Como Se Cura Hernia De Disco
Elvira Olguin
- 0
- 27
Contents
- 1 ¿Qué pasa si no se opera una hernia de disco?
- 2 ¿Cómo dormir con una hernia de disco?
- 3 ¿Cómo es el dolor de una hernia de disco?
- 4 ¿Por qué se produce la hernia discal?
- 5 ¿Qué vitaminas son buenas para la hernia discal?
- 6 ¿Qué es hernia discal L4 L5 y L5 s1?
- 7 ¿Cuánto tiempo dura el dolor de una hernia de disco?
- 8 ¿Qué vitaminas son buenas para la hernia discal?
¿Cuánto tiempo dura en sanar una hernia de disco?
Las hernias discales suelen curarse en cuatro o seis semanas, aunque pueden tardar más o menos en función de la gravedad de la lesión. Además, el protocolo de tratamiento que utilices puede influir en el tiempo de recuperación.
¿Qué pasa si no se opera una hernia de disco?
Si sufres de una hernia discal y estás controlando el dolor con ayuda de medicamentos, ejercicio o fisioterapia; debes saber que en algunos casos esto solo maquilla los síntomas. Hoy queremos contarte cuáles son las posibles consecuencias de no operarse una hernia discal, en caso de que sea la mejor opción para tu problema.
- Algunas personas manejan el dolor mejor que otras; lo vemos en nuestros pacientes todos los días.
- Es por ello que prefieren optar por un tratamiento conservador y piensan muy poco en la posibilidad de operarse como una forma de aliviar sus molestias.
- En Instituto Clavel siempre apostamos, en primera instancia, por un tratar al paciente lejos del quirófano, porque creemos en los tratamientos conservadores.
Sin embargo, no todos son candidatos a ser tratados de esta forma, ya que podrían comprometer su salud y el desarrollo de sus actividades diarias. El dolor puede aumentar y sus síntomas en lugar de mejorar podrían empeorar. Tal como puede ocurrir con cualquier otro problema de salud; si dejas que pase mucho tiempo sin tratarlo, este puede empeorar tu calidad de vida, pero cuando se trata de problemas en la columna vertebral esto es aún más delicado.
- Dolor casi permanente
- Daño a los nervios (que puede llegar a ser permanente)
- Parálisis parcial
- Pérdida del control de esfínteres cuando se habla de una hernia discal lumbar. En casos muy extremos, el paciente pierde la sensación en los músculos internos, la parte trasera de las piernas y al área alrededor del recto.
Hernia discal: síntomas graves
¿Cuándo se considera grave una hernia discal?
Los síntomas como el entumecimiento, el hormigueo y la debilidad en los músculos pueden indicar un problema más grave. La queja principal cuando se produce una hernia de disco lumbar es, a menudo, un dolor cortante y agudo.
¿Cómo dormir con una hernia de disco?
Dormir boca arriba –
Al dormir boca arriba, estamos previniendo dolores de cuello y de espalda, ya que en esta postura la columna vertebral reposa recta y sin forzar.El papel de la almohada en esta postura es el siguiente: debe tener un grosor suficiente como para que no se vaya hacia atrás la cabeza, pero manteniendo la curvatura natural de nuestra columna,Para reducir la compresión de los nervios en nuestras extremidades, la mejor colocación es que nuestros brazos estén rectos o sobre el cuerpo.Es una postura muy recomendada para personas con problemas de sueño por ansiedad, ya que facilita la entrada y salida de aire y así evitar sensación de ahogo.
La mejor postura para dormir embarazada Los médicos recomiendan que si una mujer está embarazada, lo mejor es que duerma sobre el lado izquierdo, ya que así se evita la compresión de la vena cava, favoreciendo la circulación de la placenta. En este otro artículo de Equipo de la Torre podréis encontrar más información sobre la higiene postural en el embarazo.
- Por último, señalar que la postura menos recomendada es boca abajo, ya que produce mucha tensión en la zona del cuello y columna.
- Padecer una nos afecta a las distintas etapas de nuestro sueño.
- El dolor puede impedirnos un correcto descanso, hecho que no es nada beneficioso para nuestro organismo.
- La postura, el tipo de almohada y el colchón pueden hacer mucho más por nuestro descanso de lo que pensamos.
Si tenemos unos elementos inadecuados, el dolor puede empeorar o ralentizar nuestra recuperación. En cuanto a esto, la mejor elección sería un colchón de dureza media. Si el dolor es muy intenso y duradero, la solución sería una cama articulada. Con respecto a la almohada lo mejor es una cervical, ya que ayuda a mantener la espalda y el cuello alineados. Dormir de lado es una de las mejores soluciones para el descanso de personas que padecen de hernia discal: mediante una postura fetal y abrazando una almohada corporal, podremos aliviar el dolor de espalda. Si preferimos dormir boca arriba, es mejor hacerlo con una almohada más bien dura entre las rodillas.
¿Cómo es el dolor de una hernia de disco?
Con un disco herniado en la región lumbar, usted puede tener dolor punzante en una parte de la pierna, la cadera o los glúteos, y entumecimiento en otras partes. Usted también puede experimentar dolor o entumecimiento en la parte posterior de la pantorrilla o la planta del pie.
¿Por qué se produce la hernia discal?
Recursos de temas Se produce una hernia de disco cuando la cubierta resistente de un disco de la columna se desgarra o se rompe. El interior blando y gelatinoso del disco puede entonces sobresalir (herniar) a través de la cubierta.
El envejecimiento, las lesiones y el sobrepeso pueden causar una hernia de disco (hernia discal). Cuando una hernia de disco causa dolor, este puede ser leve o debilitante. Suelen utilizarse pruebas de diagnóstico por la imagen para realizar el diagnóstico. El riesgo de hernia de disco se puede reducir practicando ejercicio, fortaleciendo los músculos y manteniendo un peso saludable. El tratamiento incluye medidas para aliviar el dolor y a veces cirugía.
La columna vertebral se compone de vértebras. Hay discos amortiguadores entre cada una de las vértebras. Los discos tienen una capa externa resistente de fibrocartílago y un interior blando gelatinoso llamado núcleo pulposo. Si se produce una compresión brusca de un disco entre las vértebras que se encuentran por encima y por debajo del mismo (como ocurre cuando se levanta un objeto pesado), se puede producir un desgarro en el anillo fibroso que causa dolor.
El contenido del disco puede migrar a través del desgarro del anillo y protruir hacia el exterior (hernia). Este bulto puede comprimir, irritar e incluso dañar la raíz del nervio raquídeo o, a veces, la médula espinal (véase también Compresión de la médula espinal Compresión de la médula espinal Ciertas lesiones y trastornos comprimen la médula espinal, causando dolor de espalda o cuello, hormigueo, debilidad muscular y otros síntomas.
La médula espinal puede ser comprimida por un hueso. obtenga más información ). Una rotura o hernia de disco en la zona lumbar suele causar dolor lumbar y ciatalgia Ciática La ciatalgia es el dolor a lo largo de los nervios ciáticos. Estos nervios se extienden desde la parte inferior de la espalda (zona lumbar), a través de las nalgas y descendiendo por las piernas. Puede provocar dolor cervical Dolor cervical El dolor cervical, junto con el dolor lumbar, constituye un motivo frecuente de consulta médica. El dolor suele ser consecuencia de problemas del sistema musculoesquelético y de la columna vertebral. obtenga más información si la rotura o la hernia afecta un disco que está en el cuello (llamado disco cervical herniado).
Más del 80% de las hernias de disco se localizan en la columna lumbar. Son más frecuentes en las personas de 30 a 50 años de edad. Entre estas edades, el anillo fibroso se debilita. El interior gelatinoso (núcleo pulposo) sometido a alta presión, puede deslizarse a través de un desgarro o de una zona debilitada en el anillo y protruir.
Pasada la quinta década de vida, el núcleo pulposo comienza a endurecerse, lo que hace menos probable las hernias. Un disco puede herniarse a causa de un traumatismo súbito o de lesiones menores de repetición. El exceso de peso o levantar objetos pesados, en particular si se hace de forma incorrecta, aumenta la vulnerabilidad a la hernia de disco.
¿Cuándo es necesaria la cirugía de hernia discal?
Los síntomas de hernia de disco generalmente se tratan bien sin cirugía ESTIMADA MAYO CLINIC: ¿Cuál es el tratamiento normal y el tiempo de recuperación de la hernia de disco? ¿En qué punto se debe considerar la cirugía? RESPUESTA: En muchos casos, el dolor y otros síntomas provocados por la se resuelven con el tiempo y algunas medidas de autocuidado.
Cuando se requiere tratamiento médico, todo lo que se necesita para tratar los síntomas de la hernia de disco suele ser una terapia que no implica cirugía; pero cuando los síntomas limitan significativamente las actividades cotidianas, hay un daño nervioso debido a la hernia de disco o los síntomas no pueden controlarse con otro tratamiento, entonces es necesario operar la columna.
Los discos de la columna fungen de cojines entre los huesos llamados vértebras que componen la columna vertebral. Los discos tienen una porción suave en el centro y otra más dura en el exterior. La hernia de disco ocurre cuando una parte del centro protruye a través de alguna grieta hacia la porción exterior del disco.
- La hernia de disco puede irritar o comprimir la raíz de un nervio vecino y como resultado, provocar dolor de espalda, junto con dolor, entumecimiento o debilidad del brazo o la pierna.
- En la mayoría de personas que desarrolla dolor de espalda, sea debido a una hernia de disco u otro problema, los síntomas generalmente pasan en cuestión de seis u ocho semanas.
Durante ese período, se puede tomar medidas para aliviar las molestias, tales como descansar, aplicar calor o hielo en la zona adolorida y, en caso necesario, tomar analgésicos de venta libre (ibuprofeno o acetaminofén). Cuando hay espasmos musculares, tomar un relajante muscular también puede ser útil.
Si el dolor es fuerte, se debe pedir al médico una receta para tomar un analgésico durante un período corto. Cuando uno tiene dolor de espalda, existen algunos síntomas de advertencia que deben incitar a acudir al médico de inmediato y son el desarrollo de fiebre, escalofríos, síntomas similares a la gripe o un sarpullido concomitantemente con el inicio de los síntomas de la columna.
Además, se debe hablar con el médico ante debilidad importante o progresiva, y es preciso evaluar lo antes posible en caso de desarrollar cambios significativos en la función intestinal o vesical, que generalmente se relacionan con dolor y entumecimiento en la zona del ano o los genitales.
Una persona debe también comunicarse con el médico cuando siente dolor de espalda y tiene por cualquier motivo suprimido el sistema inmunitario, cuenta con antecedentes de cáncer, pierde peso sin ninguna explicación, o el dolor empezó debido a algo relacionado con un traumatismo. Cuando los síntomas duran más de 8 semanas, o ante la presencia de los síntomas de advertencia antes mencionados, hay que acudir al médico para investigar la causa subyacente.
La evaluación médica normalmente incluye realizar una resonancia magnética o IRM, un examen de la columna y, a veces, una o EMG que puede mostrar si hay daños en alguna de las raíces nerviosas. Si los análisis revelan hernia de disco, pero no hay daños nerviosos, ni debilidad importante, ni problemas con los intestinos o la vejiga, entonces lo que normalmente se recomienda son medicamentos, fisioterapia, y en algunos casos, inyecciones de esteroides.
- Si el dolor y los demás síntomas pueden tratarse bien con estas medidas, se puede continuar aplicándolas durante el tiempo que sea necesario.
- Se debe considerar la cirugía para una hernia de disco cuando hay daño nervioso, el dolor o los demás síntomas son tan fuertes que interfieren con las actividades cotidianas, o no surte efecto el tratamiento no quirúrgico.
La cirugía suele resolver los síntomas de la hernia de disco más rápidamente que otros tratamientos, pero cuando no hay daño nervioso, en general, el resultado a largo plazo del tratamiento quirúrgico y no quirúrgico (medido dos años después del inicio de los síntomas) es igual.
Afortunadamente, la mayoría de personas con hernia de disco nunca llega al punto de necesitar un especialista o exámenes avanzados, pues los síntomas de la espalda normalmente pasan por sí solos. Incluso en los casos que necesitan tratamiento, solamente una pequeña minoría de ellos continúa con dolor crónico que no logra resolverse con el transcurso del tiempo.
, Neurología de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota. : Los síntomas de hernia de disco generalmente se tratan bien sin cirugía
¿Qué vitaminas son buenas para la hernia discal?
Vitamina B para el dolor de espalda: ¿cómo puede ayudar? El es uno de los principales problemas de salud crónicos. Un elevado porcentaje de la población lo ha sufrido o lo sufrirá en algún momento de su vida, por distintos motivos y en diferentes intensidades, y cerca de la mitad se verá obligado a solicitar una baja laboral. Descubre aquí cómo el complejo B puede ayudarte a mejorar tu dolor de espalda Las vitaminas del complejo B, sobre todo son una opción a tener en cuenta en caso de dolor de espalda. La, ya sea por un aumento de necesidades, ya sea por una reducción de su consumo o absorción, se relaciona claramente con el dolor y la inflamación, y son muchas las evidencias del efecto sinérgico de las vitaminas B1, B6 y B12 con los analgésicos (paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos), que permite conseguir mejores resultados en menor tiempo, lo que disminuye considerablemente el riesgo de reacciones adversas.
Aunque no se conoce con certeza el mecanismo de acción de estas vitaminas, parece que podrían estabilizar la conducción nerviosa, regenerar nervios dañados, optimizar determinados mecanismos de control del dolor e incluso modular enzimas implicadas en los procesos inflamatorios. A dosis terapéuticas, se sabe que intervienen en el metabolismo de neurotransmisores y en la síntesis de mielina, lo que inhibe la transmisión medular del estímulo doloroso.
Las vitaminas del complejo B han demostrado, en varios estudios clínicos, su efecto antiálgico, al revertir o alterar los aspectos sensoriales de la intensidad del dolor, sobre todo cuando se administran conjuntamente. Los alimentos (levadura de cerveza, germen de trigo, semillas de girasol, cacahuetes con piel, habas de soja seca, etc. Descubre aquí qué tipo de dolor de espalda te afecta y consigue un Plan de recuperación para tu dolencia La espalda, formada por un conjunto de vasos sanguíneos, nervios, músculos, huesos, ligamentos y tendones interconectados, sostiene al cuerpo, permite su movimiento, mantiene estable el centro de gravedad y protege a la médula espinal.
Las sobrecargas y contracturas musculares, las hernias discales, los nervios pinzados o las deformaciones de la columna vertebral, entre otras, son algunas de las causas del dolor de espalda, que, en muchas ocasiones, es el reflejo de los malos hábitos de vida actuales (estrés, vicios posturales, vida sedentaria y menos ejercicio).
Unos hábitos adecuados permitirán prevenir o mejorar las molestias de esta zona. Mantener una posición corporal correcta —tanto al estar sentados, como de pie, como durmiendo—, usar un calzado cómodo y sin tacones altos, evitar el sobrepeso, realizar estiramientos, practicar deporte y adoptar unas condiciones ergonómicas favorables al manipular cargas son algunas de las medidas que ayudarán a conservar la espalda en buenas condiciones.
Respecto al, clave para cuidar la espalda al permitir mejorar su elasticidad y su flexibilidad, destaca la natación, ejercicio por excelencia en caso de padecer dolor de espalda siempre y cuando se tenga una técnica adecuada. Correr con un calzado apropiado sobre arena o hierba, para disminuir el impacto de la pisada, es otra alternativa eficaz, sin olvidar la bicicleta, siempre que se ajuste a la altura, se adopte una buena posición y se eviten los terrenos irregulares.
Las sentadillas, el pilates, la marcha nórdica y la danza del vientre son otras opciones de menor impacto que pueden ser de elección en personas con menos condiciones físicas previas. Si todas estas medidas preventivas fallan y se instaura el dolor de espalda, las fajas, la terapia frío-calor, el tratamiento rehabilitador, los fármacos (antiinflamatorios y analgésicos) y los complementos alimenticios (complejo vitamínico de B1, B6 y B12) deberán tenerse en cuenta, por supuesto siempre bajo la supervisión de un especialista.
¿Qué es hernia discal L4 L5 y L5 s1?
La hernia discal lumbar, en concreto de L4-L5 es una patología en la que el disco intervertebral se rompe y parte de su contenido sale del disco y disminuye el canal por el que sale los nervios en la columna vertebral, provocando dolor en la zona lumbar e incluso ciática, dolor que baja por la pierna.
¿Cuánto tiempo dura el dolor de una hernia de disco?
Tener dolor debido a una hernia discal es bastante habitual, se estima que el 80% de las personas van a tener problemas de espalda en algún momento de su vida. Cuando tenemos dolor provocado por una hernia discal lo normal es que en 8-12 semanas este desaparezca. El 90-95% de las hernias discales van evolucionar favorablemente con el tiempo. Hay ocasiones en las que incluso las hernias discales llegan a desparecer, sobre todo cuando son estrusas y de gran tamaño. Una hernia estrusa es aquella que rompe el ligamento vertebral común posterior y se aloja dentro del canal lumbar. Aunque parezca sorprendente así es, una hernia puede desaparecer, en ocasiones realizamos resonancia magnética de control y donde había una gran hernia discal ahora no hay nada.
¿Qué vitaminas son buenas para la hernia discal?
Vitamina B para el dolor de espalda: ¿cómo puede ayudar? El es uno de los principales problemas de salud crónicos. Un elevado porcentaje de la población lo ha sufrido o lo sufrirá en algún momento de su vida, por distintos motivos y en diferentes intensidades, y cerca de la mitad se verá obligado a solicitar una baja laboral. Descubre aquí cómo el complejo B puede ayudarte a mejorar tu dolor de espalda Las vitaminas del complejo B, sobre todo son una opción a tener en cuenta en caso de dolor de espalda. La, ya sea por un aumento de necesidades, ya sea por una reducción de su consumo o absorción, se relaciona claramente con el dolor y la inflamación, y son muchas las evidencias del efecto sinérgico de las vitaminas B1, B6 y B12 con los analgésicos (paracetamol y antiinflamatorios no esteroideos), que permite conseguir mejores resultados en menor tiempo, lo que disminuye considerablemente el riesgo de reacciones adversas.
Aunque no se conoce con certeza el mecanismo de acción de estas vitaminas, parece que podrían estabilizar la conducción nerviosa, regenerar nervios dañados, optimizar determinados mecanismos de control del dolor e incluso modular enzimas implicadas en los procesos inflamatorios. A dosis terapéuticas, se sabe que intervienen en el metabolismo de neurotransmisores y en la síntesis de mielina, lo que inhibe la transmisión medular del estímulo doloroso.
Las vitaminas del complejo B han demostrado, en varios estudios clínicos, su efecto antiálgico, al revertir o alterar los aspectos sensoriales de la intensidad del dolor, sobre todo cuando se administran conjuntamente. Los alimentos (levadura de cerveza, germen de trigo, semillas de girasol, cacahuetes con piel, habas de soja seca, etc. Descubre aquí qué tipo de dolor de espalda te afecta y consigue un Plan de recuperación para tu dolencia La espalda, formada por un conjunto de vasos sanguíneos, nervios, músculos, huesos, ligamentos y tendones interconectados, sostiene al cuerpo, permite su movimiento, mantiene estable el centro de gravedad y protege a la médula espinal.
Las sobrecargas y contracturas musculares, las hernias discales, los nervios pinzados o las deformaciones de la columna vertebral, entre otras, son algunas de las causas del dolor de espalda, que, en muchas ocasiones, es el reflejo de los malos hábitos de vida actuales (estrés, vicios posturales, vida sedentaria y menos ejercicio).
Unos hábitos adecuados permitirán prevenir o mejorar las molestias de esta zona. Mantener una posición corporal correcta —tanto al estar sentados, como de pie, como durmiendo—, usar un calzado cómodo y sin tacones altos, evitar el sobrepeso, realizar estiramientos, practicar deporte y adoptar unas condiciones ergonómicas favorables al manipular cargas son algunas de las medidas que ayudarán a conservar la espalda en buenas condiciones.
- Respecto al, clave para cuidar la espalda al permitir mejorar su elasticidad y su flexibilidad, destaca la natación, ejercicio por excelencia en caso de padecer dolor de espalda siempre y cuando se tenga una técnica adecuada.
- Correr con un calzado apropiado sobre arena o hierba, para disminuir el impacto de la pisada, es otra alternativa eficaz, sin olvidar la bicicleta, siempre que se ajuste a la altura, se adopte una buena posición y se eviten los terrenos irregulares.
Las sentadillas, el pilates, la marcha nórdica y la danza del vientre son otras opciones de menor impacto que pueden ser de elección en personas con menos condiciones físicas previas. Si todas estas medidas preventivas fallan y se instaura el dolor de espalda, las fajas, la terapia frío-calor, el tratamiento rehabilitador, los fármacos (antiinflamatorios y analgésicos) y los complementos alimenticios (complejo vitamínico de B1, B6 y B12) deberán tenerse en cuenta, por supuesto siempre bajo la supervisión de un especialista.
¿Cómo dormir con una hernia de disco?
Dormir boca arriba –
Al dormir boca arriba, estamos previniendo dolores de cuello y de espalda, ya que en esta postura la columna vertebral reposa recta y sin forzar.El papel de la almohada en esta postura es el siguiente: debe tener un grosor suficiente como para que no se vaya hacia atrás la cabeza, pero manteniendo la curvatura natural de nuestra columna,Para reducir la compresión de los nervios en nuestras extremidades, la mejor colocación es que nuestros brazos estén rectos o sobre el cuerpo.Es una postura muy recomendada para personas con problemas de sueño por ansiedad, ya que facilita la entrada y salida de aire y así evitar sensación de ahogo.
La mejor postura para dormir embarazada Los médicos recomiendan que si una mujer está embarazada, lo mejor es que duerma sobre el lado izquierdo, ya que así se evita la compresión de la vena cava, favoreciendo la circulación de la placenta. En este otro artículo de Equipo de la Torre podréis encontrar más información sobre la higiene postural en el embarazo.
- Por último, señalar que la postura menos recomendada es boca abajo, ya que produce mucha tensión en la zona del cuello y columna.
- Padecer una nos afecta a las distintas etapas de nuestro sueño.
- El dolor puede impedirnos un correcto descanso, hecho que no es nada beneficioso para nuestro organismo.
- La postura, el tipo de almohada y el colchón pueden hacer mucho más por nuestro descanso de lo que pensamos.
Si tenemos unos elementos inadecuados, el dolor puede empeorar o ralentizar nuestra recuperación. En cuanto a esto, la mejor elección sería un colchón de dureza media. Si el dolor es muy intenso y duradero, la solución sería una cama articulada. Con respecto a la almohada lo mejor es una cervical, ya que ayuda a mantener la espalda y el cuello alineados. Dormir de lado es una de las mejores soluciones para el descanso de personas que padecen de hernia discal: mediante una postura fetal y abrazando una almohada corporal, podremos aliviar el dolor de espalda. Si preferimos dormir boca arriba, es mejor hacerlo con una almohada más bien dura entre las rodillas.