Como Se Cura El Herpes Labial
Elvira Olguin
- 0
- 25
Descripción general – El herpes labial, también llamado “herpes febril”, es una infección viral frecuente. Se trata de pequeñas ampollas llenas de líquido sobre los labios o alrededor de ellos. Estas ampollas a menudo se agrupan formando manchas. Después de que las ampollas se rompen, se forma una costra que puede durar varios días.
El herpes labial suele curarse en dos o tres semanas sin dejar cicatriz. El herpes labial puede contagiarse de una persona a otra por contacto cercano, por ejemplo, al besarse. Generalmente son causadas por el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), y menos comúnmente por el virus del herpes simple tipo 2 (HSV-2).
Estos dos virus pueden afectar la boca o los genitales y pueden transmitirse a través del sexo oral. El herpes labial es contagioso aunque no veas las llagas. No hay cura para el herpes labial, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los brotes. Las píldoras o cremas antivirales recetadas pueden ayudar a que las llagas sanen más rápidamente.
Contents
¿Cómo eliminar el herpes labial rápidamente?
¿Alguna vez te ha pasado que te despiertas en uno de esos días SÚPER importantes para tu vida, para descubrir con horror que tienes una llaga roja en alguna parte de tus labios? No need to panic. Te voy a compartir algunos remedios caseros para el herpes labial.
First for all, déjame decirte que no tienes nada de qué sentir vergüenza, más de la mitad de las personas en Estados Unidos mayores de 20 años se han contagiado de herpes labial. El herpes labial es causado por un virus muy contagioso llamado herpes simple (VHS). Algunas personas nunca tienen síntomas, mientras que a otras les salen las molestas y dolorosas llagas.
Estas pueden salir en los labios o alrededor de la boca, así como dentro de la boca, generalmente en las encías o el paladar. Aunque no existe cura para el herpes labial, el herpes de labios no es mortal ni muy peligroso. Hay ciertos medicamentos que pueden ayudar a que sanen más rápido y evitar que sus síntomas te afecten demasiado.
- Acá te comparto algunos remedios naturales para tratar el herpes labial: Checa con tu doctorx: antes de decidirte por algún tratamiento, es importante que te asegures de que lo que tienes sí es herpes labial.
- Tu doctorx puede recetar algún medicamento antiviral para tratar el herpes labial y te dará más recomendaciones de cómo manejar los síntomas, que muchas veces pueden ser molestos.
Extracto de propóleo (propolis, en inglés): además de ser uno de los expectorantes más recomendados de la medicina naturista, el propóleo también se usa como remedio casero para el herpes labial. Sus ingredientes ayudan a disminuir el dolor y la hinchazón.
- También ayuda a que las llagas no crezcan o se pasen a otras partes de tu boca o labios.
- Se recomienda usar 3 o 4 gotas de este extracto sobre la herida, 3 veces al día.
- Té de toronjil (lemon balm, en inglés): este té, que se ha usado desde hace mucho tiempo para mejorar el sueño y tratar el estrés, también sirve como un remedio casero para tratar el herpes de labios.
Además de prevenir que la infección se propague, ayuda a la cicatrización y tiene un efecto calmante sobre los síntomas del herpes labial como la comezón, hinchazón y el enrojecimiento. Se recomienda tomar 3 o 4 tazas de este té diariamente, mientras tengas llagas visibles.
También puedes humedecer una tela suave en el agua tibia de este té y ponerlo como compresas sobre las llagas. Ajo: aunque su aroma no sea del gusto de todo el mundo, el ajo es conocido por sus propiedades antiinflamatorias que reducen la hinchazón de los labios, así como el dolor que puede causar el herpes labial.
Lo único que tienes que hacer es partir un diente de ajo y frotar suavemente sobre la llaga por un minuto. Si esto te produce dolor, puedes tratar machacando el ajo y aplicando la pasta de ajo sobre la herida. Pasta de bicarbonato de sodio: el bicarbonato tiene propiedades astringentes y secantes que pueden ayudar a que las llagas del herpes labial cicatricen más rápido y rasquen menos.
Para usarla pon un poco de bicarbonato puro mezclado con agua filtrada y aplícalo en la llaga. Vinagre de sidra de manzana: este vinagre es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y antivirales. Para aprovechar estos beneficios, mezcla una parte de vinagre de sidra de manzana con tres partes de agua tibia y aplícalo tres veces al día sobre las llagas del herpes labial.
Aceite esencial de menta (peppermint, en inglés) : el mentol y otros ingredientes de este aceite esencial natural, hacen que sea antiviral y un buen remedio casero para el herpes labial. Asegúrate de comprar una marca de aceite esenciales que esté certificada y nunca lo apliques directamente sobre la piel, sobre todo si tienes una llaga abierta.
- Para usarlo agrega 2 o 3 gotas del aceite esencial a un vaso de agua filtrada, humedece un algodón limpio con la mezcla y aplícalo sobre el herpes labial durante 30 o 40 segundos, 2 o 3 veces por día.
- En nuestro sitio web puedes ver otros tips que puedes seguir en casa para tratar los síntomas del herpes labial y evitar que las molestias te afecten demasiado.
Etiquetas: Sexo-Sin-Verguenza, herpes-labial, remedios-caseros, ¿como-curar-el-herpes-labial?
¿Cómo curar el herpes labial de forma natural?
¿Cómo tratar el virus del herpes? – Además de las conocidas pomadas para cuidar los herpes, puedes probar algunos remedios naturales que te ayudarán a paliar los síntomas. El ajo, la leche, el hielo, el té negro, la sal, el tomate verde, el aloe vera, la miel, el yogurt o el limón, aplicados sobre la zona afectada, ayudan a combatir el virus.
¿Cuánto tiempo dura el herpes en la boca?
¿Cuáles son los síntomas? – Los primeros síntomas de herpes labial podrían incluir una mancha con hormigueo, ardor o comezón alrededor de la boca y en los labios. Suele formarse una ampolla dentro de las 24 horas. Usted también puede tener dolor en la boca, fiebre, dolor de garganta, o ganglios inflamados en el cuello o en otras partes del cuerpo.
Los niños pequeños a veces babean antes de que aparezca el herpes labial. Después de la aparición de las ampollas, el herpes labial suele abrirse, deja salir un líquido transparente y luego se forma una costra. Suele sanar al cabo de 7 a 10 días. Para algunas personas, el herpes labial puede ser muy doloroso.
Algunas personas tienen el virus pero no tienen herpes labial. No presentan síntomas. Es posible que no tenga herpes labial cuando se infecta por primera vez con el virus del herpes simple (HSV, por sus siglas en inglés). Si se forma el herpes labial con la primera infección, es posible que el brote sea más intenso que los brotes posteriores.
¿Por qué se produce la herpes labial?
Recursos de temas La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales.
En ocasiones el virus afecta a otras partes del organismo, incluyendo los ojos y el encéfalo. Por lo general, los médicos pueden reconocer fácilmente las úlceras causadas por el herpes, pero a veces es necesario analizar una muestra obtenida de una úlcera o realizar análisis de sangre.
El VHS es muy contagioso y puede propagarse por contacto directo con úlceras y, a veces, por contacto con la boca (zona oral) o los genitales de personas que padecen una infección por VHS, incluso si se encuentran en un período sin úlceras. Tras la primera infección (primaria), el VHS, al igual que otros virus del herpes, permanece inactivo (latente) en el cuerpo durante el resto de la vida.
Una infección latente puede no volver a causar síntomas o bien reactivarse periódicamente y causar síntomas. La infección primaria por VHS produce una erupción de ampollas diminutas. Después de remitir la erupción de ampollas, el virus permanece en un estado inactivo en el interior de las células nerviosas (ganglios nerviosos) cerca de la médula espinal que aportan las fibras nerviosas a la zona infectada.
Periódicamente el virus se reactiva en el ganglio nervioso, vuelve a multiplicarse y viaja por las fibras nerviosas en sentido inverso, hacia la piel, para producir la erupción de ampollas en la misma zona de piel afectada por episodios anteriores. Algunas veces el virus está presente en la piel o en las membranas mucosas aunque no haya ampollas visibles.
El virus puede reactivarse muchas veces. La reactivación de una infección por virus del herpes simple (VHS) oral o genital latente puede ser desencadenada por lo siguiente: Tras un traumatismo físico, como una intervención dental, o después de una excesiva exposición de los labios al Sol, puede aparecer un episodio de herpes.
A menudo se desconoce el factor desencadenante. Las ampollas de pequeño tamaño (diminutas) aparecen en los lugares siguientes:
Piel: en particular, alrededor de la boca o en los genitales Membranas mucosas: incluyendo las que recubren los ojos, la vagina, el cuello uterino o el interior de la boca;
la piel alrededor de las ampollas suele estar enrojecida. La primera infección por VHS suele causar úlceras dolorosas en la boca (gingivoestomatitis herpética). La gingivoestomatitis herpética ocurre con mayor frecuencia en los niños. Antes de que aparezcan las llagas, la persona puede notar una sensación de hormigueo o picor en la zona.
Además, la persona se siente enferma y tiene fiebre, cefalea y dolor corporal. Las úlceras de la boca duran de 10 a 19 días y casi siempre son muy dolorosas, por lo que comer y beber resulta extremadamente incómodo. En consecuencia, puede sufrir deshidratación. En otras ocasiones no aparecen síntomas. Las recidivas suelen producir una agrupación de úlceras en el borde del labio.
A continuación, las úlceras se rompen y forman una costra. La úlcera labial se denomina herpes labial, úlcera del resfriado, herpes febril o calentura (porque con frecuencia están provocada por resfriados o fiebre). Otros factores desencadenantes son quemaduras en los labios por el Sol, ansiedad, algunas intervenciones dentales y cualquier situación que disminuya la resistencia del organismo a las infecciones.
- Antes de aparecer el herpes labial suele notarse un hormigueo local, que puede durar desde unos minutos hasta algunas horas, seguido de enrojecimiento e inflamación.
- Por lo general, aparecen ampollas llenas de líquido que, al romperse, se transforman en úlceras.
- Las úlceras forman rápidamente una costra.
Al cabo de entre 5-10 días, la costra se cae y el episodio termina. Con menor frecuencia se produce hormigueo y enrojecimiento sin formación de ampolla. En las personas con el sistema inmunitario debilitado, las recidivas del herpes genital u oral producen úlceras cada vez mayores que tardan semanas en curarse.
La madre ha contraído recientemente la infección por herpes La madre tiene úlceras visibles en la zona vaginal, aunque también se infectan muchos bebés cuyas madres no presentan úlceras evidentes
Cuando se adquiere en el nacimiento, la infección aparece entre la primera y la cuarta semanas de vida. Los recién nacidos con infección por VHS se ponen muy enfermos. La infección puede ser generalizada o estar localizada en el encéfalo o la piel. Sin tratamiento, aproximadamente el 85% de las personas con la enfermedad muy extendida y cerca de la mitad de las que presentan infección encefálica fallecen.
Prueba de una muestra tomada de la úlcera Si se sospecha la existencia de una infección cerebral, se realiza una resonancia magnética nuclear y una punción lumbar
La infección por el virus del herpes simple suele ser fácilmente indentificable para el médico. Si no está seguro, el médico usa una torunda para tomar una muestra de material de la úlcera y la envía al laboratorio para realizar un cultivo e identificar el virus.
El material de la llaga también se puede analizar mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para identificar el ADN del herpes simple. La PCR es una prueba más sensible que el cultivo viral, lo que significa que perderá menos casos del virus. A veces se observa al microscopio el material raspado de las ampollas.
Aunque el virus en sí mismo no es visible, el raspado a veces contienen células infectadas agrandadas (células gigantes) que son características de la infección por un virus tipo herpes. Ciertos análisis de sangre permiten diferenciar entre una infección por VHS-1 y una infección por VHS-2; Las personas que sufren infección por el VHS deben evitar las actividades y otros factores que se sabe que desencadenan recidivas.
- Por ejemplo, las personas con infección por VHS desencadenada por la luz solar deben evitar en lo posible la exposición a la luz solar o bien utilizar filtro solar cuando no pueden evitarla.
- Debido a que el VHS es contagioso, las personas con una infección de los labios deben evitar los besos en cuanto sientan el primer hormigueo (o, si este no se siente, cuando aparezca una ampolla) y hasta que la úlcera haya sanado por completo.
No deben compartir los vasos y, si es posible, hay que evitar tocarse los labios. También debe evitarse el sexo oral. Los tratamientos antivirales actuales no erradican la infección por el VHS, y el tratamiento de las primoinfecciones orales o genitales no impide la infección crónica de los nervios. ). El tratamiento es más eficaz si se inicia con rapidez, en pocas horas desde la aparición de los síntomas, preferiblemente a la primera señal de hormigueo o malestar, antes de que aparezcan las ampollas. En las personas que tienen crisis dolorosas frecuentes, el número de brotes se reduce mediante un tratamiento con fármacos antivirales (denominado terapia de supresión) continuo (se toman antivirales cada día durante un período de tiempo indefinido).
Sin embargo, el hecho de tomar fármacos antivíricos (antivirales) no impide que las personas infectadas transmitan la infección. La mayoría de los fármacos antivíricos solo están disponibles con receta médica. Las cremas de penciclovir aplicadas cada 2 horas durante el día pueden acortar el tiempo de cicatrización y la duración de los síntomas del herpes labial aproximadamente 1 día.
Las cremas de venta sin receta que contienen docosanol (aplicadas 5 veces al día) pueden producir cierto alivio. La administración por vía oral de aciclovir, valaciclovir y famciclovir durante unos pocos días como máximo puede ser el tratamiento más eficaz para el herpes labial.
Para las personas con molestias mínimas, el único tratamiento requerido para tratar la recidiva del herpes labial o genital consiste en mantener limpia la zona infectada, lavándola suavemente con agua y jabón. La aplicación de hielo puede proporcionar alivio y reducir la hinchazón. La aplicación de anestésicos tópicos con receta o sin ella, como la benzocaína, puede ayudar a aliviar el dolor.
Si hay muchas llagas en la boca, esta se puede enjuagar con lidocaína. Estos anestésicos no deben ingerirse. Los anestésicos tópicos solo deben utilizarse siguiendo las indicaciones. Si se usan con más frecuencia de la indicada, pueden tener efectos secundarios nocivos. Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Qué pasa si beso a alguien con herpes labial?
Última modificación 15 de febrero de 2022 | Publicado 02 de septiembre de 2019 Datos verificados Normas de verificación de datos en Flo Todo el contenido de Flo Health se adhiere a las normas editoriales básicas relativas al rigor médico, la credibilidad de los datos y la vigencia de la información.
¿Qué hace la sal en el herpes labial?
Humedece uno de tus dedos y coloca un poco de sal de mesa. Presiona por alrededor de 30 segundos, hasta que la ampolla absorba la sal. Aumenta tu consumo de lisina. Lisina es una proteína que ayuda a prevenir los fuegos labiales.
¿Que no se debe comer cuando tienes herpes labial?
La importancia de la alimentación en caso de herpes labial – ¿Existen alimentos que ayudan a prevenir los brotes de herpes labial? Si ya ha brotado la calentura, ¿hay comidas que debo evitar? Sigue leyendo para encontrar las repuestas:
Evita la arginina. La arginina es un aminoácido presente en algunos alimentos que sirve de sustento al virus del herpes; si cortamos el suministro de arginina se lo pondremos difícil al virus. Estos son algunos de los alimentos que debes evitar: café, chocolate y cacao, mariscos y algunas carnes, como la de cerdo, Las nueces, la avena, las avellanas y las uvas pasas también son ricas en arginina. Consume alimentos ricos en lisina. La lisina también es un aminoácido, pero a diferencia de la arginina, su consumo nos ayudará a reducir los síntomas de la calentura. Entre los productos ricos en lisina destacan: frutas y verduras como las coles, la remolacha, el aguacate, el mango, el tomate, la manzana, el albaricoque, la pera, el higo y la papaya. La carne de pavo, la soja y la yema de huevo también son ricos en lisina. ¡Fuera procesados! En especial a aquellos que contengan edulcorantes artificiales y grasas saturadas. Ingiere alimentos con vitamina C, bioflavonoides y zinc. Mantener una piel saludable te ayudará a acelerar la curación de las calenturas además de hacerte más resistente a los síntomas que aparecen durante los brotes.
Corre al mercado y llena tu cesta de alimentos ricos en vitamina C, como la naranja, la fresa o la papaya. Las hortalizas de hoja como lechuga, col o espinacas; y el brécol, las coles de Bruselas, la coliflor, los pimientos y el perejil, también tienen mucha vitamina C.
Busca recetas apetitosas con coles de Bruselas, repollo, coliflor, brécol o col rizada. Estas verduras contienen indol-3-carbinol, un compuesto que ayuda a combatir el herpes. Incluye frutas, hortalizas y verduras crudas en tu dieta. Conviértelo en un estilo de vida y te ayudará, además de a tener menos brotes de herpes labial, a mantener un peso adecuado, a tener más energía y vitalidad y a conservar una piel joven y sana. Aprovéchate de la comida “anti-estrés”. Un alto nivel de estrés se relaciona con una mayor frecuencia y duración de los síntomas del herpes labial. Los alimentos ricos en magnesio y vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12) nos ayudan a minimizar el degaste del estrés en el organismo. Llena la despensa de plátanos, pasta y pan integral, vegetales de hoja verde, cebada, soja, pavo, atún, salmón, carne, lácteos, setas y huevos. Toma alimentos ricos en antioxidantes, Los antioxidantes de algunos alimentos combaten los radicales libres, ayudándonos a preservar nuestra salud. Algunos de los alimentos ricos en antioxidantes son: bayas, albaricoques, ciruelas, brécol, coles de Bruselas, alcachofas, kale, espinacas, chile, pimientos, col lombarda, remolacha, perejil, limón, jengibre, tomates, uvas rojas, ajo, té verde, zanahorias, soja y cereales integrales. Bebe mucha agua. La hidratación es buena para todo, recuerda beber agua de forma constante. Utiliza algún suplemento que te ayude a aumentar las defensas, Puedes tomar echinacea, jalea real o uña de gato para ayudar a tu sistema inmunológico. Algunos suplementos alimenticios tienen efectos secundarios o están contraindicados con algunos medicamentos. Recuerda que tienes que consultar al farmacéutico antes de su uso.
¿Cómo se pega un herpes en la boca?
Etapas de un herpes labial – Un herpes labial pasa por cinco etapas que aumentan en función del riesgo de contagio:
- Etapa 1 (+, riesgo de contagio bajo) – Días 1 y 2: se presentan síntomas iniciales como hormigueo, dolor y picor.
- Etapa 2 (++, riesgo de contagio moderado) – Días 2 al 4: comienzan a aparecer ampollas.
- Etapa 3 (+++, riesgo de contagio grave) – Días 4 y 5: las ampollas estallan, supuran y se forman llagas dolorosas.
- Etapa 4 (++, riesgo de contagio moderado) – Días 5 al 8: las llagas se secan y se forman costras.
- Etapa 5 (+, riesgo de contagio bajo) – Días 8 al 10: la piel se cura después de que la costra se caiga.
El herpes labial es contagioso en todas las etapas. No obstante, la etapa 3 es la más contagiosa, debido a que las ampollas se abren y segregan los fluidos infectados. ¿Es contagioso el herpes labial? El herpes labial es contagioso desde que aparecen los primeros síntomas hasta la curación.
Desde los días 1 y 2, las ampollas están llenas de virus que se propagan a través de la saliva, el contacto piel con piel, o al tocar un objeto manipulado por alguien infectado con el virus. El virus se contagia incluso antes de que aparezcan rasgos visibles del herpes labial. El líquido de las ampollas contiene el virus, razón por la cual el herpes es más contagioso en la fase en la que las ampollas revientan.
Los síntomas del herpes labial comienzan a manifestarse de 2 a 20 días después de haber estado en contacto con una persona infectada.
¿Cuándo preocuparse por el herpes?
¿Cuándo es grave un herpes labial? – Sin tratamiento, el herpes labial debería desaparecer de 10 a 14 días. Si su sistema inmunitario está debilitado, es importante que se ponga en contacto con su médico en caso de tener herpes labial. Además, hable con su médico de cabecera si ha tenido herpes labial durante más de dos semanas y tiene síntomas como fiebre, salpullido, salivación, dificultad para tragar o manchas blancas en la lengua y en el paladar.
- ¿Los herpes labiales son dañinos? Un simple herpes labial no es un problema en sí mismo, pero si el virus que lo ocasionó aparece en otra parte del cuerpo, podría provocar una enfermedad grave.
- Si usted cree tener un sistema inmunitario debilitado y siente esa sensación de hormigueo conocida que señala la aparición de herpes labial, consulte a su médico acerca de la mejor forma de proceder.
: ¿Cuál es la gravedad de sufrir herpes en la boca?
¿Qué pasa si no se trata a tiempo el herpes?
¿Qué pasa si no recibo tratamiento? – El herpes genital puede causar llagas genitales dolorosas y puede ser grave en personas con el sistema inmunitario deprimido. Si se toca las llagas o toca el líquido de estas, puede pasar el herpes a otras partes de su cuerpo, como a los ojos.
- No se toque las llagas ni toque el líquido para evitar propagar el herpes a otra parte del cuerpo.
- Si se toca las llagas o toca el líquido, lávese bien las manos inmediatamente para evitar propagar la infección.
- Si está embarazada, tanto usted como su bebé en gestación o recién nacido pueden tener problemas.
Vea la información anterior sobre el tema “Estoy embarazada. ¿Cómo podría el herpes genital afectar a mi bebé?”.
¿Cómo curar el herpes labial en una noche?
Cómo eliminar un herpes labial un horas con un sencillo truco natural El herpes labial es una infección que se produce por el virus del herpes simple (VHS-1), el cual aparece en forma de pequeñas y dolorosas ampollas. Ésta se al tocar una llaga activa, siempre con contacto directo piel a piel.
- En general, no suele ser un problema grave, aunque se puede reactivar de forma episódica y además es contagioso, por lo que debemos tomar medidas para evitar pasárselo a otros.
- Sin embargo, al contrario de lo que se piensa comúnmente sí se puede hacer algo para evitar estas incómodas visitas.
- En realidad todo se resume a que nuestro sistema inmunitario se encuentre en buen estado.
Una gripe, la menstruación, el estrés o la falta de sueño pueden ser los desencadenantes para el herpes labial, Pero, ¿qué hacer cuando ya han comenzado los picores y el ardor? El ajo puede ser nuestro perfecto aliado para deshacernos del herpes en poco tiempo.
- Actúa como un antibiótico natural que, además, contiene sustancias nitrogenadas como sodio, potasio o selenio, entre otros.
- Lo que da mejor resultado es dejar sobre las ampollas un diente de ajo pelado y triturado,
- Transcurridos 10 minutos se debe enjuagar la zona con agua tibia.
- Dependiendo del tamaño de la infección se puede repetir el tratamiento varias veces.
Pero siempre con nuevas piezas de ajo, de lo contrario puede empeorarlo. Una vez el herpes haya desaparecido es importante deshacernos de nuestro cepillo de dientes, barras de labios, etc. y todo lo que haya tenido contacto con las ampollas y pueda contener el virus,