Como Se Contagia La Gripe Aviar
Elvira Olguin
- 0
- 26
Los virus aviar de la influenza A causan la infección de la gripe en las aves. Los virus que causan la enfermedad en las aves pueden cambiar (mutar) por lo que pueden propagarse a los humanos. La primera gripe aviar en los humanos se reportó en Hong Kong en 1997 y se denominó influenza aviaria (H5N1).
- El brote estuvo ligado a los pollos.
- Desde entonces, ha habido casos de gripe aviar A en humanos en Asia, África, Europa, Indonesia, Vietnam, el Pacífico y Oriente Próximo.
- Cientos de personas han resultado infectadas con el virus.
- Hasta la mitad de las personas que contrajeron este virus murieron a causa de la enfermedad.
La probabilidad de un brote mundial en humanos aumenta cuanto más se disemina el virus de la gripe aviar. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades reportaron la presencia de gripe aviar en aves 21 estados y ninguna infección en humanos hasta agosto del 2015.
La mayoría de estas infecciones se han producido tanto en las aves de corral de jardín trasero como en las aves de corral comerciales.Estos virus recientes IAAP H5 no han infectado a ninguna persona en los Estados Unidos, Canadá ni internacionalmente. El riesgo de infección en personas es bajo.
El riesgo de contraer el virus de la gripe aviar es más alto si:
Usted trabaja con aves de corral (como los granjeros). Viaja a países donde el virus está presente. Toca un ave infectada. Entra en un edificio con aves enfermas o muertas, sus heces, o basura de aves infectadas. Consume sangre, huevos o carne crudos o a medio cocer de aves infectadas.
Nadie se ha contagiado el virus de la gripe aviar por comer aves de corral o productos avícolas cocinados adecuadamente. Los trabajadores de la salud y las personas que viven en la misma casa que la persona con gripe aviar también pueden estar en mayor riesgo de infección.
- El virus de la gripe aviar vive en el medioambiente durante períodos de tiempo prolongados.
- La infección se puede propagar simplemente tocando las superficies que contengan el virus.
- Las aves que estuvieron infectadas con la gripe aviar pueden liberar el virus en sus heces y saliva hasta por un período de 10 días.
Si usted sospecha que ha estado expuesto a la influenza aviaria, llame a su proveedor de atención médica antes de la consulta, ya que esto le dará la oportunidad al personal de tomar las precauciones apropiadas que los protegerán a ellos y a otras personas durante su visita.
Auscultación de los pulmones (para detectar ruidos respiratorios anormales) Radiografía de tórax Cultivo de la nariz y la garganta Un método o técnica para detectar el virus, llamado RT-PCRConteo de glóbulos blancos
Se pueden realizar otros exámenes para ver qué tan bien está funcionando el corazón, los riñones y el hígado. El tratamiento varía y se basa en los síntomas. En general, el tratamiento con el medicamento antiviral oseltamivir (Tamiflu) o zanamivir (Relenza) puede disminuir la gravedad de la enfermedad.
- Para que este medicamento funcione, usted necesita comenzar a tomarla dentro de las 48 horas siguientes después del inicio.
- El oseltamivir también se le puede recetar a las personas que viven en la misma casa de las personas con gripe aviar.
- Esto puede prevenir que se contagien de la enfermedad.
- El virus que causa la gripe aviar en humanos es resistente a los antivirales amantadina y rimantadina.
Estos medicamentos no se deben utilizar en el caso de un brote de H5N1. Es posible que las personas con infección grave necesiten que se les coloque un respirador. Las personas infectadas con el virus deben igualmente mantenerse separadas de las personas que no están infectadas.
Los proveedores recomiendan que las personas se hagan aplicar una vacuna contra la influenza (gripe). Esto puede reducir la probabilidad de que un virus de la gripe aviar se mezcle con un virus de la gripe humana, lo cual crearía un nuevo virus que se puede propagar fácilmente. El pronóstico depende de la gravedad de la infección y del tipo de virus de la gripe aviar.
La enfermedad puede ser mortal. Comuníquese con su proveedor si presenta síntomas similares a los de la gripa dentro de un período de 10 días después de manipular aves infectadas o estar en un área donde haya un brote conocido de gripe aviar. Existe una vacuna aprobada para proteger a los humanos del virus de la gripe aviar H5N1.
Esta vacuna se puede usar si el actual virus H5N1 empieza a diseminarse entre las personas. El gobierno de los Estados Unidos tiene una reserva de esta vacuna. En este momento, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos no recomiendan evitar viajar a los países afectados por la gripe aviar.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades hacen las siguientes recomendaciones. Como precaución general:
Evite las aves silvestres y obsérvelas a la distancia.Evite tocar aves enfermas y las superficies que pueden estar cubiertas de sus heces.Use ropa de protección y máscaras especiales para respirar si trabaja con aves o si entra en edificios con aves enfermas o muertas, sus heces o basura de aves infectadas.Si ha tenido contacto con aves infectadas, esté atento a los síntomas de la infección. Si llega a infectarse, informe a su proveedor.Evite la carne mal cocida o cruda. Esto reduce el riesgo de exposición a la gripe aviar y otras enfermedades transmitidas por los alimentos.
Si viaja a otros países:
Evite las visitas a mercados de aves vivas y granjas avícolas.Evite preparar o comer productos avícolas poco cocidos.Consulte a su proveedor si usted se enferma después de regresar de su viaje.
La información actualizada con respecto a la gripe aviar está disponible en la página: espanol.cdc.gov/enes/flu/avianflu/avian-in-humans.htm, Gripe aviar; H5N1; H5N2; H5N8; H7N9; Influenza aviar A (HPAI) H5 Centers for Disease Control and Prevention website.
- Avian influenza A virus infections in humans.
- Www.cdc.gov/flu/avianflu/avian-in-humans.htm,
- Updated April 18, 2017.
- Accessed February 10, 2022.
- Dumler JS, Reller ME. Zoonoses.
- In: Goldman L, Schafer AI, eds.
- Goldman-Cecil Medicine,26th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 312.
- Ison MG, Hayden FG.
- Influenza.
In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 340. Treanor JJ. Influenza viruses, including avian influenza and swine influenza. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 165. Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Contents
¿Cómo se transmite la gripe aviar a los humanos?
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades OPS Influenza Aviar Aunque los virus de la influenza aviar A por lo general no causan infecciones en humanos, se han reportado casos muy esporádicos de infecciones en seres humanos por estos virus. Las enfermedades en seres humanos a causa de infecciones por virus de la influenza aviar han variado en gravedad, desde casos asintomáticos o casos leves hasta enfermedades graves que resultaron en muerte.
Actualmente, no existe transmisión persona a persona de este cuadro de influenza aviar, por lo tanto, el riesgo para los seres humanos está restringido a aquellas personas que están en contacto con animales enfermos. Ahora bien, dada la posibilidad que tienen los virus de la influenza aviar de cambiar y adquirir la capacidad de diseminarse fácilmente entre las personas, el monitoreo de las infecciones en seres humanos y la propagación de persona a persona es extremadamente importante para la salud pública.
Mecanismo de contagio de la influenza aviar de tipo A en humanos Las aves infectadas transportan el virus de la influenza aviar en la saliva, la mucosidad y excremento. Las infecciones en humanos por los virus de la influenza aviar pueden ocurrir cuando el virus ingresa a los ojos, nariz o boca de una persona, o si la persona los inhala.
- Esto puede ocurrir cuando el virus está en el aire (en gotitas o posiblemente polvo) y una persona lo inhala al respirar, o posiblemente si una persona toca algo contaminado con el virus y luego se toca la boca, los ojos o la nariz.
- La influenza aviar no se contagia por el consumo de alimentos, carnes blancas o huevos.
Ahora bien, se recomienda su consumo bien cocido, con una correcta manipulación (lavado de manos, utensilios y evitar la contaminación cruzada) y evitar el consumo de animales enfermos o que hayan muerto de manera repentina. Signos y síntomas de infecciones de la influenza aviar de tipo A en humanos Los signos y síntomas notificados de infecciones por los virus de la influenza aviar en seres humanos han variado desde casos asintomáticos o casos leves, como enrojecimiento de los ojos (conjuntivitis) o síntomas leves de las vías respiratorias superiores similares a los de la influenza, hasta casos graves, como neumonía que requiere hospitalización, que incluyeron fiebre (temperatura de 37.8 ºC o más) o sensación de estar afiebrado, tos, dolor de garganta, goteo o secreción nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, fatiga y falta de aliento o dificultad para respirar. Usa equipos de protección personal. Cámbiate de ropa antes de estar en contacto con aves domésticas de corral sanas y después de manipular aves silvestres. Lava tus manos con agua y jabón luego de tocar las aves. Al momento de cocinar Lava tus manos con agua y jabón antes y después de manipular carne de aves y huevos crudos. Cocina bien los productos avícolas (huevos o carnes). No consumas animales que muestren signos de enfermedad o que hayan muerto repentinamente. No consumas productos avícolas crudos. No coloques la carne cocida en el mismo plato o superficie donde estuvo antes de cocinarla y tampoco uses el mismo cuchillo para carne cruda y cocida. Evita tocar tu boca, nariz y ojos después de estar en contacto con aves o superficies contaminadas con saliva, mucosidad o heces de aves silvestres y domésticas.
¿Cómo evitar el contagio de gripe aviar?
¿Qué hacer si observo estos síntomas en las aves de corral? –
Informar inmediatamente al SAG. Utilizar guantes y mascarilla al manipular aves enfermas y/o muertas. Separar inmediatamente las aves enfermas de las aves sanas, para evitar contagios. Si hay aves muertas, ponerlas en doble bolsa plástica a la espera de la llegada del SAG. No eliminar las aves enfermas y/o muertas en cursos de agua como ríos, lagos, acequias, etc. No consumir aves enfermas y/o muertas, ni utilizarlas como alimento para otras mascotas.
¿Qué tan peligrosa es la gripe aviar?
¿Cuáles son los síntomas? – Al principio, los síntomas de la gripe aviar pueden ser los mismos que los de la gripe común, como:
Fiebre. Tos. Dolor de garganta. Dolores musculares.
A veces, la gripe aviar también puede causar otros síntomas, como:
Vómito o diarrea. Una infección en el ojo ( conjuntivitis ).
La gripe aviar puede convertirse rápidamente en neumonía y síndrome de dificultad respiratoria aguda, un grave problema pulmonar que puede ser mortal. En los casos de personas que mueren por la gripe aviar, el tiempo promedio transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta la muerte es de 9 a 10 días.
¿Cuánto tiempo dura la gripe aviar?
Signos y síntomas en humanos – Los virus de la gripe aviar y porcina y otros virus gripales de origen zoonótico pueden afectar a los humanos, causando enfermedades que van desde infecciones leves de las respiratorias superiores (fiebre y tos) hasta neumonía, choque séptico, síndrome de distrés respiratorio agudo o incluso la muerte.
- Los síntomas gastrointestinales son más frecuentes en los casos de infección por virus A(H5N1).
- Con los virus A(H7) se han descrito casos de conjuntivitis.
- La infección se manifiesta principalmente con síntomas respiratorios.
- Algunas características, como el periodo de incubación, la gravedad de los síntomas y el desenlace clínico varían en función del virus causante.
En muchos pacientes infectados por los virus de la gripe aviar A(H5) o A(H7N9), la enfermedad ha seguido una evolución clínica agresiva. Los síntomas iniciales comunes son fiebre alta (igual o superior a 38°C) y tos. Se han notificado signos y síntomas de afección de las vías respiratorias inferiores como la disnea o dificultades para respirar.
- Los síntomas de afección de las vías respiratorias superiores como la faringoamigdalitis o el coriza son menos comunes.
- También se han notificado otros síntomas como diarrea, vómitos, dolor abdominal, sangrado por la nariz y las encías y dolor torácico en la evolución clínica de algunos pacientes.
- Entre las complicaciones que puede presentar la infección están la hipoxemia, disfunción orgánica múltiple e infecciones secundarias bacterianas y fúngicas.
La tasa de letalidad de las infecciones por el virus del subtipo A(H5) y A(H7N9) en las personas es muy superior a la de las infecciones por el virus de la gripe estacional. En el caso de las infecciones humanas por los virus de la gripe aviar A(H7N7) y A(H9N2), la enfermedad suele ser leve o subclínica.
- Solo se ha notificado una infección humana letal por el virus A(H7N7) en los Países Bajos 3,
- En cuanto a las infecciones humanas por los virus de la gripe porcina, la mayoría de los casos han sido leves, pocos han precisado hospitalización y se han notificado muy pocas defunciones Se han notificado infecciones humanas por virus de la gripe aviar y virus de la gripe de origen zoonótico.
Las infecciones humanas se contraen principalmente mediante el contacto directo con los animales infectados o medios contaminados, pero no dan lugar a una transmisión eficiente de los virus entre las personas. En 1997, se notificaron casos de infección humana por el virus hiperpatógeno A(H5N1) durante un brote en aves de corral en Hong Kong (Región Administrativa Especial de China).
Desde 2003, este virus de la gripe aviar se ha propagado de Asia a Europa y África, y se ha arraigado en las poblaciones de aves de corral en algunos países. Los brotes han producido millones de casos de infección de estos animales, varios cientos de casos humanos y la muerte de numerosas personas. Los brotes en las aves de corral han tenido graves repercusiones en los medios de sustento de la población, la economía y el comercio internacional de los países afectados.
Otros virus de la gripe aviar de subtipo A(H5) también han originado brotes de la infección en aves de corral y seres humanos. En 2013, se notificaron casos de infección humana por el virus hipopatógeno A(H7N9) en China. Desde entonces, el virus se ha propagado entre la población de aves de corral en todo el país y ha causado varios cientos de casos humanos y muchas defunciones.
El principal factor de riesgo de infección humana por los virus de la gripe aviar parece ser la exposición directa o indirecta a aves de corral infectadas, enfermas o muertas, o a entornos contaminados como los mercados de aves vivas. El sacrificio, desplume, manipulación de las carcasas y preparación para el consumo de aves de aves de corral infectadas, especialmente en el entorno doméstico, probablemente sean también factores de riesgo. No hay datos que indiquen que los virus A(H5), A(H7N9) u otros virus de la gripe aviar se puedan transmitir al ser humano a través de la carne o los huevos de ave bien cocinados. Algunos casos humanos de virus de la gripe A(H5N1) se han relacionado con el consumo de platos hechos con sangre cruda de aves contaminadas.
El control de la circulación de los virus de la gripe aviar en las aves de corral es esencial para reducir el riesgo de infección humana. Dada la persistencia de los virus A(H5) y A(H7N9) en algunas poblaciones de aves de corral, el control exigirá un compromiso a largo plazo por parte de los países y una estrecha coordinación entre las autoridades de salud pública y de sanidad animal.
En lo referente a los virus de la gripe porcina, en la mayoría de los casos humanos se ha notificado una estrecha proximidad a cerdos infectados o una visita a lugares en los que se expone a cerdos, aunque la transmisión entre personas ha sido limitada.
- Por lo que se refiere a las infecciones por el virus de la gripe aviar A(H5N1) en las personas, los datos más recientes indican que el período medio de incubación es de entre 2 y 5 días, aunque puede prolongarse hasta 17 dias.
- En cuanto a las infecciones humanas por el virus A(H7N9), el período de incubación oscila entre 1 y 10 días, con una media de 5 dias.
Para ambos virus, el periodo de incubación promedio es más prolongado que el de la gripe estacional (2 días). En lo referente a las infecciones humanas por el virus de la gripe porcina, se ha notificado un período de incubación de entre 2 y 7 dias.
¿Dónde se encuentra la gripe aviar?
Información sobre la influenza aviar La influenza aviar o en aves es la enfermedad causada por la infección del virus de la influenza (gripe) aviar tipo A. Estos virus de la influenza aviar se encuentran de forma natural entre las aves acuáticas salvajes de todo el mundo y pueden infectar a las aves de corral domésticas y a otras aves y otras especies animales. Los virus de la influenza aviar no suelen infectar a los seres humanos. No obstante, hubo casos esporádicos de infecciones en humanos por virus de la influenza aviar. Los enlaces a continuación brindan más información acerca de la influenza aviar. Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia. Error al procesar el archivo SSI : Información sobre la influenza aviar
¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar?
20. – ¿Qué síntomas indican si una persona ha contraído la gripe aviar? En un principio, los síntomas son parecidos a los de una gripe común ( fiebre alta de más de 38 grados, dificultad respiratoria, tos, malestar general ). Los síntomas pueden agravarse en pocos días, y en algunos casos pueden derivar en neumonía.
¿Qué pasa si comes una gallina con gripe aviar?
El Ministerio de Salud de la Nación informó que el virus ‘no se transmite a las personas por consumo de carne aviar y sus subproductos’, por lo que ‘ no hay peligro en la ingesta de estos alimentos ‘.
¿Qué animal transmite la gripe a?
Los virus de la influenza A son endémicos (pueden infectar y se transmiten de manera regular) en 6 especies o grupos animales ( aves acuáticas silvestres, aves de corral domésticas, cerdos, caballos, perros y murciélagos ), y también lo son en los seres humanos.
¿Cómo saber si el pollo tiene gripe aviar?
Las Señales de la Enfermedad de Gripe Aviar en Aves Muerte repentina; falta de energía, apetito y coordinación; decoloración de color morado y/o inflamación de varias partes del cuerpo; diarrea; descarga nasal; tos, estornudo; y producción reducida de los huevos y/o huevos de cáscara blanda o deformes.
¿Cómo se cura la gripe a?
· ¿Qué hacer si tengo los síntomas habituales de la gripe.? subir – En la mayor parte de los casos, la gripe (A) aparece en su forma “leve” y se cura sola. NO hay que tomar medidas especiales. Hay que permanecer en casa (como norma general, hasta 24 hs después de que desaparezcan los síntomas –fiebre-) Tomar los antitérmicos / analgésicos habituales (paracetamol ibuprofeno), beber líquidos y seguir las medidas de higiene personal para evitar contagiar a otras personas.
¿Qué organos afecta la influenza aviar?
Influenza aviar en aves de corral (aves domésticas) – Las aves domésticas (gallinas, pavos, patos, etc.) pueden infectarse por los virus de influenza aviar A a través del contacto directo con aves acuáticas infectadas o con otras aves de corral infectadas, o a través del contacto con superficies contaminadas con los virus.
la posibilidad de que los virus de la influenza aviar A(H5) y A(H7) de baja patogenicidad evolucionen hasta convertirse en virus de la influenza aviar A(H5) y A(H7) de alta patogenicidad con importantes implicancias agrícolas la posibilidad de una rápida propagación y grave enfermedad y muerte de aves durante los brotes de influenza aviar con alta incidencia patógena el impacto económico y las restricciones comerciales que produce un brote de influenza aviar de alta incidencia patógena la posibilidad de que los virus de la influenza aviar se pueden transmitir a seres humanos expuestos a aves infectadas
Cuando ocurren brotes de la influenza aviar A(H5) o A(H7) en aves de corral, se suele llevar a cabo la despoblación (o matanza, también llamada “erradicación”) de los grupos infectados. Además, la vigilancia de averíos cercanos o vinculados con los averíos infectados, la cuarentena de los grupos expuestos y la posterior erradicación si se detecta la enfermedad, son las medidas de control y erradicación preferidas.
Vea para obtener más información acerca de infecciones por virus de influenza aviar tipo A en aves de corral en EE. UU. Hay más información acerca de la influenza aviar en aves de corral en los Estados Unidos disponible a través del, Vigilancia de la influenza aviar Los CDC, el, la, la y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) realizan controles rutinarios para vigilar los cambios en los virus de la influenza que puedan afectar a la salud pública y animal.
Los esfuerzos de vigilancia de los CDC y la OMS están dirigidos a la salud de los seres humanos. La FAO y la OIE se encargan de temas que afectan a los animales, los alimentos y la agricultura.
, Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad ( MMWR ) 2015:64 (publicación anticipada):1 Emerg Infect Dis. Mayo del 2019;25(5):1011-1014.
Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia. Error al procesar el archivo SSI : Influenza aviar en las aves
¿Qué es la gripe aviar y quién la transmite?
1.- ¿Qué es la gripe aviar? – La gripe aviar es una enfermedad infecciosa producida por el virus de la gripe, que afecta a las aves y de la que se tiene conocimiento desde hace más de 100 años. Desde finales de 2003 se han registrado diversos brotes del virus de la gripe H5N1 en aves en distintos países del sudeste asiático, que se han ido extendiendo progresivamente a otras regiones del mundo.
La gripe aviar, en este momento, es una enfermedad animal que se transmite de ave a ave y, excepcionalmente, de ave a humano, pero no de forma “eficaz” de humano a humano. Esta última transmisión sólo será posible cuando el virus mute y adquiera esa capacidad, lo que podría provocar una situación de pandemia.
Hasta el momento la OMS sólo ha detectado –en junio de este año- el caso de una familia indonesia, con indicios de contagio entre sus miembros. Eran familiares directos que vivían hacinados en una casa muy reducida. Nadie más de su entorno se contagió; ni los vecinos y familiares más próximos ni tampoco el personal sanitario que les atendió.