Como Se Cura El Esguince De Tobillo
Elvira Olguin
- 0
- 31
Cuidado personal – Para el cuidado personal de un esguince de tobillo, usa el método de reposo, hielo, compresión y elevación durante los primeros dos o tres días:
Reposo. Evita las actividades que te provoquen dolor, hinchazón o molestia. Hielo. Usa una compresa de hielo o sumerge la zona afectada en agua helada inmediatamente durante 15 a 20 minutos y repite el proceso cada dos o tres horas mientras estés despierto. Si tienes una enfermedad vascular, diabetes o disminución de la sensibilidad, comunícate con el médico antes de aplicar el hielo. Compresión. Para ayudar a detener la hinchazón, comprime el tobillo con una venda elástica hasta que la hinchazón se detenga. No ajustes demasiado la venda para no dificultar la circulación. Comienza a vendarte desde el extremo más alejado del corazón. Elevación. Para reducir la hinchazón, levanta el tobillo por encima del nivel del corazón, especialmente por la noche. La gravedad ayuda a reducir la hinchazón, ya que drena el exceso de líquido.
Contents
¿Cuánto tiempo demora en curar un esguince de tobillo?
Con reposo y el tratamiento adecuado, la mayoría de los esguinces de tobillo se curan en un plazo de 4 a 6 semanas.
¿Qué es mejor para los esguinces frío o calor?
Cuándo utilizar frío o calor en esguinces de tobillo – Ante una lesión, ¿es mejor poner frío o calor sobre la zona dolorida ? El doctor Ghassan Elgeadi Saleh, jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud San José, nos resuelve esta duda frecuente: ” Como regla general el hielo es para las lesiones recientes, también conocidas como agudas, y el calor se aplicaría en molestias crónicas y dolores musculares”.
¿Qué pomada puedo usar para un esguince?
¿Cuál es la mejor crema antiinflamatoria para un esguince de tobillo? – Voltadol Forte actúa aliviando el dolor, reduciendo la inflamación y acelerando la recuperación tras un esguince de tobillo. La aplicación de este gel tópico dos veces al día (por la mañana y por la noche) te proporcionará un alivio del dolor localizado durante todo el día, Esperamos que esta información de Granafarma acerca del tratamiento para cuidar un esguince en el tobillo te sea de gran utilidad y puedas recuperarte de forma rápida en caso de sufrir uno. Cuidamos de ti Referencias MedlinePlus. Atención postratamiento para el esguince de tobillo. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000574.htm. Consultada en septiembre de 2022. Manual MSD. Esguince de tobillo. https://www.msdmanuals.com/es-es/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/esguinces-y-otras-lesiones-de-partes-blandas/esguince-de-tobillo. Consultado en septiembre de 2022.
¿Cómo dormir con un esguince?
Cómo dormir con un esguince de tobillo – Se recomienda elevar la pierna a la hora de dormir con un esguince de tobillo, De esta forma, aliviarás los dolores y la recuperación será más rápida. Opta por colocar un cojín o almohada bajo la pierna.
¿Cómo saber si es un esguince o torcedura de tobillo?
Esguinces y torceduras | Farmacia Profesional El término «esguince» define la lesión de uno o más ligamentos. La severidad del esguince está en función de la extensión de la lesión, es decir, si se trata de un estiramiento excesivo o de un desgarro parcial o completo, y del número de ligamentos implicados.
- Las causas, la clínica y el tratamiento de los esguinces se analizan en primer lugar.
- Causas de los esguinces
- Una caída, una torsión brusca o un golpe que implican la pérdida de la posición normal de una articulación pueden provocar un esguince, con el resultado de un estiramiento excesivo o una rotura del ligamento que estabiliza dicha articulación.
- Los esguinces suelen afectar a articulaciones como el tobillo, la rodilla o la muñeca, aunque pueden producirse en cualquier otra articulación del cuerpo.
Los extremos inferiores de la tibia y el peroné forman, junto al hueso del talón, la articulación del tobillo (fig.1), que está sostenida por varios ligamentos. La mayor parte de los esguinces de tobillo se producen cuando el pie se tuerce hacia el interior (lesión por inversión) al correr, saltar o caerse, derivando en la lesión de uno o más ligamentos laterales.
- Figura 1. Visión lateral del tobillo
- Clínica
- Los signos y síntomas habituales de los esguinces incluyen dolor, hinchazón, hematoma y pérdida funcional, cuya intensidad depende de la severidad del esguince.
Esguince de grado I. Los esguinces de grado I o leves responden a un estiramiento excesivo o a una ligera rotura del ligamento, sin que se aprecie inestabilidad articular. Este tipo de esguinces suele ir acompañado de dolor e inflamación de baja intensidad, con escasa o nula pérdida de la función.
- Puede aparecer un ligero hematoma, pero el herido suele ser capaz de apoyarse sobre la articulación afectada.
- Esguince de grado II.
- Un esguince de grado II o moderado resulta en el desgarro parcial del ligamento y se caracteriza por hematoma, dolor moderado e hinchazón.
- La persona con este tipo de esguince suele tener cierta dificultad para apoyarse sobre la articulación afectada y experimenta cierto grado de pérdida funcional.
Esguince de grado III. Las personas que sufren un esguince de grado III o severo presentan desgarro o rotura completa del ligamento. El dolor, la hinchazón y el hematoma suelen ser importantes y el paciente es incapaz de apoyarse sobre la articulación.
- Torceduras
- A continuación se describen las causas, la clínica y el tratamiento de las torceduras.
- Causas
Las torceduras son el resultado de torcimientos o tirones de un músculo o tendón y pueden clasificarse en agudas y crónicas. Entre las causas de torceduras agudas se hallan los traumatismos, el hecho de levantar objetos pesados de manera incorrecta o el forzar de forma excesiva la musculatura, mientras que las torceduras crónicas suelen producirse por malas posturas sostenidas.
Las torceduras agudas son frecuentes en deportistas en momentos de sobreesfuerzo, mientras que las torceduras crónicas suelen afectar a profesiones como secretarias, amas de casa o aquellas personas sometidas a estrés psíquico. Las dos localizaciones habituales de las torceduras son la espalda y la parte posterior del muslo.
Como es de esperar, los deportes de contacto como el fútbol, el hockey, el boxeo o la lucha libre tienen mayor riesgo de provocar torceduras. La gimnasia, el tenis, el remo, el golf y otros deportes que requieren un agarre excesivo pueden incrementar el riesgo de torceduras en la mano, el antebrazo y el codo.
- Clínica La persona con una torcedura suele experimentar dolor, espasmo y debilidad muscular.
- Puede sufrir, además, calambres e inflamación localizados y cierta pérdida de la función muscular.
- Las torceduras de grado severo que desgarran total o parcialmente un músculo o un tendón son, generalmente, muy dolorosas y discapacitantes.
Rehabilitación La segunda fase de tratamiento de un esguince o torcedura es la rehabilitación, cuyo objetivo global consiste en mejorar la condición de la parte lesionada y restablecer su función. Una vez disminuyen el dolor y la inflamación, el fisioterapeuta diseña un programa de ejercicios con el fin de prevenir la rigidez, mejorar el grado de movilidad y restablecer la flexibilidad y fuerza normales de la articulación.
Por ejemplo, a un paciente con esguince de tobillo se le puede indicar que mantenga apoyado el talón en el suelo en reposo y escriba el alfabeto en el aire con su dedo gordo. La duración del programa de ejercicios depende de la extensión de la lesión, pero, en general, abarca varias semanas. El objetivo final es el retorno a la totalidad de las actividades diarias, incluidas deportes cuando proceda.
Los pacientes deben trabajar de forma estrecha con su fisioterapeuta para determinar si están preparados para volver a la actividad completa. Algunas personas tienden a reanudar su actividad total o su práctica deportiva a pesar del dolor o de molestias musculares.
La vuelta a la actividad total antes de recuperar el grado de movilidad, de fuerza y de flexibilidad normales incrementa las probabilidades de nuevas lesiones y puede conllevar un problema crónico. El tiempo de rehabilitación necesario para la recuperación total tras un esguince o torcedura depende de la severidad de la lesión y de los ritmos individuales de curación.
Por ejemplo, un esguince de tobillo moderado puede requerir de 3 a 6 semanas de rehabilitación antes de que la persona pueda volver a su actividad completa. Con un esguince severo, pueden pasar de 8 a 12 meses antes de que el ligamento esté totalmente curado.
¿Qué se siente cuando se tiene un esguince?
Hinchazón. Hematomas. Capacidad limitada para mover la articulación afectada. Escuchar o sentir un ‘pop’ en la articulación en el momento de la lesión.
¿Cómo se siente el dolor de un esguince?
Hay muchos huesos y ligamentos en el pie. Un ligamento es un tejido fuerte y flexible que mantiene unidos los huesos. Cuando el pie aterriza de manera inconveniente, algunos ligamentos se pueden estirar y romperse. Esto se denomina esguince, Cuando la lesión se produce en la parte media del pie, se denomina esguince de la parte media del pie.
Grado I, menor. Usted tiene pequeños desgarres en los ligamentos.Grado II, moderado. Usted tiene grandes desgarres en los ligamentos.Grado III, grave. Los ligamentos se han desgarrado o separado completamente del hueso.
Los síntomas de un esguince del pie incluyen:
Dolor y sensibilidad cerca del arco del pie. Esto se puede sentir en la parte inferior, superior o a los lados del pie.Hematomas e hinchazón del pie.Dolor al caminar o durante la actividad.No ser capaz de poner peso sobre el pie. Esto suele ocurrir con lesiones más graves.
Su proveedor de atención médica puede tomar una imagen de su pie, denominada radiografía, para ver qué tan grave es la lesión. Si resulta doloroso poner peso sobre su pie, el proveedor puede mandarle una férula o muletas para usar mientras este sana. La mayoría de las lesiones de leves a moderadas sanan al cabo de 2 a 4 semanas.
Descanse. Suspenda cualquier actividad física que le cause dolor y mantenga el pie quieto cuando sea posible.Aplique hielo en el pie durante 20 minutos de 2 a 3 veces al día. No aplique el hielo directamente sobre la piel. Envuélvalo siempre con un paño o toalla.Mantenga el pie elevado para ayudar a controlar la hinchazón.Tome medicamento para el dolor si lo necesita.
Para el dolor, puede tomar ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve, Naprosyn) o paracetamol (Tylenol). Usted puede comprar estos medicamentos para el dolor en la tienda.
Hable con su proveedor antes de tomar estos medicamentos si tiene enfermedad en el corazón, presión arterial alta, enfermedad renal o ha tenido úlceras gástricas o sangrado interno en el pasado.No tome más de la cantidad recomendada en el envase o por su proveedor.
Usted puede comenzar actividad ligera una vez que el dolor haya disminuido y la hinchazón haya bajado. Aumente poco a poco la cantidad que camina o la actividad cada día. Puede haber algo de dolor y rigidez al caminar. Esto va a desaparecer una vez que los músculos y los ligamentos en su pie comiencen a estirarse y fortalecerse.
Durante la actividad, se debe usar un calzado estable y protector. El calzado con la parte superior alta protege el tobillo mientras que el calzado con suela más rígida puede proteger su pie. Caminar descalzo o con sandalias puede empeorar su esguince.Si siente dolor agudo, suspenda la actividad.Aplique hielo en el pie después de la actividad si tiene alguna molestia.Use una bota si su proveedor lo aconseja. Esta puede proteger su pie y permite que los ligamentos sanen mejor.Hable con su proveedor antes de retornar a cualquier actividad o deporte de alto impacto.
Es posible que no necesite ver a su proveedor de nuevo si su lesión está sanando como se esperaba. Usted necesitará visitas de seguimiento adicionales si la lesión es grave. Comuníquese con proveedor si:
Presenta entumecimiento u hormigueo súbitos.Presenta un aumento repentino del dolor o la hinchazón.La lesión no parece estar sanando como se esperaba.
Esguince de la parte media-pie Rose NGW, Green TJ. Ankle and foot injuries. In: Walls RM, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 49. Rothenberg P, Swanto E, Molloy A, Aiyer AA, Kaplan JR.
Ligamentous injuries of the foot and ankle. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee Drez & Miller’s Orthopaedic Sports Medicine,5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 117. Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cuántos días dura un esguince de tobillo grado 2?
Tratamiento rehabilitador – El tratamiento rehabilitador forma parte del manejo del esguince grado 2, La pauta rehabilitadora debe prescribirla un especialista en rehabilitación y la llevará a cabo el paciente siguiendo las indicaciones del fisioterapeuta,
El equipo rehabilitador puede recomendar la realización de diversos ejercicios para mejorar la recuperación del esguince grado 2, y para evitar recurrencias posteriores, Es muy importante recordar que los ejercicios deben seguir la pauta propuesta por los especialistas y no hacer nada que no nos indiquen desde nuestro centro hospitalario, ya que por intentar agilizar la recuperación del esguince de grado 2 podemos hacernos daño y empeorar el curso del tratamiento rehabilitador.
El tiempo que tarda una persona en recuperarse del esguince de segundo grado depende de las circunstancias de cada uno, no hay un tiempo fijo establecido. Normalmente la recuperación suele variar entre 4 y 8 semanas, aunque las lesiones más graves tardan más en volver a la normalidad.
¿Cuánto tarda en desinflamar un esguince de tobillo grado 1?
En términos generales, un esguince de tobillo de grado I (leve) tardará en curar pocos días, entre 5 y 7 días. Para los esguinces de tobillo de grado II (moderado), el tiempo de curación se puede alargar entre 1 mes y hasta 6 meses.