Como Se Clasifican Las Fuentes De Energia

Como Se Clasifican Las Fuentes De Energia
Primarias y secundarias Las primarias son las que se obtienen directamente de la naturaleza, como el carbón, petróleo y gas natural. Las secundarias, llamadas también útiles o finales, se obtienen a partir de las primarias mediante un proceso de transformación por medios técnicos.

¿Cómo se clasifican fuente de energía?

Las fuentes de energía se clasifican según su origen en dos grandes grupos : renovables y no renovables; según sean recursos “ilimitados” o “limitados”,

Las Fuentes de energía renovables son aquellas que, tras ser utilizadas, se pueden regenerar de manera natural o artificial, Algunas de estas fuentes renovables están sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la naturaleza. Existen varias fuentes de energía renovables, como son:

Energía mareomotriz (mareas) Energía hidráulica (embalses) Energía eólica (viento) Energía solar (Sol) Energía de la biomasa (vegetación)

Las Fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran de forma limitada en el planeta y cuya velocidad de consumo es mayor que la de su regeneración. Existen varias fuentes de energía no renovables, como son:

Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) La energía nuclear (fisión y fusión nuclear)

Como Se Clasifican Las Fuentes De Energia

/td> Según su utilización podemos clasificarlas en: Convencionales : son aquellas que proporcionan la mayoría de la energía en los diferentes paises como son:

Térmicas Nucleares Hidroeléctricas.

Alternativas : son aquellas cuya utilización está menos extendida pero que cada vez adquieren más importancia como son:

Eólicas Solares Biomasa Geotérmica Mareomotríz

¿Cómo se clasifica la energía y ejemplos?

Menú principal – Energía y Minería en Castilla y León De clasificaciones de energía hay varias. En función de sus propiedades, fuente de origen, entre otras. Todos los cuerpos poseen energía debido a su composición, posición, movimiento u otras propiedades. Estas propiedades dan la siguiente clasificación:

Energía potencial: energía que acumula un cuerpo debido a su posición Ep = mgh. Energía cinética : la capacidad de realizar trabajo, asociada al movimiento de los cuerpos Ec = ½ mv 2 Energía química: energía producida en las reacciones químicas. Energía térmica: la manifestación de energía cinética, suma de las aportaciones microscópicas de las partículas que forman una sustancia y está muy relacionada con la temperatura de la sustancia. Energía eléctrica: movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Energía nuclear: energía almacenada en el núcleo de los átomos. Energía radiante: es la que poseen las ondas electromagnéticas (rayos UVA, rayos infrarrojos,).

Según si la fuente de energía se regenera o no tenemos una nueva clasificación:

Energías renovables: provienen de fuentes de recursos ilimitados, fuentes que se regeneran. Entre ellas: Energía eólica (del viento), Energía solar, hidráulica (de la fuerza del agua), geotérmica (del subsuelo), mareomotriz (mareas), biomasa (vegetación). Energías no renovables : provienen de fuentes finitas, agotables. Se pueden distinguir dos tipos energía nuclear y los combustibles fósiles (Carbón, petróleo, gas natural), actualmente muy utilizados en los medios de transporte.

¿Cómo se clasifican las energías y por qué?

Page 8 –

La energía, sus propiedades, efectos y unidades. Tipos de energía que poseen los cuerpos. Relación entre trabajo y energía. Principio de conservación de la energía Movimiento de los cuerpos. Fuerza, sus unidades y algunos de sus tipos. Principio fundamental de la dinámica de Newton. Relación entre movimiento, fuerza y energía.

¿Cómo se clasifican las fuentes de energía primaria?

¿Qué es la energía primaria? La energía primaria se refiere a todas las fuentes de energía naturales en su forma original e inalterada. El término energía primaria incluye energías renovables como la energía solar, la energía eólica y hidráulica, la energía geotérmica, la energía mareomotriz y la biomasa (materiales animales y vegetales como la madera), pero también los depósitos de carbón natural, gas natural, petróleo y uranio.

  • Si la energía primaria se convierte o procesa, se llama energía secundaria.
  • Para que la energía primaria se pueda utilizar como energía secundaria, el procesamiento suele conllevar pérdidas de energía.
  • En algunos casos, sin embargo, la energía también se obtiene procesando la energía primaria, ya que la fuente de energía se vuelve más utilizable.

Un ejemplo de esto es el secado de la madera antes de la combustión. Si la energía secundaria se pone a disposición del usuario final, por ejemplo en forma de electricidad desde el enchufe, esto se denomina energía útil o final. Durante la transferencia al punto de retiro, las pérdidas debidas a la transferencia generalmente deben esperarse una vez más.

¿Cómo se clasifican las fuentes de energía no renovables?

Tipos de energías no renovables – Existen dos tipos de energías no renovables, las convencionales y las no convencionales, Las energías no renovables convencionales englobarían todas las fuentes fósiles, como puede ser el petróleo, el gas natural y el carbón y son fuentes de energía de uso frecuente y extendido en el mundo.

Este tipo de fuentes cuentan con una distribución regular por todo el planeta y producen mucha cantidad de energía por unidad de tiempo sin olvidar que han sido los grandes protagonistas del impulso industrial desde la invención de la máquina de vapor. Por todos es sabido los problemas medioambientales que causan este tipo de fuentes de energía, como por ejemplo el efecto invernadero, la subida de temperaturas y las demás consecuencias.

Es por eso que cada día se trabaja en dejar de usar este tipo fuentes de energía y sustituirlas por energías renovables. Como fuentes de energía no renovables y no convencionales, podemos encontrar las que provienen de biocombustibles, agrocombustibles o combustibles cultivados y los nucleares como puede ser el uranio y el plutonio,

¿Cómo se clasifican las fuentes de energía renovables?

Características de las fuentes de energía renovables y sus tipos. – Las fuentes de energía renovables se caracterizan por lo siguiente:

Su aprovechamiento provoca una afección muy baja al medioambiente. No se generan residuos. Son fuentes de energía ilimitadas, por ello también se las conoce como fuentes de energía inagotables, ya que no se agotan con su consumo. Se trata de fuentes de energía autóctonas.

Entre los tipos de fuentes de energía renovables o no agotables se pueden citar: energía solar, energía eólica, energía hidroeléctrica, biomasa y biocarburantes, energía geotérmica y la generada merced a las olas, mareas y corrientes marinas.

¿Cómo se clasifica la energía Wikipedia?

Energía mecánica – En la física clásica moderna, la ley universal de conservación de la energía —que es el fundamento del primer principio de la termodinámica —, indica que la energía ligada a un sistema aislado permanece constante en el tiempo. ​ Eso significa que para multitud de sistemas físicos clásicos, la suma de la energía mecánica, la energía calorífica, la energía electromagnética, y otros tipos de energía potencial es un número constante.

Por ejemplo, la energía cinética se cuantifica en función del movimiento de la materia, la energía potencial según propiedades como el estado de deformación o a la posición de la materia en relación con las fuerzas que actúan sobre ella, la energía térmica según su capacidad calorífica, y la energía química según la composición química,

En la teoría de la relatividad el principio de conservación de la energía se cumple, aunque debe redefinirse la medida de la energía para incorporar la energía asociada a la masa, ya que en mecánica relativista, si se considerara la energía definida al modo de la mecánica clásica entonces resultaría una cantidad que no se conserva constante., y si se considera el principio de conservación de la energía esta energía debe ser tomada en cuenta para obtener una ley de conservación (naturalmente en contrapartida la masa no se conserva en relatividad, sino que la única posibilidad para una ley de conservación es contabilizar juntas la energía asociada a la masa y el resto de formas de energía).

  • En mecánica cuántica el resultado de la medida de una magnitud en el caso general no da un resultado determinista, por lo que solo puede hablarse del valor de la energía de una medida, no obstante el frío es la ausencia del calor, no de la energía del sistema.
  • El valor de la energía en general es una variable aleatoria, aunque su distribución sí puede ser calculada, si bien no el resultado particular de una medida.

En mecánica cuántica el valor esperado de la energía de un estado estacionario se mantiene constante. Sin embargo, existen estados que no son propios del hamiltoniano para los cuales la energía esperada del estado fluctúa, por lo que no es constante. La varianza de la energía medida además puede depender del intervalo de tiempo, de acuerdo con el principio de indeterminación de Heisenberg,

  1. La energía es una propiedad de los sistemas físicos, no es un estado físico real, ni una «sustancia intangible».
  2. No obstante, hay quienes, como Wilhelm Ostwald, han considerado a la energía como lo auténticamente real, ya que, según la ecuación de la equivalencia la masa que es la medida de la cantidad de materia, puede transformarse en energía y viceversa.

Por tanto, no es una abstracción, sino una realidad invariable a diferencia de la materia. En mecánica clásica se representa como una magnitud escalar, La energía es una abstracción matemática de una propiedad de los sistemas físicos. Por ejemplo, se puede decir que un sistema con energía cinética nula está en reposo.

En problemas relativistas la energía de una partícula no puede ser representada por un escalar invariante, sino por la componente temporal de un cuadrivector energía-momento ( cuadrimomento ), ya que diferentes observadores no miden la misma energía si no se mueven a la misma velocidad con respecto a la partícula.

Si se consideran distribuciones de materia continuas, la descripción resulta todavía más complicada y la correcta descripción de la cantidad de movimiento y la energía requiere el uso del tensor de energía-impulso, Se utiliza como una abstracción de los sistemas físicos por la facilidad para trabajar con magnitudes escalares, en comparación con las magnitudes vectoriales como la velocidad o la aceleración,

Por ejemplo, en mecánica, se puede describir completamente la dinámica de un sistema en función de las energías cinética, potencial, que componen la energía mecánica, que en la mecánica newtoniana tiene la propiedad de conservarse, es decir, ser invariante en el tiempo. Matemáticamente, la conservación de la energía para un sistema es una consecuencia directa de que las ecuaciones de evolución de ese sistema sean independientes del instante de tiempo considerado, de acuerdo con el teorema de Noether,

La energía también es una magnitud física que se presenta bajo diversas formas, está involucrada en todos los procesos de cambio de estado físico, se transforma y se transmite, depende del sistema de referencia y fijado este se conserva. ​ Por lo tanto, todo cuerpo es capaz de poseer energía en función de su movimiento, posición, temperatura, masa, composición química, y otras propiedades.

  • Energía mecánica, que es la combinación o suma de los siguientes tipos:
    • Energía cinética : relativa al movimiento,
    • Energía potencial : la asociada a la posición dentro de un campo de fuerzas conservativo. Por ejemplo, está la energía potencial gravitatoria y la energía potencial elástica (o energía de deformación, llamada así debido a las deformaciones elásticas ). Una onda también es capaz de transmitir energía al desplazarse por un medio elástico.

En electromagnetismo se tiene a la:

  • Energía electromagnética, que se compone de:
    • Energía radiante : la energía que poseen las ondas electromagnéticas.
    • Energía calórica : la cantidad de energía que la unidad de masa de materia puede desprender al producirse una reacción química de oxidación.
    • Energía potencial eléctrica (véase potencial eléctrico ),
    • Energía eléctrica : resultado de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos.

En la termodinámica están:

  • Energía interna, que es la suma de la energía mecánica de las partículas constituyentes de un sistema.
  • Energía térmica, que es la energía liberada en forma de calor,
  • Potencial termodinámico, la energía relacionada con las variables de estado,

¿Qué son las energías renovables y 3 ejemplos?

Como Se Clasifican Las Fuentes De Energia Las energías renovables son un tipo de energías derivadas de fuentes naturales que llegan a reponerse más rápido de lo que pueden consumirse. Un ejemplo de estas fuentes son, por ejemplo, la luz solar y el viento; estas fuentes se renuevan continuamente.

Las fuentes de energía renovable abundan y las encontramos en cualquier entorno. Por el contrario, los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas, constituyen fuentes de energía no renovables que tardan cientos de millones de años en formarse. Los combustibles fósiles producen la energía al quemarse, lo que provoca emisiones dañinas en forma de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono.

La generación de energías renovables produce muchas menos emisiones que la quema de combustibles fósiles. Una transición de los combustibles fósiles, los cuales representan en la actualidad la mayor parte de las emisiones, a energías renovables resulta fundamental para abordar la crisis producida por el cambio climático.

¿Cómo se clasifican las fuentes de energía secundaria?

Las distintas fuentes de energía se clasifican en primarias y secundarias, las primarias son las que se obtienen directamente de la naturaleza por ejemplo el viento, el sol, el agua en movimiento, la biomasa, el uranio, el petróleo, gas y carbón. Por otra parte se entienden por secundarias los flujos energéticos que se obtienen a partir de la transformación de alguna de las fuentes primarias, por ejemplo la electricidad, el hidrógeno y los combustibles.

Se denomina fuente de energía primaria a la energía disponible en la naturaleza, en variadas formas, que puede ser utilizada por los seres humanos para realizar actividades, transformarla, almacenarla y transportarla. Algunas fuentes se pueden usar en forma directa, como el viento que impulsa una embarcación; otras, después de un proceso de extracción y transformación, como ocurre con el petróleo del cual se extrae el combustible que utilizan los automóviles.

Las fuentes de energía primaria se distinguen por ser recursos naturales como el viento, las radiaciones del sol, el agua en movimiento, el carbón, el uranio, el gas natural, el petróleo, la leña, el bagazo y otros residuos vegetales. Las fuentes de energía secundaria, en cambio, son el resultado de transformaciones de las fuentes de energía primaria y no se encuentran presentes en la naturaleza como recursos, sino que son generados a partir de estos.

Entre las fuentes de energía secundaria se distinguen la electricidad y los derivados del petróleo (nafta, gasoil, fueloil, etcétera). Las sociedades actuales se caracterizan por un alto consumo de fuentes de energía secundaria producidas en centrales de generación eléctrica y refinerías de petróleo.

Una fuente de energía secundaria que todavía no tiene un volumen de uso significativo es el hidrógeno (H2). El hidrógeno no se encuentra en estado libre en la naturaleza, sino que está combinado con otros elementos, como por ejemplo en el agua (H2O) o en el gas natural (CH4), y es necesario utilizar energía para aislarlo.

en las centrales térmicas convencionales, se utiliza carbón, gas, fueloil o gasoil; en las centrales nucleares, se utiliza uranio 235; en las centrales hidroeléctricas, se utiliza la energía del agua en movimiento; en los parques eólicos, se utiliza la energía del viento; en las centrales geotérmicas, se utiliza el calor del centro de la Tierra; en los paneles solares, se utiliza la energía del sol

¿Qué es una fuente de energía primaria y secundaria?

Fuentes de energía primaria y secundaria – Resourcefulness La Tierra está dotada de una cantidad significativa de tipos de energía primaria y fuentes de agua. Algunas de esas fuentes de energía primaria, tales como los combustibles fósiles y minerales (por ejemplo, el uranio), se van extinguiendo con el tiempo a medida que son extraídas.

Otras, como las fuentes de energía renovables, se reabastecen con el tiempo. En contraste, el volumen de agua en el mundo no disminuye ni aumenta. La cantidad de agua en la atmósfera, la tierra y los océanos es básicamente fija. Sin embargo, la disponibilidad y pureza del agua difieren en gran medida con el tiempo y ubicación debido a los patrones de uso y el ciclo hidrológico que mueve al agua por el planeta.

Es por ello que la energía y el agua son diferentes en esta importante medida. Como Se Clasifican Las Fuentes De Energia Las fuentes de energía primaria son las que se encuentran en la naturaleza. Las fuentes de energía secundaria son las que se deben producir convirtiendo fuentes primarias. Solo hay unas cuantas fuentes originales distintas para los combustibles primarios: la tierra, la luna y el sol.

La tierra provee materiales radiactivos usados para aprovechar la energía nuclear y los recursos geotérmicos para calentar y refrigerar. La fuerza gravitacional de la luna provee la fuerza maremotriz que puede ser aprovechada como energía mecánica o eléctrica. Aparte de la energía nuclear, geotérmica y maremotriz, todas las demás formas de energía se originan del sol.

La radiación electromagnética en forma de luz solar puede convertirse en electricidad directamente al ser convertida por medio de paneles fotovoltaicos (PV, en inglés). Además, los espejos que enfocan los rayos solares concentran la energía del sol para calentar el agua, fundir sales u otros fluidos para otras conversiones.

  • Sin embargo, la energía solar crea indirectamente muchas otras formas de energía.
  • Por ejemplo, los ciclos de calentamiento solar y enfriamiento de los continentes y océanos crean las diferencias de temperatura que mueven el viento.
  • El viento mueve las olas, haciendo que la energía undimotriz sea pariente de la energía solar.

Además, el sol energiza el ciclo hidrológico global al evaporar el agua de los océanos, lo que eleva el agua a la atmósfera. Por lo tanto, la energía entrelazada con el agua que fluye, tal como la recibida de las represas hidroeléctricas o corrientes de ríos, también son formas indirectas de energía solar.

Las diferencias térmicas naturales en el océano entre la superficie cálida y profundidades más frías (conversión de energía térmica oceánica, u OTEC en inglés) y las diferencias en salinidad también se originan con el sol. La fotosíntesis depende de la luz solar, lo que permite que las plantas crezcan para ser alimento para animales y personas, combustible y fibra.

Estos tipos de bioenergía representan la energía solar almacenada con el tiempo como energía química en los enlaces de los materiales vegetales. Los cultivos representan la energía solar almacenada por meses, mientras que los bosques viejos representan la energía solar almacenada por décadas o siglos.

  1. Los combustibles fósiles formados de biomateriales viejos entonces representan la energía acumulada por cientos de millones de años.
  2. No siempre es evidente cuando un combustible es una fuente de energía primaria o secundaria.
  3. A veces la misma cosa puede ser primaria y secundaria.
  4. Por ejemplo, el calor de un ventilador geotérmico se puede considerar como una fuente primaria, pero el calor que emana de la quema de combustible fósil es energía secundaria.

Las fuentes de energía primaria son las que se encuentran en la naturaleza. Estas incluyen los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), uranio, viento que sopla y agua que fluye, biomasa y la energía radiante del sol. La energía secundaria proviene de transformar la energía primaria e incluye cosas como gasolina y combustibles líquidos, biocombustibles refinados, electricidad, hidrógeno y calor.

¿Qué es una fuente de energía secundaria?

Energía primaria y secundaria – La primera distinción que se puede hacer en relación a un determinado tipo de energía, es la fuente de la cual proviene. Se distinguen dos fuentes:

  1. Fuente primaria, si el energético proviene desde un recurso natural. Se les denomina comúnmente “energéticos primarios”.
  2. Fuente secundaria, si el energético proviene de la transformación de otro energético ya procesado. Se los conoce como “energéticos secundarios”.

Se denomina energía primaria a los recursos naturales disponibles en forma directa. Es decir, antes de ser convertidos o transformados. La energía primaria se encuentra contenida en los combustibles fósiles, la energía solar, eólica, geotérmica y otras formas de energía que pueden ser ingresadas al sistema de distribución. Las energías secundarias, llamadas también útiles o finales, se obtienen a partir de las primarias, mediante un proceso de transformación por medios técnicos. Es el caso de la electricidad o de los combustibles derivados del petróleo, por ejemplo.

¿Qué es energía no renovable y da 4 ejemplos?

No renovables Son aquellos que, una vez explotados, se agotan y no pueden regenerarse o cuyo ritmo de reposición es mucho más lento que el de su consumo. Los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) constituyen ejemplos característicos. Compuestos y elementos disueltos A pesar de la gran variedad y cantidad de materiales que se encuentran disueltos en el agua de mar, sus bajas concentraciones hacen prohibitivamente costosa su extracción en la mayoría de los casos.

  • De los elementos disueltos, sólo se aprovechan la sal común y el magnesio, así como el bromo y el potasio en menores cantidades.
  • Hidrocarburos
  • El petróleo y el gas representan más del 95% del valor económico de toda la producción marina actual de los recursos no renovables.

De los hidrocarburos depende la mayor parte de la industria y el transporte. Junto con el carbón, suponen casi el 90% de la energía comercial empleada en el mundo. El margen continental argentino cuenta con diez cuencas sedimentarias de diversa extensión.

  1. Hidratos de metano
  2. Son compuestos sólidos de agua y gases que pueden encontrarse intercalados en los sedimentos de las capas superficiales del fondo marino.
  3. Tienen la apariencia de trozos de hielo, y cuando son expuestos a condiciones ambientales de superficie liberan los gases “atrapados” en su interior.
  4. Algunas estimaciones indican que las cantidades de hidratos presentes en el fondo marino del planeta equivalen a casi el doble de las reservas actuales de petróleo, gas y carbón sumadas, pudiendo convertirse, a futuro, en la mayor fuente de energía utilizable.

Su explotación presenta muchos desafíos aun no resueltos. Uno de los mayores problemas radica en que el principal gas presente en estos compuestos es el metano, cuya liberación a la atmósfera puede contribuir a acelerar el proceso de calentamiento global.

  • Arenas y Gravas La industria de extracción “costa afuera” de arenas y gravas (cantos rodados) se encuentra económicamente en segundo lugar entre las explotaciones de recursos marinos no renovables.
  • La arena, fragmentos de rocas y de caparazones de organismos marinos se concentran en depósitos superficiales del lecho oceánico.
  • Para su recolección -muy frecuentemente también en grandes ríos- se utilizan embarcaciones que succionan el material y lo acumulan abordo para su traslado.
  • Nódulos de Manganeso

Son depósitos minerales de forma y tamaño irregular que contienen significativas concentraciones de manganeso y hierro, y concentraciones menores de cobre, níquel y cobalto. Se los encuentra tapizando grandes extensiones del fondo oceánico.

  1. Evaporitas y Fosforitas
  2. Las evaporitas -acumulaciones de sales- son el resultado de la evaporación natural del agua de mar que produce la precipitación de las sales disueltas en depósitos económicamente explotables.
  3. Las fosforitas -acumulación de fosfatos- son rocas sedimentarias con alto contenido de compuestos de fósforo, aptos para la producción de fertilizantes.
  4. No existen explotaciones significativas de este recurso que se encuentra sobre el fondo, en zonas de hasta 300 metros de profundidad.

La reserva marina total calculada de estos minerales supera los 50.000 millones de toneladas. : No renovables

¿Qué es la energía renovable y no renovable?

Los recursos pueden ser de dos tipos: renovables y no renovables. Los renovables son recursos que por más que se utilicen no se agotan, como la energía solar y el viento. Los no renovables son los que existen en cantidades fijas sobre la Tierra y tardan millones de años en regenerarse como los combustibles fósiles.

¿Cómo se clasifican las fuentes de energía renovables?

Características de las fuentes de energía renovables y sus tipos. – Las fuentes de energía renovables se caracterizan por lo siguiente:

Su aprovechamiento provoca una afección muy baja al medioambiente. No se generan residuos. Son fuentes de energía ilimitadas, por ello también se las conoce como fuentes de energía inagotables, ya que no se agotan con su consumo. Se trata de fuentes de energía autóctonas.

Entre los tipos de fuentes de energía renovables o no agotables se pueden citar: energía solar, energía eólica, energía hidroeléctrica, biomasa y biocarburantes, energía geotérmica y la generada merced a las olas, mareas y corrientes marinas.

¿Qué es una fuente de energía primaria y secundaria?

Fuentes de energía primaria y secundaria – Resourcefulness La Tierra está dotada de una cantidad significativa de tipos de energía primaria y fuentes de agua. Algunas de esas fuentes de energía primaria, tales como los combustibles fósiles y minerales (por ejemplo, el uranio), se van extinguiendo con el tiempo a medida que son extraídas.

  • Otras, como las fuentes de energía renovables, se reabastecen con el tiempo.
  • En contraste, el volumen de agua en el mundo no disminuye ni aumenta.
  • La cantidad de agua en la atmósfera, la tierra y los océanos es básicamente fija.
  • Sin embargo, la disponibilidad y pureza del agua difieren en gran medida con el tiempo y ubicación debido a los patrones de uso y el ciclo hidrológico que mueve al agua por el planeta.

Es por ello que la energía y el agua son diferentes en esta importante medida. Como Se Clasifican Las Fuentes De Energia Las fuentes de energía primaria son las que se encuentran en la naturaleza. Las fuentes de energía secundaria son las que se deben producir convirtiendo fuentes primarias. Solo hay unas cuantas fuentes originales distintas para los combustibles primarios: la tierra, la luna y el sol.

  1. La tierra provee materiales radiactivos usados para aprovechar la energía nuclear y los recursos geotérmicos para calentar y refrigerar.
  2. La fuerza gravitacional de la luna provee la fuerza maremotriz que puede ser aprovechada como energía mecánica o eléctrica.
  3. Aparte de la energía nuclear, geotérmica y maremotriz, todas las demás formas de energía se originan del sol.

La radiación electromagnética en forma de luz solar puede convertirse en electricidad directamente al ser convertida por medio de paneles fotovoltaicos (PV, en inglés). Además, los espejos que enfocan los rayos solares concentran la energía del sol para calentar el agua, fundir sales u otros fluidos para otras conversiones.

  1. Sin embargo, la energía solar crea indirectamente muchas otras formas de energía.
  2. Por ejemplo, los ciclos de calentamiento solar y enfriamiento de los continentes y océanos crean las diferencias de temperatura que mueven el viento.
  3. El viento mueve las olas, haciendo que la energía undimotriz sea pariente de la energía solar.

Además, el sol energiza el ciclo hidrológico global al evaporar el agua de los océanos, lo que eleva el agua a la atmósfera. Por lo tanto, la energía entrelazada con el agua que fluye, tal como la recibida de las represas hidroeléctricas o corrientes de ríos, también son formas indirectas de energía solar.

Las diferencias térmicas naturales en el océano entre la superficie cálida y profundidades más frías (conversión de energía térmica oceánica, u OTEC en inglés) y las diferencias en salinidad también se originan con el sol. La fotosíntesis depende de la luz solar, lo que permite que las plantas crezcan para ser alimento para animales y personas, combustible y fibra.

Estos tipos de bioenergía representan la energía solar almacenada con el tiempo como energía química en los enlaces de los materiales vegetales. Los cultivos representan la energía solar almacenada por meses, mientras que los bosques viejos representan la energía solar almacenada por décadas o siglos.

Los combustibles fósiles formados de biomateriales viejos entonces representan la energía acumulada por cientos de millones de años. No siempre es evidente cuando un combustible es una fuente de energía primaria o secundaria. A veces la misma cosa puede ser primaria y secundaria. Por ejemplo, el calor de un ventilador geotérmico se puede considerar como una fuente primaria, pero el calor que emana de la quema de combustible fósil es energía secundaria.

Las fuentes de energía primaria son las que se encuentran en la naturaleza. Estas incluyen los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), uranio, viento que sopla y agua que fluye, biomasa y la energía radiante del sol. La energía secundaria proviene de transformar la energía primaria e incluye cosas como gasolina y combustibles líquidos, biocombustibles refinados, electricidad, hidrógeno y calor.

¿Cuáles son las fuentes de energía más utilizadas?

Energías renovables vs Energías no renovables – Las fuentes de energía más utilizadas a nivel mundial son las de origen fósil, el carbón, el petróleo y el gas natural, que ocupan los tres primeros puestos del ranking. Hay que llegar al cuarto puesto para encontrar la primera fuente de energía renovable, la energía hidroeléctrica, pero no llega al 7% del total de la energía que se consume en el mundo, muy por debajo de las cifras que representan cualquiera de las energías fósiles.

Las energías fósiles suponen la ingente cifra del 85% de la energía que consumimos a nivel mundial. La suma de las energías renovables, en su conjunto, apenas superan el 10% de la energía que consumimos. Las otras energías que no son ni fósiles ni renovables, como la energía nuclear y los biocombustibles, completan el resto de la energía que consumimos los seres humanos en nuestro planeta.

Sin embargo, aunque estas cifras parecen muy desalentadoras, debemos tener en cuenta que nos encontramos en un periodo de transición energética, es decir, nos encontramos en un proceso de sustitución de las energías fósiles por las energías renovables.

Adblock
detector