabajadores al Servicio del Estado por concepto de aguinaldo? La cantidad mínima es de 40 días de salario, sin deducción alguna, para aquellos trabajadores que hayan cumplido un año de servicios prestados.
¿Tienen derecho a percibir aguinaldo aquellos Trabajadores al Servicio del Estado que no laboraron todo el año? Sí, tienen derecho a que les sea pagada la parte proporcional del aguinaldo conforme al tiempo laborado. Para ello el Ejecutivo Federal dictará las normas para fijar las proporciones y el procedimiento de pago.
¿Cuándo se les debe cubrir el pago del aguinaldo a estos trabajadores? El aguinaldo para los trabajadores al servicio del Gobierno Federal les debe ser pagado en un 50% (20 días de salario) antes del 15 de diciembre y el otro 50% (20 días de salario) a más tardar el 15 de enero del año siguiente (Art.42 Bis, LFTSE).
¿Con base en qué salario se les paga el aguinaldo a los trabajadores al servicio del Gobierno Federal? Con base en las remuneraciones autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). ¿Los trabajadores por honorarios del Gobierno Federal tienen derecho al pago de aguinaldo? Para el 2016, el aguinaldo se pagará a las personas físicas contratadas para prestar sus servicios profesionales bajo el régimen de honorarios y con cargo a recursos del capítulo de Servicios Personales del Clasificador por Objeto del Gasto para la Administración Pública Federal.
¿Ante qué autoridad se puede acudir para demandar el pago del aguinaldo si es un trabajador del Gobierno Federal? Ante la Procuraduría de los Trabajadores al Servicio del Estado, misma que interpondrá la demanda ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; salvo en aquellos organismos autónomos que tienen su propia comisión substanciadora ante los cuales se debe presentar la demanda.
Cómo se considera el aguinaldo en el cálculo del ISR? En cuanto al aguinaldo, sabemos que es la gratificación anual obligatoria que el patrón debe otorgar al trabajador, siendo la parte mínima de 15 días de salario por año, siempre que haya laborado durante todo ese periodo, es decir, que las faltas, incapacidades o la parte proporcional de los meses que no trabajó, se descuentan del aguinaldo.
Aguinaldo Exento La Ley del Impuesto sobre la Renta en su artículo 93 fracción XIV se indica que las gratificaciones que reciben los trabajadores estarán exentas hasta el equivalente a 30 días del salario mínimo general. Esto sólo aplica si las gratificaciones se otorgan en forma general. Asimismo, dentro del Reglamento de LISR se indica que para los casos en que la gratificación sea inferior al monto equivalente al salario mínimo general elevado a 30 días, no se pagará el impuesto hasta por el monto de la gratificación otorgada aun cuando se calcule sobre un salario superior al mínimo.
Exención del aguinaldo:
Salario diario de 73.04 x 30 = 2,191.2
La exención al aguinaldo debe considerarse de forma total. Aun cuando el trabajador no haya laborado el año completo, y solamente tenga derecho a un aguinaldo proporcional, el monto de exención se considerará de forma total, no proporcional. Artículo 93.
- No se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes ingresos: XIV.
- Las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año de calendario, hasta el equivalente del salario mínimo general del área geográfica del trabajador elevado a 30 días, cuando dichas gratificaciones se otorguen en forma general; así como las primas vacacionales que otorguen los patrones durante el año de calendario a sus trabajadores en forma general y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, hasta por el equivalente a 15 días de salario mínimo general del área geográfica del trabajador, por cada uno de los conceptos señalados.
Tratándose de primas dominicales hasta por el equivalente de un salario mínimo general del área geográfica del trabajador por cada domingo que se labore. XV. Por el excedente de los ingresos a que se refiere la fracción anterior se pagará el impuesto en los términos de este Título.
¿Cómo se calcula el proporcional del sueldo?
Proporción del salario mensual. – Cuando el mes tiene 30 días, determinar la proporción del mes según los días trabajadores resulta sencillo porque simplemente dividimos el mes entre 30, y luego multiplicamos por el número de días trabajados. Por ejemplo, si se tiene un salario mensual de $1.500.000 y el trabajador laboró 20 días tenemos: 1.500.000/30 X 20 = 1.000.000.