Como Se Contagia El Papiloma Humano
Elvira Olguin
- 0
- 36
¿Cómo se transmite el VPH? – Usted puede contraer el VPH al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus. Se transmite con mayor frecuencia durante las relaciones sexuales vaginales o anales. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas.
Contents
- 1 ¿Cuánto tiempo dura el virus del papiloma humano en el cuerpo?
- 2 ¿Quién transmite el virus del papiloma humano el hombre o la mujer?
- 3 ¿Cómo se cura el virus de papiloma humano?
- 4 ¿Qué pasa si das positivo en el virus del papiloma humano?
- 5 ¿Cómo empieza el virus del papiloma humano en mujeres?
- 6 ¿Cuáles son los síntomas del papiloma en la mujer?
¿Cómo se produce el contagio de papiloma humano?
¿Cómo contraen los hombres el VPH? El VPH se transmite por contacto genital, más a menudo por relaciones sexuales vaginales o anales. También puede transmitirse durante el sexo oral.
¿Cuánto tiempo dura el virus del papiloma humano en el cuerpo?
En la mayoría de las personas, el sistema inmunitario ataca el virus y elimina la infección por el VPH generalmente dentro de 2 años.
¿Quién transmite el virus del papiloma humano el hombre o la mujer?
EsSalud: Hombres son portadores del Virus de Papiloma y no lo saben
Especialista advierte que mujeres contagiadas pueden desarrollar cáncer de cuello uterino.
Los hombres son los principales portadores del Virus de Papiloma Humano y suelen transmitirlo a sus parejas sin saberlo, dado que nunca presenta síntomas. Así lo advirtió el Seguro Social de Salud (EsSalud), al señalar que el contagio podría ocasionar desde diversas infecciones como verrugas genitales hasta cáncer de cuello uterino.
Al respecto, el Doctor Pedro Aguilar, Ginecólogo Oncólogo del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati, exhortó a la población en general vacunar a las niñas contra este virus y así evitar el desarrollo del cáncer de cuello uterino.”En nuestro país se tiene conocimiento que un 4% de la población ha sido afectada por verrugas genitales a causa de este virus”, indicó el especialista.Detalló que, según estudios realizados, el 50% de las personas sexualmente activas podrían contraerlo en algún momento de sus vidas, al precisar que este virus afecta generalmente a mujeres.Señaló que las verrugas genitales (condilomas) es una enfermedad de transmisión sexual altamente contagiosa causada por VPH y que afectan considerablemente la calidad de vida de las personas, pues debido a su tamaño y locación pueden ser antiestéticas, dolorosas y causar sangrado.”Las verrugas genitales son 40 veces más frecuentes que las enfermedades de trasmisión sexual como el VIH, sífilis, gonorrea, entre otros; debido a que es difícil detectar si la persona con la que se tiene contacto sexual está infectada”, dijo.El especialista precisó que no existe cura para las verrugas genitales, solo existen tratamientos que ayudan a contrarrestar las molestias por un tiempo determinado, pues el VPH permanece en el cuerpo de la persona y puede volverse a contagiar en cualquier momento.
El doctor Pedro Aguilar precisó que para prevenir el contagio del virus es recomendable practicar la monogamia (solo una pareja), vacunarse contra el virus papiloma humano, usar preservativo y acudir a despistaje de enfermedades producidas por este virus (cáncer de cuello uterino, verrugas genitales, etc.).
¿Cómo se cura el virus de papiloma humano?
¿Quiénes pueden contraer el VPH? – Cualquiera que alguna vez haya tenido contacto genital con otra persona puede estar infectado con el VPH. Tanto hombres como mujeres pueden contraer el virus —y contagiarlo— sin saberlo. Como es probable que no se observe ningún signo de la infección, una persona podría estar infectada con el VPH aunque hayan pasado años desde la última vez que tuvo relaciones sexuales.
tuvo relaciones sexuales cuando todavía era muy joven, tiene muchas parejas sexuales, tiene una pareja sexual que ha tenido muchas parejas.
Si no tengo síntomas, ¿por qué tengo que preocuparme acerca del VPH? Hay más de 100 tipos diferentes del VPH y no todos ellos ocasionan problemas de salud. Algunos tipos del VPH pueden causar problemas como las verrugas genitales. Otros tipos también pueden causar cáncer del cuello uterino, la vagina, la vulva o el ano.
La mayoría de estas enfermedades son causadas por los tipos 6, 11, 16 o 18. ¿Se cura el VPH? No existe una cura para el virus del papiloma humano (VPH) en sí mismo, pero sí existen tratamientos para los trastornos de salud que el VPH puede causar, tales como verrugas genitales, cambios en el cuello del útero y cáncer cervicouterino.
¿Qué debo saber acerca de las verrugas genitales? Existen muchas opciones de tratamiento para las verrugas genitales. Sin embargo, incluso después del tratamiento de las verrugas, es posible que el virus siga presente y se transmita a otros. Si las verrugas genitales no se tratan podrían irse, permanecer igual, o aumentar en tamaño o número, pero no se convertirán en cáncer.
¿Cómo me contagie de VPH si no tuve relaciones?
¿Es posible el contagio de VPH sin relaciones sexuales? – Recientes estudios demuestran que las relaciones sexuales no son la única vía de contagio del VPH. Los especialistas han advertido de que las uñas y las yemas de los dedos también pueden contagiar el virus,
¿Qué pasa si das positivo en el virus del papiloma humano?
Positivo – Un resultado positivo de su prueba del VPH significa que tiene un tipo de VPH que podría estar relacionado con el cáncer de cuello uterino. Esto no significa que en este momento usted tenga cáncer de cuello uterino. No obstante, podría ser una advertencia.
¿Cómo empieza el virus del papiloma humano en mujeres?
¿Me pueden tratar el VPH o los problemas de salud causados por este virus? – No existe tratamiento contra el virus mismo. No obstante, existen tratamientos para los problemas de salud que puede causar el VPH:
- Las verrugas genitales pueden ser tratadas por usted o por su médico. Si no se tratan, las verrugas genitales pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño o cantidad.
- El precáncer de cuello uterino puede tratarse. Las mujeres que se hacen en forma periódica la prueba de Papanicoláu y tienen un seguimiento adecuado pueden identificar problemas antes de que aparezca el cáncer. La prevención es siempre preferible al tratamiento. Para más información, visite www.cancer.org/es/,
- Otros tipos de cáncer asociados al VPH también se pueden tratar más fácilmente si se diagnostican y tratan en las etapas iniciales. Para más información, visite www.cancer.org/es/,
¿Cuáles son los síntomas del papiloma en la mujer?
Verrugas genitales. Estas aparecen como lesiones planas, pequeños bultos en forma de coliflor o pequeñas protuberancias en forma de tallo. En las mujeres, las verrugas genitales aparecen principalmente en la vulva, pero también pueden aparecer cerca del ano, en el cuello del útero o en la vagina.
¿Cómo saber quién es el portador del papiloma?
Virus del Papiloma Humano: qué es, cómo se transmite y diagnóstico
¿Existe alguna prueba para detectar el VPH en hombres? – En mujeres las pruebas para la detección del VPH y de las lesiones pre-malignas son muy fiables, En España se recomienda realizar la detención del VPH en mujeres mayores de 35 años en el primer cribado o cuando la citología o la exploración detecta alteraciones.
En hombres no hay una prueba, universalmente aprobada, para detectar el virus del papiloma humano. Las nuevas técnicas de detección del VPH por técnicas de PCR son muy fiables. Actualmente en varones que presenten lesiones o que quieran saber si son portadores del VPH podemos realizar un hisopado del pene y de las zona genitales,
Esta muestra debe obtenerla un experto en VPH y debe ser remitida a un laboratorio que realice técnicas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) para detectar la presencia del virus del papiloma humano de forma fiable y conocer de que serotipos de VPH es portador.
En el Instituto Urología y Medicina Sexual de Zaragoza somos especialistas en el estudio de E.T.S. en hombres. Sabemos que muchas veces cuesta acudir a la consulta y ofrecemos confidencialidad y comprensión. Tenemos amplia experiencia en realizar un hisopado de las zonas sospechosas y trabajamos con un Laboratorio que realiza la detección de mas de 20 serotipos de VPH mediante pruebas avanzadas de PCR.
En hombres que inicien una nueva relación sexual podemos realizar un chequeo del virus del VPH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Es una práctica cada vez más extendida que nos informa de cómo estamos antes de iniciar una nueva relación.
¿Cuáles son los síntomas del papiloma en la mujer?
Virus del papiloma en mujeres: Síntomas y prevención en Vigo Entre los diferentes tipos de virus del papiloma humano en mujeres hay que distinguir dos grandes grupos, cada uno de los cuales ocasiona lesiones de distinta gravedad: El virus del papiloma humano en mujeres es la enfermedad de transmisión sexual que provoca más alarma.
- Esto se debe a que el virus del papiloma puede causar cáncer de cuello del útero,
- El virus del papiloma humano está muy difundido entre la población.
- Se estima que, entre un 70 y un 80% de las personas que mantienen relaciones sexuales con frecuencia se infectan por el VPH en algún momento de su vida.
En la actualidad, incluso es frecuente el virus del papiloma humano en mujeres muy jóvenes. Si padeces una infección por virus del papiloma humano, esta puede desaparecer espontáneamente, gracias a tu sistema inmunitario defensivo. No obstante, con frecuencia, el virus del papiloma en la mujer permanece durante años en sus órganos genitales y aumenta el riesgo de padecer un cáncer de cuello uterino, El virus del papiloma humano en la mujer permanece oculto y con frecuencia no da síntomas. Las manifestaciones que puede originar cuando se hace evidente consisten en:
Verrugas en los órganos genitales: vulva y vagina y cuello del útero. A estas verrugas se les denomina condilomas genitales y son causados por las cepas de VPH 6 y 11 que son las de bajo riesgo para producir cáncer.Lesiones precancerosas y cáncer de cuello del útero causados por VPH de alto riesgo, Estos virus también pueden producir cáncer de vulva y vagina. La gran mayoría de estas lesiones son subclínicas; no se ven a simple vista y son detectadas mediante una revisión ginecológica periódica al realizar la citología vaginal, el tipaje de HPV y la colposcopia.
El virus del papiloma humano en mujeres puede causar lesiones que cursan con síntomas poco específicos tales como: el escozor o prurito en los órganos genitales, aumento del flujo vaginal, sangrado con las relaciones sexuales, manchas en la piel de la vulva, etc.
Si sospechas que eres portadora, que has sido contagiada en una relación sexual o que padeces una infección por VPH debes acudir a tu ginecólogo/a para realizar una exploración ginecológica y realizar las pruebas del virus del papiloma humano. Si se confirma el diagnóstico, podrás recibir el tratamiento más adecuado a tus circunstancias.
Las vacunas contra el virus del papiloma humano VPH se utilizan para protegerte de los virus del papiloma humano que causan las verrugas genitales y de los VPH de alto riesgo que te pueden causar un cáncer de cuello uterino. Son tres las vacunas contra el VPH existentes en la actualidad. Puedes necesitar uno de los tratamientos indicados para el virus del papiloma humano en mujeres ; tu ginecólogo/a elegirá el más conveniente y acorde a tus circunstancias. Entre ellos podemos citar:
Tratamiento preventivo se basa en dos procedimientos:
– Utilizar el preservativo que protege frente al VPH y también de otras ETS enfermedades de transmisión sexual como el VIH, la gonococia, clamidia, etc. A pesar de que el usar preservativo no confiere una prevención absoluta, hay constancia de que produce una disminución en la incidencia de condilomas (verrugas genitales) y de las lesiones precancerosas y del cáncer del cuello uterino,
Destruir la lesión mediante procedimientos como laser, electrocoagulación y crioterapia con frio. Estos procedimientos son un tratamiento más conservador útil en mujeres con deseo reproductivo. Se evita así la extirpación de parte del cuello uterino.Cirugía para extirpar la lesión sospechosa como sucede en el cuello del útero donde se realiza una extirpación en forma de cono denominada conización cervical. La extirpación amplia de una parte del cuello del útero o su totalidad están más indicadas cuando las lesiones son muy amplias y/o profundas o de carácter más grave.
En cuanto al tratamiento con medicamentos para erradicar totalmente la infección del virus del papiloma en mujeres, no existe un tratamiento especifico. En ocasiones vuelven a presentarse. Para los condilomas o verrugas genitales existen fármacos o medicamentos aplicados localmente mediante pomadas, cremas, tinturas, etc.
Los que más se emplean contienen: Podofilino, Ácido tricloroacetico, Ácido salicílico, o Imiquimod. Deben ser indicadas o aplicadas por el ginecólogo/a y será este quien comprobará si estás curada. A veces es necesario realizar colposcopia y/o vulvoscopia para confirmarlo con seguridad. Pero también es cierto que siguiendo las medidas de prevención citadas antes, tu sistema inmune defensivo puede llegar a curarte la infección causada por alguno de los virus del papiloma humano en mujeres,
Para detectar cuanto antes la lesión causada por el VPH es conveniente realizar las revisiones ginecológicas periódicas, sobre todo si:
Se padece alguno de los síntomas o signos citados anteriormente como: verrugas genitales, coitorragias, flujo vaginal anormal abundante, etc.Se sospecha estar afectada por algún virus de papiloma humano que afecta a las mujeres. Se tienen relaciones sexuales de alto riesgo, como no usar el preservativo durante las relaciones sexuales.Se cambia de pareja sexual con frecuencia y no se conoce sus antecedentes de relaciones sexuales.Se sospecha que la pareja tiene relaciones sexuales simultaneas con otra persona.La pareja ha tenido anteriormente una infección por VPH o se sospecha que tiene la enfermedad o es portador de ella.Se padece alguna enfermedad que ocasiona bajas defensas inmunitarias como el VIH.
No debes olvidar que las lesiones por el virus del papiloma humano en mujeres puede ocasionar lesiones precancerosas o un cáncer de cuello uterino y también verrugas genitales o condilomas. Las lesiones por el virus del papiloma humano pueden presentarse mucho después de las relaciones que transmitieron la infección por VPH, pueden pasar incluso años. La citología cervicovaginal y la toma de una muestra de flujo vaginal que se utiliza para la detección del VPH y nos concretará además si el virus presente en la muestra pertenece a los VPH de alto o bajo riesgo para causar cáncer. La colposcopia que se realiza mediante un instrumento similar a una lupa que permite ver las lesiones en aumento, muy útil en el diagnostico de lesiones del VPH porque permite detectar precozmente las lesiones precancerosas : Virus del papiloma en mujeres: Síntomas y prevención en Vigo
¿Cómo se presenta el virus del papiloma humano en la mujer?
Estas aparecen como lesiones planas, pequeños bultos en forma de coliflor o pequeñas protuberancias en forma de tallo. En las mujeres, las verrugas genitales aparecen principalmente en la vulva, pero también pueden aparecer cerca del ano, en el cuello del útero o en la vagina.