Como Se Calcula El Aumento De Alquiler
Elvira Olguin
- 0
- 106
Para inquilinos y propietarios: dos métodos fáciles para saber cómo calcular el aumento del alquiler En un contexto en el que el acceso a la vivienda es para muchos más un sueño que una realidad, los inquilinos enfrentan términos y condiciones endurecidas a partir de la Ley de Alquileres (27551).
- Extendió el plazo de los contratos de dos a tres años y reformuló la manera en la que se determina el precio de los mismos.
- Desde entonces, el valor de los alquileres se actualiza una vez al año durante los 36 meses que dura el contrato,
- Estos aumentos se regulan por el Índice para Contratos de Locación (ICL) elaborado por el Banco Central, que dispone cuánto debe aumentar el valor del contrato de alquiler en su actualización anual,
Hasta la promulgación de la ley, el precio se definía cuando se firmaba el contrato, y los ajustes, en general, eran acordados entre las partes.
La actualización anual del precio propició un escenario desventajoso para locatario y locador, ya que los propietarios ahora deben prever la inflación anual a la hora de fijar un valor cuando inicia el contrato y los inquilinos tienen que afrontar altas sumas los primeros meses del año que no van acorde a la economía del momento.A continuación, un detalle mes a mes de cuánto se actualizaron los contratos vigentes durante los últimos 16 meses, según el ICL.Existen varias páginas web que tienen diseñadas calculadoras para conocer el Una de ellas es, por ejemplo, la del Instituto de la Vivienda de la Ciudad. Para consultar el índice, los pasos son los siguientes:
Estos datos ayudarán a calcular el monto a abonar durante el próximo año y el porcentaje de incremento que corresponde a dicho período. En definitiva, la fórmula que se aplica consta del total del alquiler dividido por el índice con fecha de cuando se firmó el contrato, multiplicado por el índice del día en que se aplica el aumento sobre el mismo. El inquilino que hace un año pagaba $60.262 este junio empezará a pagar $120.524 Por ejemplo, hace un año el alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires promediaba los $60.262. Si ese inquilino hubiese comenzado el contrato el 30 de mayo del 2022, el 30 de mayo de 2023 debería empezar a pagar el aumento actualizado.
- Entonces, en la calculadora deberían ingresarse los siguientes datos: Ese cálculo arrojará que el monto a abonar durante el próximo año (hasta mayo 2024) sería de $120.524 en base al incremento del 100% establecido por el ICL.
- Otra opción es consultar la página oficial del Banco Central donde día a día la entidad actualiza el índice.
Esta opción no cuenta con un cálculo automático sino que lo tiene que hacer manualmente la persona siguiendo estos pasos: La última variable de la lista entre las estadísticas publicadas por el Banco Central es el ICL Conforme a los criterios de : Para inquilinos y propietarios: dos métodos fáciles para saber cómo calcular el aumento del alquiler
¿Cómo calcular la subida del IPC en un contrato de alquiler?
En conclusión, la fórmula que se debe aplicar es el total del alquiler dividido por el índice de la fecha del año anterior y multiplicarlo por el índice del día en que se aplicará el aumento sobre el mismo.
¿Cómo se actualiza el alquiler de una vivienda?
Los alquileres se actualizan una vez al año. A partir de la sanción de la Ley de Alquileres (27551) en julio de 2020, los contratos se extendieron de dos a tres años y se reformuló la forma en la que se determinan sus precios: el valor se actualiza una vez al año durante los 36 meses que dura el contrato.
¿Cuánto aumentan los alquileres en mayo 2023?
Tomando como base el ICL, el aumento de alquileres para los contratos que se actualizan el 1 de mayo de 2023 es del 95,94%, mayor que el 92,59% de abril.
¿Cuándo se aumenta el alquiler?
Actualización anual – En cambio, los contratos de julio de 2021 o 2022, sí tienen que guiarse por el ajuste anual que marca la ley. Para actualizar los valores se utiliza un indicador que publica el Banco Central y que sigue la evolución combinada de la inflación y los salarios.
¿Cuándo se comunica al inquilino la subida del IPC?
Actualizar el alquiler de un local comercial con el IPC – El alquiler de locales comerciales, oficinas y naves seguirá actualizándose conforme al IPC en 2023 y no por el límite del 2% impuesto por el Gobierno que afecta a los arrendamientos de vivienda. Para comunicar la subida, habrá que avisar al arrendatario con una antelación mínima de 30 días a que se cumpla una anualidad del contrato.
¿Cuánto es el aumento anual de un arriendo?
¿Cuánto subirán los arriendos para 2023? – El arrendamiento incrementa en función a la inflación del año anterior y con el índice del 2022 se podrá aumentar un 13.12%. Es preciso señalar que esta cifra quedó muy por encima de lo proyectado por los analistas económicos, ya que se trata de la inflación más alta de los últimos años.
¿Cuál es el ICL junio 2023?
ICL junio 2023
Fecha | Valor ICL |
---|---|
24-06-2023 | 4.46 |
25-06-2023 | 4.47 |
26-06-2023 | 4.48 |
27-06-2023 | 4.50 |